Foro- Ciudad.com

Yuncos - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Yuncos
06-03-09 22:48 #1901283
Por:.Farra..

Las incoherencias de nuestros políticos
Es que no se libra ni uno! Cuando Rodrigo Rato era Ministro de Economía, Pedro Solbes era Comisario Europeo de Asuntos Económicos y decía que había en España una creciente "burbuja inmobiliaria" que nos iba a traer problemas.

Rodrigo Rato lo negaba y decía que lo que había era un crecimiento económico duradero y estable.

Al tiempo, Pedro Solbes pasó a ser (de nuevo) Ministro de Economía y Rodrigo Rato dimitió de su cargo como diputado por el PP y pasó a ser el Director General del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entonces, Rato ya empezó a decir que "España sufre las consecuencias de una burbuja inmobiliaria a la que no se ha puesto freno". Entonces, Pedro Solbes lo negaba y decía que todo iba bien.

Donde dije digo, digo Diego...vamos.

Ambos son doctorados en Economía, ambos son diplomados en Ciencias Políticas y ambos han dicho lo mismo en puestos similares. Solbes trabajó en su cargo en la Unión Europea para adentrarnos en el Euro. Rato formó parte de los Ministros de Economía europeos que firmaron Maastrich y la creación de Euro.

Cuando han formado parte de organismos externos a España, han advertido de la burbuja inmobiliaria. Cuando han llegado al Gobierno de España, lo han negado.

Incoherencias, todo incoherencias.

Cuando Rato dejó su acta de Diputado y se fue a Trabajar al FMI, decía que el Dólar se la iba a pegar y que al Euro "lo vemos en una situación muy cercana al equilibrio". Ahora vemos que el Euro va por el mismo camino del Dolar. Para que luego digan que lo que pase en EEUU no nos afecta.

Conclusión: ambos saben muy bien lo que pasa, lo que pasaba y lo que pasará, pero depende de dónde estén trabajando para reconocer la realidad. ¿Nos podemos fiar?

Rato basó su mejora de la economía española en la construcción y empezó la burbuja inmobiliaria. Solbes dijo que esto está bien, pero que nos iba a pasar factura. Rato lo negó. Solbes llegó al Ministerio de Economía (de nuevo) y se creó superávit por primera vez. Rato decía desde el FMI que nos la íbamos a pegar de seguir inflando la burbuja. Solbes lo negó.

Ahora nos la estamos pegando y muy gorda. Pero que muy gorda. Ambos lo han vaticinado desde fuera y negado una vez en el Gobierno.

Sin duda, nos podemos fiar de los dos.

Incoherencias y nada más que incoherencias.


Puntos:
06-03-09 23:00 #1901349 -> 1901283
Por:.Farra..

RE: Las incoherencias de nuestros políticos
joer, que siempre se me olvida algo!

Rato es desde principio del año pasado Asesor Internacional del Banco Santander.

Solbes se irá a algún sitio de esos a partir de Noviembre, pero FIJO. (En noviembre o diciembre creo que se hace una modificación de Gobierno, como suele hacerse una vez por legislatura).


Puntos:
07-03-09 11:49 #1902667 -> 1901349
Por:tino 08

RE: Las incoherencias de nuestros políticos
Vamos,que según tu Rato es un paquete,que no tiene ni idea,ja,ja,ja,ja,ja,¿pero que me estas contando?,si no fuera por Rato,estaríamos todavía en las catacumbas,por cierto donde nos lleva Solbes.
Puntos:
07-03-09 12:49 #1902929 -> 1902667
Por:.Farra..

RE: Las incoherencias de nuestros políticos
Nunca he dicho que Rato sea un paquete. La mejora de la economía durante Rato es innegable, Tino.

Ahora lee bien el post: todos cambian su visión de las cosas una vez en el gobierno. La facultad de todos los políticos es la de camiar de opinión según les venga en conveniencia.

Solbes dice o dijo que estábamos preparados para afrontar una crisis y mira ahora. Nos la estamos comiendo con patatas, primer plato, segundo plato, postre, café y copa. No sé si me entiendes: no le estoy defendiendo. No pongas en mi boca cosas que no he dicho.

Sin embargo, desde Europa decía que nos íbamos a cagar. Claro, hasta que llegó al Gobierno, que fue cuando cambió de opinión.

Rato dijo que no había burbuja inmobiliaria en su mandato como Ministro y mira la construcción (el motor de un país) cómo ha caído y todo lo que está conllevando por el abuso permitido (por los dos gobiernos, ojo) en este sector.

Simplemente digo eso, que desde fuera sí ven las cosas como son pero desde dentro...è boilá!...cambian de parecer.

Pero nunca he dicho que Rato sea un paquete, que quede claro. Tampoco digo que Solbes esté haciendolo bien porque a la vista está lo que está pasando en nuestro país junto con la crisis financiera.

(como puedes ver estoy diferenciando crisis en España y crisis financiera)

De todas formas te diré que hablando entre nosotros en el curro ya veíamos algo así. No era normal el subidón de precios de la vivienda y es de lógica pensar que iba a llegar un momento en el que nadie podría comprar (excepto los pisos de millones de euros, que se siguen vendiendo porque sus propietarios son ricos que te cagas y no saben lo que es la crisis).

Recuerdo un caso en unos pisos de Las Rozas. Eran unos pisitos muy cucos pero pequeños, ninguno llegaba a los 90 metros. Preguntamos el precio de esos pisos (siempre preguntamos cuánto costarán, son cosas de la curiosidad) y nos quedamos helados cuando nos dijeron que un piso de 70 metros cuadrados iba a costar alrededor de 50 millones de pelas, allá por el año 2000-2001. Imagínate hasta dónde habrán llegado los que se han construido en los descampados de los alrededores hasta la caída del sector. Imposible de comprar.

Hablo de la zona del Factory Las Rozas y el Heron City, para más datos. Unos pisitos muy bonitos (con paredes de papel, por cierto) con soportales forrados en granito, por si quieres ir a verlos. 50 millones por un piso de 70 metros cuadrados en 2000-2001.

No sé si me estás entendiendo. Apliquemos eso, proporcionalmente a zonas y niveles de vida, a toda España. En Yuncos te comprabas un chalet hace 7 años por 15 ó 20 millones. Hace un año, por 45. Casi 20 o 30 millones más caro.

En Parla un amiguete mío compró un piso de 80 metros cuadrados por 13 millones hace unos 10 años. Lo vendió por 35 millones y se compró algo mejor en Yeles. Pero ese "algo mejor" costaba 15 millones menos cuando él compró el piso en el primer momento.

Se infla o no se infla la burbuja? Llegamos al punto en el que nadie puede comprar? Por supuesto que sí, si no fuera así no habría tan tremenda crisis.

Pues esto es lo que niegan unos y han negado otros. Nadie le ha puesto freno, sino que lo escondían. Mientras no llegábamos al techo de esta situación todo era muy bonito y la economía avanzaba a un ritmo muy bueno. Hasta hace un año tuvimos incluso superávit en las cuentas de España, lo que quería decir que bajo Solbes no mermaba.

Pero se olvidaron de intentar frenar esto porque se podía decir que "vamos bien".

Ahora claro, el precio de la vivienda ha tocado techo, no se vende, quedan por vender 1 millón de pisos construidos nuevos y vacíos (que se estima se tarden en vender 3 años según están las cosas), la construcción se ha desplomado, como no se vende no se hace, no hacen falta trabajadores y todos a la calle hasta que se venda el excedente y se empiecen a hacer nuevas viviendas.

Mientras no se compren pisos, nadie amuebla, nadie compra coches con lo que sobra, nadie hace piscinas, nadie compra cortinas, nadie compra electrodomésticos...el sector industria va detrás y es una cadena.

Luego llegará el sector servicios: no se contratarán nuevos seguros, por ejemplo. Por eso tanta oferta de seguro ahora en la tele. Si te das cuenta, no sólo piden que contrates seguros con las compañias que se anuncian, sino que piden que cambies tu seguro a ellos y dejes el que tienes ahora. Porque saben que al no poder contratar seguros NUEVOS, tienen que quitarle contratos a la competencia para poder ingresar más y seguir evolucionando al alza. Porque no hay seguros nuevos que contratar. Porque no hay cosas nuevas que asegurar (al menos hay muchísimas menos).

Aún queda lo peor por llegar y la cosa es así. ¿Aún crees que defiendo la gestión de Solbes, visto lo visto? No la defiendo, pero tampoco puedo decir que me guste que nos recorten ayudas cuando hay lo que hay ahí fuera: 1 millón de pisos sin vender y estar así sin mercado inmobiliario que es lo que mueve España.

Por eso digo: esto lo sabe Rato y lo sabe Solbes. Lo sabían antes también. Pero mejor callarse porque mientras la cosa va bien, pues eso: va bien.

Ahora estamos así porque no se le ha puesto freno.

Un último ejemplo: España ha estado construyendo más viviendas al año que Francia y Alemania juntas. Olé, que se dice pronto.

Ahora están ahí: deshabitadas porque el suelo constó un precio, la inversión otra cantidad y el valor de las viviendas ya no es atractivo, sino más bien imposible para la mayoría.

Es un círculo vicioso que todo Gobierno conoce, pero vuelo a lo mismo: mientras vayamos bien nos ponemos flores que ya veremos cómo arreglamos lo que viene.

No ha habido control ninguno. En 2005 (creo recordar) se modificó la Ley de Suelo para evitar subidones así y controlar el urbanismo hasta algo constantes y no salvaje. Quién lo cumple? Creo que nadie. Así estamos.

SALUDOS!
Puntos:
07-03-09 13:04 #1903001 -> 1902929
Por:tino 08

RE: Las incoherencias de nuestros políticos
Cuando las cosas van bien,nadie lo quiere tocar,por sentido común,lo malo es cuando todo va mal,¿que hacemos ahora?,nada solo nos queda rezar y que haya un cambio radical cuanto antes.
Un cambio en el gobierno seria fundamental,se que con el PP no se arreglaria en dos días,pero seria una inyección de moral para los españoles,que vemos como el actual gobierno es malo como nunca en la historia de la democracia.
¡Que gobierno mas malo!
Puntos:
07-03-09 14:21 #1903304 -> 1903001
Por:.Farra..

RE: Las incoherencias de nuestros políticos
La mentalidad de la gente está cambiando. El primer aviso ya lo han dado en Galicia. En el País Vasco no tanto (el PSOE gana escaños, el PP pierde y UPyD gana tambiñen), pero también hay cambio de actitud.

En términos generales la sociedad está cambiando y quiere el cambio. Ahora toca ver quién ofrece ese cambio, cómo lo ofrece y cómo nos afectará en el futuro.

Pero el ambiente no se huele: se masca.
Puntos:
08-03-09 20:19 #1908867 -> 1903304
Por:Candela00

RE: Las incoherencias de nuestros políticos. Nuestro torero nùmero uno.
Bien es verdad como dice Farra, y haciendo un sìmil muy taurino-España lo es-, que a toro pasado es muy facil acertar. Lo cierto es que los toros -y siguiendo con la fiesta-,se ven muy bien desde el burladero, y lo verdaderamente difìcultoso es tomar decisiones cuando se està pisando el albero. A España le espera una difìcil corrida,y todos acudiremos expectantes a ver como se lidia el toro. Nuestro torero ya vestido de luces ha de admitir puyas y màs puyas de los que observan desde la barrera; hasta ahora siempre ha podido torear por lo fino. Ahora, el pùblico callado desde el tendido espera que se ate bien los machos, coja al toro por los cuernos...,! y se arranque!. Visto el morlaco que pisa la arena, muchos son los que confìan que sus compañeros toreros no le dejen sòlo con su sonrisa frente a las astas del toro , y le echen un capote.Con la faena ya comenzada, y tras pinchar en hueso con su estoque, parte del respetable guarda sus pañuelos e intuye que no darà la vuelta al ruedo, ni saldrà por la puerta grande. Y ante el panorama al diestro sòlo le quedan dos soluciones: O le echa màs valor que el Guerra y se la juega, o tirarà de cabeza al callejòn y saldrà por patas como Cagancho en Almagro...
!QUÈ DIOS REPARTA SUERTE!. Esas fueron las palabras de nuestro sonriente torero antes de salir a la plaza, solo que èl cambiò el verbo y a Dios por un "!buenas noches!"
Puntos:
08-03-09 20:44 #1909034 -> 1908867
Por:Candela00

La historia de Cagancho. La mayor "tangana" en un acto pùblico en España
Despuès de escribir el anterior post, y por si alguno no hubiese leìdo nunca la historia de Cagancho, y no supiese de donde proviene el dicho, paso a copiarosla y enviarla, pues es muy divertida, y dice mucho de nuestra España , la autèntica. He de decir que la historia que envìo no es mìa, me la mandaron, y yo personalmente me rei mucho al leerla. Espero que os divierta de igual manera...

Es una expresión ya un poco en desuso; pero todavía hay mucha gente que la conoce y la utiliza. Se dice «quedar como Cagancho en Almagro» como sinónimo de hacer las cosas verdaderamente mal y en público. Y es una expresión bonita desde el punto de vista histórico porque su precedente es muy concreto. Y no hace ni un año que cumplió ochenta. Por eso hoy quiero contaros de dónde viene.
Lo primero es explicar lo de Cagancho. Joaquín Rodríguez, de mote Cagancho, fue uno de los más famosos toreros de su época, en las primeras décadas del siglo pasado. Y decir eso es decir mucho. Un rapero americano de éxito o Ronaldinho son personas de parecido nivel de conocimiento y admiración, aunque yo creo, sinceramente, que en un ámbito local de España, la fama de Cagancho les supera. En los años veinte los toros eran prácticamente, junto con el cabaret y el teatro, las únicas diversiones de masas existentes. El fútbol aún no era lo que es hoy y el cine estaba en mantillas. Así pues, debemos entender que este matador de toros era un gran líder de masas con una capacidad de atracción reservada a muy poca gente.
Por eso, cuando en agosto de 1927 se anunció que en la corrida del día 26 torearía el maestro en Almagro, todo el mundo tuvo claro que se produciría una auténtica marea humana hacia este pequeño pueblo. La principal comunicación con Almagro, en aquellos momentos en que la red de carreteras estaba prácticamente inventándose, era el ferrocarril, concretamente el que venía de Ciudad Real. Y aquel día llegó a la estación de Almagro con gente subida a los estribos, sentada en los topes, en cualquier parte. El tren venía repleto de personas que habían pagado en Ciudad Real auténticas fortunas en la reventa para poder estar en aquella corrida.
Según los testimonios , cuando menos entonces la plaza de Almagro era un lugar elástico donde la gente se apretujaba más o menos según quién viniera. Como aquella vez había tanta expectación, se llenó hasta la bola; una hora antes de comenzar en festejo ya no se cabía dentro. Las crónicas meteorológicas nos dicen que hacía un sol que derretía los testíc los.
Formaban terna con Cagancho Antonio Márquez y Manuel del Pozo, Rayito. Dos toreros de menor jaez. El primer germen de aquella mala tarde, de ésas que según Chiquito de la Calzada tiene cualquiera, fueron precisamente aquellos largos minutos en los que el personal estuvo embotellado en la plaza, codo con codo, pasando una calor de la h stia y escuchando los rumores de los maledicentes, según los cuales Cagancho no llegaría a aquella placita de mUerda y a última hora se disculparía de actuar. Desde fuera de la plaza, Radio Macuto radiaba que el maestro no había llegado al pueblo. Los nervios se pusieron a flor de piel. Pero llegó. A las seis en punto, hora del paseíllo, pero llegó.
Salió al ruedo un primer toro colorado de la ganadería de Pérez Tabernero. Tomó seis varas y mandó al suelo a varios jinetes. Márquez y Rayito, como era entonces costumbre, hicieron sus correspondientes quites (si el toro fue siete veces al caballo, tuvieron un montón de oportunidades para ello). Sin embargo, aquí se empezó a ver que Cagancho había llegado a Almagro desganado. Sobraron las oportunidades, sí. Pero él no hizo un solo quite. El toro le tocaba a Márquez y éste, a la hora de matar, comenzó a montar la tangana, pues se encaró con el morlaco sin muleta y se dedicó, simple y llanamente, a apuñalarlo. Fue advertido por la presidencia y recibió sonora bronca. Para entonces, el personal llevaba ya más de una hora pasando calor y, hemos de suponer, pasándose la bota de vino. Alegres, cabreados, alegres según el momento.
Rayito, dicen las crónicas, estuvo bien con su segundo. El tercero, primero de Cagancho, era un toro colorado y bragao. Hasta el momento Cagancho ni siquiera había desplegado el capote (no había hecho ni un solo quite) y siguió en la línea. No es que yo entienda mucho de toros, pero es una ley universal que si ante un animal dudas, lo acaba notando. Consciente de que era su toro y de que no podía dejar de hacer un quite, Cagancho intentó ejecutarlo, pero el toro le desarmó, haciendo volar la capa, momento en el que el maestro salió cag ndo leches hacia la barrera. Ahí fue donde empezó la bronca de verdad.
En la lidia propiamente dicha, el torero se mostró distante y cobarde. A la mínima que el toro le miraba, echaba a correr. Tanto miedo tenía Cagancho que hizo algo increíble: pinchó al toro en el cuello, y después en el brazuelo, lugares ambos absolutamente vedados, no ya para un torero de gran fama, sino para un estudiante de primero de la escuela de tauromaquia.
En ese momento el teniente Juan Ayuso, jefe del destacamento de la guardia civil que vigilaba el espectáculo, dio orden a sus hombres de que impidiesen que nadie saltase al callejón. Con ese sexto sentido que da el portar tricornio, ya se había dado cuenta de que aquella tarde se iba a ganar el sueldo.
Cagancho pinchó nueve veces más y entró a descabellar cinco. A la arena comenzaron a llover primero las almohadillas; cuando se acabaron las almohadillas, las botas de vino; cuando se acabaron las botas, botijos; y cuando se acabaron los botijos, cualquier cosa sólida.
Dato importante: nadie tira una bota por usar. Estarían ya vacías. El personal tenía un calor de coj nes; había pagado una fortuna para ver a un tipo huir del toro y asaetearlo alevemente; y, además, estaban mamados. Aquello no podía salir bien.
Márquez, dicen, estuvo coj nudo con el cuarto. Pero al público le dio igual. Rayito también cumplió. No obstante, la gente quería que saliera el sexto, a ver si el señor Galáctico destapaba de una p ta vez ese tarro de las esencias que dicen que tienen los toreros artistas.
Para colmo, el toro que le salió a Cagancho no era un toro, sino un oso Kodiak bien alimentado. En la suerte de varas, mató a varios caballos (entonces los caballos de picar no llevaban peto). Todo el mundo en la arena se puso nervioso. Los subalternos toreaban a siete kilómetros de los cuernos, Márquez hizo un quite desde su casa, los picadores se hacían caquita cuando el morlaco todavía estaba a diez metros de ellos, y los banderilleros no banderillearon tirando los garapullos como dardos porque no les dejaron.
Cagancho, al parecer, estaba preparado para situaciones así. En la faena propiamente dicha, sacó una muleta descomunal y comenzó a torear con el pico de la tela, manteniendo por lo tanto al toro en otra galaxia. No contento con eso, en uno de los pases, mientras el toro estaba a su lado, le largó un espadazo en el vientre, y luego otro. El toro, claro, se cabreó más de lo que ya de por sí se cabrea un toro cuando lo lidian. Lo miró mal, así que el torero tiró los trastos y repitió la suerte del tercer toro: a toda h stia hacia la barrera. Y, una vez dentro, como el toro se le acercase, ¡le pinchó de nuevo!
El tercer aviso, signo de que el toro es devuelto al corral porque el torero es incapaz de matarlo, sonó mientras Cagancho seguía intentando matar al animal sin salir de la barrera. Lo hacía pinchándole en los costados, en los brazuelos, en cualquier lugar menos allí donde ha de hacerse según marca el arte de Cúchares. Aquellos de los subalternos que se atrevían a saltar a la arena lo hacían con sus espadas debajo de las muletas, se acercaban al toro y le pinchaban también alevosamente, en cualquier parte. A aquel toro no lo mataron. Lo asesinaron.
Estaba el toro vivo, y el ruedo ya comenzaba a llenarse de espectadores que, sudorosos, cabreados y borrachos, habían saltado a la arena con la nada serena intención de saltarle los empastes a h stias al torero gitano.
La guardia civil es mucha guardia civil. Pero una turba enfervorizada puede con todo. Son más y, una vez que el ser humano llega a ese punto en que todo le importa un huevo, no hay argumento que les frene. Las gentes comenzaron a perseguir a Cagancho, el cual intentó, con la espada en la mano, salir de najas de la plaza. Un espectador le agarró del cuello y, arrojándole en dirección contraria, le gritó.
‑¡Al toro, c ño! ¡Cobarde!
Otro le arreó una h stia en pleno carrillo. Y allí estaba Cagancho, en medio de un ruedo lleno de gente que le rodeaba para darle una paliza; ruedo en el que todavía había un toro vivo, sangrando por sus mil heridas, soltando tornillazos y llevándose a la gente por delante.
Entonces cargó el ejército, concretamente un destacamento de Caballería que se encontraba allí reforzando a la guardia civil. A caballo y en plan c brón, consiguieron convencer al público de que se tranquilizase un poco. No sin esfuerzo, despejaron el anillo. Ocho guardias civiles rodearon a Cagancho y lo sacaron de la plaza, entre una lluvia de todo tipo de objetos y fluidos corporales humanos, preferentemente faríngeos, epigástricos y nasales.
El fracaso de Cagancho en Almagro es, efectivamente, la bronca más gorda ocurrida jamás en un espectáculo público en España. La marcha del diestro fue seguida de disturbios en los alrededores de la plaza en los cuales las fuerzas del orden tuvieron que cargar a caballo con una virulencia que ríete tú de los pipiolos antisistema. Almagro aquella tarde fue una batalla campal. Tan, tan fuerte, que quedó en la memoria de los españoles, para los cuales, aún sin haber estado allí, aún sin haberlo vivido, «quedar como Cagancho en Almagro» se les grabó en la memoria como el símbolo de, que diría Barrancas, un fracaso absoluto.
Los testimonios que he podido leer describen a un Cagancho todavía vestido de plata refugiado en el salón de actos del Ayuntamiento de Almagro, custodiado por la guardia civil para que el personal que estaba en la calle no lo matase, fumando indolentemente y como resignado. Así es la vida. Yo quería quedar bien, pero lo que no "pue zé," no pue zé". Uno de sus subalternos se queja a la guardia civil.
-¿A usted le parece lógico que a éste [Cagancho] lo quieran meter en la cárcel por no haber matado un toro y a nosotros nos quieran hacer lo mismo por matarlo?.

Saludos y buenas noches
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Muchas gracias a nuestros simpatizantes. AES Por: aesyuncos 17-05-11 00:05
aesyuncos
6
Nuestros buenos parques Por: diablon 26-03-11 20:14
ESCORPIONS00
7
Victorias de nuestros equipos Por: cbyuncos 11-11-07 20:04
cbyuncos
0
Otra muestra del coeficiente intelectual de nuestros desGobernantes. Por: p2+k2 11-10-07 14:41
Trasto
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com