Foro- Ciudad.com

Yeles - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Yeles
22-01-09 15:50 #1668567
Por:No Registrado
Lo que nuca os van a contar en una inmobiliaria II (Tasadoras y Bancos)
Las tasadoras y los bancos (parte II)
El gremio de las tasadoras tiene tanto o mas tufillo a estafa que el de las inmobiliarias..Solo tenemos que ver que muchas de ellas son propiedad de los bancos con lo cual es como si ponemos a un gato a cuidar de los ratones
Esto es tanto o mas curiosos si nos ponemos a leer sus publicidades donde podemos observar como se jactan de ser supuestamente “estamentos independientes”…claro …por eso Cajamadrid admite casi en exclusiva las tasaciones de Tasamadrid que ohhhh sorpresa es propiedad de Cajamadrid y que hasta tiene su logo en la pagina web!!
Bueno resumiendo por norma general las tasadoras tasan lo que le interesa al banco ya que de lo contrario dejan de ser admitidas por este. ¿Y como tasan? Pues depende del ciclo económico o de sus intereses …hace unos años al alza en concordancia con el mercado especulativo (valorando como joyas inmobiliarias viviendas que no valían lo que pesaban..) y hoy a la baja, dado que la morosidad es muy alta y se les ha cerrado “el cerito”, no interesándoles para nada dar créditos a quien tenga las mas mínima posibilidad de impago.
¿A que me refiero con “sus intereses”? Os contare un caso, al comprar mi piso la inmobiliaria me recomendó tasar con una tasadora en concreta porque era la mejor y blablabla…Ya me olio mal tanta insistencia pero me dije…bueno que mas da …si lo tengo que pagar igual!! El problema estaba en que la inmobiliaria además de con una tasadora, también trabajaba con una entidad financiera..que curiosamente solo admitía a esa tasadora pero emitía créditos a un alto tipo de interés y que evidentemente no me interesaba. Si mi piso de valoraba de forma correcta yo podría irme a cualquier entidad a solicitar un crédito ya que tenia un buen perfil pero si la tasación salía muy baja la única entidad financiera que me podía conceder el 120% del valor de tasación (y asi el precio de venta) era la que trabajaba con la inmobiliaria…Creo que es evidente lo siguiente que voy a contar pero la tasación salio de tal forma que el 120% era la cantidad que necesitaba…que casualidades tiene la vida ¿verdad?
Pero es que la cosa es aun mas sangrante!! Mi vecino que había aceptado las condiciones de entidad financiera de la inmobiliaria desde el principio iba corto de tasación por lo le subieron la tasación hasta el valor que necesitaba. Así me encontré que la misma tasadora tasando dos pisos análogos en el mismo edificio y hasta en la misma plata valoro el metro cuadrado con mas de 500e de diferencia!!
Como podéis si algo se puede resaltar de las tasadoras es su “independencia” e “imparcialidad”.
De todo lo anterior se puede sacar la conclusión de que una mala tasación no es el fin del mundo y aunque sea una vergüenza que tengas que tasar una vivienda mas de una vez para que te la valoren de forma justa es recomendable hacerlo antes de quedaros sin piso. Informaros antes de cuales son las que tasan mas al alza (cosa difícil hoy dada la estrecha vigilancia a la que las someten) y nunca os fiéis de la que diga la inmobiliaria sin contrastarlo con otras opiniones.

Los bancos…ahí los bancos ..
Este tema daria por si solo para escribir un libro pero tendre que resumir ya que no me puedo extender en exceso ..
Lo primero que habria que destacar de los bancos es su personal, entre los que destaca el insigne director de la sucursal…del que básicamente existen tres tipos, vease:

-El Memo: Este por desgracia es el mas común..suele tener cara de afixiado o de raton de biblioteca y se destaca especialmente porque no se moja ni cuando se ducha. Te pedirá hasta el ultimo tacto rectal que te hayan realizado y después o te deniega la operación o te pide cosas absurdas como que tu padre se meta de coprestatario (casi mejor que se compre el piso mi padre y ya cuando muera lo heredo) o después de volverte loco te ofrece unas condiciones de usura…vamos de los que terminas con ganas de pegarlos.

-El comercial: También bastante común. Traje a medida amplia sonrisa y palabrería de vendedor de mercadillo. De este surgen dos ramas:
A/ El que directamente no tiene ni puñetera idea, porque lo mismo vende hipotecas que zapatos y de tienes que decir tu como echarte las cuentas de cuanto te va a salir el préstamo.
B/El que como buen comercial quiere ganar un cliente y promete y promete aunque no tenga la menor idea de cómo te va a conseguir esas condiciones luego. Te miente, te lia, y te suele dejar con el culo al aire ¿El 100%? Por supuesto..¿sin avales? Bagg para que los necesitamos …Luego llega la operación a riesgos y donde digo digo, digo diego y ya te buscas tu la vida.

-El Competente :Finalmente el que se moja ..”ave raris” pero haberlos los hay y por suerte yo conoci a uno que me hizo un gran servicio. Suelen ser jóvenes, activos, y normalmente sin mucha experiencia (la antigüedad les idiotiza). Te hablan de tu a tu y te dicen las cosas mas o menos como son.

Respecto a los creditos tendremos que prestar especial atención a varias cosas :
-Las comisiones: Pocas o muchas siempre las tienes, pero hay que vigilar que sean coherentes:
*Lo primero negociar el diferencial (Euribor + X%) ya que de eso depende en gran medida la letra. Destacar que estamos en malos tiempos y lo normal es que el diferencial debe de estar en torno al 1%) Olvidaros del euribor +0.20 y cosas asi porque eso no se lo dan a dia de hoy ni a Botin.
* Que haya un porcentaje de cancelación anticipada libre de comisiones
*Negociar la de apertura/ cancelación ya que esta se puede bajar y es un dinerillo que te ahorras
*Los periodos de carencia y la cuota fija temporal son poco interesantes a no ser que te hagan verdadera falta..por comodidad no los cojas porque sino te encantaras que después de 2 o 3 años debes lo mismo y eso si no han subido los tipos ya que en ese caso, te habrán capitalizado los intereses y deberás aun mas que al principio
*La multidivisa..panacea de los listos y la trampa de los tontos ..nadie da duros a cuatro pesetas y en esto la afirmación no cambia. Antes de entrar en la afamada multidivisa en yenes habrá que saber como funciona. Si tu creas la hipoteca en yenes cuando este, esta fuerte (dígase ahora) la cosa puede ser que no te salga mal , pero y que pasa cuando entraron con el euro a 168 yenes y después de un mes el cambio bajo a 124 pues acabas de añadirte entre 20.000 y 30.000 euros a la hipoteca, puesto que en la mayoría de los casos si la devaluación es de mas del 10% el banco cambia la divisa de forma automática con lo cual la deuda se capitaliza. A eso hay que añadir que al no pagar la hipoteca nacional debe de cambiarse los euros a yenes para pagar la letra lo que conlleva unas comisiones y que tu sueldo no ira en correspondencia con las fluctuaciones económicas del país de pago (puede que en Japón suban los sueldos un 5% y en España un 2% con lo que el impacto es diferente)A partir de aquí cada uno que haga lo que quiera…pero de listos esta el ASNEF lleno.
*Por norma general hay la posibilidad de aplazar unas diez cuotas a lo largo de la vida del crédito lo cual es muy útil pero cuidado esto suele tener trampa.. ya que suele estar condicionado ha que se deba el 70/80% del crédito y no mas de una al año.
*En cuanto a los periodos de revisión da igual que sean anuales o semestrales ya que lo que se gana por un lado se pierde por el otro. Si debe de vigilarse la forma de revisión y que sea la misma para subir como para bajar (los bancos aplicas al subidas al ultimo tipo del euribor y las bajadas a la media de los ultimos dos meses…
*Las famosas vinculaciones…cuando contratas la hipoteca te solicitan vincular a esto ciertas cosas como el seguro de vida, seguro de pago, la nomina etc..En la mayor parte de los casos es inevitable pero debemos de vigilar que esto nos compense por una contrapartida en en el variable sono para que lo hacemos??

Espero que os sirva de ayuda
Un saludo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
algo bueno que contar Por: callejero2011 20-06-14 23:58
Saul2011
1
Que pinta una inmobiliaria enel polideportivo Por: pacopijote 15-11-13 15:58
Saul2011
1
Os voy a contar un cuento. Por: VENTURA 1949 05-09-11 11:46
segurata1980
4
inmobiliaria Meco Por: No Registrado 11-11-09 09:37
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com