Foro- Ciudad.com

Sonseca - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Sonseca
18-07-12 12:21 #10324879
Por:moderado1974

la economia alemana no es un ejemplo...
La canciller Angela Merkel ha indicado que el supuesto éxito del modelo alemán se debe a las políticas de austeridad que el gobierno de su país realizó en la primera década de este siglo; políticas iniciadas por el gobierno de coalición socialdemócrata-verde y continuadas por la coalición gobernante cristianodemócrata-socialdemócrata y, más tarde, por la coalición cristianodemócrata-liberal. De ahí que la Sra. Merkel y su gobierno estén presionando para que todos los países de la Eurozona hagan lo mismo.

El problema con esta postura es que ignora u oculta varios hechos esenciales. Uno es que su éxito como país exportador se debe a una situación de dominio sobre su propia clase trabajadora y sobre otros países, situación que bien podría definirse como explotación. Puesto que este tipo de terminología raramente aparece en los medios, siento la necesidad de explicar el significado de tal término. A explota a B cuando A vive mejor a costa de B, que vive peor. A y B pueden ser clases sociales o países. Pues bien, comencemos por las clases. El complejo exportador alemán ha basado su éxito (que ha repercutido en una explosión de sus beneficios), en parte, en que ha evitado que la clase trabajadora alemana sea beneficiaria del incremento de su productividad. Como bien ha dicho el economista americano Mark Weisbrot, el Estado y el mundo empresarial alemanes no han permitido un aumento de los salarios paralelo al crecimiento de su productividad. La mayoría de este crecimiento ha enriquecido las rentas del capital, y no las del trabajo. En realidad, estas últimas, como porcentaje de todas las rentas, han disminuido, mientras al capital le ha ido muy bien a costa de que al mundo del trabajo no le haya ido tan bien como podría o debería haberle ido.

Veamos ahora la explotación “de nación”. Alemania es el centro de la Eurozona. Sus partners son los países de tal unidad monetaria (el euro), cuya competitividad es menor que la alemana. Ello favorece el crecimiento de las exportaciones alemanas a estos países. El hecho de que todos utilicen la misma moneda explica que a los países con menor competitividad les es imposible ganarla porque no se les permite la devaluación de la moneda (lo que conllevaría una reducción de costes de producción). Ello limita sus posibilidades de poder ser más competitivos y una de las pocas maneras posibles que les queda es bajar los salarios (como constantemente los autores neoliberales insisten); bajada que tiene que ser muy acentuada para alcanzar mayor competitividad. Como consecuencia, los salarios alemanes son más bajos de lo que podrían y deberían ser, asegurándose así las diferencias de competitividad que favorecen únicamente a Alemania, a costa de los demás. Así es como ocurre no sólo la explotación “de clase”, sino también la “de nación”.

Es casi imposible que, en esta situación, los países periféricos puedan alcanzar el nivel de competitividad alemana. Es más, estos Estados también tienen sus manos atadas porque no tienen un Banco Central que imprima dinero y pueda proteger su deuda pública (como hace un Banco Central digno de su nombre) de la especulación de los mercados financieros. No pueden, por lo tanto, expandir su gasto y estimular la economía; algo que les crea un grave problema -pues sus economías están en recesión (camino de depresión en algunos países)-, al dispararse el desempleo. Esta situación, enormemente desfavorable para los países periféricos, se mantiene debido al enorme dominio del establishment financiero alemán sobre el Banco Central Europeo (BCE) -que es un lobby de la banca germana- y de la Comisión Europea. Empeorando la situación, el BCE chantajea a los Estados periféricos, imponiéndoles la austeridad y las reformas laborales que empeoran el desempleo.

La paradoja del BCE

Sin embargo, paradójicamente, en las reformas laborales que el BCE impone, no sigue el modelo alemán. En realidad, el bajo desempleo germano no se debe a la facilidad que tengan los empresarios para despedir a los trabajadores (medida promovida por la Sra. Merkel, por la Comisión Europea, por el FMI, y por el BCE), sino a la cogestión existente en los centros de trabajo, que, en su sistema de negociación colectiva, impide la destrucción de puestos de trabajo, repartiendo las horas laborales en su lugar. El BCE jamás ha presionado por esta medida de cogestión.

Una última observación. El Estado alemán es el que está ayudando a los países periféricos del euro no se corresponde con la realidad. Está ocurriendo al revés. Hoy existe un gran flujo de capitales de estos últimos países a Alemania. Y la supuesta “ayuda” a la banca española es, como bien indica el consejero económico del Gobierno de Angela Merkel Peter Böfinger, en una entrevista en Die Spiegel (Chatterjee, Pratap, Bailing Out Germany: The Story Behind The European Financial Crisis), “esta ayuda no es para estos países, sino para nuestros propios bancos, que tienen gran cantidad de su deuda privada”. Mientras, el Deutsche Bank y el Commerzbank, dos de los bancos alemanes más importantes y que consiguieron magníficos beneficios prestando dinero a la banca española, han tenido los mejores beneficios obtenidos en los últimos cinco años.
Puntos:
18-07-12 12:54 #10325022 -> 10324879
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
la economia alemana no es un ejemplo?????? Madre mía.

Ellos tienen una tasa de desempleo de 5% y nosotros del 24,4%.

Su economía sigue creciendo incluso con la brutal crisis mundial.

Todos nuestros ingenieros huyen a Alemania a trabajar porque allí pueden desarrollar su carrera profesional de manera digna.

Sus empresas marchan viento en popa a toda vela y eso permite crear empleo.

Son líderes en i+D+I

Mandan en el BCE, porque son ellos aportan el mayor % de capital.

Ellos no tienen porque pagar las fiestas y las orgías de sus vecinos.

...

...


...

Menudo experto el que haya escrito semejante basura.
Puntos:
18-07-12 13:03 #10325062 -> 10325022
Por:Leonard79

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Alemania financia su deuda a costa de lo que pagamos los demás países.

Y no sólo es que emitan deuda a tipo cero, es que incluso ahora les sale "a devolver":

https://conomia.elpais.com/economia/2012/07/18/actualidad/1342608169_466958.html


Buen negocio se están montando algunos con la crisis.
Puntos:
18-07-12 13:08 #10325076 -> 10325062
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Hay que ser el más listo de la clase y ellos lo son.
Puntos:
18-07-12 13:22 #10325135 -> 10325076
Por:moderado1974

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
...Pues veta a alemania....jejejejej
Puntos:
18-07-12 13:26 #10325152 -> 10325135
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
jejejeej???
Puntos:
18-07-12 13:38 #10325196 -> 10325152
Por:vianu

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
tienen un 5% porque tienes a miles y miles de personas con trabajos de 4 horas, los minijobs, porque se financian a cero y porque han crecido con las deudas de las burbujas inmobilirias de otro paises y con la venta de armas.Si grecia, italia o españa los pagamos hundimos su banca o su sea su pais.
No son ejemplo nada mas de lo que no hay que hacer,el ejemplo son los paises nordicos que han desarrollado su estado del bienestar y el 25% de su empleo.es del bienestar.

Eso si han sido listos y mejor trabajar un millon de personas 4 horas que no hacerlo.
Puntos:
18-07-12 13:50 #10325237 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
¿Tus prefieres no trabajar a trabajar 4 horas?

Si se financia a 0% es porque su economía ofrece garantías a los inversores.

Las deudas se adquieren para pagarlas.

Fíjate si son ejemplo de solidaridad los países nórdicos y no Alemania, que Finlandia nos ha pedido un abal de 700.000.000 € para dar vía libre a nuestro préstamo.
Puntos:
18-07-12 17:04 #10325928 -> 10325196
Por:vianu

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Prefiero trabajar todos 6 horas y no 4 u 8.

Se financian asi no porque sean creibles,sino porque controlan el BCE. Las deudas que tu nos ha generado no tienes que pagarlas, y Alemania tiene mucha mas deuda que España,como tambien la tiene EEUU.
Puntos:
18-07-12 19:11 #10326456 -> 10325196
Por:Leonard79

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Sus condiciones son buenas porque son ellos quienes las ponen.

Si es que algunos se creen todo lo que sale en Intereconomía Riendote
Puntos:
19-07-12 10:31 #10328434 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Leonard, te creía con más capacidad, pero leyendo esta respuesta, entiendo la pésima calidad de la educación.

La realidad es que el capital huye de España para refugiarse en Alemania, por eso se financia a 0%. ¿Por qué huye de España? ¿Por qué se refugia en Alemania?? Rajoy y su banda de inútiles lo saben, pero la solución pasa por liquidar 600 empresas públicas deficitarias que colocan a todos sus primos y liquidar 500.000 empleos públicos que el estado no puede pagar y liquidar diputaciones y liquidar senado y suprimir coches oficiales y ..... Déficit 0, ya no necesitamos que nos presten más.

Todo esto supone perder muchos votos, ese el problema. Al final será Merkel la que tenga que hacer el trabajo sucio y cuanto antes lo haga, mejor para todos.
Puntos:
19-07-12 11:17 #10328575 -> 10325196
Por:Leonard79

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Va a resultar usted más inocente de lo que aparentaba Riendote


Parece que no te das cuenta del gran negocio que se han montado con la crisis entre unos y otros. ¿Crees que Alemania es una ONG? Lo llevas claro...

¿Dónde encuentras la lógica a prestar dinero con un interés enorme a quien tú mismo estás calificando de insolvente? ¿Hola?

La razón es esta: €€€
Euros y más euros. Las agencias de calificación hacen lo que les interesa. ¿Sabes lo que son las "zonas económicas de excepción"?

Y vuelves con el tema de los funcionarios. Vaya obsesión la tuya. El estado no puede pagar 500.000 empleos públicos pero sí mantener políticos... ¿estamos locos o qué?

Sobran políticos, sobran privilegios, sobran competencias en las autonomías, sobra fraude de la empresa privada, sobran empresas públicas, sobra el senado, sobran los privilegios de las multinacionales, etc. etc. etc., pero para los talibanes lo único que sobran son trabajadores públicos....

Ejemplos hay a miles, te dejo uno bastante curioso:

"314 parlamentarios reciben 1.823 euros al mes para hoteles y comidas."

//www.20minutos.es/noticia/1328128/0/diputados/pisos/dieta/

Estas son las cosas que mantienen con los recortes a los demás. Pero luego la culpa es de los médicos o los bomberos, y vosotros os lo creéis.

¿Te has planteado pagar impuestos para ayudar a España a salir de la crisis? ¿O lo de hacer un esfuerzo va por lo demás?
Puntos:
19-07-12 11:33 #10328615 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Quien ha dicho que Alemania sea una ONG?? Alemania lo que no quiere es prestar más dinero sin condiciones y lo veo lógico, es su pasta.

"¿Dónde encuentras la lógica a prestar dinero con un interés enorme a quien tú mismo estás calificando de insolvente? ¿Hola? " Alemania tiene cerrado el grifo del BCE precisamente por eso, sabe que somos insolventes.

"Y vuelves con el tema de los funcionarios. Vaya obsesión la tuya. El estado no puede pagar 500.000 empleos públicos pero sí mantener políticos... ¿estamos locos o qué? " Te lo dijo Montoro ayer, no hay dinero para pagar nóminas. Hay que ahorrar 65.000 mill en dos años para cumplir con nuestros socios europeos. Como? De verdad piensas que con 1823€ de 314 diputados vamos a ahorra 65.000.000.000€ ??

Estoy harto de ver como se despilfarra "dinero público" de mis impuestos para mantener inútiles e ineficientes.

Y por cierto, el dinero no es público, el dinero tiene nombres y apellidos y con el intervencionismo del estado, muchos se apropian de él.
Puntos:
19-07-12 12:53 #10328878 -> 10325196
Por:Leonard79

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Empiezo a pensar que no es que no quieres entender, es que no entiendes.

El asunto de las dietas es uno de tantos, yo no he dicho que se vaya a ahorrar lo suficiente para cubrir el objetivo de ahorro. De ahí el llamarlo "ejemplo", si no sabes el significado usa un diccionario.


Montoro puede decir misa, y de paso reírse, que parece que todo le hace gracia. No hay dinero para nóminas de trabajadores pero sí para mantener cuatro veces más políticos de los necesarios, sus coches oficiales, sus chóferes, sus dietas, sus viajes en business, sus pensiones, su senado lleno de señorías inútiles, sus embajadas autonómicas, sus asesores, y un largo etc.

Dinero hay para lo que les interesa.

Tú sigue defendiéndolos, es lo que ellos quieren. Quizá después te rasquen detrás de las orejas.
Puntos:
19-07-12 13:30 #10329004 -> 10325196
Por:vianu

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Mira cuantos funcionarios y politicos tiene alemania,que te llevaras alguna sorpresa.
La mayoria de los sinverguenzas de los politicos españoles no cobran.

El problea de España no es la administracion publica,que esta mal gestionada es innegable, que falta persona tambien lo es.

El problema de España es el deficit publico y la nula productividad porque se la han cargado el PP ,el Psoe y todos los partidos.
Puntos:
19-07-12 17:26 #10329809 -> 10325196
Por:Leonard79

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Congresistas, senadores, consejeros, asesores y demás sí cobran, y bastante bien. Y ya no es que cobren, es que son plenamente prescindibles.

Creo que precisamente los que no cobran (oficial o extraoficialmente) son los menos sinvergüenzas, y además están en grave peligro de extinción.

Tienes razón en todo. El PPSOE y demás buitres se han encargado de dinamitar la productividad de este país entre unas cosas y otras.
Puntos:
19-07-12 18:08 #10330010 -> 10325196
Por:sociolisto

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Cada uno tiene lo que se merece y en la vida no existen las casualidades,ellos tienen la economia bien porque allí trabaja mas y mejor que en España, y si a esto añadimos que aquí tenemos la clase política que tenemos,pués nos lo tenemos merecido,también hay que resaltar que ellos tienen un nivel educativo mas alto y por lo tanto tienen mejor tecnologia lo cual hace que sea una economia exportadora,uno podria seguir comparando los paises varias horas y no terminaria,lo peor es que la gente mas preparada de España está emeigrando,aquí solo quedarán jubilados,empleados públicos y parados,con este panorama no me extrañaria que algún dia se queden todos sin cobrar ante la casi total ausencia de economía productiva,basta con ver como estaba Sonseca y como está en la actualidad,pero no echemos la culpa a Alemania,la culpa está dentro de nuestras fronteras y habria que hacer una profunda reflexión,aquí hay gente que aún se cree que vive en jauja y les han pillado con el paso cambiado.
Puntos:
19-07-12 23:13 #10331167 -> 10325196
Por:elinquilinocomunista

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Los alemanes van a conseguir lo que no consiguio hitler ,temer europa a su servicio ,y aqui en españa lo que quieren es que seamos los camareros y faranduleros de sus vacaciones ,y los demas con alpargatas ,pues no ,va aser que no Chulillo Chulillo Chulillo
Puntos:
20-07-12 02:49 #10331661 -> 10325196
Por:JRSP

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Martnezelfacha:
Eso, eso, Montoro= palabrita del niño Jesús

elinquilinocomunista:

Eso, eso, con alpargatas, como le gustaba a Arias Navarro...

los políticos alemanes conseguiran lo que quieren porque los políticos europeos son cuaslquier cosa menos políticos valientes decididos a defender el bien de sus correspondientes Paises...veremos lo que somos el pueblo Europeo

SALUDOS Y UNIDAD
Puntos:
20-07-12 08:34 #10331831 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Todos los meses hay que preparar 5000.000.000€ sólo para vuestras nóminas. Súmale gastos multimillonarios como medicamentos, pensiones, subsidios paro,... Si no hay pasta ni para el abal que pide Finlandia, lo han tenido que sacar del fondo de rescate bancario para nuestros ahorros. De todas formas siempre os quedará la empresa privada como opción si así lo queréis. Sois unos grandes profesionales rellenando formularios.
Puntos:
20-07-12 11:17 #10332210 -> 10325196
Por:Leonard79

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Ea ea ea, el facha se cabrea Riendote


Feliz viernes¡
Puntos:
21-07-12 13:35 #10335980 -> 10325196
Por:gamma

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
España no tiene nada q hacer en la Eurozona. El macroproyecto gestado por el neoimperialismo alemán no tiene ningún sentido sin la armonización fiscal y la convergencia política y solo vale para engordar las arcas de los bancos alemanes via BCE (este engendro es un lobby de la banca alemana).
España ha de buscar una salida negociada de éste fracasado proyecto e intentar buscar otro camino q al menos, le permita tener una cierta autonomia económica y sobre todo política gestionando su moneda de forma autónoma tal y como actua el Reino Unido.
El futuro de nuestro PAIS en el proyecto imperial alemán solo puede acabar por convertirnos en el mayor de sus Lander y en proovedores de servicios turisticos para su clase media.
Esta situación angustiosa de nuestra economia, solamente les benefícia a ellos (sus bancos compran dinero al BCE a un interés inferior al 1% y nos los venden a nosotros por encima del 6%). Por la vía actual (EL EURO)l, NO HAY SOLUCIÓN
Puntos:
21-07-12 16:15 #10336398 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Perdona gamma, pero lo que acaba de proponer es una absoluta gilipollez, el suicidio del país. No soy ningún experto en economía, pero entender que romper con el € supondría el corralito, es de sentido común. ¿Sabes lo que es un corralito? entérate antes de decir payasadas, por favor. Además de esto, la devaluación de la moneda supondría la pérdida de poder adquisitivo de todos los ahorradores en un 30%-50%. Es decir, si tienes 30000€ ahorrados, de golpe y porrazo pasarías a tener 2.500.000 pts. Los precios de todas las importaciones de encarecerían en la misma proporción, un 30%-50% más caro todo lo que venga de fuera. Para que lo entiendas, llenar tu deposito del coche ahora te cuesta 60€ aprox, con lo que tu propones te costaría 15.000 pts. Haz cuentas con el gasto de gasóil para la calefacción, gas, electricidad, electrónica(TV, PC, TLF, etc).
Puntos:
21-07-12 16:45 #10336494 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Eso si, nuestros tomates, pepinos y lechugas se exportarían como churros y todos podríamos volver al campo a cultivar verdura. ¿Es eso lo que queremos?
Puntos:
21-07-12 18:08 #10336828 -> 10325196
Por:gamma

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Preguntale a Argentina o Brasil si es una gilipollez, lo que es una gilipollez es seguir en el euro o seguir si te estan destrozando o no svamos o negociamos ,de lo contrario jamas nos vamos a levantar,como le pasa a grecia,irlanda, portugal.
Solo los que se le ponen las pilas al FMI y al BCE levantan cabezas, con sus medidas solo quedar miseria y privatizaciones.
quitate el apodo de facha,que eres un capitalista neoliberal muy lejos de los fascistas o la derecha clasica
Puntos:
21-07-12 18:09 #10336830 -> 10325196
Por:ATYLA

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
gamma tiene razon ,a tomar por ""lo europa y las castas parasitarias de aqui y de alli ,que los aguanten los alemanitos ,nosotros no queremos ser mas europeos ,siempre hemos estado solos y tampoco nos ha ido tan mal
Puntos:
21-07-12 21:39 #10337470 -> 10325196
Por:martinezelfacha

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Argentina tiene recursos energéticos suficientes para autoabastecerse pero nosotros no, debemos importarlos. Importamos petroleo y gas a punta pala. ¿Sabes lo que supondría la importación del petroleo un 30% más caro? en el caso menos malo. Subir costes de producción en la misma proporción, es decir, apenas podríamos abaratar la producción, nuestra competitividad no mejoraría apenas, y nuestra cesta de la compra se encarecería brutalmente.
Seríamos mucho más pobres que hoy. Todo esto sin tener en cuenta que nuestros acreedores quisieran negociar nuestra deuda, por que si nuestra deuda se ve incrementada en un 50%, apaga y vámonos.

Y si gamma, me considero liberal, porque creo que se optimizarían recursos, seríamos más libres para elegir y evitaríamos mucha corrupción política con nuestro dinero. Porque vuelvo a decir que el dinero no es público, el dinero tiene nombres y apellidos y con el intervencionismo del estado, muchos se corrompen.
Puntos:
22-07-12 11:19 #10338249 -> 10325196
Por:gamma

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
tu diles que nos vas a pagar ,veras si negocian o no.
Hay alternativa mas alla del petroleo
Y el neoliberalismo no existe, es la sociliazacion de las perdidas y recoger beneficios,Asi yo soy tambien neoliberal,cuando no tenga dinero en casa me voy al ayuntamieto y se lo quito.
Puntos:
22-07-12 12:18 #10338449 -> 10325196
Por:pkk

RE: la economia alemana no es un ejemplo...
Alguien debería analizar la trágica parábola que se está escribiendo hoy: la Comunidad Valenciana (gobierno PP) fue el gran escaparate de todas las corrupciones y abusos que hemos soportado los españoles a lo ancho y a lo largo de nuestra geografía política durante los últimos años; la Comunidad Valenciana (gobierno PP) es la que va a llevar al Gobierno de España (del PP) a pedir socorro al mundo para salvar una economía (la española) que se nos va de las manos camino a la ruina. Valencia (en quiebra) pide ayuda al Gobierno central (que puede quebrar). Otra coincidencia: Caja Madrid ya hizo un ensayo de este modelo fusionándose con Bancaja (Valencia).
Nunca, nunca la vida nos había dato tiempo a comprobar que los errores se pagan y los castigos se concretan. Lo único horrible en esta fábula es que los que van a pagar los destrozos de unos gobernantes autonómicos y nacionales (del PP) vamos a ser todos los españoles.

La herencia recibida era la valenciana. La crisis bancaria la empezó Valencia. No se trata de intervenir la Comunidad de Valencia, se trata de ocuparla.

¡Pobres valencianos que no se dieron cuenta de que votaban a los líderes del hundimiento de España!

Risas por unos trajes, bromas por unos bolsos, gracias por un aeropuerto, chistes por unas carreras de coches, carcajadas por millones y millones públicos desaparecidos; y el PP ganando las elecciones en Valencia una y otra vez. ¿Nadie podía castigar semejante disparate? Sí, la propia Comunidad de Valencia ¿Cómo? Siendo la institución que va a obligar a España a entrar en terreno de rescate.

Que nadie se olvide, la Comunidad de Valencia (del PP) está llevando a España a la pérdida de soberanía de la peor manera posible: suspendiendo pagos.

La próxima vez que en cualquier partido político (como ha pasado con el PP) se descubra un fenómeno de corrupción generalizada, acordaos de Valencia, acordaos del año 2012. Fue el año que Valencia recibió el castigo por sus disparates ilegales. Pero castigo que vamos a sufrir todos los españoles.

Hace unos días, Valencia contaminó el sistema financiero español. Ahora contamina toda la economía española.

Hay una cierta Justicia cuando la Historia nos permite comprobar que los disparates llevan al desastre. Pero no hay Justicia cuando los que vamos a pagar somos todos los ciudadanos. Incluidos los que no somos de Valencia.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sobre economía. Por: galatasaray 19-01-16 12:10
aquiles_31
2
la ministra de economia dice que no hay fondos para ayudar con los 420 euros a los parados que se quedan sin nada Por: sociolisto 29-10-10 19:06
sociolisto
1
SOCIOLISTO PRESIDENTE Y TOY-PARAO ASESOR DE ECONOMÍA JAJAJAJA Por: ssonsecano 14-05-10 09:19
TOY-PARAO
9
QUE ES LO PASA EN ESTE PUEBLO CON LA ECONOMIA Por: No Registrado 22-01-08 20:56
No Registrado
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com