Foro- Ciudad.com

Illescas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Illescas
30-11-12 17:10 #10819010
Por:salvalo

Rincón de la poesía.
Antonio Machado

Yo voy soñando caminos




Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión;
"logré arrancármela un día:
"ya no siento el corazón".

Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
"quién te pudiera sentir
"en el corazón clavada".
Puntos:
30-11-12 19:41 #10819447 -> 10819010
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
LUIS CERNUDA

Te quiero

Te lo he dicho con el viento
Jugueteando tal un animalillo en la arena
O iracundo como órgano tempestuoso;

Te lo he dicho con el sol,
Que dora desnudos cuerpos juveniles
Y sonríe en todas las cosas inocentes;

Te lo he dicho con las nubes,
Frentes melancólicas que sostienen el cielo,
Tristezas fugitivas;

Te lo he dicho con las plantas,
Leves caricias transparentes
Que se cubren de rubor repentino;

Te lo he dicho con el agua,
Vida luminosa que vela un fondo de sombra;
Te lo he dicho con el miedo,

Te lo he dicho con la alegría,
Con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta;
Más allá de la vida
Quiero decírtelo con la muerte,
Más allá del amor
Quiero decírtelo con el olvido.
Puntos:
30-11-12 21:18 #10819790 -> 10819447
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
A Manuel y Antonio Machado

Manuel y Antonio, Machado,
ramas de un tronco: Sevilla,
el mismo de que ha brotado
la flor de la seguiriya.

Manolo copla y desdén,
el desgarro y la canción;
Antonio, la contención,
la pena , la hombría de bien.

Manolo, las soleares,
los polos, las malagueñas.
Antonio, los olivares,
las norias y las aceñas.

Manuel y Antonio, el acento
sentencioso y popular,
el regusto de un cantar
cargado de sentimiento.

Manolo, sabiduría
de la vida, gran torero.
Antonio, buen alfarero
de orzas de filosofía.

Manolo, café cantante,
Antonio, venta campera.
Uno, el vagón elegante:
otro, el vagón de tercera.

Y, sin embargo, los dos
la misma dulce amargura,
la misma triste aventura
de ir a la buena de Dios.

Manolo, el baile, los vinos,
los caminos del querer.
Antonio, el atardecer,
los polvorientos caminos.

Manolo, gracia sandunga,
prisa, destello, piropo,
la ramita de heliotropo
y la coplilla con chunga.

Antonio, mira un paisaje
de soledades sonoras y
y va contando las horas
monótonas del viaje.

Manolo, nardos, serranas,
fandanguillos, amapolas.
Antonio, olivos, besanas,
parameras españolas.

Manolo, Madrid, museos,
tertulias, oposiciones.
Antonio, Soria, paseos,
soledad, meditaciones.

Manuel y Antonio, intimismo,
fluidez, naturalidad,
un cordial escepticismo
y una amable claridad.

Manolo, Guadalquivir,
Sanlúcar, Julio Romero.
Antonio, un ir y venir
del Guadalquivir al Duero.

Manolo, París, Sevilla,
hemeroteca, ciudad.
Antonio, la inmensidad
desolada de Castilla.

Manuel y Antonio, la pena
cantando distinto son,
Pierrot y Juan de Mairena,
Sevilla en el corazón.

José López Romero..
(CATEDRÁTICO DE LITERATURA-SEVILLA)
Puntos:
01-12-12 11:04 #10820758 -> 10819790
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Canción del Pirata


Con diez cañones por banda,
Viento en popa a toda vela,
No corta el mar, sino vuela,
Un velero bergantín:
Bajel pirata que llaman,
Por su bravura el Temido,
En todo mar conocido
Del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
En la lona gime el viento,
Y alza en blando movimiento
Olas de plata y azul;
Y ve el capitán pirata,
Cantando alegre en la popa,
Asia a un lado; al otro, Europa;
Y allá, a su frente, Estambul.
Navega, velero mío,
Sin temor;
Que ni enemigo navío,
Ni tormenta, ni bonanza,
Tu rumbo a torcer alcanza,
Ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
Hemos hecho
A despecho
Del inglés,
Y han rendido
Cien naciones
Sus pendones
A mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
Que es mi Dios la libertad,
Mi ley la fuerza y el viento,
Mi única patria la mar.
Allá muevan feroz guerra
Ciegos reyes
Por un palmo más de tierra;
Que yo tengo aquí por mío
Cuanto abarca el mar bravío,
A quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa
Sea cualquiera,
Ni bandera
De esplendor
Que no sienta
Mi derecho
Y de pecho
A mi valor.
Que es mi barco mi tesoro
A la voz de ¡Barco viene!
Es de ver
Cómo vira y se previene
A todo trapo escapar;
Que yo soy el rey del mar,
Y mi furia es de temer.
En las presas
Yo divido
Lo cogido
Por igual;
Sólo quiero
Por riqueza
La belleza
Sin rival.
Que es mi barco mi tesoro
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
No me abandone la suerte
Y al mismo que me condena
Colgaré de alguna antena,
Quizá en su propio navío.
Y si caigo,
¿Qué es la vida?
Por perdida
Ya la di,
Cuando el yugo
Del esclavo
Como un bravo
Sacudí.
Que es mi barco mi tesoro
Son mi música mejor
Aquilones;
El estrépito y temblor
De los cables sacudidos,
Del negro mar los bramidos
Y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
Al son violento
Y del viento
Al rebramar
Yo me duermo
Sosegado,
Arrullado
Por la mar.
Que es mi barco mi tesoro,
Que es mi Dios la libertad,
Mi ley la fuerza y el viento,
Mi única patria la mar.


José de Espronceda
Puntos:
01-12-12 11:54 #10820865 -> 10820758
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
A…ANTONIO MACHADO


Tu, que cantaste, los Campos de Castilla,
el sol ardiente, que dora sus trigales,
las encinas, que sombra nos ofrecen,
los barrancos, los grises peñascales.

Los vientos rudos, que barren sus colinas,
las cimas, las llanuras y los páramos;
las auroras, que espléndidas despiertan,
la dulce claridad de sus ocasos.....

Que de Andalucía, cantaste los campos,
sus jardines bellos, serenos, callados......
y la cantarina agua de sus fuentes,
entonando siempre rumoroso canto......

Y sus olivares, polvorientos, grises,
cargados de fruto, con jugo dorado......
¡Entera cantaste a tu amada tierra,
poniendo en tus rimas acentos sagrados!

Mas de pronto todo se convirtió en guerra,
horror y ruinas tus “campos cantados”
y viste matarse en cruenta lucha
los hombres que “ayer” eran como hermanos.....

Un día exilado, partiste de España
dejándolo todo, amigos y hermanos.......
y al hallarte lejos en tierra extranjera
tu corazón noble se partió en pedazos.

Bajo la fría losa que hoy te cubre,
no llores por creerte abandonado,
los hijos de tu España, no te olvidan,
y vienen desde lejos con sus ramos.

Al árbol que cobija ahora tu tumba,
vienen también tus pájaros amados,
a desgranar sus cantarines trinos,
y el mar y el viento arrullan tu descanso.

Será eterno tu exilio? ¿ tus cenizas,
jamás reposaran en suelo patrio?......
¿te olvidarán un día tus hermanos?.....

El tiempo es un enigma y pasa rápido.
Pero hay algo que tú legaste a España,
y que borrar no lograrán los años,
son tus versos…. Sublimes, que no cesan
de cantar a tu Patria….¡Eterno canto!

MARU APARICIO CARREÑO (poetisa renombrada y Porfesora Lietartura).
Puntos:
01-12-12 12:16 #10820917 -> 10820865
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
Vecinos, me encanta este hilo, una idea muy buena. Riendote
Puntos:
01-12-12 12:24 #10820946 -> 10820917
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
VOLVERÁN

(Gustavo Adolfo Béquer)



Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el alba en sus cristales,
jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aún más hermosas,
sus flores abrirán;

pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...,
ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate,
¡así no te querrán!
Puntos:
02-12-12 10:48 #10823136 -> 10820946
Por:Casimiro20

RE: Rincón de la poesía.
NACISTE

Naciste, flor, en un febrero adverso,
entre la febea llama y el lunar hielo
y deshojando pétalos de anhelo,
fraguaste los acordes de mi verso.

Adversos hielos y anhelante verso,
en los que busca, mi alma, su consuelo,
antes de principiar su final vuelo
por los intersticios del intraverso.

Tu, desde siempre, fuiste mi poesía:
consonancia, cadencia y fiel medida;
sueño y sentido que alumbran mis días.

Y las perennes noches de mi vida,
que soñaba tenerte y no te tenía,
entre fríos sudores y sacudidas.

Salud.
Puntos:
02-12-12 17:18 #10823968 -> 10820946
Por:Barro80

RE: Rincón de la poesía.
Confesiones(Luis García Montero)

Yo te estaba esperando.
Más allá del invierno, en el cincuenta y ocho,
de la letra sin pulso y el verano
de mi primera carta,
por los pasillos lentos y el examen,
a través de los libros, de las tardes de fútbol,
de la flor que no quiso convertirse en almohada,
más allá del muchacho obligado a la luna,
por debajo de todo lo que amé,
yo te estaba esperando.
Yo te estoy esperando.
Por detrás de las noches y las calles,
de las hojas pisadas
y de las obras públicas
y de los comentarios de la gente,
por encima de todo lo que soy,
de algunos restaurantes a los que ya no vamos,
con más prisa que el tiempo que me huye,
más cerca de la luz y de la tierra,
yo te estoy esperando.
Y seguiré esperando.
Como los amarillos del otoño,
todavía palabra de amor ante el silencio,
cuando la piel se apague,
cuando el amor se abrace con la muerte
y se pongan mas serias nuestras fotografías,
sobre el acantilado del recuerdo,
después que mi memoria se convierta en arena,
por detrás de la última mentira,
yo seguiré esperando.
Puntos:
02-12-12 18:35 #10824141 -> 10820946
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
PABLO NERUDA

20 poemas de amor y una canción desesperada

Poema 20


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
Puntos:
04-12-12 16:54 #10831319 -> 10820946
Por:maquijuanillo

RE: Rincón de la poesía.
Quema de quien hablas del ferca Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
04-12-12 17:01 #10831349 -> 10820946
Por:maquijuanillo

RE: Rincón de la poesía.
tu ya no eres para mi,
tus mentiras, tus engaños,
tu me has hecho sufrir

ahora vienes aquí diciendo,
que me quieres, que me amas,
pero aléjate de mi,
yo se que me engañas
así que basta ya
de tus malditas palabras...

eh sido un indio-t@
al creer en tus mentiras,
pero has sido tu la mas idio-t@,
por no haber querido entrar a mi vida,
la vida que tanto querías.

ha sido un error conocerte,
tal vez lo vuelva a cometer,
pero sera distinto esta vez
aunque se que nunca escarmentare
porque indio-t@ no dejare de ser.


PARA TI MI AMOLLLLLLLLLL Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
04-12-12 17:11 #10831384 -> 10820946
Por:2013 S.A

RE: Rincón de la poesía.
toma curtura poetica espabilao



En tu puerta planté un pino
y en tu ventana un clavel,
y en tu balcón un cagahonn;
¡adiós que te vaya bien!



Riendote Riendote Riendote
Puntos:
05-12-12 10:39 #10833413 -> 10819010
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
JOAN MARAGALL

LA VACA CEGA



Topant de cap en una i altra soca,
avançant d'esma pel camí de l'aigua,
se'n ve la vaca tota sola. És cega.
D'un cop de roc llançat amb massa traça,
el vailet va buidar-li un ull, i en l'altre
se li ha posat un tel: la vaca és cega.
Ve a abeurar-se a la font com ans solia,
mes no amb el posat ferm d'altres vegades
ni amb ses companyes, no: ve tota sola.
Ses companyes, pels cingles, per les comes,
pel silenci dels prats i en la ribera,
fan dringar l'esquellot mentre pasturen
l'herba fresca a l'atzar... Ella cauria.
Topa de morro en l'esmolada pica
i recula afrontada... Però torna,
i abaixa el cap a l'aigua, i beu calmosa.
Beu poc, sens gaire set. Després aixeca
al cel, enorme, l'embanyada testa
amb un gran gesto tràgic; parpelleja
damunt les mortes nines, i se'n torna
orfe de llum sota del sol que crema,
vacil.lant pels camins inoblidables,
brandant lànguidament la llarga cua.




Y su traducción al castellano:

LA VACA CIEGA



En los troncos topando de cabeza,
hacia el agua avanzando vagorosa,
del todo sola va la vaca. Es ciega.
De una pedrada harto certera un ojo
le ha deshecho el chiquillo y en el otro
se le ha puesto una tela. La vaca es ciega.
Va a abrevarse a la fuente que solía,
mas no cual otras veces con firmeza,
ni con sus compañeras, sino sola.
Sus hermanas por lomas y cañadas,
por silencio de prados y riberas,
hacen sonar la esquila mientras pastan
hierba fresca al azar. Ella caería.
Topa de morro en la gastada pila,
afrentada se arredra, pero torna,
dobla la frente al agua y bebe en calma.
Poco y casi sin sed; después levanta
al cielo enorme la testuz cornuda
con gesto de tragedia; parpadea
sobre las muertas niñas, y se vuelve,
bajo el ardiente sol, de lumbre huérfana,
por sendas que no olvida, vacilando,
blandiendo en languidez la larga cola.
Puntos:
05-12-12 16:54 #10834345 -> 10833413
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
05-12-12 17:02 #10834383 -> 10834345
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
A miséria do meu ser

A miséria do meu ser,
Do ser que tenho a viver,
Tornou-se uma coisa vista.
Sou nesta vida um qualquer
Que roda fora da pista.

Ninguém conhece quem sou
Nem eu mesmo me conheço
E, se me conheço, esqueço,
Porque não vivo onde estou.
Rodo, e o meu rodar apresso.

É uma carreira invisível,
Salvo onde caio e sou visto,
Porque cair é sensível
Pelo ruído imprevisto...
Sou assim. Mas isto é crível?

Fernando Pessoa
Puntos:
05-12-12 17:48 #10834535 -> 10834383
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
05-12-12 22:05 #10835382 -> 10834535
Por:Casimiro20

RE: Rincón de la poesía.
SALVALO

Salvalo, parnasiano caminante,
si bien, ignoro donde tu alma mora,
y hacia donde tu oriente, tu idea, escora,
doy gracias de encontrar un fiel amante.

De la poética, aunque sea arcaizante,
de Jorge, el medievo, y el aureo Góngora,
de Bécquer y la rima que enamora,
de Espronceda y el pirata desafiante...

De Darío, Juan Ramón y Machado,
junto a Unamuno, ese Quijote
de una España enquistada en el pasado...

De Hernández y Lorca, silenciados
por la otra España, la del vil garrote,
y otros, de lenguajes indescifrados...

Salud.
Puntos:
09-12-12 19:45 #10843580 -> 10835382
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Rosalía de Castro


HORA TRAS HORA, DÍA TRAS DÍA




Hora tras hora, día tras día,
Entre el cielo y la tierra que quedan
Eternos vigías,
Como torrente que se despeña
Pasa la vida.

Devolvedle a la flor su perfume
Después de marchita;
De las ondas que besan la playa
Y que una tras otra besándola expiran
Recoged los rumores, las quejas,
Y en planchas de bronce grabad su armonía.

Tiempos que fueron, llantos y risas,
Negros tormentos, dulces mentiras,
¡Ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,
En dónde, alma mía?
Puntos:
09-12-12 22:04 #10843996 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
AMAMNTES DE LA POESÍA
SI QUERÉIS SONTETOS GRATIS Y BUENOS:
"LA BILBIOTECA DEL SONETO"
POR UN CATEDRÁTICO ESPECIALIZADO
Biblioteca del soneto. POR AUTORES Y MATERIAS
www.cervantesvirtual.com/...
CIENTOS DE AUTORES Y MILES DE POESIAS, DESDE EL SIGLO XIII al 2008.
CLARO, QUE, EN DONDE SE PONGA UN LIBRO EN LA MANO, AUNQUE SEA VIRTUAL, COO ÉSTE.... DICEN EN QUE ES LA MEJOR. SE PUEDEN COPIAR Y/O BAJAR GRATIS,
COMANDANTE GRASES; TODA SU VIDA EN EL SÁHARA; DESDE LA GUERRA DE IFNI . HASTA DESPUÉS DE LA ENTREGA DE FRANCO Y EL REY.

"ESPAÑA"

España somos tú y yo
y el hogar que nos ampara,
la tumba de nuestros padres
y el jardín de nuestra casa.

España es el cielo azul
que amanece en tu ventana,
y las montañas agrestes
que te velas y te guardan.

España es el limpio orgullo,
de la historia de la raza,
es el incierto futuro
donde pones tu esperanza,
y es tu voluntad de ser
español, cada mañana.

España son tus costumbres
y el idioma en el que hablas,
y el pan de trigo que comes
también es un poco España.

España y el padrenuestro
que rezas por la mañana,
y el rojo y gualda que pone
ese nudo en tu garganta.

España es el pulso alegre
de tu sangre alborotada,
porque el futuro que es tuyo,
también lo será de España.

España es la fe que tienes
en tus padres y en tu casa,
y cuando todos te falten
estará contigo España.
Puntos:
10-12-12 12:11 #10844830 -> 10843580
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
PABLO NERUDA


Sed de ti



Sed de ti me acosa en las noches hambrientas.
Trémula mano roja que hasta su vida se alza.
Ebria de sed, loca sed, sed de selva en sequía.
Sed de metal ardiendo, sed de raíces ávidas......

Por eso eres la sed y lo que ha de saciarla.
Cómo poder no amarte si he de amarte por eso.
Si ésa es la amarra cómo poder cortarla, cómo.
Cómo si hasta mis huesos tienen sed de tus huesos.
Sed de ti, guirnalda atroz y dulce.
Sed de ti que en las noches me muerde como un perro.
Los ojos tienen sed, para qué están tus ojos.

La boca tiene sed, para qué están tus besos.
El alma está incendiada de estas brasas que te aman.
El cuerpo incendio vivo que ha de quemar tu cuerpo.
De sed. Sed infinita. Sed que busca tu sed.
Y en ella se aniquila como el agua en el fuego.

Puntos:
11-12-12 12:39 #10855883 -> 10843580
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
Kahlil Gibran
Tus hijos no son tus hijos


Tus hijos no son tus hijos
son hijos e hijas de la vida
deseosa de si misma.
No vienen de ti, sino a través de ti
y aunque estén contigo
no te pertenecen.

Puedes darles tu amor,
pero no tus pensamientos, pues,
ellos tienen sus propios pensamientos.
Puedes abrigar sus cuerpos,
pero no sus almas, porque ellas,
viven en la casa del mañana,
que no puedes visitar
ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos,
pero no procures hacerlos semejantes a ti
porque la vida no retrocede,
ni se detiene en el ayer.

Tú eres el arco del cual, tus hijos
como flechas vivas son lanzados.
Deja que la inclinación
en tu mano de arquero
sea para la felicidad.
Puntos:
11-12-12 16:16 #10864524 -> 10843580
Por:kukisss

RE: Rincón de la poesía.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda.
A que es mas bonita que las vuestras . Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
11-12-12 16:36 #10864591 -> 10843580
Por:kukisss

RE: Rincón de la poesía.
Julio Torres Recinos

El loco, el triste



El loco, el triste, habla
de maravillas,
de verdades llanas
con severa convicción.
El loco, el triste,
habla, sonríe,
sus labios tienen
del mar los laberintos.
Entiende, escrutina, salta
de juicio en juicio
sin poder los ojos detener,
sin acordarse.
El loco, el triste, no tiene
nombres, títulos;
va de pesca,
nada pesca:
fue una gran aventura,
dice.
El loco, el triste,
ve el mundo,
inquieto;
si más allá un vacío,
una carta, una silueta;
si más allá
un azul inadvertido,
una niebla;
verá de lado,
dirá algo,
sordo seguirá
con el tacto adormecido.

Para poesia triste la mia .Va por ti Quemacocidos.
Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
11-12-12 21:57 #10865651 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
ESTO SE VA ANIMANDO Y ELEVANDO DE TONO, DEL BUENÍSIMO (aclarando, referido a esta parcela o tema del foro, sin desmerecer, ninguno de los otros).

ENTIENDO POCO DE POESÍAS, PERO ¡DA GUSTO LEERLAS!.
Puntos:
12-12-12 21:11 #10868382 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja;
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.

Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
Gerardo Diego
-----------------------------------------------------------
A UNA ROSA
Ayer naciste y morirás mañana.
Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida,
y para no ser nada estás lozana?
Si te engañó su hermosura vana,
bien presto la verás desvanecida,
porque en tu hermosura está escondida
la ocasión de morir muerte temprana.

Cuando te corte la robusta mano,
ley de la agricultura permitida,
grosero aliento acabará tu suerte.

No salgas, que te aguarda algún tirano;
dilata tu nacer para tu vida,
que anticipas tu ser para tu muerte.
Lís de GÓNGORA Y ARGOTE
Puntos:
13-12-12 19:43 #10871078 -> 10843580
Por:kukisss

RE: Rincón de la poesía.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

Gustavo Adolfo Becquer.
Puntos:
13-12-12 19:51 #10871115 -> 10843580
Por:kukisss

RE: Rincón de la poesía.
Gustavo Adolfo Becquer.

Los suspiros son aire y van al aire.
Las lágrimas son agua y van al mar.
Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?
Puntos:
14-12-12 12:12 #10872749 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
A UNA ROSA

Pura, encendida rosa,
émula de la llama
que sale con el día,
¿cómo naces tan llena de alegría
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve i veloz buelo,
i ni valdrán las puntas de tu rama
ni púrpura hermosa
a detener un punto
la execución del hado presurosa?

El mismo cerco alado
que estoi viendo rïente,
ya temo amortiguado,
presto despojo de la llama ardiente.
Para las hojas de tu crespo seno
te dio Amor de sus alas blandas plumas,
i oro de su cabello dio a tu frente.

¡Ô fiel imagen suya peregrina!
Bañóte en su color sangre divina
de la deidad que dieron las espumas,
¿i esto, purpúrea flor, esto no pudo
hazer menos violento el rayo agudo?

Róbate en una ora,
róbate licencioso su ardimiento
el color i el aliento:
tiendes aún no las alas abrasadas,
i ya buelan al suelo desmayadas.

Tan cerca, tan unida
está al morir tu vida,
que dudo si en sus lágrimas la aurora
mustia tu nacimiento o muerte llora.
Francisco de Rioja (año-1640)
------------------------------------------------------------------------
PARA CUANDO TENGÁIS CUALQUIER CRITICA DE OTRA PERSONA IMPORTUNA, LE LANZÁIS ÉSTA DE CALDERÓN DE LA BARCA

Sé que el pueblo critica,
y acepto su decisión;
yo no soy tan insensato
de oponerme al veredicto
de tantan sabia sinrazón.
SALADOS
Puntos:
14-12-12 14:29 #10873100 -> 10843580
Por:kukisss

RE: Rincón de la poesía.
Saladino en eso estaba yo pensando en soltar todo eso ,para que se partan de la risa. Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
14-12-12 14:44 #10873132 -> 10843580
Por:don diablo

RE: Rincón de la poesía.
Jorge Luis Borges


Instantes






Poema atribuido a Borges, pero cuyo real autor sería Don Herold o Nadine Stair.


Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.


Ver métrica de este poema
Puntos:
14-12-12 14:55 #10873163 -> 10843580
Por:don diablo

RE: Rincón de la poesía.
Dedicado a CASIMIRO me gustan mas los de el porque esto de copiar y pegar lo sabe hacer cualquiera
Puntos:
15-12-12 21:31 #10876569 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
ME QUEDA LA PALABRA

Si he perdido la vida, el tiempo, todo
lo que tiré, como un anillo, al agua,
si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.

Si he sufrido la sed, el hambre, todo
lo que era mío y resultó ser nada,
si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abrí los labios para ver el rostro
puro y terrible de mi patria,
si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

Blas de Otero
------------------------------------------------------------------------
AL ÁRBOL

Plantemos nuestros árboles,
la tierra nos convida.

Juan Zorrilla de San Martín
Plantando cantaremos
los himnos de la vida.
Los cánticos que entonan
las ramas y los nidos,
los ritmos escondidos
del alma universal.

Plantar es dar vida
al generoso amigo
que purifica el aire,
que nos ofrece abrigo;
él crece con el niño,
él guarda su memoria,
en el laurel es gloria,
en el olivo es paz.

El árbol un alma
que ríe entre sus flores,
que piensa en sus perfumes;
que alienta en sus rumores;
él besa con la sombra
de su frondosa rama,
él a los hombres ama,

él les reclama amor.

La tierra sin un árbol
está desnuda y muerta,
callado el horizonte,
la soledad desierta;
plantemos para darle
palabras y armonías,
latidos y alegrías,
sonrisas y calor.

El árbol pide al cielo
la lluvia que nos vierte;
absorve en nuestros aires
el germen de la muerte;
por él sube a las flores

la sangre de la tierra,
y en el perfume encierra
y eleva su oración.

Proteja Dios al árbol
que plante nuestra mano,
los pájaros aniden
en su ramaje anciano;
y canten y celebren
la tierra bendecida
que les influye vida,
que les prodiga amor.

DE JUAN ZORRILLA SAN MARTÍN
Puntos:
17-12-12 14:52 #10880170 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
A LAS CINCO DE LA TARDE (ES MUY LARGA Y TODO LO QUE TIENEN DE LARGA ES DE PRECIOSA Y CANTADA POR JARCHA, ES AÚN MEJOR).

"COGIDA Y MUERTE DE JOSELITO

“Joselito”, el mejor hombre que hubo en la gente torera, cabal como un caballero, noble como una bandera en Talavera la Reina, ¡ay, Dios, quien nos lo dijera!

Se fue a vivir a la gloria un día por primavera.
“Bailaor” se llamó el toro que mala muerte le diera.
. Torero como José no era para muerte, no era para quedarse sin sangre, hecho escultura de cera, en una maldita plaza por mayo y en Talavera.

Una gitana le dijo la víspera que no fuera a torear aquel día: “No vayas, José, te espera la muerte, que está escondida en los cuernos de la fiera que vas a lidiar mañana.

No quieras, José, que muera el arte de torear con tu muerte en Talavera” Pero la muerte le quiso de una cornada certera al otro lado del tiempo un día de primavera.
“Que por mayo fue, por mayo, cuando lo de Talavera”.
Ramón García
Antología taurina de MARIANO ROLDÁN
Ramón García
MANUAL DE POESÍA
TAURINA DE MANUEL ROLDAN
Puntos:
17-12-12 21:05 #10881285 -> 10843580
Por:don diablo

RE: Rincón de la poesía.
Regresa Navidad



Han cambiado los deseos,
Ha cambiado navidad,
Han cambiado los tiempos,
También la sociedad.

Ha cambiado la vida,
No lo puedo discutir,
Más navidad querida,
Vuelve a relucir.

Ahora solo escucho
"¡Cómo compro estos regalos!"
No se acerca ni por mucho
A "Es tiempo para amarlos."

Olvida los regalos,
Querida navidad,
El espíritu danos,
Regresa la amistad.



Colaboración de Mariana Durán
México

Para todos los foreros,
Puntos:
18-12-12 15:56 #10883128 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
“A PAQUIRRI”
¡Toro que vengo a por ti!
¡Yo vengo a por ti, torero!
¡Toro que no me das miedo,
aunque un gran respeto si!

Y entre percal y franela,
y con la tela embebida
al embite de las suertes
dos verdades van medidas;
la que te alza en la vida
y la que desangra en la muerte.

¡ Torito…., venía a por ti!
¡Yo venía a por ti, torero!
Y mira que te lo advertí.
¡Lástima que en este albero
y por el pitón del miedo
me tocó la suerte a mí!.
Emilio Jiménez García
ANTOLOGÍA TAURINA.
Puntos:
18-12-12 17:39 #10883415 -> 10843580
Por:ESCLARAMUNDA

RE: Rincón de la poesía.
PRESO EN LOS LABERINTOS (Francisco de Quevedo)


Tras arder siempre, nunca consumirse,
y tras siempre llorar, nunca acosarme;
tras tanto caminar, nunca cansarme,
y tras siempre vivir, jamás morirme;


después de tanto mal, no arrepentirme;
tras tanto engaño, no desengañarme;
después de tantas penas, no alegrarme,
y tras tanto dolor, nunca reírme;


en tantos laberintos, no perderme,
ni haber tras tanto olvido recordado,
¿qué fin alegre puede prometerme?


Antes muerto estaré que escarmentado;
ya no pienso tratar de defenderme,
sino de ser de veras desdichado.
Puntos:
27-12-12 16:24 #10902358 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
La idea de esta entrada me la ha sugerido mi nuevo amigo Gulliver, que en su comentario del anterior post, nos recordaba que no había que olvidarse de la fregona como un gran invento español. Y tiene razón. Fue su inventor el ingeniero aeronáutico riojano Manuel Jalón Corominas, aunque parece que el nombre fue idea del primer vendedor Enrique Falcón.

blogs" Love de Pega"(Catedrático de Poçetica en Madrdid)

A LA FREGONA

Redención de riñones y joroba,
invento natural, simple y conciso,
capaz de capturar del suelo liso
el polvo del salón o de la alcoba.

No has de pasar más tiempo sin tu trova
y a volapié estos versos te improviso,
bendito el inventor que acercó el piso
copiando el mecanismo de la escoba.

Ingeniosa y barata, la fregona,
un invento muy simple que funciona
y alivia las molestias del trabajo.

Celébrese y alábese a destajo
que un día le pusiera una persona
al extremo de un palo, un estropajo.
LOVEDEPEGA(así, como esta escrito)
Puntos:
03-01-13 22:24 #10918185 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
EL LIBRO AMIGO

Como a la esposa fiel que no por suerte
sino por elección, mi hogar comparte,
pude elegirte, luego consultarte
y después, conociéndote, quererte.

Me diste voluntad y ánimo fuerte,
hice de tu enseñanza baluarte,
y Religión y Patria, Ciencia y arte
se adueñaron de mi por poseerte.

¡Y qué emoción intensa, renovada
la que me brindas con tu noble auxilio
al endulzar cada áspera jornada!.

Hasta que, al fin, mi vista fatigada
suspende por la noche el idilio
y quedas, mudo, bajo mi almohada.
GREGORIO FERNÁNDEZ SHAWS
Puntos:
04-01-13 22:39 #10920620 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
AL LIBRO

Enigma para el niño vacilante,
le bordas día a día su destino;
presentándole frágil, grueso o fino
trebejo eres del joven estudiante.

Para el memo eres alma de pedante
al dictador le importas un comino;
más le gusta tenerte por vecino
a quien presume de importante.

Tú, libro, ya severo ya risueño,
al docto haces más sabio hora a hora;
y al necio que se embarga en el empeño.

Le ayudas sin rincón y sin demora.
Pues tu, como el saludo de la aurora
estás abierto al grande y al pequeño.
Juan Pintor Pintor
CUENCA 2012
Puntos:
15-01-13 11:38 #10955802 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
LO LEÍ EN UN BAR DE TRAGAPERRAS:

“PRESTAR DINERO”

Aquí murió el fiar
y el prestar, también murió;
y todo fue porque le ayudó
a morir el mal pagar.

Cuando presto considero
que voy perdiendo un amigo
y ganado un enemigo
a costa de mi dinero.

Si fío, pierdo lo que es mío,
si presto, al cobrar molesto;
si doy, a la ruina voy,
y para evitar todo esto:
ni doy, ni fío, ni presto.

"La desheredada" de Pérez Galdós.
Puntos:
16-01-13 13:36 #10967323 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
A LA SIESTA

Un soneto me manda hacer Camilo,
y es hora de la siesta, qué pereza.
Será, si lo concluyo, una proeza,
pues llevo ya un cuarteto y no espabilo.

Empiezo otro cuarteto. Pierdo el hilo.
Me meso los cabellos. Con franqueza,
me está pesando un poco la cabeza:
por el octavo verso me adormilo.

En el primer terceto, que ya empiezo,
frotándome los párpados, bostezo
e intento que el sopor no me equivoque.

La musa, en la modorra, desfallece.
Me faltan pocos versos... ¿No van trece?
Contad si son catorce, que estoy roque.

Homenaje a Camilo José Cela
lovedepega.blogsspot.
Puntos:
18-01-13 14:01 #10973866 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
SALVALO, ¿TE GUSTA ÉSTA?
XXXIV

Yo amo a Jesús, que nos dijo:
Cielo y tierra pasarán.
Cuando cielo y tierra pasen
mi palabra quedará.

¿Cuál fue, Jesús, tu palabra?
¿Amor? ¿Perdón? ¿Caridad?
Todas tus palabras fueron
una palabra: Velad.

ANTONIO MACHADO
Puntos:
19-01-13 00:36 #10975906 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Rincón de la poesía.
Me meto en este rincon
para ver si está por aqui
la inminente moción..
Riendote Riendote Riendote
Puntos:
19-01-13 13:24 #10976740 -> 10843580
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
Fíjese, que cuando sonríe
se forman unas comillas
en cada extremo de la boca.
Esa, su boca,es mi cita favorita.

(Revista literaria, la noche de las letras )
Puntos:
19-01-13 14:42 #10976917 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
“A DON QUIJOTE”
(mi atrveido mal soneto)
Cabalgaste la aventura y osadía
adalid de libertad, buen Quijano
demostrando tu locura o valentía
de tu Sancho el consejo, cayó en vano.

Empleaste con tu Sancho bonhomía
y amando a Dulcinea de verdad;
que nunca comprendió vuestra utopía.
te ensoñaste en cambiar la sociedad.

Tan obtuso en tus libros de aventura
de feliz caballería andante;
e ignorando el fracaso, de figura
por tu querida Mancha fuiste errante.

Y al sentir en tus carnes la derrota,
retornaste a la aldea del Toboso;
donde vive Dulcinea, que te embota,
un lugar de tu Mancha tan hermoso.

Saladino – octubre – 2.012
Puntos:
20-01-13 12:02 #10978841 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
PARA TIMOHAWK: Elige otra que hay millones

REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Sor Juana Inés de la Cruz
1651-1695
Puntos:
20-01-13 21:10 #10980232 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Rincón de la poesía.
Un rogelio me ha enviado
un mensaje rimado.
El pobre aun no ha superado
el encontrarse parado.
Al 2013 le reza
para que el paro crezca.
Y asi poder soñar
con volver a gobernar.
Yo no se si se creera
que queda algo por recalificar.
Si sus males quiere remediar
solo tiene que votar
al partido popular!!
Riendote Riendote
Puntos:
20-01-13 23:25 #10980667 -> 10843580
Por:maquijuanillo

RE: Rincón de la poesía.
Pues parece ser q eres tan tonto q no sabes q ya estas solo.....,para mi q tienes q hacer un anuncio como el de la gospel para cojer afiliados.Ya solo eres el sopla poll@s del foro Riendote Riendote Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua Muy Feliz
Puntos:
21-01-13 14:18 #10990597 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
PARA MI TIMOHAWK

¡Bravo, maquijuanillo!

El hombre y el burro

Aunque parezca broma,
conviniéronse un hombre y un borrico
en enseñarse el respectivo idioma;
y el burro... ¡suerte impía!,

no aprendió ni un vocablo solamente
en dos años de estudio y de porfía;
entretanto que el hombre, en sólo un día
aprendió a rebuznar perfectamente. [56]

No trates con el bruto ni un minuto,
pues no conseguirás la alta corona
de hacerle, tú, persona
y puede suceder que él te haga bruto.

Miguel Agustín Príncipe
(1811-1863)
Puntos:
21-01-13 16:58 #10991181 -> 10843580
Por:vecinadeaqui1954

RE: Rincón de la poesía.
j0der timo que descarao eres ¿qué pensarán las patas? Riendote Riendote Riendote
Puntos:
22-01-13 16:23 #10994438 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Rincón de la poesía.
Georgie Dann
Mami Qué Será Lo Que Tiene El Negro


Ay, molestia papá, molestia nena
Ay, mamá molestia, papá molestia, nena
Ay, molestia papá, molestia nena
Ay, mamá molestia, papá molestia, nena

He he he he (x4)

La negrita llamaba a su mama
Y así le decía

Mami el negro está rabioso
Quiere pelear conmigo decírselo a mi papa
Mami, yo me acuesto tranquila
Me tapo de cabeza y el negro me destapa
Mami qué será lo que quiere el negro
Mami qué será lo que quiere el negro
Mami qué será lo que quiere el negro
Mami qué será lo que quiere el negro

Mami el negro está rabioso
Quiere pelear conmigo decírselo a mi papa
Mami, yo me acuesto tranquila
Me tapo de cabeza y el negro me destapa
Mami qué será lo que quiere el negro
Mami qué será lo que quiere el negro
Mami qué será lo que quiere el negro
Mami qué será lo que quiere el negro

He, he, he, he...





Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
24-01-13 18:19 #11001910 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Rincón de la poesía.
DEDICADO A PAQUITA

Soy un plomo
y aqui en el foro soy feliz
en un chamizo vivo yo
comiendo regaliz

soy un pelma
y simplemente con leer
todo lo que piensas tu
podre retorcer

soy siete veces mas pelma que tu
muy tarugo y siempre estoy de buen humor

soy un plasta
el mas tarado del lugar
uso hierbas que yo se
que te hacen flipar

soy un bodrio
muy diminuto y tontorron
si me quieres conocer
pon mucha atencion

evitando a los populares
a los trolls y a las mofetas
con mi boina y mi bota
voy corriendo de aqui para alla
ten cuidado con lo escribes,
no sea que cometas una barbaridad

soy siete veces mas bruto que tu
muy simplon y siempre estoy de buen humor

Soy gilorio
y aqui en el Illescas soy feliz
en el paro me encuentro yo
eto es el fin

soy sociata
el mas pesado del lugar
no me canso de gruñir
y asi soy feliz

soy siete veces mas plasta que tu
tontorron y siempre estoy de mal humoooooooooooorr
Puntos:
24-01-13 21:25 #11002617 -> 10843580
Por:maquijuanillo

RE: Rincón de la poesía.
Frío frío me encanta q me tengas en tú cabeza,todo él díA.....ten cuidado haber si tú Señora se va a poner celosa ......sopla poll
. Riendote Riendote
Puntos:
25-01-13 11:36 #11004236 -> 10843580
Por:vecinadeaqui1954

RE: Rincón de la poesía.
Cuando me amé de verdad

Charles Chaplin

Cuando me amé de verdad

comprendí que en cualquier circunstancia,

yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta,

y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme.

Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

Cuando me amé de verdad,

pude percibir que mi angustia,

y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal

de que voy contra mis propias verdades.

Hoy sé que eso es… Autenticidad

Cuando me amé de verdad,

dejé de desear que mi vida fuera diferente,

y comencé a aceptar todo lo que acontece,

y que contribuye a mi crecimiento.

Hoy eso se llama… Madurez

Cuando me amé de verdad,

comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona,

sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento,

o la persona no está preparada, inclusive yo mismo.

Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto

Cuando me amé de verdad,

comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable:

personas, situaciones y cualquier cosa

que me empujara hacia abajo.

De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo.

Hoy se llama… Amor Propio


Cuando me amé de verdad,

dejé de temer al tiempo libre

y desistí de hacer grandes planes,

abandoné los mega-proyectos de futuro.

Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta,

cuando quiero, y a mi propio ritmo.

Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez

Cuando me amé de verdad,

desistí de querer tener siempre la razón,

y así erré menos veces.

Hoy descubrí que eso es… Humildad

Cuando me amé de verdad,

desistí de quedarme reviviendo el pasado,

y preocupándome por el futuro.

Ahora, me mantengo en el presente,

que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez.

Y eso se llama… Plenitud

Cuando me amé de verdad,

percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme.

Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón,

ella tiene una gran y valioso aliado.

Todo eso es… Saber Vivir

No debemos tener miedo de afrontarnos,

de hecho hasta los planetas chocan,

y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas.
Puntos:
25-01-13 12:09 #11004316 -> 10843580
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Cervantes

Soneto extraido de su novela "La Galatea"


Tanto cuanto el amor convida y llama
al alma con sus gustos de apariencia,
tanto más huye su mortal dolencia
quien sabe el nombre que le da la fama.

Y el pecho opuesto a su amorosa llama,
armado de una honesta resistencia,
poco puede empecerle su inclemencia,
poco su fuego y su rigor le inflama.

Segura está, quien nunca fue querida
ni supo querer bien, de aquella lengua
que en su deshonra se adelgaza y lima;

mas si el querer y el no querer da mengua,
¿en qué ejercicios pasará la vida
la que más que al vivir la honra estima?
Puntos:
25-01-13 15:13 #11004803 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
A Abraham Lincoin

No sobre el campo del honoro caído,
ni de banderas bélicas cubierto
dejó a ese cuerpo ensangrentado y yerto
su espíritu inmortal nunca rendido.

Del lauro ya del venecedor ceñido
tu ambición y el rencor, en vil concierto
con golpe aleve te portraron muerto
la desgracia infamado del vencido.

Más la mano del bárbaro homicida,
nuestvo triunfo a los triunfos eslabona
con que ilustró su generosa vida.

¡Qué llora el mundo su fatal partida,
y brilla más que la imperial corona
la noble sangre de su frente herida!

Ángel-Mª Dacarrete Hernandéz
Cádiz-1868
Puntos:
28-01-13 14:28 #11011079 -> 10843580
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Gustavo Adolfo Bécquer

Rima I





Yo sé un himno gigante y extraño
que anuncia en la noche del alma una aurora,
y estas páginas son de ese himno
cadencias que el aire dilata en las sombras.

Yo quisiera escribirlo, del hombre
domando el rebelde, mezquino idioma,
con palabras que fuesen a un tiempo
suspiros y risas, colores y notas.

Pero en vano es luchar; que no hay cifra
capaz de encerrarlo, y apenas ¡oh, hermosa!
si, teniendo en mis manos las tuyas,
pudiera, al oído, contártelo a solas.
Puntos:
29-01-13 00:03 #11012806 -> 10843580
Por:maquijuanillo

RE: Rincón de la poesía.
Q cosas mas tristes escribes debes salir mas a menudo del patatar waillero..

Chico me tienes preocupado, voy hacer una colecta,para q puedas venir por el camino a la villa Enseñando la lengua Enseñando la lengua
Puntos:
29-01-13 18:39 #11014424 -> 10843580
Por:SALVALO

RE: Rincón de la poesía.
Pedro Muñoz Seca.

MORA DE LA MORERÍA:
poema extraído de la obra de teatro: La venganza de don Mendo.


MENDO. ¡Mora de la morería!…
¡Mora que a mi lado moras!…
¡Mora que ligó sus horas
a la triste suerte mía!…
¡Mora que a mis plantas lloras
porque a tu pecho desgarro!…
¡Alma de temple bizarro!
¡Corazón de cimitarra!
¡Flor la más bella del Darro
y orgullo de la Alpujarra!…
¡Mora en otro tiempo atlética
y hoy enfermiza y escuálida,
a quien la pasión frenética
trocó de hermosa crisálida
en mariposa sintética!…
¡Mora digna de mi amor,
pero a quien no puedo amar
porque un hálito traidor
heló en mi pecho la flor
aun antes de perfumar!…
Deja de estar en hinojos.
Cese tu amarga congoja,
seca tus rasgados ojos
y déjame que te acoja
en mis brazos, sin enojos.
No celes, que no es razón
celar, del que por su suerte
en una triste ocasión
por escapar de la muerte
dejó en prenda el corazón.
No celes del desgraciado
que sin merecer reproche
fue vilmente traicionado
y cambióse en media noche
por no ser emparedado.
Ni a ti ni a nadie ha de amar.
Déjame a solas pensar
sentado en aqueste ripio,
sin querer participar
del dolor que participio.
Déjame con mi revés:
si quieres besarme, bésame,
consiento por esta vez,
pero déjame después.
Déjame, Azofaifa, déjame.
AZOFAiFA.- Adiós, mi amor, mi destino,
asesino peregrino
de mi paz y mi sosiego.
Adiós, Renato divino.
MENDO.-Adiós, adiós. Hasta luego.
Puntos:
30-01-13 12:54 #11016147 -> 10843580
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
León Felipe

Como tú


Así es mi vida,
piedra,
como tú; como tú,
piedra pequeña;
como tú,
piedra ligera;
como tú,
canto que ruedas
por las calzadas
y por las veredas;
como tú,
guijarro humilde de las carreteras;
como tú,
que en días de tormenta
te hundes
en el cieno de la tierra
y luego
centellas
bajo los cascos
y bajo las ruedas;
como tú, que no has servido
para ser ni piedra
de una Lonja,
ni piedra de una Audiencia,
ni piedra de un Palacio,
ni piedra de una Iglesia;
como tú,
piedra aventurera;
como tú,
que, tal vez, estás hecha
sólo para una honda,
piedra pequeña
y
ligera ...
Puntos:
01-02-13 15:57 #11022492 -> 10843580
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
¡MUY BUENO,TIMOHAWK! Y LA DE LEÓN FELIPE

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

Me pregunto: ¿no estamos saturados
de ver tantas caritas demacradas,
con los mocos colgando a chorretadas,
y los vientres hidrópicos hinchados?

Pues no parece estemos afectados;
¿tendremos las conciencias estragadas
y por eso ya no nos dicen nada?
¿Corazón y conciencia congelados?

Hay que actuar cual buen samaritano;
pararse y detenerse en el camino,
acercarse al herido como a hermano,

darle de nuestro aceite y nuestro vino,
(aunque sea judío o africano)
¡que si no, soy fratricida, asesino!

José-Luís Martín González
(Sacerdote Marianista)

ñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ

"A UN RICO"

¿Quién te ha dado tu hacienda o tu dinero?
O son fruto del trabajo honrado,
o el haber que tu padre te ha legado,
o el botín de un ladrón o un usurero.

Si el dinero que das al pordiosero
te lo dio tu sudor, te has sublimado;
si es herencia, ¡cuán bien lo has empleado!;
si es un robo, ¿qué das, mal caballero?

Yo he visto a un lobo que, de carne ahíto,
dejó comer los restos de un cabrito
a un perro ruin que presenció su robo.

Deja, ¡oh rico!, comer lo que te sobre,
porque algo más que un perro será un pobre,
y tú no querrás ser menos que un lobo.

GABRIEL Y GALÁN
Puntos:
03-02-13 18:34 #11028145 -> 10843580
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Calderón de la Barca

La vida es sueño

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en el viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Puntos:
07-02-13 18:23 #11042365 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Rincón de la poesía.
Mut bueno hermano putativo, yo creo que se ve perfectamente la alegoria a la desastrosa herencia recibida.. lo del hielo, el desierto y el agua estancada... Esta clarisimo! Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
07-02-13 19:13 #11042486 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Rincón de la poesía.
Yo podré contar a mis nietos que sobreviví a ZETAPARO, BARREDA Y TOFIÑO juntos... Casi ná... lo que pasa es que no me creeran.. Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
07-02-13 20:51 #11042787 -> 10843580
Por:maquijuanillo

RE: Rincón de la poesía.
Jajaja.....el indiota d wailla, ya estás otra vez Parao Enseñando la lengua Enseñando la lengua Enseñando la lengua ya les puedes contar q con el ferca,tiznao y la gospe te ha ido igual...nada de nada
Puntos:
08-02-13 10:51 #11043926 -> 10843580
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
“EL VIENTO Y EL ROBLE”

MARCELO BERBEL.


Aquel roble que asoma por tan alto,
el más viejo quizá de todo el monte,
al viento que pasaba le decía,
que por viejo el era el padre de ese bosque,
que de toda la distancia que miraba,
fue sin duda el primero de los robles.

Y le hablaba con orgullo de sus siglos,
de otras formas que hace mucho tuvo el lago,
de sentir temblar la tierra tantas veces,
allá cuando los ríos se formaron,
que ese cerro en otro tiempo conversaba,
un lenguaje de fuego hoy apagado.

En mi sombra se durmieron tantos años,
vi llegar y vi partir mas de una raza,
yo di lumbre a la noche de los hombres,
que pasaban por esas rastrilladas,
quien me puede hablar a mi de otras edades,
si hasta creo que nací con la montaña.

Entonces, dijo el viento en ese idioma,
sintiéndose tan joven todavía,
si es verdad que conociste todo aquello,
como puedes hablarme de la vida,
pues serás el mas antiguo de los robles,
pero olvidas que yo traje tu semilla…
pero olvidas que yo traje tu semilla…
Puntos:
08-02-13 11:50 #11044075 -> 10843580
Por:Patrioforo

RE: Rincón de la poesía.
en nuestro pweblo no eras tan poetico, campeon, como no a s engañao

esto lo podias compartir tanbien con nosotros, alli el flagelo y aquí poemas Pasmado Riendote
Puntos:
08-02-13 11:54 #11044086 -> 10843580
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Dedicado al forero Patrioforo con todo mi cariño.


Poema El Tonto De Rafael (autorretrato Burlesco) de Rafael Alberti

Por las calles, ¿quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Tonto llovido del cielo,
del limbo, sin un ochavo.
Mal pollito colipavo,
sin plumas, digo, sin pelo.
¡Pío-pic!, pica, y al vuelo
todos le pican a él.
¿Quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Tan campante, sin carrera,
no imperial, sí tomatero,
grillo tomatero, pero
sin tomate en la grillera.
Canario de la fresquera,
no de alcoba o mirabel.
¿Quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Tontaina tonto del higo,
rodando por las esquinas
bolas, bolindres, pamplinas
y pimientos que no digo.
Mas nunca falta un amigo
que le mendigue un clavel.
¿Quién aquél?
¡El tonto de Rafael!
Patos con gafas, en fila,
lo raptarán tontamente
en la berlina inconsciente
de San Jinojito el lila.
¿Qué runrún, qué retahíla
sube el cretino eco fiel?
¡Oh, oh, pero si es aquél
el tonto de Rafael!
Puntos:
08-02-13 12:05 #11044123 -> 10843580
Por:Patrioforo

RE: Rincón de la poesía.
muy bonita rafa, ahora hazte otra para el TONTO EL FLAGELO Riendote
Puntos:
16-02-13 17:11 #11074374 -> 10843580
Por:Martillo11

RE: Rincón de la poesía.
Arriba los pobres del mundo
de pie los esclavos sin pan
y gritemos todos unidos
viva la internacional

removamos todas las ramas
que impiden nuestro bien
cambiemos el mundo de fase
un viento al imperio burgues

agrupemonos todos
en la lucha final
y se alzen los pueblos
por la internaciona(bis)

el dia que el triunfo alcancemos
ni esclavos ni hambrientos habra
la tierra sera el paraiso
de toda la humanidad

que la tierra de todos sus frutos
y la dicha en nuestro hogar
el trabajo sera el sosten que a todos
de la habundancia hara gozar

agrupemonos todos
en la lucha final
y se alzen los pueblos
por la internacional
Puntos:
16-02-13 19:41 #11074610 -> 10843580
Por:Martillo11

RE: Rincón de la poesía.
Yo conozco una vecina,
que ha comprado una gallina,
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre,
porque pasa mucha hambre,
y la pobre está todita desplumada.
Pone huevos en la sala,
y también la cocina,
pero nunca los pone en el corral.
La gallina, turuleca,
es un caso singular,
la gallina, turuleca,
está loca de verdad.

Coro
La gallina turuleca,
ha puesto un huevo,
ha puesto dos,
ha puesto tres.
La gallina turuleca,
ha puesto cuatro,
ha puesto cinco,
ha puesto seis.
La gallina turuleca,
ha puesto siete,
ha puesto ocho,
ha puesto nueve.
¿Dónde está esa gallinita?
Déjala, la pobrecita,
déjala que ponga diez.

Destreza: contar

(Gracias a Gaetarno por esta letra)
Letra de La Gallina Turuleca :
Yo conozco una vecina,
que ha comprado una gallina,
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre,
porque pasa mucha hambre,
y la pobre está todita desplumada.
Pone huevos en la sala,
y también la cocina,
pero nunca los pone en el corral.
La gallina, turuleca,
es un caso singular,
la gallina, turuleca,
está loca de verdad.

Coro
La gallina turuleca,
ha puesto un huevo,
ha puesto dos,
ha puesto tres.
La gallina turuleca,
ha puesto cuatro,
ha puesto cinco,
ha puesto seis.
La gallina turuleca,
ha puesto siete,
ha puesto ocho,
ha puesto nueve.
¿Dónde está esa gallinita?
Déjala, la pobrecita,
déjala que ponga diez.
Puntos:
17-02-13 09:53 #11075641 -> 10843580
Por:ESCLARAMUNDA

RE: Rincón de la poesía.
Retomemos el hilo con seriedad, porque se ve que la Mari Carmen no tiene de eso, bueno por tener no tiene de nada bueno.

DEDICADA A BENEDICTO, QUE HOY ES SU SANTO.

(Arturo Borja Anderson)

Es muy bueno y delicioso
Habitar en comunión;
Es divino, es hermoso
Ser de un solo corazón.
No buscando ya lo nuestro
Sino el bien de los demás;
El ejemplo del Maestro,
Imitarlo más y más.
Perdonando las ofensas
Y olvidándolas también
Deben ya quedar suspensas
Procurémonos el bien.
Reduciendo a la memoria
Al Divino y buen Jesús:
No buscó jamás su gloria,
Prefiriendo aun la cruz.
El pecado dividiónos,
Tristes huellas nos dejó,
Mas el Cristo restaurónos,
Con su amor nos vinculó.

AMEN
Puntos:
18-02-13 22:26 #11079897 -> 10843580
Por:trinohawk

Cuestion de tamaÑo
No se tus escalas por lo tanto eres muy dueña
de ir por ahí diciendo que la tengo muy pequeña
no esta su tamaño en honor a la verdad
fuera de la ley de la relatividad
Y aunque en rigor no es mejor
por ser mayor o menor
ciertamente es un burdo rumor.
Pero como veo que por ser tu tan cotilla
va de boca en boca y es la comidilla
en vez de esconderla como haría el avestruz
tomo mis medidas, hágase la luz.
Y aunque en rigor no es mejor
por ser mayor o menor
una encuesta he hecho a mi alrededor.
Trece interesadas respondieron a esta encuesta
de las cuales una, no sabe no contesta
y en las otras doce división como veréis
se me puso en contra la mitad, es decir seis.
Y aunque en rigor no es mejor
por ser mayor o menor
otras seis francamente a favor.
Y si hubo reproches fueron en resumen
por su rendimiento, no por su tamaño
y las alabanzas que también hubo un montón
hay que atribuirlas a una cuarta dimensión.
Y aunque en rigor no es mejor
por ser mayor o menor
a que a veces soy muy cumplidor.
Mi mujer incluso, dijo – aunque prefiero
la del jardinero, como tu ya sabes,
por si te interesa pon que estáis a la par
solo que la suya es mucho menos familiar
Y aunque en rigor no es mejor
por ser mayor o menor
nunca olvida traerme una flor.
Es mísero, sórdido u aún diría tétrico
someterlo todo al sistema métrico
no estés con la regla más de lo que es natural
te aseguro chica que eso puede ser fatal.
Y aunque en rigor no es mejor
por ser mayor o menor
yo que tú, consultaba al doctor López Ibón.
Puntos:
21-02-13 19:06 #11087205 -> 10843580
Por:trinohawk

RE: Cuestion de tamaÑo
Si ya lo sé que los socialistas teneis mucha pasta... ¿Por qué te crees que me hice del PP, el partido de los trabajadores?
Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
24-02-13 21:48 #11094936 -> 10843580
Por:saladino

RE: Cuestion de tamaÑo
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE

Me pregunto: ¿no estamos saturados
de ver tantas caritas demacradas,
con los mocos colgando a chorretadas,
y los vientres hidrópicos hinchados?

Pues no parece estemos afectados;
¿tendremos las conciencias estragadas
y por eso ya no nos dicen nada?
¿Corazón y conciencia congelados?

Hay que actuar cual buen samaritano;
pararse y detenerse en el camino,
acercarse al herido como a hermano,

darle de nuestro aceite y nuestro vino,
(aunque sea judío o africano)
¡que si no, soy fratricida, asesino!

José-Luís Martín González
(Sacerdote Marianista)
Puntos:
13-07-13 16:53 #11433857 -> 10819010
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Federico García Lorca


La cogida y la muerte



A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.

El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones de bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.

En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde,
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.

Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.
Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.
A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.
Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
Puntos:
15-07-13 17:53 #11436901 -> 10819010
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Y seguimos con el gran Federico:


Canción de jinete



En la luna negra
de los bandoleros,
cantan las espuelas.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

...Las duras espuelas
del bandido inmóvil
que perdió las riendas.

Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra,
sangraba el costado
de Sierra Morena.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?

La noche espolea
sus negros ijares
clavándose estrellas.

Caballito frío.
¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra,
¡un grito! y el cuerno
largo de la hoguera.

Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?
Puntos:
26-07-13 19:33 #11470197 -> 11436901
Por:saladino

RE: Rincón de la poesía.
" A la siesta"

En un rincón de un patio fresco y ameno,
que alegran y perfuman aves y flores,
una niña morena, que tiene amores,
duerme, puestas las manos sobre su seno.
.
Sueña, y al grato hechizo de cuanto mira
a través de la bruma de lo soñado,
se dilata su seno blanco y rosado,
y su boca de grana se abre y suspira.
Luz del alma ilumina su rostro hermoso:
se encienden sus mejillas, tiembla y sonríe,
y más con lo que sueña su amor se engríe,
y es cada vez su aliento más anheloso…
Murmura luego su nombre: nadie contesta…
Abre sus ojos negros con mudo espanto,
y al ver de sus quimeras roto el espanto
volviendo al sueño dice: ¡Bendita siesta!
Hermanos Álavrez Quintero
-------------------------------------------------------------------------

A LA SIESTA

Un soneto me manda hacer Camilo,
y es hora de la siesta, qué pereza.
Será, si lo concluyo, una proeza,
pues llevo ya un cuarteto y no espabilo.

Empiezo otro cuarteto. Pierdo el hilo.
Me meso los cabellos. Con franqueza,
me está pesando un poco la cabeza:
por el octavo verso me adormilo.

En el primer terceto, que ya empiezo,
frotándome los párpados, bostezo
e intento que el sopor no me equivoque.

La musa, en la modorra, desfallece.
Me faltan pocos versos... ¿No van trece?
Contad si son catorce, que estoy roque.

Homenaje a Camilo José Cela
lovedepega.blogsspot.
Puntos:
24-01-14 11:39 #11820479 -> 10819010
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
José Ángel Buesa


POEMA DE LA DESPEDIDA



Te digo adiós, y acaso te quiero todavía.
Quizá no he de olvidarte, pero te digo adiós.
No sé si me quisiste... No sé si te quería...
O tal vez nos quisimos demasiado los dos.

Este cariño triste, y apasionado, y loco,
me lo sembré en el alma para quererte a ti.
No sé si te amé mucho... no sé si te amé poco;
pero sí sé que nunca volveré a amar así.

Me queda tu sonrisa dormida en mi recuerdo,
y el corazón me dice que no te olvidaré;
pero, al quedarme solo, sabiendo que te pierdo,
tal vez empiezo a amarte como jamás te amé.

Te digo adiós, y acaso, con esta despedida,
mi más hermoso sueño muere dentro de mí...
Pero te digo adiós, para toda la vida,
aunque toda la vida siga pensando en ti.
Puntos:
24-01-14 12:01 #11820505 -> 11820479
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
jooooo Salvalo, es preciosa¡¡¡¡
Puntos:
24-01-14 12:15 #11820536 -> 11820505
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
Pablo Neruda


Si tú me olvidas



QUIERO que sepas
una cosa.

Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.

Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.

Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.

Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos
Puntos:
30-01-14 17:15 #11829202 -> 10819010
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Francisco de Quevedo

Poderoso caballero es don dinero




Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Puntos:
30-01-14 19:43 #11829552 -> 11829202
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
BALADA DEL LOCO AMOR

José Ángel Buesa



I

No, nada llega tarde, porque todas las cosas
tienen su tiempo justo, como el trigo y las rosas;
sólo que, a diferencia de la espiga y la flor,
cualquier tiempo es el tiempo de que llegue el amor.

No, amor no llegas tarde. Tu corazón y el mío
saben secretamente que no hay amor tardío.
Amor, a cualquier hora, cuando toca a una puerta,
la toca desde adentro, porque ya estaba abierta.
Y hay un amor valiente y hay un amor cobarde,
pero, de cualquier modo, ninguno llega tarde.

II

Amor, el niño loco de la loca sonrisa,
viene con pasos lentos igual que viene aprisa;
pero nadie está a salvo, nadie, si el niño loco
lanza al azar su flecha, por divertirse un poco.
Así ocurre que un niño travieso se divierte,
y un hombre, un hombre triste, queda herido de muerte.
Y más, cuando la flecha se le encona en la herida,
porque lleva el veneno de una ilusión prohibida.
Y el hombre arde en su llama de pasión, y arde, y arde,
y ni siquiera entonces el amor llega tarde.

III

No, yo no diré nunca qué noche de verano
me estremeció la fiebre de tu mano en mi mano.
No diré que esa noche que sólo a ti te digo
se me encendió en la sangre lo que soñé contigo.
No, no diré esas cosas, y, todavía menos,
la delicia culpable de contemplar tus senos.
Y no diré tampoco lo que vi en tu mirada,
que era como la llave de una puerta cerrada.
Nada más. No era el tiempo de la espiga y la flor,
y ni siquiera entonces llegó tarde el amor.
Puntos:
30-01-14 20:13 #11829625 -> 11829552
Por:salvalo

RE: Rincón de la poesía.
Veo con agrado que te gusta leer a Buesa.

Gran poeta aunque no demasiado conocido.
Puntos:
30-01-14 21:28 #11829768 -> 11829625
Por:solagua30

RE: Rincón de la poesía.
Siiii Salvalo, me gusta mucho....es que me emociono muchisimo, es capaz de transmitir sentimientos de una manera sublime. El otro dia el nodo, colgo otra poesia de Buesa en el hilo de Macizaloli muy bonita tambien.

Saludos!!!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sin Asunto Por: 10-09-12 22:02
maquijuanillo
15
email correcto ayuntamiento Por: alistana 09-02-12 12:48
alistana
9
Otro ataque mas a los niÑos y niÑas de nuestra region Por: DIABLESA1970 29-01-12 10:52
toledano692009
26
Encierro Por: Adrian3 05-10-10 22:15
lima1978
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com