Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
16-01-11 02:53 #6880832
Por:C0RRELINDES

Con la Iglesia hemos rodado
El poder de Dios te obliga... ¡abandona ese cuerpo! (Macabeos 7,32)

«Si tuvieseis más fe en la vida no pensaríais tanto en el momento presente»

Amigos, con la Iglesia hemos topado. Pelemeese, azote de Correlindes y anticristos, madre de familia y acérrima creyente –un matriarca como Dios manda, vamos– se las ha ingeniado para que este Domingo estemos todos pendientes del cepillo de D. Pelayo ¿o no?


En verdad os digo que a Correlindes se la trae mas bien al pairo las creencias de sus vecinos. Con el mayor de los respetos. Pues no estoy aquí para comprobar lo fidedignos o no que somos algunos para con los evangelios (¡doctores tiene la Iglesia!), sino para hablar un poco de metafísica y nitrato de plata... ¡pero no se me asusten! Para compensar habrá clavos, sandalias, latigazos, estigmas y milagros. Espectáculo, no lo duden. ¡En el nombre de Yavéh!

Si Pelemeese se rasga las vestiduras con un par de post con mucha hironía, que les espera a estos blasfemos.....

Le echaremos un vistazo al mundo del celuloide y a su apasionada relación con el más allá. Sus denodados esfuerzos, en suma, por reincorporar al redil ovejas descarriadas, asegurarnos la salvación, el poder y la gloria: titánico intento por poner en imágenes el best-seller por antonomasia (la Biblia, se entiende) o, simple y llanamente, hacer renacer en nosotros la llama espiritual apagada por siglos de carnaval y laxitud. No sonriáis, herejes. Leed este artículo, rezad siete avemarías y cuatro padrenuestros, reenviadlo a 1001 personas y algo fantástico os pasará en menos de una semana (posiblemente lo que ocurra es que algún legionario (de Cristo claro) -brigada 'anti-spam'- irrumpa en vuestra casa y acabéis en Torreciudad).



«Todo va y todo vuelve. La rueda de la existencia gira eternamente. Todo muere, todo vuelve a florecer: eternamente corre el año del ser»


El cine, la vida y la fe según Pelemeese, (o lo religiosamente correcto)

1.Ben-Hur (id., 1959). Porque sí. Porque es muy larga y sirve para unir dos telediarios. Porque pasan muchas cosas y Dios hace de secundario, eclipsado por el divino Charlton. Los tiempos han cambiado y la película admite cada vez más lecturas: ¿o acaso no les parece evidente el rollo gay que se llevaban Judah y Messala? Venga, hombre...

2. Los diez mandamientos (The Ten Commandments, 1956). Lo de Cecil B. DeMille quizás tuviese alguna explicación psiquiátrica. En cualquier caso, el de allá arriba habrá tomado buena nota de sus logros y a buen seguro lo tiene sentado a Su derecha. No cabe duda, vamos. Como pecado venial, apuntar en su descargo que acostumbraba a incluir numeritos sicalípticos en sus aproximaciones bíblicas: alocadas filisteas bailando a lo Josephine Baker, contoneos de caderas y orgías light para ilustrar sobre los siete pecados capitales. El signo de la cruz (The Sign of the Cross, 1932), Sansón y Dalila (Samson and Delilah, 1949)... pero sobretodo, Los diez mandamientos. Tablas de la ley, barbas postizas, aguas escindidas, plagas, éxodo... ya saben, lo típico.

3.- Quo Vadis? (id., 1951). Auténticamente edificante. Más simple que el mecanismo de un botijo: cine fervoroso para convencidos y activistas. Cristianos perseguidos, forzudos leales y leones glotones. Catacumbas kitsch ideales para la siesta del viernes santo.

4.- Jesús de Nazareth (Jesus of Nazareth, 1977). Interminable biopic rodado por el fervoroso católico Franco Zeffirelli, paladín de la ortodoxia y castigador oficial de izquierdosos italianos. No sé cuánto dura este film, pero les puedo asegurar que verlo de un tirón provoca lesiones cervicales permanentes. Consúmase con moderación: yo opté por ingerirlo en cómodas píldoras de hora y media. Aún así, tuve que aguardar un lustro entero para completar su metraje. Como curiosidad, recuérdese que este hombre dirigió a Mel Gibson en un Hamlet bastante justito... ¿de casta le viene al galgo?

5.- La túnica sagrada (The Robe, 1953). La que presume de ser la primera película del cinemascope nos regala la gallarda estampa de un jovencísimo Richard Burton emparejado con una especialista en el género: Jean Simmons, a la espera de su Espartaco. Victor Mature nos convence sin grandes esfuerzos de lo mal actor que era.

6.- Las sandalias del pescador (The Shoes of the Fisherman, 196. Un argumento de ciencia-ficción: tras muchas vicisitudes y una fumata blanca, un Papa muy bueno se hace con las riendas del Vaticano y decide deshacerse de los tesoros acumulados por la Iglesia en 20 siglos para evitar una tercera guerra mundial. ¡Digno de Ray Bradbury!

7.- Barrabás (Barabbas, 1962). A mí este tipo siempre me cayó bien... es el auténtico Dioni del Nuevo testamento. Imagínate qué papelón: salvado por la campana antes de ser colgado allá en lo alto y escuchar promesas de perdón y vida eterna... ¡como para hacerse el incrédulo! Un Anthony Quinn muy canalla y más fácilmente manipulable que un "testimonio" en el Diario de Patricia.

8.- Jesucristo Superstar (Jesus Christ Superstar, 1973). ¡No hay palabras! Camilo Sesto –perdón, quería decir... Ted Neeley– con greñas y flores en el pelo, camino de San Francisco. Quintaesencia del movimiento hippie, aunque no tan políticamente correcta como la recordaba (¡Judas es negro! –perdón, afroamericano–... ¿qué opinará de esto Denzel Washington? Ay, ay, ay...)


El cine,la vida y la religión según Correlindes,(hombre de poca fe)

¡Perros infieles! (Jeremías 9,24)

«¡Guárdate de los buenos y los justos! Con gusto crucificarían a quien se crea sus propias virtudes»

Estos son algunos ejemplos de gente que se buscó la ruina, al estilo de Correlindes en el foro de su pueblo o Salman Rushdie y sus Versículos satánicos (insípida novela, por cierto). Tipejos que se creyeron capacitados -¡oh, soberbia indecorosa!- para hablar de religión sin ser teólogos... ¡intrusistas! ¡¡Quemadlos!!

Los Monty Python armaron un Cristo con La vida de Brian (Life of Brian, 1979), quinto evangelio donde se nos narraban las desventuras de un pobre hombre confundido con Él. Acidez y coña marinera que no pareció llegarles muy hondo a los judíos... y es que los defensores de 'La Verdad' –aquí en mi pueblo y en Constantinopla– se caracterizan por una preocupante falta de sentido del humor.

Un Berlanga magnífico, aunque hasta nosotros haya llegado tan solo una pálida muestra de la propuesta original: Los jueves, milagro (1957). La censura se encargó de asfaltar y alicatar hasta el techo sus aviesas intenciones: un pueblo sacudido por supuestas apariciones marianas y unos fenicios dispuestos a dar carta de naturaleza a la impostura a cambio de luengos beneficios. Lástima que no colase...

A Martin Scorsese se le ocurrió coger el libro firmado por un excomulgado y hacerlo cine (La última tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ, 19Chulillo. El mejor modo de hacer amigos, vamos. Se quedaron con las ganas de lapidarlo, aunque más de una piedra sí que lanzaron. Scorsese demuestra empíricamente un hecho inquietante: el único punto en común entre todas las religiones es el Dogma, intocable tabú a partir del cuál monoteístas y sectarios varios demuestran estar siempre dispuestos a pasar de las palabras a los hechos.

Ni corto ni perezoso, el Costa-Gavras de Amén (id., 2002) metió el dedo en la yaga, narrando el vergonzante comportamiento de la Iglesia comandada por Pío XII durante los años de persecución y exterminio del pueblo judío. No fue este un gran film, pero también le llovieron piedras al griego; para el recuerdo queda aquél cartel promocional donde la cruz se iba convirtiendo, paulatinamente, en una esvástica.

Auténticamente divinas (Proverbios 10,12)

«¡Ay, qué cansado estoy de todo lo inaccesible que se empeña en pasar a la categoría de acontecimiento! ¡Ay, que cansado estoy de poetas!»

Joyas del cine religioso –y ese término, religioso, utilícenlo con generosidad y amplitud de miras–. Obras que trascendieron su tiempo a pesar de sus intenciones, no siempre piadosas.

«Nuestra fe en otros revela lo que desearíamos creer de nosotros mismos»

No olvidemos que este es un estado aconfesional: ¡hay vida más allá del catolicismo!

Para terminar.....¿Calvario realista o arma letal V? (Apocalipsis 1,11).
«Quien escribe sus sentencias con sangre, ése no quiere ser leído, sino más bien aprendido de memoria»

Nunca leo la prensa en profundidad: como mucho la hojeo con desidia. Muy de vez en cuando, sin embargo, hay noticias que me sorprendieron, haciendo que les dedicase más tiempo del que merecieron:Hace unos años....... «Pre-estreno de "La pasión" de Mel Gibson en la conferencia episcopal» . No dejó de ser curiosa esta obsesión porque vieran primero la película curas y enlutados, máxime cuando la distribuidora había organizado pases de prensa para la crítica con más barreras e impedimentos que obtener la nacionalidad andorrana.

Oigamos algunas declaraciones de obispos y sacerdotes. A modo de justificación, uno de ellos afirmó que «hoy un filme sin violencia sobre Cristo pasaría sin pena ni gloria» (madre mía... ¡cómo está el púlpito!). Eso no es todo. Un tal Pablo, de Ávila: «es un espectáculo impresionante (...) Ya está bien de violencia gratuita, sin sentido. Esta es una historia violenta y por eso está contada así». No todo está perdido. Angélica –-una periodista de 23 años, cristiana– dice: «no creo que debiera recrearse en la flagelación, contando uno a uno los latigazos, mostrando los hematomas con esa crudeza. Uno cree o no cree, y ya está. No creo que sea bueno mostrar algo así para sacudir conciencias».

Me gustaría pensar que tan solo fuí a ver una película. Pero no, nadie hablaba manejando patrones cinematográficos: "esta escena es magnífica", "qué bien coloca la cámara" o "¡qué utilización tan acertada de la música!". Deseo con toda mi alma que el que a uno le guste o no La pasión no se convierta, simplemente, en una cuestión de fe. Me gustaría creer –puestos a apostar por la fe– que este vocerío, que aquel lucrativo escándalo, no fué cuidadosamente planificado por el señor Gibson...

Es hora de ir concluyendo la homilía que os he pegado. Podéis ir en paz.

A propósito... se calcula que Mel Gibson ganó 400 millones de dólares. ¡¡Aleluya, hermanos!! Sadismo y dólares: ¡mágica combinación!


P.D. Cocinado por Correlindes bajo los efectos de varias dosis de cafeína(que Dios me perdone)
Puntos:
16-01-11 12:06 #6881539 -> 6880832
Por:los arcos

RE: Con la Iglesia hemos rodado
YO DESDE ESTE MISMO MOMENTO Y ANIMARIA A TODOS NO TE LEERE MAS
Puntos:
16-01-11 17:11 #6882698 -> 6881539
Por:pepito1234002

RE: Con la Iglesia hemos rodado
Lo malo los arcos es que este tipejo creo que ha sido monaguillo, y comulgaba con la pegatina de Felipe González en la solapa. Lo que es la vida.
Puntos:
17-01-11 12:57 #6886783 -> 6882698
Por:los arcos

RE: Con la Iglesia hemos rodado
Efectiva mente, creo en lo que dices fue monaguillo, no vale la pena ni leerlo, ni hacer caso de un irespetuoso, con las creencias de los demás, y hablo yo, que no soy de los de misa ni diaria ni dominical, pero el respeto, las creencias, y a los demás, debe estar presente, en cada uno, de nuestros actos.
Que dios reparta suerte.
LOS ARCOS.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
De lo que te enteras en la puerta de la iglesia Por: pelemeese 15-05-11 17:43
vaya toalla
14
AMIGOS Y AMIGAS DEL PROGRAMA " LA PACHANGA DEPORTIVA "LUCHEMOS POR ESTE PROGRAMA APOYOS A DARIO MARTIN DIRECTOR DEL PROGRAMA. Por: No Registrado 28-04-09 10:52
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com