Foro- Ciudad.com

Escalona - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Escalona
26-02-10 09:06 #4756824
Por:luismgon

YO PASO DE LA CULTURA…?
He estado leyendo hace un rato a Juana Vázquez que es catedrática de Lengua y Literatura, periodista y escritora, en un artículo que publica en el País, el cual me viene al pelo para lo que os quiero comentar hoy. Ayer varios de vosotros recibisteis un mensaje privado en el cual os animaba a intentar fomentar la Cultura de Nuestros Mayores a través de escritos en la red de ellos, la cuestión que solo obtuve respuesta de dos de vosotros, pues bien no quería asimilarlo pero debo de reconocer que la Cultura no os interesa, se prefiere mas la crítica y disputa destructiva diaria que hay entre vosotros, que intentar fomentar la Cultura de vuestra Villa, no os preocupéis seguiré siendo autodidacta, hoy, mañana y pasado, luchare por esta idea que tengo de fomentar la Cultura de la Villa, aunque me encuentre todo tipo de trabas intentare superarlas, para lograr mi meta, es lamentable que uno pida ayuda en Cultura, y no tenga apoyo de tantos que se consideran o hacen ver que son un Cid de su tierra.

La Cultura tiene ideología, no es aséptica, nace de un sujeto y "sus circunstancias", en consecuencia, es subjetiva, tanto por la presencia de ciertas claves ideológicas como por la ausencia de las mismas, olvidadas y neutralizadas con plena conciencia en las obras de cualquier modalidad. La Cultura forma parte y es un reflejo claro de la sensibilidad y las ideas de un pueblo. La ideología determina y en muchas ocasiones dirige el pensamiento de la colectividad con fines específicos que luego, a su vez, darán cauce a una serie de proyectos. Entre estos proyectos se encuentra el cultural. Por absoluto que sea el poder, siempre necesita promover una propuesta cultural para legitimarse y poderse realizar. Propuesta que es el espíritu con el que un pueblo se valora y se identifica a los ojos del "otro".

Cultura y poder están siempre en contacto. Y algo tendrá la primera para que los políticos entren en su terreno con la intención de promover tales o cuales actos o textos y prohibir de forma directa o indirecta otros. ¿Qué fue la censura, que haberla la hay todavía, aunque no esté institucionalizada sino una forma de dar dirección a la Cultura hacia el terreno que le interesa a la política? Siempre ha sido así.

Por lo tanto, es evidente que la Cultura tiene ideología y ésta no puede ser otra que progresista y nunca impuesta, ni mirando al pasado obsoleto. Para ir resumiendo, hay que decir de nuevo que la Cultura cuando es innovadora y no mero espectáculo de alabanza al poder es progresista o es "crítica". En todo caso es libre. Debemos recordar que las izquierdas democráticas son sinónimo de apertura intelectual, de ruptura de fronteras, de búsqueda de vínculos fraternos, de respeto a la pluralidad cultural y humana en general. Y todo ello es afín a la cultura en su esencia, puesto que en lo cultural hay que transgredir, llegar al límite de lo desconocido, e indagar y romper con lo establecido para crear algo nuevo.

Estas líneas generales de la mejor Cultura no se avienen con el ideario de los conservadores, puesto que, para ellos, lo primero es el orden en sistemas tradicionales probados, aunque éstos sean injustos. Y la creación, vuelvo a lo mismo, muere en el orden convencional y trasnochado, o en la creación determinada por intereses sucedáneos que no sean la propia creación. En estas circunstancias, los escritores independientes se exilian o enmudecen, y algunos de ellos, los que no les queda más remedio que comer de la cultura, venden sus almas al poder, y escriben al dictado. Son los censores de su propia creatividad que nace enferma, constreñida por los intereses ideológicos.

Se podría decir que para los conservadores la cultura debe partir de una subordinación al pasado, no debe romper con ningún sistema ortodoxo. En definitiva, poder político y Cultura van unidos. La Cultura es dominada por otros poderes, como, por ejemplo, el económico y el religioso, sobre todo. Y vuelvo a la clave esencial, sin libertad no hay creatividad. Y en consecuencia no hay escritores, pintores, músicos, escultores, arquitectos..., hay los que trabajan para el poder, en la dirección que les marquen. Y eso no es Cultura sino doctrina.

En definitiva, la Cultura no es patrimonio de ningún partido, no pertenece ni a los partidos de izquierda ni a los de derecha, pertenece a la creación "crítica", que es la creación en libertad del autor o artista. Sería de agradecer que en el siglo XXI, los grupos políticos de una u otra ideología pensaran acerca de la necesidad de promover la "mejor" Cultura para que sea embajadora y signo de una Villa que quiere pisar con fuerza en el siglo XXI.

Gracias por leerme
luismgon
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pasó de largo...de escalona, claro!! Por: escalonero 08-10-11 23:48
nelos
6
Relato del Lazarillo sobre su paso por Escalona. Por: luismgon 22-02-10 12:38
ZOCATO
1
DEL ODIO AL AMOR HAY SOLO UN PASO… Por: luismgon 01-10-09 19:30
pcr
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com