Foro- Ciudad.com

Cobisa - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Cobisa
20-06-11 23:46 #8204139
Por:monteoscuro

EL VOTO UTIL
La postura de IU en la elección de alcaldes y presidentes autonómicos me recuerda a los chistes sin palabra de La Coderniz, para troncharse de risa.

Un saludo útil.
Puntos:
21-06-11 16:08 #8208199 -> 8204139
Por:The Ciudadano

Re: el voto util
Hola Ciudadan@s.

¿¿Por que??

Un Saludo Ciudadan@s.
Puntos:
21-06-11 16:58 #8208584 -> 8208199
Por:Calajan

RE: Re: el voto util
Ciudadano, eso mismo se pregunta Mou. Riendote

Y yo, yo también me lo pregunto ¿Por qué?, sin olvidarnos que cuando Izquierda Unida actuaba con independencia, allá por lo época de D. Julio Anguita, tenia VEINTIUN DIPUTADOS en el Congreso, y era la tercera fuerza política de este país, hoy tiene DOS, el solito Llamazares y otro que no se como se llama.

A lo mejor es lo que le hace falta a la coalición, actuar con independencia y coherencia donde tiene representación.
Puntos:
22-06-11 00:41 #8212545 -> 8208584
Por:monteoscuro

RE: Re: el voto util
Izquierda Unida (IU) ha machacado y machaca insistentemente que es el “freno” a las políticas de derechas, el último bastión frente al neoconservadurismo, cuyo exponente mas importante en España viene marcado por las políticas del partido popular, especialmente virulentas en la Comunidad de Madrid, estas son, mas o menos las palabras que venia manejando la coalición encabezada por PCE.

Ahora, cuando surge el momento de parar esas políticas que tanto reniegan, van y permiten su acceso al poder, desde el punto de vista democrático son totalmente libres de votar o dejar de votar a quien quieran, faltaría más.

Desde el punto del cumplimiento del discurso que han venido desarrollando totalmente ilógico, los intentos de desmarcarse alegando de que la política del PSOE es de derechas resultan de parvulario político y un fraude político a sus votantes, a los que deja en manos de políticas mas ultraconservadoras que las actuales.

Desde la perspectiva conservadora la “jugada” es buena, aunque no nueva, la famosa pinza política que hace años practicaron los Srs. Anguita y Aznar contra el PSOE, les fue de “maravillas”, al PP, que incremento su peso político nacional y de pena a IU, que paso de ser la tercera fuerza política a ser un hecho anecdótico en el Congreso, de ahí el empeño conservador de justificar o callar ante este “regalo” de quienes, con cortedad de miras, imponen criterios personales a políticos.

Saluditos.
Puntos:
22-06-11 12:43 #8214528 -> 8212545
Por:Alternativaroja

RE: Re: el voto util
La perdida de 1,5 millones de votos por parte del PSOE, con la consiguiente perdida de poder, y la falta de autocritica a esta debacle no tiene que pasar por alto la ciudadanía ni por supuesto a los militantes y votantes del PSOE. Es significativo el argumento y posterior ataque a Izquierda Unida , como si esta fuerza política fuera la culpable del batacazo electoral,y no mirasen en que han fallado y cual ha sido el nivel de incumplimiento con el electorado.También es curioso que en esta ultima semana IU ha acaparado todos los titulares de prensa, mucho mas que en toda la campaña electoral,y no siempre para valorar su política sino todo lo contrario. Lo de la pinza ya está muy visto pero si quieres hablamos de la TENAZA impuesta entre el PSOE y el PP en toda esta legislatura. Izquierda Unida se merece un respeto y si en Extremadura se consulta con toda su militancia no hay nada malo en ello; te imaginas cual hubiera sido el resultado si el Psoe hubiera consultado con su militancia la Ley de Reforma Laboral o en la intervención de una guerra absurda, o en la congelación de las pensiones, o en la disminución de salarios a los funcionarios? etc. etc. Seguro que el resultado sería distinto. En definitiva, que el Psoe se lo haga mirar y no lance dardos envenenados a quien nada tiene que ver con políticas de marcado signo neoliberal. Un saludo.
Puntos:
22-06-11 15:38 #8215821 -> 8214528
Por:The Ciudadano

RE: Re: el voto util
Hola Ciudadan@s.

Pues visto lo contestado por Alternativaroja, poco más puedo añadir.

Pero todo esto pasa por la prepotencia demostrada por el PSOE y que la izquierda ""más pura"" de la que puede ser representante IU, siempre ha sido traicionada por las posturas neoliberales del PSOE.

No considero que Anguita hiciese la pinza con el PP, solamente puso como condición su famosa frase ""programa, programa, programa"", pero la prepotencia del PSOE, prefirió pactar con los sedientos nacionalismos, que pactar con una fuerza política de izquierdas.

Por otro lado, la condición de IU, es federal, no es una estructura decimonónica como conocemos de otros partidos.

Ellos han consultado con sus bases y las bases les han dicho lo que querían y han actuado en consecuencia.

Que alguien se puede sentir engañado, "si". ¿¿Pero quién no se siente engañado con los partidos políticos??

Un Saludo Ciudadan@s.

Calajan: Mou es un porque en sí mismo, por eso cuanto más tiene la boca cerrada, más se repite. Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
22-06-11 17:19 #8216505 -> 8215821
Por:Calajan

RE: Re: el voto util
Si después de los años de virreinato de Sr. Ibarra, que tuvo su continuación con el Sr. Vara (que creo que no ha sido mal presidente), ignorando y despreciando a Izquierda Unida ¿Cómo quieren los dirigentes del PSOE que les den el voto?, cualquier militante de la coalición se hubiera sentido traicionado.

El voto de la izquierda…, el PSOE en Extremadura, como aquí, se convirtió en una oficina de colocación, en un garito de trafico de influencias, que, desde fuera, causa repulsa…, es difícil de entender para quien forme parte del aparato, pero es así…, una temporadita en remojo no les va hacer ningún daño.

Un saludo

P.D. Ciudadano, hay “por que’s” que no tienen respuesta blaugrana… Remolon
Puntos:
22-06-11 17:35 #8216620 -> 8216505
Por:The Ciudadano

RE: Re: el voto util
Hola Ciudadan@s.

Calajan. Aunque lo escribas sobre blanco.

Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote

Un Saludo Ciudadan@s.
Puntos:
24-06-11 00:00 #8225721 -> 8216505
Por:monteoscuro

RE: Re: el voto util
Estimado alternativaroja,

El análisis de los resultados no coincide en parte con tu discurso, con un incremento de la participación en aproximadamente un 2,20%, es cierto que el PSOE ha sufrido una muy seria derrota electoral (aprox. -6%), un ligero incremento de IU ( aprox + 0,95%), habiéndose producido un ligero incremento de los votos nulos y blancos (aprx. 1%), siendo el gran vencedor el PP con aproximadamente un 2% más de votos en la misma medida que UPyD.

De todo esto queda claro que IU no ha recogido una gran cantidad de votos procedentes del PSOE, si a esto sumamos que el PP avanza en las Comunidades ya gobernadas por él, donde ha practicado una política de privatizaciones y desvió de actividades al sector privado en sanidad y educación, da que pensar que la ciudadanía está muy alejada de la “alternativa roja” que propugna IU, salvo error de apreciación mía, que todo puede ser.

Respecto a la “reforma laboral”, discúlpame que sonría con la utilización de ese término, la tal reforma laboral, salvo la jubilación a los 67 años, que al final quedo un tanto difuminada con las disposiciones transitorias, fue “pasteleada” (no digo negociada) con los sindicatos y como muy bien sabían, salvo lo relacionado con la jubilación, la reforma no sirve para nada, bueno si para que nuestro Presidente sacase pecho con los mercados y con el apoyo de los sindicatos, que le montaron una fracasada huelga general.

Respecto a los sindicatos, bueno, mejor no digo nada, ahora van de preocupados diciendo a todos los que les quieren oír (cada vez menos), que temen que el PP endurezca las reformas (digámoslo así), sin comentarios, si hace tres años, hubiesen negociado en serio y afrontando la realidad la cosa, pese a estar difícil, no estaría tan negra y el miedo al PP no sería tanto, pero claro, que podemos esperar de unas organizaciones alejadas de las realidades industriales y aferradas a las subvenciones.

Sobre el fracaso del PSOE, nada que objetar ha sido un fracaso del partido, digo del partido, porque, salvo honrosas excepciones, el resto ha cabeceado las “genialidades” de nuestro Presidente del Gobierno, tocar poder y … , en fin esperemos al tan esperado Congreso y haber si aparece un político de primera, no los que tenemos ahora en todos los partidos que son, siendo generoso, de segunda (cuanto añoro al Cesar que por algún “Bruto” no consiguió cruzar el Rubicón castellano-levantino)

Saluditos.

PD: Antes de “colgar” el post leo en la prensa que IU de Extremadura pretendió pactar una moción de censura al PP aún antes de darle su apoyo indirecto, es decir, primero les permito acceder al poder y luego les quito, todo en una misma entrega, como a buen seguro ha pensado el camarada Cayo: Que tropa.
Puntos:
24-06-11 18:39 #8230291 -> 8216505
Por:Alternativaroja

RE: Re: el voto util
En la valoración que haces en algo estamos de acuerdo,el fracaso electoral del Psoe y que la subida de IU ha sido mínima. Nunca me referí a los sindicatos pues posiblemente alguien se molestaría con la opinión que tengo de ellos, creo que esto si es un logro del Gobierno: tenerlos dormidos y alimentados.Pero como comenzabas esta conversación con el "chiste" de Extremadura, para mi algo muy serio, podemos jugar a las hipótesis, eso si, el final siempre sería un gran error de IU.
Ha presentado el Psoe un programa serio de Gobierno a IU? Para nada, se han sentado a esperar, a esperar que lo valido y definitivo son las recomendaciones de Madrid y con eso tendrían la Presidencia de la Región.
Si se le diesen los votos al Psoe ¿harían políticas izquierda? yo no se tu pero yo lo dudo.
También puede ocurrir, y no es descabellado pensarlo, que gobierne el PP con la abstención de IU y en el parlamento haya mas coincidencia entre los dos grandes partidos; tendríamos que estar pendiente en lo sucesivo y mirar el nivel de coincidencia entre unos y otros.
Pero lo mas claro de todo es que el PP gobernará en minoría y es ahí donde tienen que demostrar las tres formaciones el interés político y social y su compromiso con la Región, mas allá de puestos y cargos.
La "culpa" de todo esto es que IU ha consultado con la militancia y esta ya está harta de tanto disfrace y mucho engaño en discursos y hechos consumados contra la gran mayoría de la ciudadanía. Por ultimo, País Vasco, Navarra, Canarias, ¿quien gobierna y con el apoyo de quien? Dejemos ya los ataques gratuitos,¿está la militancia del Psoe a favor de estos apoyos? Yo tampoco. Un saludo.
Puntos:
24-06-11 23:56 #8232258 -> 8216505
Por:PAULINO1952

RE: Re: el voto util
Me da la risa cuando los de iu hablan de engaÑos y propuestas para la ciudadania. en los sitios donde gobiernan no predican precisamente con el ejemplo. para nada.
En cobisa hubiese pasado lo mismo que en extremadura, en el caso de haber sacado representacion.
Espero que la ciudadania se lo repruebe cuando toque.
Saludos compaÑeros.
Puntos:
25-06-11 03:14 #8232910 -> 8216505
Por:Alternativaroja

RE: Re: el voto util
Supongo que tendrás múltiples ejemplos de mentiras y de engaños de todos los sitios donde gobierna Izquierda Unida y también supongo que la gente estará impaciente por saberlo. Puedes empezar a enumerar y continuamos todos los demás, al menos yo,a poner engaños manifiestamente demostrables.
Respecto a Cobisa no me corresponde a mi valorar que hubiese ocurrido de darse tal circunstancia pero si te puedo asegurar que nunca se hubiese dado un caso como el de Benidorm, es decir, nunca hubiese gobernado con transfugas. Un saludo.
Puntos:
25-06-11 03:35 #8232926 -> 8216505
Por:Alternativaroja

RE: Re: el voto util
Respecto a que se lo repruebe o no la ciudadanía decirte que cada uno es muy libre de votar a quien mejor le parezca, faltaría mas, pero si me gustaría que cada voto valiese lo mismo y no como ocurre ahora con esta injusta Ley Electoral. Te pondré solo un ejemplo: Murcia, Psoe- 154.000 votos equivalen a 11 diputados; Izquierda Unida- 50.000 votos, un solo diputado. Esta es la tenaza, que no pinza, que ninguno de los dos grandes partidos, junto con los nacionalistas, quieren cambiar por su propio interés. Un saludo.
Puntos:
25-06-11 16:23 #8235264 -> 8216505
Por:The Ciudadano

RE: Re: el voto util
Hola Ciudadan@s.

Esto es para apoyar la teoria de Alternativaroja.

El que quiera que lo entienda y el que no, que siga pensando que la traicion vien de la izquierda.
YO, VOTO NULO.
Abril del 2011 en algún lugar de la depauperada España; a estas alturas sobran
razones para afirmar que el sistema que nos gobierna no está funcionando nada bien, ni
es justo, ni es equitativo, ni escucha, ni responde, ni respeta, ni beneficia, ni representa a
la mayoría de los ciudadanos. Ahora, nos llaman otra vez a votar, se abre así el telón de
una nueva farsa, la parodia mediante la cual nos hacen creer que nuestra opinión cuenta
en esto a lo que llaman democracia. Si has llegado al punto en que ya no te crees nada
de la representación que escenifican los actores de turno, si te indigna y entristece a la
vez todo lo que nos está pasando, y buscas pero no encuentras; si pensabas votar en
blanco, o nulo, o a un partido minoritario aún a sabiendas de lo poco que sirve eso, o si
ni tan siquiera pensabas ir a votar, dedica a este espacio unos minutos porque tal vez sea
esta tu campaña, la que le dice a los que dirigen esta pantomima de democracia: “¡No
cuenten conmigo para esta farsa!”.
Como veis, se trata de votar nulo, pero metiendo una papeleta concreta en el sobre,
la papeleta del voto nulo por supuesto. Ya sé, ya sé… no hay papeletas para votar nulo
en los colegios electorales. No importa, buscamos una. Una, sí… ¿pero cuál? Nosotros
proponemos esta que ven aquí abajo, nos ha llegado a través de la red y ya corre desde
hace días, dicen que como la pólvora. Aunque valdría cualquier otra, como si metéis en
el sobre una loncha de chorizo, lo cual sería muy representativo por cierto. Pero la
potencia del asunto es que se pueda identificar a todos los rebeldes del voto nulo con
una marca, y que esa sea una imaginativa papeleta, acompañada con todos los
argumentos que se quiera. Porque un voto nulo individual no significa nada tomado
aisladamente –alguien que se equivocó-, pero cuando se trata de un mismo y
masivo voto nulo la cosa cambia, y pasa a ser la voz de la disconformidad de una
sociedad frente a sus gobernantes como forma de protesta pacífica que busca y
exige un cambio en la manera de hacer política, un serio aviso ante un posible
estallido social.
Pero ya que estamos convendría explicar cuales son las diferencias entre votar en
blanco, votar nulo, no votar y votar a un partido minoritario, por ser estas las cuatro
opciones que habitualmente se bajaran para mostrar el rechazo a los partidos que
gobiernan.
Abstención.
Esta opción sería efectiva si dejaran de ir a votar de un 60% del electorado en
adelante, y aún así, estaría por ver si la clase gobernante se daría por aludida o seguiría
diciendo que hizo un buen día de playa y la gente prefirió no pasar por las urnas. La
abstención activa y con conciencia, por desgracia no hay forma de probarla, y suele
camuflarse con el simple pasotismo o desafección del ciudadano por todo lo que huela a
político. En el actual estado de la situación se hace difícil pensar en una abstención
superior al 50%, por tanto, no creemos que sea la mejor opción como medida de
protesta. Una alta abstención hace que sean necesarios menos votos para conseguir un
escaño, pero afecta por igual a todos los partidos, sean grandes o pequeños.
Voto a un partido minoritario.
Es otra opción elegida por algunos para votar y no votar a los partidos que
gobiernan, aún cuando no se identifican del todo o no conocen el programa de ese
minoritario partido, y saben que no alcanzará unos objetivos mínimos capaces de lograr
cambiar algo. Sobran razones para desaconsejar esa opción de voto. De entrada porque
en la mayoría de los casos no logran pasar el corte y se convierten en votos tirados a la
basura, víctimas de un sistema electoral donde los topes necesarios para poder optar a
escaño se elevan hasta el 6% en Canarias, donde hay que sumar otro tope o barrera
electoral, la del 30% insular, haciendo así de la sistema electoral canario el más injusto
y desigual de Europa. Aún más complicado en un sistema que tiende claramente al
bipartidismo, donde los medios y el capital están todos en manos de esos mismos
grandes partidos. Y en último extremo, ¿que posibilidades tendría de cambiar algo uno
de estos partidos alternativos en el caso de lograr… uno, dos, tres escaños? ¿Los dejaría
el sistema hacer, o los asimilaría? ¿Acaso no son los Mercados los que dictan las
normas? En definitiva, y aún a expensas de que moleste a algunos, en mi opinión votar
a un partido minoritario hoy es votar a las comparsas que participando en el juego
legitiman el fraude. Lo legitiman porque todos esos votos llamados no útiles que van a
parar a partidos pequeños para luego no alcanzan representación alguna, lo único que
con ello logran es subir la participación electoral de forma que permiten a los
gobernantes decir que la democracia goza de muy buena salud, porque han votado en
torno al 60 o al 70 por ciento los electores. En Canarias, sin ir más lejos, en las últimas
elecciones autonómicas, de los 921.284 votos a partidos casi 200.000 no obtuvieron
representación pero hicieron que la participación alcanzara el 63% y todo pareciera
normal. De no haber votado esos casi 200.000 la participación habría caído por debajo
del 50% y el descontento se habría visto algo más claro.
Voto en blanco.
Este es el voto de los indecisos, de los que no encuentran partido que los
represente pero no cuestionan ni critican el sistema. Es un voto de descontento
políticamente muy correcto. Hasta ahí todo está bien, es lo que casi todo el mundo sabe.
Pero hay más sobre el voto en blanco, ese famoso mito de los que dicen que votar en
blanco favorece a la mayoría. Lo dicen pero nadie se para a explicarlo. Está bien,
nosotros lo haremos. Veremos la influencia que tienen los votos en blanco en el reparto
de escaños, que es mucha, aunque no lo parezca a simple vista.
Y para saberlo, nada mejor que imaginarnos un hipotético plebiscito, en una
comunidad inventada a la que llamaremos, por ejemplo… Bananaria. En Bananaria se
sigue la misma Ley Electoral que se aplica en nuestra Comunidad, pero sólo hay 20.000
personas con derecho a voto, y de esas, sólo 10.000 han votado. Tenemos pues un 50%
de abstención, similar a lo que sucede en muchos plebiscitos en muchos lugares del
mundo. Los 10.000 votos han quedado repartidos de la siguiente manera:
Partido A:………………… 4.000 votos.
Partido B:………………… 3.500 votos.
Partido C:………………….1000 votos.
Partido D:………………….. 550 votos.
Votos en blanco:…………....950 votos.
Algunos detalles importantes:
-Para que un partido cualquiera pueda acceder al reparto de escaños es necesario que
acceda a un porcentaje mínimo de votos con respecto al total de votos emitidos. En
algunos lugares, para algunos comicios esa barrera es del 3%, en otros es del 5%, y en
otros es del 6%. En Bananaria esa barrera se sitúa en el 6%.
-Los escaños que se reparten son un total de 40.
Bien, pues empecemos con el recuento, veamos los porcentajes de cada uno para
ver quienes superan la barrera del 6%. Algo que por suerte en Bananaria es sencillo:
40% para el Partido A, 35% para el Partido B, 10% para el partido C, 9,5% para los
votos en blanco y 5,5% para el Partido D.
¿Qué ha ocurrido? Ha ocurrido que el Partido D, sintiéndolo mucho por ellos, no
ha alcanzado ese 6% y se quedan fuera del reparto de escaños, lástima, lástima, otro año
será.
¿Y qué pasa con el voto en blanco? Pues pasa que sí que se cuenta, su 9,5%,
porque es un voto válido y así está contemplado en la Ley Electoral general de
Bananaria, pero no computa, esto es, no entra en la segunda fase, en la del reparto de los
escaños, aún cuando pase del 6%.
¿Qué nos queda? Un parlamento con 40 escaños a repartir entre tres partidos de la
siguiente manera:
Partido A: 4.000 votos……………….19 escaños.
Partido B: 3.500 votos……………….17 escaños.
Partido C: 1000 votos…………………4 escaños.
¿A cuantos votos les sale el escaño a cada partido? Lo sabremos con mucha
aproximación con una sencilla operación que resulta de dividir los 8500 votos
computables entre los 40 escaños, de lo que nos da un resultado de 212 votos. 212 votos
voto arriba voto abajo es lo que le cuesta a cada uno de los tres partidos del Parlamento
de Bananaria un escaño.
Primera lectura que podemos hacer de los resultados: hay un partido de
Bananaria que ha sacado 550 votos y no ha obtenido ningún escaño, cuando el escaño
sale a poco más de 200 votos. ¿Un poco injusto parece verdad? Así es. Esto mismo le
sucedió a un partido en Canarias en las últimas elecciones autonómicas: coon más de
50.000 votos no superó el 6% y se quedó sin escaños, cuando el escaño a los partidos
que sí pasaron el corte del 6% les había salido por entre 12.000 y 14.000 votos.
Ahora veamos qué pasaría en Bananaria con una pequeña variación en los
resultados. Veamos qué ocurre si los que votan en blanco deciden finalmente no votar y
abstenerse. Parece claro que variarán los porcentajes de votos sobre el total de cada
partido, restado ya el 9,5% de todos los que votaron en blanco. Varían pero, ¿en qué
sentido? Con unas simples reglas de tres obtenemos un resultado que nos deja al Partido
A con un 44%, el Partido B con el 39%, el Partido C con el 11% y el partido D
superando por poco el 6%.
¡Voilà! El partido D entra ahora en el reparto, ha superado el 6%. ¡Enhorabuena!
Y además le corresponden 2 escaños. 2 escaños que antes no tenía y que por arte del
sistema de reparto de Bananaria -igual que el de nuestra CCAA, el mismo que en
España- se los ha restado al partido A, que se queda con 18 escaños, y al Partido B que
se sitúa en 16.
Segunda y principal conclusión que sacamos de esta simulación: el voto en blanco
que se dio en la primera hipótesis fastidiaba claramente a un partido pequeño y
beneficiaba a los partidos más votados. En la segunda hipótesis, los descontentos
políticamente correctos votantes en blanco se lo pensaron mejor y decidieron quedarse
en casa. Y gracias a esa decisión de última hora en el Parlamento de Bananaria hay
cuatro fuerzas políticas en lugar de tres. ¿Curioso verdad? Pues así es. Piensen ahora los
que votaron en blanco en tantos y tantos comicios, cuantos escaños le habrán quitado a
partidos minoritarios para dárselos a partidos grandes.
Se entiende así mejor por qué casi nadie se molesta en explicar este detalle y a
ningún partido de los grandes preocupa ni parece molestar esta opción de voto
descontento. Dicho esto tampoco parece muy buena opción de protesta el uso del voto
en blanco.
Voto nulo.
El voto nulo se considera un voto inválidamente emitido, es decir, un voto que no
se ajusta a ninguna de las opciones posibles y disponibles. En los albores de la
democracia en nuestro país el voto nulo era relacionado con personas que se
equivocaban al votar por desconocimiento del proceso. En las últimas décadas se ha
identificado también con un voto de protesta de corte radical, frente al voto en blanco
que representaba al voto de protesta políticamente correcto.
El voto nulo, a diferencia del voto en blanco, se queda en la primera fase y sólo se
cuenta como voto emitido, pero no entra a fastidiar a nadie con el reparto de
porcentajes. No fastidia a ninguno de los que quieren jugar a la farsa electoral, y no lo
hace porque ni siquiera juega, rompe las reglas, no las acepta, y lleva así por tanto
implícito el mensaje de protesta. Es la abstención, pero es activa y clara y no se
confunde con la desidia o el pasotismo, expresa una discrepancia formal con las normas,
con la manera de hacer de la clase política y en definitiva con el sistema que nos
gobierna. El voto nulo no quiere un pequeño cambio, quiere un cambio sustancial,
quiere otra manera de hacer las cosas.
Hagamos para acabar una última simulación con la que podremos ver el potencial
del voto nulo bien organizado. Tomemos las últimas elecciones al Parlamento de
Canarias en el año 2007. Fueron 921.284 votos a partidos, frente a 523.594 electores
que no fueron a votar. ¿Cuántos de ese más de medio millón no votaron por pasotismo y
cuantos no votaron como expresión de protesta? Nunca lo sabremos con certeza. Ahora
imaginad que 323.000 de esos abstencionistas decidieran votar nulo en lugar de
quedarse en casa. ¿Qué habría pasadoPreguntar que el voto clara e incuestionablemente
contrario y rebelde al sistema habría ganado las elecciones.
Y hasta aquí lo que se podía explicar sobre esta campaña. Lo demás corre por
cuenta de los participantes aunque es sencillo, divertido y además barato: basta con que
circule la papeleta del señor sentado sobre el water, por el ciberespacio o por el espacio
real, en universidades, barrios obreros, playas, supermercados, oficinas del paro, salas
de espera y por qué no también en los mismo buzones que llenarán de papeletas de voto
y propaganda electoral pagada con nuestros impuestos. Al menos, la nuestra no va a
cuenta del contribuyente. ¿Os animáis entonces?

Por cierto: ¿¿El PSOE??

AL FONDO A LA DERECHA.

Un Saludo Ciudadan@s.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Por que voto a PACMA? Por: lucia54 11-05-15 16:21
-USUARIO-
1
voto secreto Por: pabe 22-11-11 17:36
ernesto2011
1
Fundación Partido del Voto en Blanco Por: lucasKobisa 02-02-10 11:08
Ezzio_T
2
VOTO UTIL EN COBISA Por: No Registrado 07-05-07 23:51
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com