Foro- Ciudad.com

Alcorisa - Teruel

Poblacion:
España > Teruel > Alcorisa
03-06-09 07:37 #2391612
Por:"trucho

UN ALEMAN DIRIA ALCORRISA
Posted by Tomás Mojarro on Mayo 28th, 2009

Conócete a ti mismo, aconseja el oráculo de Delfos, exhortación que Sócrates tuvo como divisa de su propio vivir. Conócete a ti misma En un sentido distinto los mexicanos acabamos de avanzar en el propio conocimiento. Sobre ello lo acaba de declarar el Instituto Nacional de Medicina Genómica que llevó a cabo la investigación respectiva:El genoma de los mexicanos demuestra que compartimos el 99.9 por ciento del genoma del resto del mundo. El margen de diferencia es mínimo, pero nos confiere cierto grado de individualidad.

Yo, ante semejante descubrimiento, hablé ayer del mestizaje de mi raíz aborigen y que llevo en mis venas la sangre de los últimos combatientes indígenas que el Conquistador logró raer de la tierra americana, aquellos cazcanes que se enfrentaron a las huestes de Pedro de Alvarado en el cerro de El Mixtón, cerca de Nochistlán, Zac. Este era su pregón de combate: -”¡Hasta tu muerte o la mía!”

No más. Tal era el límite. Con Petacal y Tenamaztle al frente, en el cresterío del cerro de El Mixtón y con la involuntaria colaboración de un sevillano cobardón de nombre Baltazar de Montoya (escribano tenia que ser), lograrían la muerte de Pedro de Alvarado. El conquistador de Guatemala, ni más ni menos. Aquí anudo la crónica que comencé ayer:

Alvarado caminaba a pie; delante de él y arreando una cabalgadura derrengada de fatiga que apenas lograba trepar el cerro, ascendía Baltazar de Montoya. Repentinamente tropezó el animal y rodó por el abismo, y en su caída arrastró al Adelantado. El choque fue tan violento y tan espantosa la caída que cuando llegaron en su auxilio estaba moribundo, arrojando sangre por la boca Va apenas podía hablar. Llegóse a él D. Luis de Castilla preguntándole qué le dolía:

- El alma -contestó el Adelantado.

Y que lamentándose Oñate de la desgracia, el agónico respondía:

- Ya está hecho, ¿qué remedio hay? Curar el alma es lo que conviene. Quien no cree a buena madre, crea a mala madrastra.

Yo tuve la culpa en no tomar consejo de quien conocía la gente, y tierra de mi desventura fue traer un soldado tan cobarde y vil como Montoya, con quien me he visto en muchos peligros por salvarle hasta que con su caballo y poco ánimo me ha muerto.

“Sobre un pavés fue llevado el moribundo al cercano pueblo de Atenguillo, muriendo Alvarado en Guadalajara”.

¿La razón de que nombre aquí mis dos sangres (con sus tantísimos afluentes), tanto la valerosa de mi raíz cazcana como la cobardona de mi escribana raíz Montoya? Porque se ha consumado la hazaña científica de identificar mi genoma de mexicano y porque a la distancia de varios siglos de ocurrida la epopeya del cazcán han vuelto a sucumbir los representantes de mi raíz indígena. El agravio se perpetró hace unos anos. La referencia:

Ginebra, Suiza: “Junto con Chipre y Turquía, México fue identificado públicamente en la ONU como el primero de los tres países donde ocurren las situaciones más serias de violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas y minorías nacionales. De los tres países es México el máximo violador de esos derechos humanos de los indígenas”. La certificación:

“Luego de haber sido detenido y torturado por elementos del Ejército Mexicano, el indígena Francisco Torres, de 22 años de edad, cumplió 26 días en calidad de desaparecido. Pese a la búsqueda de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, no ha sido posible dar con el paradero del indígena, quien junto con el también indígena Enrique Torres Segovia fue detenido por militares en el municipio zacatecano de Villanueva. Del primero se ignora su paradero. Torres Segovia convalece por estallamiento de vísceras producto de golpes y torturas por parte de soldados del Ejército Nacional”.

A mí, descendiente de sangre española y cazcana, mitad y mitad, hoy que estreno flamante identidad genómica se me ocurre preguntar (pero a quién): desde el siglo XVI, con el trato que el indígena recibió de Alvarado, Cortés y sus perros de presa, ¿cuánto hemos avanzado en cuestión de humanismo, de mutuo valimiento, de respeto gubernamental a ese indígena que sobrevivió a la conquista, pero no al ejército mexicano? Y lo que faltaba:

Ese mismo ejército ha tomado el control del penal de Cieneguillas, después de que en el co-gobierno de Claudia Corichi y su madre Garcia se ha identificado el genoma de la más desbozalada corrupción. “Ay, hermoso Zacatecas, mira cómo te han dejado” clama el corrido que entonces se refería “al viejo Huerta y a tanto rico allegado”. Como ahora las Corichi-Garcia. (En fin.)

Posted in Fabulillas | No Comments »

De fábula
Posted by Tomás Mojarro on Mayo 26th, 2009

El pato feo, mis valedores. La fábula es de Andersen, pero la ignorancia y la subcultura que mamamos del Norte nos hace creer que es de Disney. Nosotros, en México, hemos conocido no uno, sino tres patos feos, el primero de los cuales nadaba en el estanque, hoy desecado, de Programación y Presupuesto. Tan feo era el tal, y tan repugnante su aspecto, que los animales del bosque preferían mantenerse a distancia de tan horroroso animal. No fuera a picar, a morder, a hacerla de tos o lanzar estornudos cargados de A/HINI. El pato horroroso, sobre todo por sus acciones…

Y qué chunga y burletas para fotógrafos y caricaturistas de la prensa escrita; qué manera de poner en ridículo su aspecto ratonil, sus ojillos de apipizca, un cráneo pelón, unas orejas de papalote y el aspecto general no de pato feo sino de horroroso chupacabras, lo que eso haya sido. Si su vocezuca de pito de calabaza se les escapó fue porque, es obvio, no pudieron incluirla en los trazos del monigote esperpéntico. Tal era el mediocre encuevado en su charco enlamado de Programación y etc. El, silencioso, rencoroso, al acecho…

Pues sí, pero válgame, que de repente el dedo presidencial lo designó nuevo dios sexenal, y helas!, ahí el prodigio: de forma automática la metamorfosis del gusanillo en crisálida, en mariposa que vuela de flor en flor. Una mariposa negra, mensajera de la muerte, pero pocos lo querían advertir…

La transfiguración. El pato feo de la fábula, el orejón objeto de burla, ludibrio y maltratos de los animalillos del bosque (dos que tres liebres, cinco o seis conejos, tres docenas de zorrillos y cientos, miles de cacomixtles), de repente ¡ah, oh, uh!, se encandilaron con el repentino resplandor: el transfigurado pato horroroso, hoy cisne de blanco plumaje, partía plaza, majestuoso, por medio estanque, en el bosque de los pinos. Y ahí fue el clamor de hurras y
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
fiestas Por: tupac 22-09-11 20:13
nestor0
16
MODESTA OPINION SOBRE LA SEMANA SANTA Por: kamasutra 09-04-08 18:40
SARCOSY
2
Novedades en el programa de fiestas Por: JulianCasanova 04-09-06 10:14
LEÑES
33
EL TIEMPO Por: No Registrado 01-11-04 10:09
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com