Foro- Ciudad.com

Tarragona - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Tarragona
03-06-10 18:28 #5466574
Por:ssanchez40a

Conozca Tarragona subido a un Segway
Conozca Tarragona subido a un Segway

https://ww.husa.es/blog/index.php/conozca-tarragona-subido-a-un-segway

Conozca el entorno de Tarragona de una manera original, práctica y ecológica. Nuestro guía le acompañará por la Playa de la Rabassada, Cova de Sant Magí, Fortí de la Reina, Punta Miracle, Anfiteatro Romano, Casco Antiguo y Catedral. Visitelos desde una nueva perspectiva. Ácerquese al hotel Husa Imperial Tarraco y no deje escapar esta oportunidad.

El paquete incluye: 2 noches de alojamiento, desayuno y un paseo en Segway de 1 hora y 45 minutos.
146 € por persona en habitación doble y estancia de 2 noches
18€ suplemento individual

Y a partir de ahí disfruta de lo mejor de Tarragona:
Pretorio y Circo romanos (MHT)
El circo era el edificio destinado a las carreras de caballos y carros y se encontraba entre la Vía Augusta y el Foro provincial. Tenía una forma alargada con unos 325 metros de largo y hasta 115 de ancho, y se calcula que tenía una capacidad de 30.000 espectadores. El circo de Tarragona se construyó en el siglo I y tiene la particularidad de encontrarse dentro de la ciudad, por lo cual tiene unas características arquitectónicas especiales. Está considerado entre los circos mejor conservados de Occidente, a pesar de que una parte de su estructura sigue oculta bajo viejos edificios del siglo XIX. El Pretorio es una torre de época romana que alojaba las escaleras que permitían el paso desde la ciudad baja hasta el Foro provincial, con el que está comunicado por pasillos subterráneos. Es uno de los ángulos del gran rectángulo de la plaza del Foro provincial. En el siglo XVI se convirtió en el palacio de los reyes de la corona catalanoaragonesa y posteriormente en prisión.

Anfiteatro romano (MHT)
Edificio de forma oval construido en el siglo II cerca del mar, cuyas gradas se excavaron en la roca. El anfiteatro mide 109,5 por 86,5 metros en total y tenía capacidad para unos 14.000 espectadores. En su interior se celebraban las luchas de gladiadores con fieras y también las ejecuciones públicas. En el año 259 quemaron vivos al obispo Fructuoso y a sus diáconos Augurio y Eulogio. En el siglo VI se construyó en su interior una basílica visigótica, sobre la cual se levantó la iglesia medieval de Santa María del Miracle.

Balcón del Mediterráneo
Se encuentra al final de la Rambla Nova, a unos 40 metros sobre el mar y permite una visión privilegiada del Mare Nostrum, el puerto de Tarragona, la playa del Miracle y el anfiteatro. Es un lugar muy querido por los tarraconenses, donde confluyen todos aquellos que, paseando, van a "tocar ferro" (tocar hierro). La baranda tiene una forma inconfundible y se dice trae suerte a quien la toca.

Catedral y Museo Diocesano
La Catedral, dedicada a Santa María, se encuentra aproximadamente en el mismo lugar que el templo romano. El Foro provincial, sede de la Administración pública de la provincia Tarraconense del s. I, se estructuraba en dos plazas a distintas alturas; la superior (recinto de culto) estaba rodeada de un pórtico, del cual quedan restos notables en el claustro de la Catedral. En posición axial se levantaba un aula, que se ha identificado como la celda de un grandioso templo de culto al emperador. La Catedral se empezó a construir en el siglo XII en estilo románico, se siguió en gótico y se consagró en 1331, pero quedó inacabada a causa de la Peste Negra. La fachada, con la gran portalada y el rosetón, es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. Entrando por el claustro podéis visitar el Museo Diocesano y el retablo de Santa Tecla. La escultura del claustro es uno de los conjuntos más remarcables de la plástica románica en Cataluña, data de finales del siglo XII y principios del XIII. En lo referente al Museo Diocesano, destacan especialmente las colecciones de arte religioso de época medieval y moderna procedentes de Tarragona y de su diócesi; retablos, esculturas de piedra o talladas en madera, orfebrería, forja, textil, monedas, cerámica, etc.

Murallas (Paseo Arqueológico-MHT)
En el siglo II aC se dotó Tárraco de una gran muralla que delimitaba el perímetro urbano. Su longitud era de unos 3.500 m, de los cuales actualmente se conservan 1.100 m, que circundan el casco antiguo. Las murallas son la construcción arquitectónica romana más antigua de todas las que se conservan fuera de Italia. Entre los siglos XVI y XVII se reforzaron con bastiones, la falsa braga y los fortines exteriores con el fin de adaptar las defensas de Tarragona a la artillería. El Paseo Arqueológico circula entre la muralla romana y la falsa braga moderna, entre jardines, poesías románticas y explicaciones históricas. Destacan la Torre del Arzobispo, con notables reformas medievales, y la de Minerva, que contiene la escultura y la inscripción romanas más antiguas de la Península Ibérica.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
“Visca Terra Lliure!” desde el escenario en el acto de la ANC en el Sant Jordi Por: No Registrado 25-04-15 22:34
No Registrado
0
¿Separatismo y salafismo? Un líder de ERC predica laindependència en una mezquita que prohíbe la entrada a mujeres Por: No Registrado 14-04-15 19:33
No Registrado
0
Tarragonins que no volen la independència Por: No Registrado 05-06-13 14:28
No Registrado
0
ANIMALES PERDIDOS EN TARRAGONA. AVISOS RECIENTES! 12-8-06 AYUDEMOS A ENCONTRARLOS!! Por: Melotxu 12-08-06 03:25
Melotxu
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com