Foro- Ciudad.com

Cambrils - Tarragona

Poblacion:
España > Tarragona > Cambrils
20-12-09 13:07 #4222703
Por:No Registrado
INSURRECCION FISCAL INFORMATE EN: www.clasesmedias.org
INSURRECCION FISCAL INFORMATE EN: www.clasesmedias.org
Puntos:
20-12-09 15:01 #4223504 -> 4222703
Por:No Registrado
RE: INSURRECCION FISCAL INFORMATE EN: www.clasesmedias.org

El juez y su banquero

Clases Medias. 20 de diciembre de 2009.


Por su interés, reproducimos aquí el artículo publicado en Elconfidencial.com de Jesús Cacho, titulado "El juez y su banquero".


El juez y su banquero

“¿En qué momento se jodió el Perú?” Es la pregunta que, consternado, se formula de manera constante Santiago Zavala, el protagonista de Conversaciones en la Catedral, quizá la mejor de las novelas de Mario Vargas Llosa, de cuya publicación se acaban de cumplir 40 años. Entre cerveza y cerveza y el humo de decenas de pitillos baratos, Zavalita y Ambrosio se lamentan en un humilde bar limeño llamado La Catedral de la triste suerte del Perú, cuándo se fue a pique el Perú, en una suerte de búsqueda existencial que denodadamente intenta dar con la pregunta de futuro capaz de colmar las aspiraciones de ambos: ¿hasta cuándo seguirá jodido el Perú? Y bien, ¿cuándo se jodió España? El profesor Toribio, del IESE, opina que desde el punto de vista económico fue la famosa huelga general del 14 de diciembre de 1988 la que torció el rumbo de la ortodoxia económica hasta entonces seguida por los gobiernos de Felipe González para adentrarse, con Carlos Solchaga al volante, en la cerrara de un gasto público desbocado que, por satisfacer a los sindicatos, culminaría con tres devaluaciones y un millón de parados en 1992/93. En lo político, sin embargo, muchos coinciden en que España se había jodido antes, justo en el 85, cuando el propio Felipe decidió acabar con la independencia del poder judicial, haciendo pasar a los jueces por las horcas caudinas del sometimiento a la clase política.

De lo jodida que está la práctica democrática española, de la degradación de sus instituciones, de la postración que sufre la Justicia, santo y seña de la calidad de una democracia digna de tal nombre, acabamos de tener esta semana una buena prueba con la revelación efectuada por María Peral en las páginas de El Mundo sobre la correspondencia mantenida por el intrépido juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, a propósito de 302.000 dólares de nada que el magistrado necesitaba para financiar unos coloquios por él mismo planteados en la Universidad de Nueva York, dinero que, naturalmente, obtuvo. Una idílica amistad entre el juez campeador y su banquero, que empieza con un “querido Emilio” y termina, pago, arrobo y éxtasis mediante, con “un gran abrazo”. Y varias veces un elocuente “te agradezco la financiación”. Justicia corrompida y banca corruptora y vamos amarraditos los dos, espumas y terciopelo, yo con un recrujir de almidón y tú serio y altanero…

Escándalo sin paliativos, con la prueba del delito expuesta a público escrutinio. Cinco meses después de volver de Nueva York y ya reincorporado a la Audiencia Nacional, el juzgado del inmarcesible juez recibió una querella del difunto Rafael Pérez Escolar –flecos de las “cesiones de crédito”- contra Botín. No se abstuvo de intervenir y no la admitió a trámite. Hizo más: declaró que no tenía ninguna relación con el banquero. Mintió. La Sala de lo Penal de la Audiencia confirmó la inadmisión. Las preguntas corren cual caballos desbocados. ¿Fue la dádiva del Santander una forma de desactivar al juez? La técnica fue puesta en práctica con cierta regularidad en el pasado por la gran banca española. Por casi toda. Con la excusa de que el estipendio que reciben los magistrados es demasiado bajo para sus altos merecimientos, las entidades ofrecían discretamente a togada gente principal la posibilidad de dictar alguna que otra conferencia, por la que recibían un dinero que, por razones de incompatibilidad, no era declarado oficialmente, no obstante lo cual el juez de turno era obligado a firmar un recibo por las cantidades percibidas al solo objeto de dejar “constancia administrativa”. Es fácil colegir que esos recibos en manos del pagador de turno auguraban un buen pasar en caso de tropiezo judicial de mayor cuantía. Se trataba, se trata en el caso que nos ocupa, de una especie de póliza de seguro que ha surtido una eficacia impresionante, pues ha funcionado apenas cinco meses después de producido el siniestro.

Parece obvio que una sociedad democrática dotada de cierto pulso moral no debería permitir ni un minuto más la presencia del juez campeador en la Audiencia Nacional ni su pertenencia a la carrera judicial. Por pura higiene democrática. Las querellas internas de una clase política enferma seguirán, no obstante, sosteniendo al personaje por la peana. PP y PSOE lo han defendido y/o denigrado de acuerdo con sus particulares intereses temporales. Cuando el sujeto, en su infinita ambición, pretendía meter en la cárcel al mismísimo González por el caso GAL, el PP lo alababa como prototipo de magistrado virtuoso. Ahora que el personaje se aplica activamente a la tarea de dinamitar el cuarteado edificio de la derecha española a golpes de Gürtel, el PSOE lo jalea como paradigma del juez ejemplar. Otro tanto ocurre, en mimética traslación, con los grupos mediáticos afines. Véase, si no, la pintoresca defensa del tipo realizada el viernes por El País, columnita escondida en página par mediante: “Garzón dice que no recibió dinero del Santander”. En realidad, Prisa viene oficiando como cuidador de la fortuna del magistrado desde el momento en que, echando de la carrera a Javier Gómez de Liaño, Garzón Real rescató al difunto Jesús Polanco de las tinieblas del caso Sogecable.

Zapatero deja chiquitos a González y Aznar

El texto de la providencia dictada por la Sala Segunda (de lo Penal) del Supremo de 15 de septiembre pasado, exigiendo al Santander la entrega de la documentación referida al caso, es un documento de obligada lectura que habla a las claras de las sospechas que el alto tribunal alienta en torno a la conducta del sujeto. El caso es que el campeador tiene ahora abiertas en el TS causas por los dineros recibidos en los cursos de Nueva York, por los “crímenes del franquismo”, y por la grabación de las conversaciones mantenidas por los imputados del caso Gürtel con sus abogados en la cárcel, asunto gravísimo desde el punto de vista de las garantías de un Estado de Derecho. ¿Servirá todo ello para que el Supremo, por fin, ponga al personaje en su sitio? Menos lobos, Caperucita. La reacción del viernes del CGPJ, último pleno del año, no pudo ser más descorazonadora: mirar hacia otro lado. Hay veces en que los jueces parecen empeñados en ganarse a pulso la consideración que hoy merecen de los ciudadanos. “Es la última de las vilezas consistir que en la Nación no haya Justicia”, dijo Antonio Maura en mayo de 1917, siendo presidente del Gobierno. ¿Aceptaremos noventa y tantos años después tan fatal veredicto?

Corrupción al por mayor. La misma que esta semana ha tocado de lleno a La Moncloa a cuenta de las fusiones televisivas. Rodríguez Zapatero ha dejado chiquito a González en materia mediática, relegando a José María Aznar a la condición de aprendiz. En junio de 2005, el Ejecutivo, violando letra y espíritu de la Ley, autorizó la conversión de un canal de pago (el Plus) en otro en abierto (Cuatro). Cinco meses después, otorgó un nuevo canal de televisión analógica (laSexta) a sus amigos de Mediapro, con el rojo Roures y sus brillantes escoltas (Contreras, García Ferreras y Cía) a la cabeza. Cansado de la arrogancia de Juan Luis Cebrián, el de León había decidido crear su propio grupo de comunicación. La explicación pública ofrecida por la vicepresidenta Fernández de la Vega fue que la iniciativa tenía por objeto “aumentar el pluralismo e incrementar la oferta” (sic). Tres años y pico después, con ambos en bancarrota, Zapatero decide intervenir y poner orden, también vía De la Vega, quien a toque de corneta “sugiere” a los distintos canales la vía de las fusiones.

Los peores augurios se han cumplido. La integración entre Cuatro y laSexta fracasó por la soberbia de Cebrián y las pretensiones de los Roures. Cuñas de la misma madera. Con ser escandalosa, la operación hubiera dejado intacta la posibilidad de que las dos cadenas privadas clásicas, Tele5 y Antena 3, rendidas también al encanto de la ceja, pudieran ejercer un cierto papel de equilibrio en aras de una teórica pluralidad. Ni hablar. A la espera del anuncio de fusión entre Antena 3 y laSexta, Zapatero, en una genial operación de poder personal, ha barrido de un plumazo tal posibilidad. A partir de ahora todas las grandes cadenas de televisión españolas, con sus múltiplos, serán de izquierdas. ¿Dónde ha quedado el pluralismo, señora De la Vega? ¿Tendrá usted la amabilidad de disculparse ante los españoles?

Todas las grandes cadenas serán “zapateristas”

El corolario que cabe extraer de semejante hazaña es que en tres años, más o menos, Zapatero ha metido en el bolsillo de sus amigos de laSexta 500 millones de euros (valoración del equity) y parecida cantidad a los Prisa. Más de mil millones de euros. Unos 185.000 millones de las antiguas pesetas. No está mal para tiempos de crisis. Con ser ello llamativo, es obvio que esto no va de ecuaciones de canje, sino de operación política de altos vuelos destinada a hacerse con el control total de la televisión en España. En efecto, además de salvar de la quiebra a los amigos, La Moncloa les otorga el control de la línea informativa, quiero decir ideológica, de las cadenas resultantes. Entre José Manuel Lara y Jaume Roures, ¿quién creen ustedes que controlará los telediarios del nuevo grupo? ¿Y entre Paolo Vasile y Juan Luis Cebrián? De modo que el mago Arriola puede seguir refocilándose en su cueva de Génova con las encuestas que dan al PP no sé cuántos puntos de ventaja sobre el PSOE, porque, a la hora de la verdad, las elecciones generales las volverá a ganar el de costumbre.

Mención especial merece Cebrián. El País vendía ayer de esta guisa la operación: “Telecinco y Cuatro crean el mayor grupo de televisión en abierto”. Con un par. Alguien dijo que quien es capaz de manipular el lenguaje –“el más peligroso de los bienes”, según Hölderlin- es también capaz de robarte la cartera. Dedicado al desguace y venta por piezas del antiguo imperio Polanco, las tropas de Cebrián han alcanzado sus últimos objetivos gerenciales. De victoria en victoria, hasta la derrota final. ¿Seguirá contándonos el grupo Prisa las orgías del Cavaliere –dueño de ocho canales de TDT en España a partir del próximo abril- con sus velinas en Villa Certosa? Seguro que sí, porque eso es libertad de expresión, ¿verdad, Juan Luis? Y estación término para los hijos del fundador, tan lejos todos del talento del padre.

Dos casos, el de Garzón y el de las televisiones, que enmarcan como ningún otro, como nunca, el grado de corrupción institucional y de la otra que sufre el país. Y bien, ¿cuándo se jodió España, Zavalita? ¿Hasta cuándo aguantará la balacera a que le tienen sometida los corruptos de cuello blanco? Es obligado reconocer que aquella lóbrega España de la primera mitad del XX ha dado paso a un país que, decidido a partir de los sesenta a superar su postración de siglos, ha experimentado una espectacular transformación en lo que infraestructuras y bienestar material –sanidad, educación, esperanza de vida, etc.- se refiere. Los síntomas de agotamiento de aquel impulso son, sin embargo, demasiado evidentes, culpa de la desidia de unos, la locura nacionalista de otros y la mediocridad de casi todos. “La mala suerte colectiva de España”, de que hablaba Caro Baroja. Y lo peor es que adivinan resortes morales capaces de invertir esta deriva. ¿Hasta cuándo se joderá España, Zavalita?

El socialismo, aliado del islamismo

Enrique de Diego. 19 de diciembe de 2009
No sería preocupante el islamismo, si contáramos con un Occidente fuerte, consciente y orgulloso de los valores universales, defensor de la libertad.
Pero tenemos un Occidente débil, temeroso, sumido en la confusión, donde ha rebrotado la infección letal del socialismo, que sigue empeñado en demoler los pilares de la civilización para extender su fracaso al conjunto de la sociedad.

Es esta debilidad interior, esta incapacidad para erradicar el socialismo, lo que hace peligroso al islamismo, una corriente que anda a la búsqueda imposible de un califa, en un proceso de suicidio colectivo y de hundimiento en el cenagal del asesinato.

Han sido los socialistas los que se han empeñado en extender un velo sobre el peligro de los islamistas, del integrismo, y los que han desarrollado, en una de sus estúpidas e irracionales estrategias de ocultación, lo islámicamente correcto, según lo cual incluso cuando atentan y asesinan en nombre del Islam hemos de evitar criminalizar al islamismo o hemos de repetir consignas tan delirantes como que el Islam es la paz.

Los mismos que en nombre de un feminismo delirante y estéril se dedican a atacar la familia, se muestran al tiempo como defensores de símbolos islámicos de la inferioridad de la mujer.

Por eso considero que nuestro principal problema es el socialismo y, en segundo lugar, el islamismo; que sin socialismo, una ofensiva ideológica contra el islamismo lo acorralaría mostrando su inconsistencia.

Enrique de Diego

Porque ya está bien de canon, hacia la insurrección fiscal

Internautas.org. 18 de diciembre de 2009.
CARTA DE LA PLATAFORMA DE LAS CLASES MEDIAS PUBLICADA EN LA WEB INTERNAUTAS.ORG


.."Muchos ciudadanos estamos hartos de pagar el canon, de que se nos considere encima delincuentes, no entendemos por qué la SGAE cobre de los productos informáticos, ¿qué tiene que ver la SGAE con la informática? Todo eso encarece la vida de nuestras empresas y arruina a los autónomos. El canon es presión fiscal pura y dura"..


18-12-2009 - A Víctor Domingo Presidente de la Asociación de Internautas
En primer lugar, quiero felicitar y agradecer a la Asociación de Internautas por su continua lucha a favor de la libertad, de nuevo demostrada con la rapidez de la contestación a la paranoica obsesión del Gobierno por cerrar webs sin tutela judicial, como en China, con lo que conllevaría de poner todo Internet bajo concesión administrativa.

Todo sabemos quien está detrás de esta manía liberticida, que salta donde menos se espera.

Muchos ciudadanos estamos hartos de pagar el canon, de que se nos considere encima delincuentes, no entendemos por qué la SGAE cobre de los productos informáticos, ¿qué tiene que ver la SGAE con la informática? Todo eso encarece la vida de nuestras empresas y arruina a los autónomos. El canon es presión fiscal pura y dura.

Estamos hartos también de pagar con nuestros impuestos a otra mucha gente que respalda ese tipo de medidas que nos llevan a la indigencia y representan un recorte brutal de nuestras libertades civiles.

La Plataforma de las Clases Medias, que se siente tan cercana a la lucha de la Asociación de Internautas, que estuvimos juntos en la manifestación ante el Ministerio de Cultura, considera que ha llegado el momento de pasar a la insurrección fiscal. Lo vamos a hacer pronto. Esa insurrección será sencilla, contundente y legal .

Es una noticia y una propuesta que te rogaría que publicaras en vuestra muy seguida web.

Enrique de Diego Presidente de la Plataforma de las Clases Medias

Los libros que inspiran este movimiento civil ahora a un clic



Clases Medias. 15 de diciembre de 2009.
El manifiesto de las clases medias, Casta parasitaria, Salvad la Civilización, Sociedad terminal... Todos los libros emblemáticos que inspiran este movimiento civil ahora se pueden adquirir vía web. Libros indispensables para ilustrar a todos aquellos que se van sumando a este movimiento regenerador y que ahora, mediante su venta y distribución online, están de nuevo al alcance de los lectores.

Después de innumerables problemas de distribución y de algún que otro veto en puntos de venta, títulos tan emblemáticos como "El manifiesto de las clases medias", "Casta parasitaria" o "Sociedad terminal", por fin pueden ser adquiridos mediante un único canal de venta: la web Libros Rambla. No busques estos títulos en las librerías ni grandes almacenes, sólo están disponibles a través de la web Libros Rambla.

Mediante la web Libros Rambla ahora puedes acceder a los títulos de la colección sin las demoras y problemas de stock habituales de los puntos de venta. Es tan simple como rellenar el formulario de pedido, especifar el título del libro y dar al botón "enviar", recibirás el título seleccionado en unos pocos días. El precio es único para cada título, y en el mismo se incluye la gestión, envío, embalaje e impuestos. Unos pocos días después de enviar el formulario, recibirás el libro en tu dirección con pago contra reembolso. No hay que abonar antes de recibir el pedido, ni hacer operaciones de pago online. La forma más fácil, cómoda y segura.

>> Haz clic aquí para acceder a Libros Rambla

Moody's sitúa a Cataluña con el peor rating de deuda de España por su "rápido" deterioro fiscal

Cotizalia. 18 de diciembre de 2009.


[Cotizalia.com] Más allá de la duda sobre la deuda del Reino de España, la agencia de calificación de riesgo financiero Moody's tiene todavía más sobre algunas Comunidades Autónomas y su capacidad para lidiar con el 2010. Y hace especial énfasis en Cataluña, a la que rebajó ayer su calificación a largo plazo un grado, desde Aa3 a A1, tras advertir además que puede recortar de nuevo ese rating.

Simultáneamente hizo lo mismo con Castilla-La Mancha (de Aa1 a Aa2), Comunidad Valenciana (de Aa2 a Aa3) y colocó en perspectiva negativa la deuda de Andalucía, Castilla-León, Extremadura y Galicia. Todas por encima todavía de la doble A y mejor que Cataluña, que ha sido la primera en caer por debajo de ese nivel. Lejos queda, por ejemplo, la triple A de País Vasco o Navarra.

"La rebaja se produce en el rápido deterioro regional y en el comportamiento previsto en 2009 y 2010, que dañará el déficit y sus ratios de deuda. Los resultados de Cataluña se han desviado significativamente respecto a sus previsiones presupuestarias iniciales en 2009. Pese a que Cataluña es la región que más se beneficiará de la reforma de sistema regional de financiación, Moody's no ve ninguna reducción en el nivel de déficit presupuestario para 2010, sobrepasando el límite de déficit fijado por el Gobierno central del 2,5% para los PIB regionales, hasta el 3,25%", señala la agencia en un informe.

La nueva etiqueta financiera con la que caminará Cataluña en los mercados es la peor del todo el sistema autonómico, incluso, por debajo de Madrid o Valencia. Se sitúa (A1) seis grados por encima del bono basura (Ba1) y cuatro grados por debajo de la triple A que tiene asignada Moody's para España (igual que Fitch y frente a la AA+ de S&P). Según el Banco de España, la deuda pública de las Comunidades Autónomas asciende a los 76.000 millones de euros, de los cuales, 12.000 son de Cataluña, el ente autonómico con más deuda.

Para la Generalitat es la segunda rebaja de su label de deuda en 2009, después de que la propia agencia ejecutase otro recorte a finales de julio de 2009. Estos cambios en la calificación se producen después de que Moody's publicara su informe de perspectiva sectorial para las regiones españolas, en el que se anunciaba una perspectiva negativa para el ámbito de los gobiernos regionales de España. Fitch, por su parte, recortó a ese mismo nivel (A+ es igual al A1 de Moody's) y asignó una perspectiva negativa a la deuda catalana.

Por otra parte, la agencia calificadora explicó hoy que espera que el endeudamiento de las comunidades autónomas españolas seguirá aumentando de manera dinámica a medio plazo, lo que debilitará su posición frente a sus homólogos en el orden internacional. "Moody's prevé que los indicadores de endeudamiento de los gobiernos regionales españoles calificados se deteriorarán rápidamente el próximo año," dice la agencia. "Aunque los ratios de endeudamiento de las comunidades autónomas españolas actualmente están en línea con las cifras de sus homólogos internacionales de igual 'rating', el ranking de calificaciones probablemente se deteriore con el incremento previsto de endeudamiento en los próximos dos a tres años", añade.


La Junta triplicó su endeudamiento en 2008. Moody´s ve ya negativa la situación andaluza

Por Andalucía Libre. 18 de diciembre de 2009.


Es lo que ha puesto de manifiesto el consejero mayor de la Cámara de Cuentas, Rafael Navas. que señaló ayer que los presupuestos andaluces en 2008 registraron un endeudamiento de 2.300 millones de euros, respecto a los 750 millones de euros autorizados al principio del ejercicio. Esto supone que el endeudamiento de las arcas andaluzas se triplicó en un año respecto a lo inicialmente previsto. Esto quiere decir que se ha gastado más de lo previsto y que la liquidación del Presupuesto de 2008 de la Junta de Andalucía, de sus organismos autónomos y empresas públicas, de la contratación administrativa y de los fondos de compensación interterritorial alcanzó la cifra negativa de 2.300 millones de euros.


El consejero mayor de la Cámara de Cuentas, Rafael Navas, entregó al presidente andaluz, José Antonio Griñán, el informe provisional de la liquidación de las cuentas del Ejecutivo regional en 2008. Ahora el Gobierno puede realizar las alegaciones antes de febrero el documento definitivo llegue al Parlamento.

Ni siquiera el PP había previsto una desviación tan notable. En la Comisión de Economía y Hacienda del 29 de septiembre pasado, el portavoz popular Salvador Fuentes cifró el déficit del ejercicio en 1.187 millones, según datos de la Intervención General.

Está por ver qué repercusiones tiene para la economía andaluza el déficit acumulado en estos años de crisis económica. Para el presente ejercicio 2009, la Junta pronosticó un endeudamiento para financiar déficit de 1.616 millones de euros a los que habría que sumar otros 800 de amortizaciones. En el caso del próximo ejercicio, se destinarán 4.035 millones para financiar déficit. A pesar de todo, la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, defiende la mejor posición relativa de Andalucía con otras comunidades:

La Razón pone de manifiesto que según los datos del Banco de España del segundo trimestre de 2009, la deuda pública andaluza con respecto al PIB es del 5,9 por ciento, mientras que la media nacional se sitúa en el 7,7. El próximo martes, durante el debate de aprobación de la Ley de Presupuestos de 2010 tendrá la oportunidad de defender esos datos.

El informe de Moody´s Investors Service cambia su valoración ded la situación andaluza: de estable a negativa
El texto de la agencia Moody´s respecto a Andalucía es el siguiente:

"Confirmación de rating Aa2 de emisor y deuda a largo plazo; cambio de perspectiva de estable a negativa. Si bien se prevé que el déficit realizado en 2009 se mantenga en línea con el presupuesto para el mismo año (6% de los ingresos corrientes), de acuerdo con el presupuesto 2010, el déficit debería aumentar hasta un 17% de los ingresos corrientes el próximo año, ya que la crisis económica está afectando al presupuesto de la región. Si bien Andalucía tiene un nivel manejable de deuda agregada, se prevé un deterioro significativo del ratio deuda/ingresos corrientes en 2010, lo que debería debilitar la posición de esta autonomía frente a sus homólogos en el orden internacional. Moody's valora positivamente el alto nivel de tesorería disponible de la comunidad en comparación con sus homólogos nacionales, un factor que debería contribuir a controlar la necesidad de recurrir a endeudamiento. En los futuros análisis de solvencia de Andalucía, Moody's tendrá en cuenta la persistencia de las presiones financieras, así como la celeridad con que se adopten medidas para compensar los actuales desequilibrios presupuestarios. "

Roures y el hilo directo de sus negocios con La Moncloa

Clases Medias. 18 de diciembre de 2009.


Como era de prever, el capitalista troskista Roures no perdió el tiempo e informó personalmente a su íntimo amigo y valedor José Luis Rodríguez Zapatero de la inminente fusión de La Sexta con Antena 3. Así funcionan los grandes negocios en España, muy especialmente los relacionados con los medios de comunicación, a través de los despachos políticos. Gran ejemplo el de Roures, un socialista troskista que hace negocios mediante el favor político. La Sexta fusionada con Antena 3: física y química para salir corriendo. Reproducimos la noticia publicada en Elconfidencial.com:


La Sexta informó este miércoles a Moncloa de su fusión con Antena 3

El miércoles a las once de la noche la fusión entre Antena 3 y La Sexta estaba a punto de caramelo. Y desde la cadena de Jaume Roures no se quería que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se enterase al día siguiente por la prensa. Según ha podido saber El Confidencial por fuentes de toda solvencia, desde La Sexta se informó a Moncloa de que la operación iba por muy camino y podría cerrarse de forma inminente. “Ya estaban al corriente de que se mantenían conversaciones”, apuntan estas fuentes. En su misiva, La Sexta también dejaba claro que se mantendrían las líneas editoriales.

“La respuesta fue, como no podía ser de otra manera, que el Gobierno respeta las decisiones empresariales. Incluso las mediáticas”, añaden. Fuentes de la secretaría de Estado de Comunicación no atendieron la llamada de este periódico para comentar esta información. La fusión entre Antena 3 y La Sexta, dos grupos con perfiles ideológicos absolutamente dispares, se produce después de que la cadena que preside Emilio Aragón y el Grupo Prisa fracasaran a mediados de agosto en la integración de sus áreas audiovisuales. Los Polanco exigieron a última hora gestionar el holding, lo que echó por tierra una integración de perfiles más afines.

Ayer por la mañana, Antena 3 informaba a la CNMV de que había mantenido conversaciones con distintos operadores del sector para explorar posibles vías de integración, aunque aseguraba “no haber alcanzado ningún principio de acuerdo, ni verbal ni escrito, con ninguno de ellos”. Lo cierto es que ambos grupos llevan muchos meses hablando, con el intermedio de las negociaciones oficiales Prisa-Imagina. En las últimas fechas, a las parejas Telecinco-Cuatro y Antena 3-La Sexta les han entrado las prisas por ser el primero en casarse. Como prueba la llamada a Moncloa, la transacción estaba –y está- más que urdida, a falta de la rúbrica.

Es más, los accionistas de La Sexta, incluido el gigante mexicano Televisa, han dado su apoyo a la operación. Si todavía no se ha anunciado es porque Planeta, principal accionista de Antena 3, espera la respuesta afirmativa de los suyos. Es una formalidad. Se les explicó esta semana en Consejo de Administración y sólo falta cumplir el trámite del sí de vuelta. El acuerdo, adelantado por este periódico, consiste en un pacto de accionistas para la cogestión de ambas cadenas, sin tocar cabeceras ni línea editorial. “Los espectadores ni lo van a notar”, aseguraban ayer fuentes conocedoras de las conversaciones.

Además del 40% de Televisa, La Sexta está participada en un 9% por Gala Capital y en un 51% por Grupo Audiovisual de Medios de Producción (GAMP). Bajo el paraguas de esta última sociedad están con un 69,5% el conglomerado Imagina (Grupo Árbol y Mediapro); Bainet con el 12%; la BBK con el 9,8% y El Terrat con 8,25%. Tanto la multinacional británica WPP como el empresario Juan Abelló a través de Torreal, que poseen cada uno el 20% de Imagina, están indirectamente en el accionariado. Planeta tiene un 44,5% de Antena 3, el mismo porcentaje que Planeta de Agostini. Bertelsmann suma otro 20,5%.

Silvio González, primer ejecutivo

El holding de la fusionada estará participado en un 77% o 78% por Antena 3 y en un 22% o 23% por La Sexta. El perímetro de la fusión no va más allá. No hay duda en ninguno de los grupos de que Silvio González, actual consejero delegado de Antena 3, será el primer ejecutivo. No obstante, estas fuentes aseguran que todo sigue muy abierto en cuanto a los cargos. Las conversaciones han sido conducidas por el propio presidente de Planeta José Manuel Lara, por un lado, y Tatxo Benet –presidente de Mediapro- y José Miguel Contreras –consejero delegado de La Sexta-, por otro.

El anuncio de la integración de ambos grupos se adelantó al que podrían hacer hoy mismo Prisa y Mediaset, principal accionista de Telecinco, sobre la toma de control por parte del imperio de Berlusconi de Cuatro y de una participación de Digital Plus. La operación se da por cerrada, a pesar de que ayer los grupos lo negaban a la CNMV. Telecinco aseguraba que se mantienen conversaciones con distintos grupos de comunicación para la integración con otra cadena de televisión, “entre ellas Cuatro”, aunque sin que de momento haya ningún acuerdo. Prisa también admitía contactos con Telecinco, sin dar más precisiones.

Reagrupamiento y socorros mutuos

Enrique de Diego. 18 de diciembre de 2009.


Lo que añade un plus de peligrosidad a la tragedia de la que estamos en sus primeros actos es que el decorado y los vestidos, el atrezzo en su conjunto, no se relaciona con la impresión clásica de la tragedia, sino con el de la comedia y aún el de la normalidad.


Los nuevos pobres no visten harapos, sino que lucen sus galas habituales, aunque ya que no añaden nuevos modelos a sus ajuares, porque no pueden. Incluso sucede en los comedores de Cáritas donde llaman a los nuevos usuarios ‘pelo limpio’.

También tienen los nuevos pobres, que han incrementado la política demencial del Gobierno y el modelo insostenible que padecemos, coches, aunque pueden utilizarlos menos, y viviendas, aunque muchas veces no están ya en condiciones de hacer frente al pago de las mensualidades de sus hipotecas o de sus alquileres.

Muchos de esos nuevos pobres están entrando en la espiral de la pobreza a la que son abocados por el colapso del mercado, la pérdida del empleo y también por la subida despiadada de tarifas, tasas, impuestos y multas.

Los nuevos pobres, miembros de las clases medias, viven esa pobreza de una manera vergonzante y de ello se prevale el sistema para ralentizar la rebelión, pero también para irles atrapando en un silencio en el que en ocasiones se autoflagelan.
No han sido codiciosos, no son culpables de lo que les está sucediendo, sino que son víctimas de un marco que lleva siendo mucho tiempo hostil, cruel y coactivo, pero que, simple y terriblemente, ha llegado a sus últimas contradicciones, está exacerbando los efectos perversos de la expoliación.

Esos nuevos pobres no tienen cabida en el discurso oficial de los medios de comunicación, dedicados a la mentira y el entretenimiento. Y esa persistente manipulación genera una incomunicación que intensifica la humillación de las víctimas, genera complejos de culpa, incentiva las suicidas estrategias de evasión, metiendo la cabeza bajo el ala como el avestruz, de modo que las gentes no se transmiten unos a otros los problemas, ni la situación angustiosa en la que se encuentran, ni adoptan decisiones con la urgencia que la aceleración del desastre social exige.

Ante una crisis tan profunda, en la que hay que luchar por la supervivencia, el último reducto de eficacia es la familia, el ámbito de ayuda y socorros mutuos y también de comunicación.

Muchas supervivencias dependen de proceder a reagrupamientos familiares, que no se hubieran entendido en otras épocas, pero que ahora pueden ser imprescindibles. Las familias amplias, no sólo el núcleo familiar básico, pueden racionalizar gastos, sosteniendo a los que se encuentren en una posición más débil o frágil. Mas también es preciso dejarse ayudar.

Es notorio que no hay recuperación, y que tal palabra no es más que una mentira de la propaganda, y que no la habrá, sino un continuo empeoramiento, mientras persista esta política depredadora y demencial y, por tanto, es preciso actuar en consecuencia, no perder nunca el sentido de la realidad y tomar las decisiones, por dolorosas que parezcan, con la mayor celeridad.

Enrique de Diego

El presidente Barreda y sus 3.000 estómagos agradecidos

Periodista Digital. 18 de diciembre de 2009.


[Periodistadigital.com] Se ha subido el sueldo un 20% en plena crisis.
Reproducimos de Periodistadigital.com la información sobre la escandalosa política de depredación seguida por el PSOE en Castilla-La Mancha. Periodistadigital, del que es editor el prestigioso periodista Alfonso Rojo, se ha convertido en una de las referencias de buen periodismo, de denuncia del despilfarro y de defensa de los valores de las clases medias españolas:


Algo huele a podrido en Castilla-La Mancha. Este jueves, los cinco sindicatos mayoritarios -que cubren todas las ideologías políticas y sensibilidades sociales- se han unido para denunciar la politización y el control férreo, dictatorial, absolutista y endogámico que el presidente Barreda ha alimentado en la Junta de Comunidades.

El enchufismo de José Mª Barreda -digno del viejo PRI mexicano- ha conseguido el milagro de unir a CCOO, UGT, USO, CSI-CSIF y STAS. Ha sido una fusión en el cabreo, porque representantes de todos los sindicatos han firmado y difundido conjuntamente un devastador manifiesto -"Por la dignidad de los Empleados públicos"- en el que detallan el "vicioso sistema" que emplea Barreda para mantenerse en el poder en Castilla-La Mancha.

El documento arranca poniendo el dedo en la herida:

"La situación que se vive en la Administración Regional requiere una llamada de atención para que la sociedad conozca los excesos que se producen en cuanto a privilegios económicos y laborales que perjudican la imagen de lo público y aleja a la Administración de los ciudadanos, a los que debe un servicio público transparente y objetivo".

LOS PUESTOS A DEDO

Roberto Rincón (CSI-CSIF), presidente de la junta de personal en los servicios centrales de la Junta de Comunidades, denuncia que existen 3.000 puestos de trabajo "a dedo":

"Estos nombramientos se utilizan por afinidades políticas y para pagar favores".

Ponen como sonrojante ejemplo la "recolocación" de los altos cargos cesados en la última remodelación de gobierno socialista del mes de agosto del año pasado.

LA DENUNCIA SINDICAL

Los sindicalistas castellano manchegos -tradicionales aliados del presidente socialista- denuncian que Barreda ha situado a sus ex altos cargos como asesores y responsables en empresas públicas, fundaciones y otros organismos dependientes de la Junta de Comunidades.
Con el agravante de que en enero del año 2008, cuando en Castilla-La Mancha los ciudadanos estaban ya sufriendo las consecuencias de la grave crisis económica, Barreda, como primera medida, optó por subirse el sueldo -el suyo y el de 160 altos cargos- un 20%.

EL GÜRTEL SOCIALISTA EN CASTILLA-LA MANCHA

Tras criticar los "excesivos honorarios" de los referidos cargos políticos -desde Presidencia del gobierno hasta las delegaciones provinciales- los sindicatos han hecho público que llevan desde el año 2006 insistiendo en la necesidad de imponer la limpieza en todas las contrataciones.

"Exigimos claridad de las retribuciones, pero el presidente Barreda no s eha dignado nunca a justificar su elevado sueldo o aclarado el destino de sus honorarios".

EL SECRETISMO OFICIAL

Los sindicatos denuncian que "se guarda un riguroso secreto" sobre las gratificaciones concedidas y se están aceptando regalos sin ningún tipo de registro sobre los mismos.
Y añaden que el enjuague se convierte charco en estas fechas navideñas, cuando se están multiplicando escandalosamente, sin que nadie conozca su procedencia o su destino final.

"La actuación de Barreda hace del caso Gürtel un chiste barato. Hay auténtica hipocresía de los dirigentes socialistas castellano manchegos, porque son los mismos que se desgañitaron censurando los tres trajes de Camps".

LA LISTA DE PROBLEMAS DETECTADOS

En su manifiesto, lossindicatos enumeran lo "problemas" que consideran más graves:

1. * José María Barreda, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, viene incumpliendo sistemáticamente su palabra para justificar su elevado sueldo o aclarar el destino de sus honorarios.

2.* Se recoloca, en puestos en algunas ocasiones mejor remunerados, a los cesados, con el populista argumento de la reestructuración para reducir gastos, que evidentemente no suponen ahorro alguno a las arcas públicas.

3.* La oposición y los grupos políticos guardan un preocupante silencio en torno a estos temas, en lo que parece un gran pacto de carácter económico, muy alejado de las verdaderas preocupaciones que afectan a los castellano-manchegos.

4.* Se argumenta la profesionalidad para dar cobertura a muchas contrataciones con elevados sueldos, cuando la realidad es que han sido ellos los que nos han sumido en la actual crisis global y en la más que probable desaparición de Caja Castilla La Mancha, emblema regional, tal y como la conocemos.

5.* La creación de Fundaciones, Sociedades Públicas y Empresas creadas a la sombra de organismo públicos, sólo buscan la duplicidad de los órganos administrativos, sobresueldos, beneficios personales y vías para escabullirse de los límites legales y la fiscalización y vigilancia de los empleados públicos, que tiene el deber moral de velar por los intereses generales.

6.* Se alientan privatizaciones o externalizaciones que provocan pérdidas de puestos de trabajo, modelos de contratos en precario e inestabilidad en el empleo.

7.* Se mantienen índices de temporalidad en el empleo de casi el 25% (23,91% a 1/09/2009), apoyados en numerosas ocasiones en excesivas comisiones de servicio, que pervierten el sentido de los concursos de traslados.

8.* Se guarda un riguroso secreto sobre las gratificaciones concedidas. Se evita hacerlas públicas y, ni siquiera, se incluye tal posibilidad en el articulado de la Ley de Presupuestos.

9.* Se aceptan regalos sin un registro de los mismos, que en las fechas navideñas se multiplican escandalosamente, sin que nadie conozca su procedencia o su destino final.

10.* Se multiplican sin control los puestos de asesores, que sirven para recolocar a cargos políticos en su mayoría, siendo significativo el número de asesores docentes en educación (más de 100) que desempeñan puestos de funcionarios de administración general.

11.* El número de designaciones a dedo crece sin medida. Si sumamos a las más de 2000 comisiones de servicio, los puestos de libre designación y concurso específico (libre designación encubierta) nos acercamos a la escandalosa cifra de más de 3000 puestos de trabajo.

Concentración en Zaragoza el sábado 16 de enero, a las 13 horas, en la Plaza del Pilar

Clases Medias. 17 de diciembre de 2009.
La Plataforma de las Clases Medias convoca concentración el sábado 16 de enero en Zaragoza. La concentración tendrá lugar a las 13 horas en la Plaza del Pilar.

El lema es “contra la confiscación fiscal” y se enmarca dentro de la campaña de movilización hacia la insurrección fiscal.

Asistirá Enrique de Diego (al igual que a Sevilla el 9 de enero).

Se solicita el apoyo de las delegaciones de Barcelona y Valladolid, y la asistencia de sus miembros.

Impresionante lección de los taxistas: Hacia una gran manifestación de todos los sectores agraviados

Enrique de Diego. 17 de diciembre 2009.
A los ya habituales ‘Zapatero, embustero’ y ‘Zapatero, dimisión’, se unió el grito unánime de ‘Manos arriba, esto es un atraco”.

Y es un atraco lo que el Gobierno socialista ha puesto en marcha para destruir el sector del taxi y empobrecer a cerca de 70.000 autónomos, que prestan un servicio de calidad, que trabajan en jornadas de esclavitud de 14 y 16 horas y que cada uno de ellos ha convertido el taxi en una empresa familiar que ayuda a paliar el paro galopante.

Sin costar un euro al contribuyente, contra lo que hemos visto recientemente a los parásitos de UGT y CC OO –estos se escondieron en su sede central de la ira de los auténticos trabajadores-, la manifestación de los taxistas fue un completo éxito que congregó a decenas de miles de profesionales. En términos comparativos, hoy ha habido una manifestación real, importante, de amplísima respuesta, de defensa de la dignidad y de los puestos de trabajo; hace poco asistimos a una pantomima para defender privilegios.

Frente a los taxistas, el Gobierno hizo un despliegue policial propio de una dictadura o de un Estado policial: chalecos antibalas, fusiles de bolas de goma, escudos... Ha quedado claro el talante de este Gobierno.

El hecho de que se haya despreciado al sector, de que se haya ninguneado a muchos votantes socialistas que son taxistas, induce a pensar que detrás de esta expropiación de las licencias, de esta apuesta por el tercermundismo, hay un plan de pseudoempresarios próximos al PSOE y a la UGT para hacer negocio sobre la miseria del sector, para extender los tentáculos de sus empresas, y hundir a los autónomos, para difundir una situación de trabajo basura y esclavitud.

Además de la protesta de los taxistas, también Madrid ha sido escenario de otra de docentes. El malestar y la indignación se extiende por España, por los diferentes sectores. Es cuestión de que todos ellos confluyan. Ha de llegar un momento en que no se planteen reivindicaciones sectoriales, sino una reivindicación única y directa contra este Gobierno ruinoso.

He asistido a la manifestación de los taxistas y me ha impresionado su coraje, la claridad con la que hablan de la situación al margen del discurso oficial, incluso cierto tono de ira cívica que hizo, por ejemplo, que dos coches oficiales aceleraran para no ser el objeto de la protesta.
En lo personal, agradecer las muestras de cariño recibidas en la manifestación de los taxistas, que siempre van a contar conmigo en su justa lucha.

Enrique de Diego

José Blanco, de compras por los almacenes ‘Harrods’: vio ropa de niños de Armani, Dior y D&G acompañado de cuatro escoltas

El Confidencial Digital. 17 de diciembre de 2009.


[Elconfidencialdigital.com] El ministro de Fomento, José Blanco, acudió el lunes a Londres para entrevistarse con su homólogo británico. Pero, tras la reunión “de trabajo”, el dirigente socialista quiso pasarse por los almacenes ‘Harrods’, para comprar cuatro libros en inglés encargados por sus hijos.


Además de contemplar el particular ‘altar’ dedicado a Diana de Gales y Dodi Al-Fayed, el ministro hizo un alto en la sección de moda de niños, donde se encuentran algunas marcas como Armani, Dior o Dolce & Gabbana. Eso sí, en todo momento, cuatro escoltas le seguían de cerca.

Le cuentan a El Chivato que Blanco no pasó desapercibido en los almacenes del multimillonario egipcio Mohamed Al-Fayed. Todo lo contrario, ya que en la capital inglesa se encontraban numerosos españoles ‘de puente’.

Una familia que se cruzó con él y le reconoció le preguntó: “¿Qué, señor Blanco, celebrando el puente de la Inmaculada?”.

La respuesta del ministro, que el día anterior había acudido al Congreso para celebrar el 31 aniversario de la Constitución, fue contundente: “Estoy trabajando, he estado con el ministro (británico)”.

Al irse, la familia no pudo evitar plantearse: “¿Y qué hace un ministro socialista de compras navideñas en el centro comercial más exclusivo de Londres, y en una sección de marcas caras?”.


ved
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los cajones del garfio y del fiscal. Por: No Registrado 02-03-11 09:16
No Registrado
3
LEE, INFORMATE, BEATO CUERODURO Por: No Registrado 02-05-10 02:19
No Registrado
1
Hoja de ruta nacionalista: “castigar y aislar” al PP e insurrección bendecida por el abad de Montserrat “ Por: No Registrado 08-01-10 01:39
No Registrado
1
Balanzas fiscales. Muñoz. Por: No Registrado 22-07-08 00:36
No Registrado
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com