Foro- Ciudad.com

La Roda de Andalucía - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > La Roda de Andalucía
20-05-13 17:47 #11317862
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
20-05-13 19:41 #11318070 -> 11317862
Por:mae_west

RE: No hay cemento para tanta cara
Es lo que tiene...
Puntos:
20-05-13 21:11 #11318247 -> 11318070
Por:Quedon

RE: No hay cemento para tanta cara
y que razón

PIO GARCIA ESCUREDO, VA PERDIENDO LA MEMORIA


fuente EL PAIS


El juez Pablo Ruz, que investiga la supuesta financiación ilegal del PP, a raíz de que EL PAÍS hiciera públicos los papeles secretos del extesorero Luis Bárcenas, busca el origen del dinero que recibieron seis cargos populares. En la contabilidad oficial del PP, los investigadores no han encontrado ni rastro de esas entregas de fondos que han admitido los seis dirigentes, por lo que sospechan que se trataría de una caja b que administraba Bárcenas para distintos pagos ocultos al fisco.

Una comisión judicial se presentará esta tarde en el Senado para interrogar en su despacho al presidente de esa institución, el senador Pío García-Escudero.

El juez pretende aclarar en el interrogatorio una de las anotaciones de Bárcenas en su cuaderno, según la cual el hoy presidente del Senado recibió un millón de pesetas (6.000 euros) del PP. García Escudero declaró a EL PAÍS que ese apunte correspondía a la devolución de un préstamo de cinco millones de pesetas que le hizo el PP en el verano de 2000 para acometer unas obras en su domicilio, dañado por un atentado de ETA con coche bomba muy cerca de donde vivía.

Cinco de los políticos admiten haber recibido las sumas que anotó Bárcenas
En la contabilidad oficial del PP tan solo figura un préstamo de cuatro millones de pesetas que García-Escudero devolvió en plazos de un millón. El millón de pesetas restante figura como pagado por el PP al hoy presidente del Senado a través de la supuesta caja b que manejaba Luis Bárcenas.

El juez interrogará a los dirigentes y exdirigentes del PP Jaime Ignacio del Burgo, Santiago Abascal, Eugenio Nasarre, Calixto Ayesa y Jaume Matas. Todos ellos, salvo Matas, que habló de otras cantidades y conceptos, reconocieron haber cobrado las cantidades que apuntó Bárcenas en su contabilidad secreta. También declararán esta semana dos altos cargos de las finanzas del PP: el cajero, Luis Molero, y la jefa de contabilidad, Milagros Puente.

Del Burgo declaró ante notario que había recibido 500.000 pesetas (3.000 euros) del PP para ayudar a una víctima del terrorismo y que, por tanto, en la entrega de ese dinero no se pueden buscar retenciones fiscales porque no existen, al no ser una retribución.

En el caso de Calixto Ayesa, exconsejero navarro de Salud, aclaró en una nota pública que el entonces diputado nacional Jaime Ignacio del Burgo, navarro como él, le entregaba periódicamente un dinero del partido, 3.900.000 pesetas en total (23.439 euros), en forma de sobresueldos para compensar las pérdidas por el cierre de su consulta para formar parte del Gobierno autónomo. En la información solicitada por el juez a Hacienda para conocer las retenciones fiscales practicadas por el PP, no figuran datos de tres años (1991, 1992 y 1993), lo que impide averiguar si Ayesa tributó por estos sobresueldos. El exconsejero, por el momento, se ha negado a aclararlo. Mañana, deberá responder en la Audiencia Nacional.

Otro apunte manuscrito de Bárcenas señala que Jaume Matas, exministro de Medio Ambiente y expresidente de Baleares, recibió 8.400 euros para “piso”. Matas tan solo reconoce haber cobrado un sueldo del partido cuando dejó el ministerio y fue designado candidato a presidente autonómico de Baleares. Esas retribuciones sí aparecen en la contabilidad oficial del partido con sus correspondientes retenciones fiscales.
Puntos:
21-05-13 23:06 #11322120 -> 11318247
Por:Quedon

RE: No hay cemento para tanta cara
FUWNTE: EL PAIS DIARIO DIGITAL

EL 'CASO GÜRTEL' »
La trama Gürtel pagó parte de la boda de la hija de Aznar y Alejandro Agag


La trama Gürtel pagó una parte de los gastos —32.452 euros— de la boda de Alejandro Agag y Ana Aznar, hija del expresidente del Gobierno José María Aznar, según recoge la documentación incorporada al sumario del caso que se instruye en la Audiencia Nacional. Esa documentación fue incautada por la policía, hace más de dos años, en una nave que utilizaba la red corrupta para guardar material diverso.

La boda Agag-Aznar se celebró en el monasterio de El Escorial el 5 de septiembre de 2002. La fiesta posterior, alguno de cuyos gastos asumió la trama Gürtel, según su propia contabilidad, tuvo lugar en una finca dedicada a la cría de caballos llamada Los Arcos del Real, propiedad de un amigo de José María Aznar.



El entonces presidente reunió en la boda de su hija, oficiada por el cardenal Antonio María Rouco Varela, a los Reyes de España, los jefes de Gobierno del Reino Unido (Tony Blair), Italia (Silvio Berlusconi), Portugal (José Manuel Durão Barroso) y El Salvador (Francisco Flores), así como a los principales representantes de los tres poderes del Estado, presidentes autonómicos y ministros de su Gabinete.

Francisco Correa, jefe de la red Gürtel, dirigía en aquel tiempo las empresas que organizaban la mayoría de los actos electorales del PP nacional y acudió a la boda de la hija del presidente del Gobierno como invitado y como uno de los testigos del novio, Alejandro Agag.

La contabilidad de la red Gürtel refleja la facturación de los gastos ocasionados por la boda con una pérdida de 32.452 euros, a diferencia de lo que ocurría con otros estadillos contables, donde la red Gürtel reflejaba el coste real de los servicios que subcontrataba junto al coste que imputaba a sus clientes y el beneficio conseguido.

Según esa documentación, la empresa de Correa se hizo cargo de determinados servicios de la fiesta (“iluminación, andamios, generadores, parking, acreditaciones, alojamientos técnicos...”) sin cobrar a los novios por ello.



JETA JTA JTA ,

PDTA. JETA JTA JTA DE MI COSECHA
Puntos:
22-05-13 20:45 #11331955 -> 11322120
Por:mae_west

RE: No hay cemento para tanta cara
Así que El Roto es una presencia molesta en el foro de la Roda de Andalucía?

Qué interersante ¡¡¡

No os queda barro que tragar...

Ajo y Agua
Puntos:
23-05-13 22:35 #11333885 -> 11331955
Por:Quedon

RE: No hay cemento para tanta cara
El PP pagó la casa de Aznar hasta que llegó a La Moncloa

El Partido Popular pagó a José María Aznar, al menos, 147.601 euros durante cuatro de los años previos a su llegada al Gobierno, con el fin de sufragar su vivienda. La contabilidad oficial del PP remitida al Tribunal de Cuentas contiene apuntes sobre los “pagos en especie”, del partido a su presidente, bajo el concepto “utilización de vivienda”, sin especificar más detalles.

En 1992 hay cuatro apuntes que suman un total de 7,8 millones de pesetas (46.978 euros). El primer pago, de 34.543 euros, corresponde a los meses de febrero a octubre. La contabilidad refleja otros tres pagos de 4.145 euros cada uno.

Un año después, las mensualidades abonadas, según la contabilidad, son las mismas, mientras que en el año 1995 los pagos de la casa se elevaron hasta un millón de pesetas al mes (6.000 euros). El 19 de abril de ese curso Aznar sufrió un grave atentado de ETA y cambió de domicilio.

Los cuatro primeros meses de 1996, previos a su llegada a La Moncloa, el PP pagó a Aznar cuatro millones de pesetas (24.569 euros) por “utilización vivienda”. Esta práctica se siguió con otros dirigentes. La documentación indica que Jaime Mayor Oreja o Javier Arenas recibieron cantidades mensuales para alquiler.

Aznar aseguró el martes en Antena 3 que cuando fue nombrado presidente pagaba una renta “por vivir en el Palacio de La Moncloa”. “No sé si el presidente de los Estados Unidos paga por vivir en la Casa Blanca (...) Yo sé que pagaba el 10% de mi retribución como presidente”. Cuando llegó al Gobierno, recibía 12 millones de pesetas brutos anuales (72.000 euros), y de sus palabras se deduce que pagó de “alquiler” 7.200 euros al año.
Puntos:
23-05-13 22:38 #11333892 -> 11333885
Por:Quedon

RE: No hay cemento para tanta cara
FUENTE EL PAIS


El PP niega pagos a Blesa y lo achaca a un error burocrático

El PP achacó a un “error” burocrático el registro en su contabilidad de pagos que suman 594.000 euros al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. Esos ingresos los habría percibido entre 1999 y 2006, cuando estaba al frente de la entidad, según publicó el diario digital Infolibre.

“En la contabilidad del Partido Popular únicamente figura un pago a Blesa por un trabajo de asesoría profesional en el año 1994 por un importe cercano a 9.000 euros”, aseguró la dirección nacional de los populares en un comunicado. Ese año, según el PP, se creó el apunte contable número 410069, donde los responsables de las cuentas fueron anotando saldos de distintos acreedores de todas las sedes del PP.


El partido puso un ejemplo y explicó que en 2005 la partida bajo ese número incluye facturas de una particular del PP de Valencia; un apunte del partido en Salamanca por el alquiler de la sede local en el municipio de Vitigudino; otros acreedores de Segovia y Vizcaya; el de Álava y su proveedor de agua (Servirreiner); un particular acreedor del Grupo Popular en Aragón y la empresa AFIM para el PP de Murcia. El total de esos pagos sumó ese año 70.942 euros, los mismos que se anotan a Miguel Blesa.

En la información remitida al Tribunal de Cuentas, afirma la dirección nacional, figuran todos los proveedores de esa partida que, “por error se han imputado a Blesa, por ser el primero” de la lista. El expresidente de Caja Madrid, en declaraciones a EL PAÍS, aseguró que su despacho de asesoramiento fiscal pasó únicamente una factura en 1994 de 1,5 millones de pesetas (9.000 euros). Dijo que desde entonces no ha realizado ningún trabajo para el PP ni ha pasado más facturas.
Puntos:
30-05-13 21:08 #11345004 -> 11333892
Por:Quedon

RE: No hay cemento para tanta cara
La trama Gürtel pagó parte de un viaje a Eurodisney que la actual ministra de Sanidad, Ana Mato, realizó, con un niño, en 1998, al parque temático. Otra parte del coste corrió a cargo del propio parque según recoge la Agencia Tributaria. El coste total del viaje ascendió a 3.635 francos (554 euros). La familia estuvo alojada en el hotel Newport.

Hacienda ha entregado al juez Pablo Ruz el tercer informe sobre los regalos con que la red que lideraba Francisco Correa agasajó al entonces esposo de Mato, el exalcalde de Pozuelo, Jesús Sepúlveda. En su escrito, insiste en que la trama pagó viajes y fiestas a la familia y añade el realizado en 1998 por Mato y un niño entre los días 29 de octubre a 2 de noviembre. En la documentación analizada aparece un fax que indica que la primera noche fue pagada con la tarjeta Visa de Correa, mientras que el resto corrió a cuenta del propio parque.


Sin embargo, fuentes cercanas a Ana Mato han indicado que algunos de los detalles que incluye el informe no coinciden con el viaje en el que participó con otros miembros de su familia. Además, han asegurado que la ministra "no tiene constancia de pagos de nadie ajeno a la familia".

Tras conocerse los anteriores informes, Sepúlveda desvinculó a la actual ministra de la gestión de estos viajes familiares. A través de un comunicado señaló que era él el único responsable de "cualquier decisión económica o movimiento" en sus cuentas.

En este tercer informe, en el que Hacienda ha rectificado algunas de las cantidades -como la de la factura del confeti que, en parte, fue para la fiesta de ascenso del Getafe- la Agencia Tributaria mantiene que Sepúlveda y su familia recibieron entorno a 50.000 euros en viajes y regalos.

Entre los obsequios que da como buenos reitera el pago por parte de la trama de parte de la fiesta de comunión de uno de los hijos Mato-Sepúlveda y de dos fiestas de cumpleaños.
Puntos:
30-05-13 21:10 #11345009 -> 11333892
Por:Quedon

RE: No hay cemento para tanta cara
este y el anterior FUENTE EL PAIS

Francisco Correa, Jesús Sepúlveda y Luis Bárcenas. La trama corrupta Gürtel organizó un viaje de los tres, en diciembre de 1996 a Helsinki y a cargo de la red. Así figura en el último informe que la Agencia Tributaria ha entregado al magistrado de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. "Las habitaciones tiene que ser grandes, con vistas a la ciudad. Quiero pisos altos", detalla el documento de reserva del viaje.

Las investigaciones han detectado documentación que certifica la organización de este viaje, el encargo y los detalles del mismo pero "ninguna factura que incluya los servicios del viaje". En cualquier caso, la documentación intervenida sí detalla cómo esas pequeñas vacaciones se planearon para los días 13 y 15 de diciembre del 96.

La reserva, que se realizó a través de Pasadena Viajes, una de las empresas de la trama, exigía tres habitaciones dobles de uso individual en el hotel Hesperia de Helsinki, así como una excursión de huskies a la capital de la Laponia finlandesa, en el Círculo Ártico. "Se trata de clientes vip", alegaba el escrito remitido a la agencia de viajes. Además, se programaron visitas con guía en español y una excursión a una granja de renos en el Polo norte "a la que no acudió Correa".

Los documentos sobre la organización del viaje aparecen en el tercer informe sobre los regalos recibidos por el exalcalde de Pozuelo y exesposa de Ana Mato, Jesús Sepúlveda, de la trama corrupta. El escrito -que la Agencia Tributaria ha entregado al magistrado de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que instruye el caso Gürtel- recoge entre sus conclusiones más de una docena de viajes, servicios y regalos con los que la red obsequió al dirigente del PP.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
tomaran ejemplo? Por: quedon 22-06-13 16:24
jumasagoeldi2
1
Uno de dentistas Por: raser92 12-03-12 21:54
raser92
0
Torneo de verano futbol 7 2011 Por: guiddo 19-07-11 08:43
Manu_2009
1
Foto: Jesus Por: No Registrado 22-08-08 16:09
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com