Foro- Ciudad.com

Constantina - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Constantina
06-09-11 14:12 #8681578
Por:IBER.

Música Clásica & Ópera.
Como ya dije, aunque la Opera no esta entre mis géneros favorito, se apreciarla. Para que nadie se sienta discriminado en sus gustos musicales, propongo unir en este hilo ambos géneros.

Para entrar en materia es conveniente una breve descripción de cada uno, copio y pego:

Música clásica o música culta:

Puede ser llamada también música “culta”; pero en el concepto moderno, toda música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o una raza.
De todas formas, lo que define a este estilo musical es excluyente. Se trata de aquella que no es popular ni folklórica. Es realizada por pocos, con la idea de que le guste a muchos, pero estos no suelen ser tantos en general. Sus autores y ejecutores han estudiado una larga carrera en escuelas especiales, conservatorios, y sus oyentes, en general han sido inducidos a gustarla por tradición familiar, que luego puede cultivarse. Requiere de cierta iniciativa personal para llegar a ella. Algo que si es definitivo es que ha podido trascender las fronteras del tiempo y el espacio; es universal. El mensaje que transmite la música clásica ha evolucionado en forma paralela al pensamiento occidental. Es su característica mas notable: no es estática, esta en contínuo recambio de formas y modos, buscando siempre nuevos lenguajes, nuevas formas de expresión, cosa que no ocurre en la música de otras culturas.
A pesar de los limitantes de no ser folklórica ni popular, la música clásica está confinada a un ámbito geográfico, el de la cultura occidental, es decir, los pueblos europeos y sus herederos culturales, primero los americanos y después algunos otros. Hay también una limitante temporal, refiriéndonos con el término “música clásica” a aquella creada a partir del Renacimiento y que representa el fenómeno cultural más brillante que se ha dado en la historia de la humanidad, solo comparable, por sus alcances, a la ciencia de la Europa posrenacentista.
Sus orígenes radican en las músicas medievales y renacentistas, quedando estas excluidas de la clasificación “clásica”. También se excluyen la oriental y la africana, sin desconocer sus valores y aportes. La música clásica occidental nos dice de estados anímicos muy profundamente arraigados en los europeos y sus herederos espirituales.
Normalmente en música se entiende por clasicismo, el breve periodo que va desde 1770 a 1810.

El clasicismo es un periodo artístico en el que se tiende a expresar la idea de perfección formal de la realidad, con la fuerza mas absoluta; es decir, se tiende a expresar el mundo como un ser bello, perfecto y dar a través del arte el sentido de perfección, de tranquilidad, de lo ideal. Es por esto que se tiende a acentuar la forma de las cosas y no la ideología o el contenido. De esta manera se logra reflejar perfección. El clasicismo nos da un hombre como ser armónico y a la humanidad es reflejada como una sociedad perfecta y sin problemas. Esto conlleva a una contradicción que surge durante la revolución francesa, un periodo de rupturas, de cambios de todo tipo y no lo refleja en su estética.


Opera:

Pese a que rápidamente se difundió por todas partes, el embrión que fue la ópera primitiva arrastró una existencia precaria durante los primeros treinta años de su vida. Componíase este doble ancestro de una teoría, la pretensión de resucitar el ya largamente olvidado arte dramático de la antigua Grecia, y una práctica, los experimentos de drama y música del siglo XVI. Hoy día damos por descontado que la ópera es una forma musical. En los primeros tiempos y hasta el siglo XVII la ópera era considerada en primer lugar y fundamentalmente una forma literaria, siendo la música apenas un elemento incidental añadido. Cuando examinamos las óperas primitivas es fácil ver cómo se impuso esta idea. La palabra siempre tiene una mayor importancia y, sobre todas las cosas, los compositores perseguían una declamación clara y correcta y además la expresión musical de las ideas contenidas en la poesía.
El énfasis sobre el texto verbal tiene sus raíces en el Renacimiento, que asistió a un renovado interés por el mundo antiguo. Hasta entonces se había considerado que la música de la antigüedad (de la cual sólo algunos pocos fragmentos han sobrevivido) poseían mágicos poderes para conmover al oyente mediante el maridaje de las palabras y de la música expresiva. En el siglo XVI los músicos fueron preocupándose cada vez más por encontrar un lenguaje musical capaz de expresar de forma adecuada y conmovedora los textos a los que acompañaban. Su nostalgia por el perdido arte musical de la antigüedad condujo a una reacción contra la polifonía amanerada, frente al contrapunto escolástico, contra la ingenuidad musical que apenas tenía nada que ver con el sentido de los textos. En 1581, Vincenzo Galilei, el compositor y teórico, padre del astrónomo, publicó por primera vez algunos de los escasos fragmentos conservados de la música griega antigua, tres himnos de Mesomedes en la notación antigua, que utilizó para fundamentar su aversión hacia lo que él veía como pedantería polifónica.

Puntos:
06-09-11 17:15 #8682641 -> 8681578
Por:lezal

RE: Música Clásica
Puntos:
07-09-11 18:59 #8689524 -> 8682641
Por:IBER.

RE: Música Clásica
Puntos:
09-09-11 19:03 #8701292 -> 8689524
Por:IBER.

RE: Música Clásica
Puntos:
09-09-11 20:56 #8701926 -> 8701292
Por:lezal

RE: Música Clásica
Atención.
Poner el sonido al máximo Guiñar un ojo
Puntos:
09-09-11 21:20 #8702053 -> 8701926
Por:IBER.

RE: Música Clásica
Muy bonito, lo digo totalmente en serio.
Puntos:
09-09-11 22:08 #8702302 -> 8702053
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
10-09-11 21:22 #8714526 -> 8702302
Por:IBER.

RE: Música Clásica
Puntos:
10-09-11 22:05 #8714708 -> 8702302
Por:Beltenebros

RE: Música Clásica
Puntos:
11-09-11 00:44 #8715256 -> 8702302
Por:IBER.

RE: Música Clásica
De nada Lacoste, tienes mucha razón en lo que dices de Luis Cobos.
Esto en realidad no es ópera, es zarzuela, pero la voz de esta mujer
me parece increíble.

Puntos:
11-09-11 01:33 #8715391 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica
Buenas noches.


Puntos:
11-09-11 11:40 #8716100 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Poner el sonido al máximo Guiñar un ojo

Puntos:
11-09-11 17:34 #8717640 -> 8702302
Por:naranjito1961

RE: Música Clásica


Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
11-09-11 22:04 #8718927 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Puntos:
12-09-11 21:59 #8724653 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Hasta mañana, os dejo esto que seguro que te va a gustar.
Importante poner el sonido al máximo Guiñar un ojo
Puntos:
13-09-11 01:58 #8725984 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica
Puntos:
13-09-11 02:09 #8726006 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica
Puntos:
13-09-11 02:22 #8726024 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica
Puntos:
13-09-11 02:37 #8726039 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica
Puntos:
13-09-11 17:04 #8728974 -> 8702302
Por:naranjito1961

RE: Música Clásica


Muy Feliz Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
15-09-11 18:19 #8742721 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica
Puntos:
15-09-11 21:26 #8744051 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Ya queda menos.... Riendote Riendote
Puntos:
18-09-11 01:37 #8755565 -> 8702302
Por:Mercedes Valdivieso

RE: Música Clásica


Puntos:
19-09-11 17:18 #8771125 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Puntos:
20-09-11 17:32 #8777840 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Puntos:
21-09-11 17:27 #8784620 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Buenas tardes, espero que te guste Guiñar un ojo

Puntos:
22-09-11 21:59 #8792851 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Espero que te guste muchooooooooooooooooooo

Hastaaaaaaaaaaaaaaaaaaa mañanaaaaaaaaaaaaaaa ¡¡ Confundido
Puntos:
22-09-11 22:15 #8792956 -> 8702302
Por:Luna-Nueva

RE: Música Clásica
Holaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!

Sublime el Il Trovatore de Verdi

MARIA CALLAS




Un saludo para Amigos de la Opera Guiñar un ojo
Puntos:
01-10-11 22:34 #8844996 -> 8702302
Por:lezal

RE: Música Clásica
Buenas noches Guiñar un ojo
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
a /a. de d. juan dorado Por: Alfonso 1947 13-11-12 17:06
Alfonso 1947
0
¡ Que potencía la de Pedro Ponce ! Por: eltirachinas 29-06-11 18:56
eltirachinas
2
politicos Por: mimepra58 31-12-09 18:53
mimepra58
10
a mi pueblo Por: No Registrado 15-05-09 16:07
No Registrado
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com