Foro- Ciudad.com

Almadén de la Plata - Sevilla

Poblacion:
España > Sevilla > Almadén de la Plata
04-01-15 13:20 #12408416
Por:Lumbrera

Esclavitud moderna
¿En qué consiste la esclavitud moderna?

La idea que viene a la mente de muchas personas cuando escuchan la palabra esclavitud, es la compra y venta de personas, su envío desde un continente hacia otro y la abolición de este comercio a comienzos del siglo XIX. Incluso si no sabemos nada acerca de la Trata de Esclavos, es algo en lo que pensamos como parte de nuestra historia, más que de nuestro presente. Sin embargo, la realidad es que la esclavitud sigue presente HOY.

A millones de mujeres, niños, niñas y hombres de todo el mundo se les obliga a vivir como esclavos. Si bien a esta explotación a menudo no se le llama esclavitud, las condiciones son las mismas. A las personas se les vende como a objetos, se les obliga a trabajar por salarios irrisorios o sin salario, y viven a merced de sus "empleadores".

La esclavitud existe hoy día pese a que está prohibida en la mayoría de los países donde se practica. También la prohiben la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 y la Convención Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavitud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácticas Análogas a la Esclavitud, de 1956. Hoy día, hay mujeres de Europa oriental que trabajan en la prostitución en condiciones de servidumbre por deudas, se trafica a niños y a niñas entre estados de África Occidental y en Brasil se obliga a hombres a trabajar como esclavos en haciendas agrícolas. La esclavitud contemporánea adopta diversas formas y afecta a personas de todas las edades, géneros y razas.

¿En qué consiste la esclavitud?
La esclavitud tiene características que la distinguen de otras violaciones de los derechos humanos. A un esclavo:

Se le obliga a trabajar - mediante amenazas psicológicas o físicas;
Se le convierte en propiedad de un "empleador", generalmente mediante maltrato físico o mental o mediante amenazas de maltrato;
Se le deshumaniza y se le trata como a una mercancía, o se le compra y vende como a una "pertenencia";
Se le limita físicamente o se le impone restricciones a su libertad de movimiento.

¿Cuáles tipos de esclavitud existen hoy?
El trabajo en condiciones de servidumbre afecta a por lo menos 20 millones de personas en todo el mundo. Las personas se convierten en trabajadores en condiciones de servidumbre cuando aceptan, o se les engaña para que acepten un préstamo que apenas alcanza para cubrir el costo de los medicamentos para un niño enfermo. Para poder pagar la deuda, se ven obligadas a trabajar durante largas jornadas, siete días por semana, 365 días al año. Como "pago" por su trabajo, reciben alimentación y resguardo básicos, pero probablemente nunca consigan saldar la deuda, que puede traspasarse a sus familiares a lo largo de muchas generaciones.

El trabajo forzoso se refiere a niños y a niñas que son captados ilegalmente por gobiernos, partidos políticos o individuos particulares y que son obligados a trabajar - generalmente mediante amenazas de violencia u otros castigos.

Las peores formas de trabajo infantil se refieren a niños y niñas que trabajan en condiciones de explotación o de riesgo. Decenas de miles de niños y de niñas en todo el mundo trabajan en plena dedicación, privados de la educación y de la recreación que son vitales para su desarrollo personal y social.

La explotación sexual de niños y de niñas con fines comerciales . Se explota a niños y a niñas por su valor comercial mediante la prostitución, la trata y la pornografía. A menudo se les secuestra, compra o vende, o se les obliga a ingresar al mercado del sexo.

La Trata implica el transporte y/o el comercio de seres humanos, usualmente mujeres o niños y niñas, con fines de lucro, mediante la fuerza o el engaño. A menudo se engaña o se obliga a mujeres migrantes para que ingresen al trabajo doméstico o a la prostitución.

El matrimonio precoz y el matrimonio forzado afectan a mujeres y muchachas a quienes se casa sin permitirles elegir y a quienes se obliga a llevar vidas de servidumbre que frecuentemente van acompañadas de violencia física.

La esclavitud tradicional o "propiedad personal" implica la compra y venta de personas. A menudo a estas personas se les secuestra en su hogar, o bien se heredan o se ofrecen como obsequios.

PD: <Esta esclavitud es llevada a cabo por los que se llaman "cristianos"
y amantes de la justicia de su dios, ¿ese dios es merecedor de ser
venerado por los esclavos?>
Puntos:
04-01-15 13:45 #12408440 -> 12408416
Por:Lumbrera

RE: Esclavitud moderna
El trabajo en condiciones de servidumbre

El trabajo en condiciones de servidumbre - o servidumbre por deudas - probablemente sea en la actualidad la forma menos conocida de esclavitud y, sin embargo, constituye el método más ampliamente utilizado para esclavizar a las personas. Un individuo se convierte en trabajador en servidumbre cuando se le exige su trabajo como medio para pagar un préstamo. A la persona se le engaña o se le tiende una trampa para que trabaje por un salario irrisorio o a cambio de nada, a menudo durante siete días por semana. El valor de su trabajo es invariablemente superior a la suma de dinero originalmente tomada en préstamo. En 1999, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Formas Contemporáneas de Esclavitud calculó que 20 millones de personas trabajaban en servidumbre por deudas en todo el mundo.

El trabajo en servidumbre por deudas ha existido durante miles de años. En el sur de Asia este sistema se arraigó en el sistema de castas y continúa prosperando en las relaciones agrícolas feudales. El trabajo en servidumbre por deudas también se utilizaba como método colonial de reclutamiento de mano de obra para las plantaciones de África, el Caribe y el sudeste Asiático.

A los trabajadores en condiciones de servidumbre rutinariamente se les amenaza y se les somete a violencia física y sexual. Se les mantiene sometidos a diversas formas de vigilancia, en algunos casos por guardias armados. Existen muy pocos casos en los que efectivamente se utilice cadenas (aunque esto sí llega a ocurrir), pero las restricciones a las que se somete a los trabajadores en servidumbre son igualmente reales y restrictivas.

¿Por qué continúa existiendo el trabajo en condiciones de servidumbre?

La pobreza y las personas dispuestas a aprovecharse de la desesperación de otras constituyen la esencia del trabajo en condiciones de servidumbre. A menudo, debido a la carencia de tierra o de educación, la necesidad de dinero para la supervivencia diaria obliga a las personas a vender su trabajo a cambio de una suma global de dinero o de un préstamo.

Pese al hecho de que el trabajo en condiciones de servidumbre es ilícito en la mayoría de los países donde ocurre, los gobiernos rara vez están dispuestos a aplicar las leyes o a encargarse de que quienes se benefician de esta clase de trabajo reciban un castigo.
Actualmente hay más de 20 millones de trabajadores en condiciones de servidumbre en el mundo.

" [Los trabajadores en condiciones de servidumbre] son nulidades, exiliados de la civilización, que llevan vidas peores que las de los animales, puesto que los animales al menos son libres de andar errantes como les place... Este sistema, bajo el cual es posible atar a una persona para que proporcione a otra su trabajo durante años y años, hasta que una supuesta deuda haya sido saldada, lo cual nunca parece ocurrir durante la vida entera del trabajador en servidumbre, es totalmente incompatible con el nuevo orden socioeconómico igualitario que hemos prometido edificar... "

--Juez P. N. Bhagwati, del Tribunal Supremo de la India, 1982

¿Quiénes son los trabajadores en condiciones de servidumbre?

Familias enteras trabajan en condiciones de servidumbre en el sudeste de Asia; en África se trafica con niños y niñas por lucro; y en Europa, se exporta a mujeres con fines de esclavitud doméstica y sexual.

" Me convertí en trabajadora en servidumbre después de que me casé con mi esposo, hace 20 años (su familia había estado atada al mismo terrateniente durante tres generaciones). La familia de mi esposo pedía dinero prestado para bodas, para enfermedades, para educación, y así sucesivamente... Yo trabajaba desde las seis de la mañana en casa del propietario de la tierra haciendo la limpieza, trayendo agua... Después iba a trabajar a la granja... cortando, trillando y cosas así, hasta las 7:00 p.m., o más. A veces debía regresar a casa del propietario para limpiar y lavar todo. Sólo después de terminar mis tareas se me permitía ir a casa y dar de comer a mi familia. El propietario para quien trabajaba nunca me permitió trabajar para otro propietario, nos maltrataba y amenazaba con golpearnos si íbamos a trabajar para alguien más. Si enfermábamos, el propietario iba a nuestras casas y nos decía que éramos unos perezosos y cosas así... Por ser mujeres, debíamos trabajar más que los hombres, porque las mujeres debían trabajar en casa del propietario, así como en la granja. Incluso después de trabajar en la granja, a veces teníamos que regresar a casa del propietario a trabajar... "

--Leelu Bai, antigua trabajadora en condiciones de servidumbre adivasi (indígena) del Distrito de Thane, India, 1999

PD: <Para ellos (los caciques) es justo, ¿y para su dios como sera?>
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Supremo imputa a Chaves y Griñán por el fraude de los ERE Por: Batidor 18-02-15 12:41
borricomorralla
1
Cuando son fechas de repartir Polvorones y mantecaos la COSPE quier repartir "MERDA" Por: borricomorralla 18-12-14 12:38
borricomorralla
4
Se lo ha comido con PAPA Por: borricomorralla 28-05-14 12:24
borricomorralla
10
EL FRAILE SE HA ALIADO CON EL PESETA Por: No Registrado 18-01-11 22:52
antilistos
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com