Foro- Ciudad.com

Navasfrías - Salamanca

Poblacion:
España > Salamanca > Navasfrías
13-12-10 20:06 #6705352
Por:el bardal

el llenado de Irueña
El llenado de Irueña empezará este mes para rendir al máximo en 2011


Fuente: Tribuna de Salamanca


(13-12-2010)








CIUDAD RODRIGO
El llenado de Irueña empezará este mes para rendir al máximo en 2011

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) dará luz verde este mes a la primera fase del plan de llenado de la presa de Irueña, con el objetivo de que esté a pleno rendimiento en 2011.

La infraestructura hidráulica permitirá la laminación de las avenidas del río Águeda, al tiempo que garantizará el caudal ecológico del río y mejorará el abastecimiento a los núcleos de la zona.

Así lo explicó a Ical el presidente del órgano de cuenca, Antonio Gato, quien recordó que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha invertido en este proyecto más de 67 millones, tanto en las obras de la presa propiamente dichas, como en las actuaciones accesorias. Aunque el plan de llenado para que la obra pueda almacenar hasta 110 hectómetros cúbicos no ha comenzado, la presa viene cumpliendo su función desde hace tres años, cuando se cerraron los portillos para evitar avenidas e inundaciones en la zona, sobre todo en Ciudad Rodrigo.
“Era necesaria la construcción de los grandes viaductos y el desvío de carreteras que ya están en su mayor parte finalizados”, avanzó Gato, que recordó que son proyectos declarados de interés general por el Estado, con dos objetivos: garantizar el tráfico rodado a través de los valles de los ríos Águeda y Mayas, una vez que las vías actuales queden inundadas con el llenado de la presa, y mejorar las conexiones existentes, puesto que se han construido dos nuevas vías de comunicación.

En concreto, el Ministerio de Medio Ambiente destinó a la construcción de las variantes de carretera afectadas 13 millones, a los que se suman los más de 33 que dedicó a la construcción de la presa propiamente dicha.

A estas partidas se suman cerca de cuatro millones de euros en la deforestación del vaso; 12 millones para la restauración hidrológico forestal de la cuenca alta del Águeda, y más de cinco millones en las obras accesorias del embalse.

Depuradoras
En concreto, se ejecutaron cinco depuradoras en Fuenteguinaldo, Robleda, Villasrubias, Peñaparda y Casillas de Flores así como un colector en El Sahúgo; se renovaron las redes de abastecimiento de los núcleos urbanos de Robleda, El Bodón y El Sahúgo y se construyeron las piscinas de Fuenteguinaldo, Robleda, El Sahúgo y El Bodón. Además, en el castro de Irueña, habrá una lámina permanente de agua que permita el baño de los vecinos en verano.

Variantes
La obra incluye la construcción de la variante de la carretera autonómica CL-526, que une Ciudad Rodrigo con la provincia de Cáceres, de 3,5 kilómetros de longitud y con dos viaductos; la variante del camino de Valdelapiedra que enlaza las localidades de Robleda y El Sahúgo, un tramo de 2 kilómetros de longitud que incluye un tercer viaducto de 210 metros en seis vanos, y un primer tramo del camino que une la presa de Irueña con el caso urbano de El Sahúgo, de un kilómetro.

Finalmente, a estas infraestructuras se suman la carretera de Fuenteguinaldo a Robleda, de 4,6 kilómetros y con un cuarto viaducto de 212 metros de longitud en cinco vanos.

Freno a las inundaciones
El primer paso para poner freno a las constantes inundaciones provocadas por el río Águeda en la comarca de Ciudad Rodrigo tuvo lugar en septiembre de 2007, con el cierre de los portillos de la presa de Irueña, como primer paso para el llenado parcial de este embalse. Con esta medida se garantizaba, además, el abastecimiento de agua para las poblaciones de la zona y para su uso para el regadío.

Con posterioridad a esa fecha comenzaron las obras complementarias de Irueña, tales como el desvío de carreteras, varias depuradoras y la puesta en valor del castro de Irueña. Asimismo, se realizó, una actuación de repoblación y restauración forestal en toda la cuenca alta del Águeda.

ICAL / E.BERMEJO
Tribuna de Salamanca
Puntos:
14-12-10 13:32 #6708297 -> 6705352
Por:No Registrado
RE: el llenado de Irueña
Ya era hora, ya pueden ir a beber agua todos los que protestaron.
Puntos:
16-12-10 11:27 #6718146 -> 6708297
Por:No Registrado
RE: el llenado de Irueña
Que bien, ya esta todo terminado y la presa en marcha, y yo me pregunto ¿donde están todos esos que justificaban las ilegalidades de la Presa de Irueña y señalaban con el dedo a aquellos que hacían públicas las mismas? Que nos ha dejado la presa de Irueña, donde está el desarrollo de la Comarca del Rebollar, los obreros venían con las Empresas y Contratas, las obras accesorias se han perdido por el camino o como mucho se ha conseguido alguna piscina en algún pueblo. ¿Donde están los puestos de trabajo FIJOS que iba a dar la Presa de Irueña? ¿Dónde está la trama social que iba a generar? La misma hipocresía se cierne con las eólicas para el rebollar, Ayuntamientos como el de Martiago, adelantados al resto, exhiben en su puerta un gran cartel que dice Parque Natural Si, Molinos No. Enhorabuena a todos aquellos que afilabais vuestros dedos porque ahora solo os queda metéroslos en la nariz.
Puntos:
10-01-11 17:42 #6840197 -> 6718146
Por:No Registrado
RE: el llenado de Irueña
Ya puedes ir a beber a la presa, ayer estaba casi llena y daba gusto, solo nos queda esperar que ahora pase lo mismo con el parque eolico y sea pronto una realidad. NO AL PARQUE NATURAL
Puntos:
11-01-11 08:38 #6843627 -> 6840197
Por:el bardal

RE: el llenado de Irueña
La CHD concluye en Ciudad Rodrigo (Salamanca) las obras de la zona recreativa del castro celta de Irueña

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha concluido las obras del entorno recreativo y de baño del castro celta de Irueña, un Bien de Interés Cultural ubicado en Fuenteguinaldo (Salamanca).

Además de la zona de esparcimiento, la Confederación ha habilitado un camino desde Fuenteguinaldo hasta el castro de Irueña, para que las personas interesadas puedan acceder hasta el entorno, en la zona denominada El Rolloso, ha informado hoy la CHD.

Uno de los objetivos que no ha podido ejecutar la confederación es la reconstrucción en este área recreativa de un antiguo molino, denominado Molino El Sobrao.

El molino está ubicado en la zona de influencia del castro y su proyecto ha sido descartado, ya que el sillar del molino no se puede utilizar, tras ser reclamado por el área de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.



El objetivo es que este molino estuviera en movimiento, para que los visitantes pudieran ver como funcionaban este tipo de infraestructuras hidráulicas.

Además, entre los restos arqueológicos del molino El Sobrao, la Confederación encontró un sarcófago medieval y un miliario de la época del emperador Augusto, pertenecientes al castro celta de Irueña, que trasladará a las dependencias de la Junta de Castilla y León, que es la competente en patrimonio.

En su origen, el castro de Irueña, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Duero desde 2008, era una asentamiento celtíbero, que más tarde fue ocupado por la civilización romana y estuvo poblado hasta el siglo X.

Según el historiador de Ciudad Rodrigo Carlos García Medina, esta ciudad surgió en la Segunda Edad del Hierro (500-400 a.C.) y logró sobrevivir hasta la Alta Edad Media.

El castro de Irueña está amurallado y tiene un perímetro de 4,2 kilómetros.

La figura más emblemática de este castro es la escultura en piedra conocida como La yegua de Irueña, de tres metros de largo y que fue partida al medio por varios pastores, ya que la leyenda contaba que en su interior había un tesoro.

Las primeras y únicas excavaciones se desarrollaron entre 1931 y 1934, a cargo de un investigador de Fuenteguinaldo Domingo Sánchez, discípulo de Ramón y Cajal, que recibió para tal fin una subvención de 10.000 pesetas a cargo de la Junta Superior de Excavaciones de la Segunda República.

Otra de las singularidades de este poblado fortificado es que en 1168 fue donado por Fernando II de León al obispado de Ciudad Rodrigo, que lo tuvo en su poder hasta la Desamortización de Mendizábal, momento en el que vuelve a manos privadas hasta que en 2008 fue adquirido por la Confederación Hidrográfica del Duero.

En los exteriores del castro también se pueden ver numerosas basas, fustes y cornisas, y está dotado de una infraestructura hidráulica.


02/12/2010
Fuente: Abc.es
Volver al sumario
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Agradecimiento Por: Santos Piriz 09-12-14 18:31
Santos Piriz
43
plaza nueva Por: No Registrado 17-03-10 22:21
No Registrado
4
busco a antonio bellanco dionisio Por: No Registrado 24-02-10 23:06
No Registrado
1
m gusta el pueblo Por: No Registrado 30-03-09 23:50
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com