Foro- Ciudad.com

Riogordo - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Riogordo
18-12-13 18:11 #11757208
Por:ppi 58

DIARIO SUR
Antonio Alés Montesinos (Riogordo, 7 de octubre de 1973) es alcalde de su pueblo por el PP desde mayo de 2011, gracias al pacto alcanzado con el único concejal del PA, Antonio Gavilán, después de que en las últimas elecciones, populares y socialistas empataran a 5 concejales, aunque la formación más votada fue el PP. Este maestro en excedencia en el colegio concertado La Asunción de Pedregalejo, en la capital, ya había sido concejal en la oposición por el PP entre 1999 y 2007, durante dos de los tres mandatos en los que gobernó el Ayuntamiento el PSOE, con Francisco Alarcón al frente de la Alcaldía.
-¿Cómo se encontraron el Ayuntamiento cuando accedieron?
-Hemos tenido que hacer frente a diversos problemas, principalmente por las deudas acumuladas, que alcanzaban los 2 millones de euros en un presupuesto de apenas tres. Ahí se incluían 1,2 millones que se debían a proveedores, de los que saldamos la mitad acogiéndonos al primer plan de pagos aprobado por el Gobierno central. Y luego estaba el tema de una sentencia pendiente por los pozos del agua y por las tuberías de las que se abastece el pueblo, que era firme y que condenaba al Ayuntamiento a pagar otro millón de euros desde 2001. El año pasado alcanzamos un acuerdo con los propietarios para saldar esta deuda en un plazo de treinta años, a razón de 3.000 euros mensuales.
-¿Qué balance hace de estos dos años y medio de legislatura?
-El balance es satisfactorio. Hacemos un trabajo coordinado y en equipo, cada uno dentro de sus delegaciones. Cuando firmamos el pacto hubo gente en el pueblo que decía que era previsible, porque una de las concejalas del PP, Lucía, es la hermana del edil del PA, Antonio Gavilán, pero no tuvo ni tiene nada que ver. De hecho, ella hace unas semanas que ha dejado el acta por motivos personales, y el acuerdo se mantiene igualmente.
-¿Qué medidas han adoptado para reconducir la situación financiera?
-Hemos tenido que reducir todos los gastos corrientes al máximo, ahorrando del orden de 100.000 euros al año. Hemos intentado no subir los impuestos y tasas, aunque en el caso del IBI se ha incrementado por la revisión catastral aprobada en 2007. Para el año que viene hemos solicitado al Gobierno central autorización para congelarlo, y bajar un 20% los valores catastrales, lo que unido a las ayudas de la Diputación, permitirá que los recibos no sigan subiendo. Nosotros tenemos el tipo impositivo en el límite más bajo que nos permiten, el 0,4.
-¿Qué proyectos han culminado?
-Cuando llegamos acababa de inaugurarse el edificio del Ayuntamiento y el pabellón cubierto, así que además de a garantizar la estabilidad financiera, nos hemos centrado en la mejora de la red de carriles rurales, con 180.000 euros invertidos este año, y en la urbanización de calles. Además, hemos construido una pista de pádel en el complejo deportivo.
-¿Y cuáles quedan pendientes?
-Queremos colocar el césped artificial en el campo de fútbol, para lo cual la Diputación ya nos ha aprobado una partida de 250.000 euros para 2014. El polígono industrial, junto a la carretera del Arco A-356, es otro de los proyectos que nos quedan por culminar. La anterior corporación invirtió 600.000 euros de los planes Zapatero en su ejecución, pero hacen falta unos 400.000 euros más para terminarlo. Creo que puede ser un proyecto muy importante para impulsar la economía y el empleo en el pueblo, ya que en Riogordo los vecinos tienen un gran espíritu emprendedor. Uno de los proyectos que queremos poner en marcha es una cooperativa para criar y comercializar los típicos caracoles que se recogen en el campo, y que aquí se preparan con la receta de en caldillo, con especias.
-¿De qué viven los vecinos?
-La situación de paro no es aquí tan dramática como en otras zonas de Málaga. Hay que tener en cuenta que tenemos el sector del olivar y la cooperativa de aceite más grande de toda la comarca de la Axarquía, la Agroolivarera de Riogordo, que nació en 2004 de la fusión de las cooperativas San Jacinto y San Javier. Esto es una auténtica mina para el pueblo, porque producen del orden de los 10 o 12 millones de kilos de aceitunas al año, y facturan unos 7 u 8 millones de euros. Esto es dinero que se queda en el pueblo y en los alrededores. Aunque ha caído la construcción, casi todos los vecinos tienen olivares. Lo que sí se ha notado es que ya no se contratan temporeros para recoger las aceitunas, por lo que se han marchado muchos inmigrantes, tanto subsaharianos como sudamericanos.
-¿Cuáles son las principales fiestas que organizan en el pueblo?
-El Paso, cada Viernes y Sábado Santo, es lo más famoso, en 2014 celebraremos 63 ediciones. Luego tenemos la Fiesta de la Molienda, que se realiza en el antiguo molino aceitero, que es hoy el Museo Etnográfico. Y el Día del Caracol, a principios de junio, que es todo un éxito, después de 14 años celebrándose, con miles de visitas.
-¿Tiene pensado volver a presentarse como candidato por el PP en 2015?
-En principio sí, creo que optaré a la reelección en 2015, pero no soy partidario de estar más de ocho años en el cargo de alcalde. Creo que la política tiene que regenerarse, para volver a conectar con los ciudadanos. Los alcaldes somos los políticos más cercanos al pueblo, y por eso me da coraje que se nos meta a todos en el mismo saco. No se puede generalizar, pero eso sí, el que la haga, que la pague.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ayer en el Diario Sur de Málaga.- Por: Terrible513 17-01-12 15:31
moncadafiestas
1
DIARIO SUR Por: PPI 58 27-09-11 15:44
Sierrama
3
DIARIO DE LEON Por: ppi 58 17-09-10 10:08
ppi 58
1
DIARIO SUR NOTICIAS Por: josesamo 21-10-09 13:58
gastoreño
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com