Foro- Ciudad.com

Cuevas de San Marcos - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Cuevas de San Marcos
10-01-10 05:16 #4350322
Por:Severiano

Con motivo de la publicación del número 2 del C. T.
UN NUEVO Y GENUINO TRUENO COLOR

Pocas veces se ha puesto tanto afán en una reedición de las Aventuras del Capitán Trueno, a excepción quizá de la edición facsímil apaisada, como en la actual TRUENO COLOR.

Los responsables de esta iniciativa merecen todo nuestro respeto y aplauso, y más aún, teniendo en cuenta los momentos de crisis que vivimos, en los que la aventura real por el riesgo económico ante una inversión como ésta supera con creces a las de ficción. La actual edición de las Aventuras del Capitán Trueno, no es desde mi punto de vista un “refrito” más a los que, reiteradamente, nos han tenido las editoras acostumbrados; tiene muchos puntos positivos. Intentaré detallarlos con la mayor objetividad y brevedad posible, aunque podría detenerme más profundamente en cada uno de ellos:

1- EL TAMAÑO: La dimensión (24 por 33 centímetros) es muy acertada. Resulta muy cómoda y manejable. Es preferible (en esto, como en todo, habrá quien discrepe) a las exageradas proporciones de la, también novísima reedición, de las aventuras de EL CORSARIO DE HIERRO. En cada una de las páginas del tomo se reproducen dos de la publicación original. En ésta, el ancho de la página alcanzaba los 22 cm y el alto los 15. Cada página (me refiero concretamente a la zona impresa) del Trueno Color, sólo pierde un centímetro de ancho por otro de alto. Esta diferencia resulta insignificante y no dificulta la pronta lectura ni la apreciación de los dibujos en toda su calidad.

2- LA PRESENTACIÓN: El editor ya avisa, en una breve nota preliminar, cuáles son sus intenciones: “… Subsanar la injusticia que para con los aficionados a la Historieta Gráfica y, en especial, con los seguidores del Capitán Trueno, supuso la edición de Trueno Color en los años 60.” Y esto merece ya mismo un gran aplauso. Insistiendo en este tema, Antoni Guiral (su prologuista) escribe un interesantísimo artículo a modo de introducción y muy esclarecedor. Sirviéndose de viñetas manipuladas en ediciones anteriores, las compara con las originales para recordarnos la opresiva mano negra de la censura en tiempos, afortunadamente, ya superados. El jugoso artículo no tiene desperdicio y es un verdadero regalo que enriquece aún más la presente edición. Nos ayudará a recordar y también informará a los nuevos lectores de muchas de las “tropelías” de las que fue víctima el Capitán Trueno.

3- EL COLOR: Personalmente hubiera deseado unos colores menos intensos, de tonos menos duros y más suaves. No obstante, mi apreciación, al hojear el tomo, es que también en este apartado supera a todas las ediciones precedentes. El color aplicado es menos plano y uniforme, tanto en ropajes como en paisajes y cielos. Lo único que me atrevería a pedir es que se continúe en esta línea. Para ningún lector medianamente exigente pasa inadvertido que el color y sus grados –aunque sean mínimos-, deben aplicarse consciente e inteligentemente. Con que la “consciencia atenta” evite barbaridades como caras azules, verdes… y trajes que cambian de color de una viñeta a otra, debemos darnos por satisfechos. No podemos pretender que un tebeo sea un cuadro al óleo. Esto es evidente. Pero la evidencia también manifestará un color dado sin medida ni cuidado.

4- LAS PORTADAS ORIGINALES: Otro motivo de satisfacción para el aficionado. La reproducción de estas portadas ambrosianas (y, esperemos que más tarde de dibujantes como Ángel Pardo, Beaumont, Martínez Osete, etc.) es un regalo para los ojos. Poco importa que las copias reflejen el paso del tiempo (algunas muestran improntas de dobleces y zonas decoloradas). “La arruga también es bella”, se dice con razón. Y en este caso esta frase está más que justificada: lo que se recupera es la historia de un tebeo.

5- LAS PORTADAS DE BERNAL: Todavía recuerdo el momento en el que vi la primera portada del primer TRUENO COLOR de 1969. Destacaba sobre todas las demás revistas en aquella librería-papelería que había en la plaza del centro del pueblo. Las portadas de Bernal son consustanciales al TRUENO COLOR. No podían faltar. Esta certeza es algo que el editor responsable ha sabido tener en cuenta. Como ha tenido en cuenta (y esto sí que no lo esperaba) el hecho de añadir la fecha al pie de cada portada. Un detalle más.

En fin, ya estáis avisados. Procurad ser siempre jóvenes. La falta de fantasía produce arrugas en el alma.

SeVe.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Ministro del Interior: Dimisión YA! Basta de homofobia! Por: UnoDerMundo 15-05-13 17:48
urbanita7
4
Frases celebres del PSOE Por: ima2006 09-05-11 09:12
ima2006
0
Tema nuevo Por: No Registrado 13-11-08 09:36
No Registrado
0
ECasillas Por: R R P 09-04-08 18:06
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com