Foro- Ciudad.com

Casarabonela - Malaga

Poblacion:
España > Malaga > Casarabonela
30-06-09 22:44 #2611218
Por:LA PLATAFORMA

respuesta a quien pregunta por el informe de la universidad de málaga
INFORME ECOLÓGICO Y SOCIOECONÓMICO SOBRE EL PROYECTO DE APERTURA DE CANTERAS EN EL MUNICIPIO DE CASARABONELA

Autor: Dr. Félix López Figueroa. Catedrático de Ecología adscrito al Departamento de Ecología y Geología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.


4. CONCLUSIONES:
La apertura de canteras va contra el desarrollo sostenible, que debe estar basado en un desarrollo económico que no ponga en peligro los valores medioambientales y paisajísticos de Casarabonela. Tanto en los documentos para la aprobación inicial del PGOU de Casarabonela (200Chulillo como en el estudio de desarrollo rural de la Comarca de la Sierra de las Nieves (200Chulillo se propone un desarrollo del municipio teniendo como eje principal su Medio Ambiente.

Nuestro análisis es totalmente coincidente con el de los dos estudios arriba mencionados: es necesario diversificar las actividades económicas del municipio pero partiendo de su realidad actual .

El sector primario (Agricultura y Ganadería) tiene un peso relativo importante en las actividades económicas del municipio y destacado respecto al resto de pueblos de la Comarca de la Sierra de las Nieves. Es por ello que la mejora y diversificación de la actividad agrícola y ganadera con especial promoción de la agroecología puede rendir grandes beneficios socioeconómicos si además se asocia a la promoción de la industria agroalimentaria asociada a la mejora de las redes de comercialización.
La marca “Casarabonela natural” para la promoción de los productos agroalimentarios debe estar asociada al mantenimiento del paisaje y los valores naturales tan singulares que posee el municipio.
El sector de la construcción se irá autorregulando de nuevo a los cambios estructurales necesarios en la economía tanto malagueña como andaluza. La nueva situación generará nuevos empleos y de mayor calidad.

Uno de los nichos de empleo por desarrollar es el sector forestal de gran potencialidad en el municipio. La forestación del municipio con criterios ecológicos (bosques mixtos y fomento de la biodiversidad) y no exclusivamente con criterios de explotación forestal (cultivos monoespecíficos) puede dar lugar a una amplia gama de nuevos empleos relacionados con las explotación maderera, conservación, forestación, turismo rural, protección de incendios, apicultura, cotos de caza, etc .

La apertura de canteras es incompatible con el mantenimiento del suelo y la lucha contra la erosión y con la mitigación del calentamiento global al reducirse la superficie efectiva de sumideros de CO2.

Entre la industria además de la agroalimentaria hay que seguir cuidando la industria relacionada con el agua, tanto embotelladoras como el aprovechamiento de las potencialidades turísticas de las fuentes y manantiales existentes en un entorno de singular belleza. Dentro de las industrias relacionadas con el Medio Ambiente hay que estudiar la viabilidad de las industrias relacionadas con el aprovechamiento de la biomasa y centrales eólicas para la generación eléctrica, todo ello tras el correspondiente estudio de impacto ambiental que determine en su caso la viabilidad ambiental y las medidas preventivas y correctoras que se deben aplicar.

Finalmente el sector servicios y concretamente el turístico presenta grandes potencialidades pero siempre que el desarrollo se haga con una buena ordenación y salvaguardando los valores ambientales del municipio.

Las actividades económicas descritas a lo largo de este estudio darán empleo, generarán expectativas reales de futuro y serán compatibles con el desarrollo sostenible. Todo ello permitirá afianzar la tendencia de crecimiento demográfico que como vimos ha estado sostenido por la llegada de inmigrantes. Con la diversificación de la economía propuesta también se favorecerá el crecimiento vegetativo endógeno de los originarios del municipio. El aumento de los extranjeros hay que verlo como una oportunidad de progreso y desarrollo, una riqueza de diversidad humana que favorecerá la cultura emprendedora.

La apertura de canteras acabaría con todas las proyecciones de crecimiento y desarrollo socioeconómico que hemos aportado en este estudio. Las canteras no solo hipotecarán el futuro de Casarabonela si no que ni siquiera se justifican por la generación de empleo. En las canteras proyectadas se propone la creación de cinco puestos de trabajo directos. Esta cifra está cerca de los puestos de trabajo por cantera declarados por las empresas extractivas. Según la Asociación Andaluza de áridos y afines de Andalucía (AFA) en Andalucía en el año 2006 había 275 empresas que generaban 2.500 puestos de trabajos directos (aproximadamente 9 trabajadores por empresa). En el informe realizado por DBK da una cifra de 1.700 empresas de canteras en España que generan 15.000 puestos de trabajo (8,8 trabajadores por empresa). Es verdad que las canteras están conectadas con el sector de la construcción y con empleo indirecto relacionado con el transporte (13.500 empleos en Andalucía o 45.000 empleos en España). Así, de acuerdo a estos datos, por cada puesto de trabajo directo se generan cinco indirectos. Pero estas cifras hay que tomarlas con precaución y son cálculos que los empresarios del sector de canteras indican para inflar su peso real en el mercado de trabajo y para presionar a la Administración como se dijo anteriormente para que opte por el interés minero frente al ambiental. Además, no todos los puestos indirectos serán para residentes en Casarabonela ya que se necesita personal especializado en el manejo de explosivos o transporte que probablemente procederán de fuera del municipio, como se ha constado en las canteras de Alhaurín de la Torre.
Si otros sectores económicos hicieran estos cálculos de empleos directos -indirectos evidentemente su peso en el mercado sería mayor al real.
Por ejemplo: ¿cuantos puestos de trabajo totales (directos más indirectos) genera las Hostelería a pleno rendimiento en Casarabonela? , una estimación a la baja sería de unas 150 personas, evidentemente muchos más de los 25 puestos de trabajo totales en la cantera proyectada partiendo de 5 trabajadores directos. La Hostelería incluye empleo de un variado abanico dentro del sector servicios (alimentación, limpieza, jardinería, mantenimiento eléctrico y de fontanería, gestorías etc.).
¿Cuantos puestos de trabajo puede generar un Centro Geriátrico?, evidentemente más de 25 empleos ya que además de los puestos de trabajo señalados para el Hotel hay que incluir personal especializado en salud y cuidado de los mayores, personal especializado en actividades de ocio, etc.

Así lo que realmente hay que estimar es cuantos puestos de trabajo puede destruir la apertura de canteras en el municipio de Casarabonela, y también evidentemente serán muchísimos más de los que va a generar. La no apertura de canteras no supondrá ningún obstáculo para el desarrollo económico y la creación de empleo en el municipio si no todo lo contrario ya que la apertura destruirá más empleos de los que puede generar

El desarrollo minero en el municipio es la opción menos favorable para la generación de empleo en Casarabonela.

Las canteras son incompatibles con el entorno del Parque Natural y Reserva de la Biosfera ya que son actividades de impactos críticos e irreversibles que destruyen el Medio Ambiente y Paisaje y repelen actividades sostenibles y ecológicas que son las generadoras de empleo en un futuro muy cercano.

Todas las sierras de Casarabonela deberían ser protegidas y no se debería dar permiso alguno para la apertura de canteras en el término municipal pues aunque tengan recursos calcáreos potenciales para explotar, los recursos vivos, agua, suelo y el paisaje tienen mucho más valor ambiental que minero , es decir, debe prevalecer el interés ambiental frente al minero.

Este es un momento histórico para contemplar en la planificación urbanística de Casarabonela, a través del PGOU, la prohibición de la actividad extractiva en todo el término municipal como ya han hecho otros pueblos de la provincia de Málaga. La Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y su Entorno no puede convertirse en exportadora de áridos para alimentar un modelo de desarrollo especulativo, caduco y en crisis basado en la construcción incontrolada.

El futuro de Casarabonela debe basarse en la conservación de su medio natural fomentando actividades que no pongan en peligro su Medio Ambiente.

Fdo.: Félix López Figueroa. Catedrático de Ecología.
Málaga, a 30 de abril de 2009


NOTA ACLARATORIA POR PARTE DE LA PLATAFORMA CASARABONELA CONTRA LA CANTERA:
Debido a la extensión del documento, que consta de 110 páginas con numerosos gráficos y varias fotos, sólo hemos puesto el apartado relativo a las conclusiones y no hemos querido preparar un resumen porque entendemos que esa competencia corresponde a Félix López Figueroa, autor intelectual del mismo. No obstante la Plataforma facilitará una copia íntegra del mismo a toda aquella persona que lo solicite.
Puntos:
01-07-09 19:18 #2616880 -> 2611218
Por:No Registrado
RE: respuesta a quien pregunta por el informe de la universidad de málaga
ooooooooooh graaaaaaaacias, plataformaaaaaaaaaaaaa, graaaaaaaaaaacias por todo el esfuerzo que estais haciendo, sois los salvadores de nuestro pueblo Venga ya hombre iros ya por ahi con tanta cantera que vais a echar la legislatura con la cantera, no vayais a pensar en mas cosas, solo en la cantera, valiente gente, si no hubiese surgido el tema de la cantera no se en que hubieseis dedicado vuestro tiempo de oposicion, porque ni plataforma ni leches, politica y nada mas que politica, porque de muchos de esos que ahora solo dicen no a la cantera si estuviesen en otra posicion no quiero ni pensar lo que harian.
Puntos:
06-07-09 20:59 #2652340 -> 2616880
Por:No Registrado
RE: respuesta a quien pregunta por el informe de la universidad de málaga
Según parece,usted sólo se dedica a cuestionar todo.Ahora le ha tocado a la Plataforma, pero a usted le da igual solo pone en tela de juicio los trabajos y las opiniones de los demás.DEBERÍA MIRARSE, ANALIZARSE Y PREOCUPARSE DE USTED,NO CRITIQUE TANTO(DE LA FORMA DESPECTIVA QUE UTILIZA)LA CRITICA CONSTRUCTIVA ES BUENA.AL PARECER LO POSITIVO NO ENTRA EN SU MENTE.
PUEDE ESTAR DE ACUERDO, O NO ESTAR DE ACUERDO CON LA PLATAFORMA,PERO LO QUE NO PUEDE CUESTIONAR ES QUE GRACIAS AL ESFUERZO QUE ESTA HACIENDO LA PLATAFORMA,EN EL FUTURO TENDREMOS UN PUEBLO MAS SALUDABLE,AUNQUE CLARO, A USTED ESO LE IMPORTA POCO.
DEDIQUESE MAS TIEMPO A USTED.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Pregunta al candidato del psoe Por: astaqui hemo llegao 06-04-11 00:03
astaqui hemo llegao
0
Pregunta al candidato de pp Por: astaqui hemo llegao 31-03-11 20:46
csr00
46
QUIEN HACE PUBLICIDAD INDIRECTA DE LA FALANGE ESPAÑOLA Por: caza fantasma 06-05-10 08:09
ezequiel2010
24
Preguntas sin respuesta Por: No Registrado 25-05-07 11:35
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com