Foro- Ciudad.com

Villarejo de Salvanés - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Villarejo de Salvanés
08-10-09 22:15 #3476175
Por:chistoso

Un poco de cultura
Lección de humildad.
Lucía Echevarría, la famosa escritora, dijo en una entrevista, que
"murciélago" era la única palabra en el idioma español-castellano,
que contenía las 5 vocales. Pues El Señor José Fernando Blanco
Sánchez, envió esta carta a un periódico.

Carta al director en un diario nacional... hace pocos días.
"Acabo de ver en la televisión estatal a Lucía Echevarría diciendo
que "murciélago" es la única palabra en nuestro idioma que tiene las cinco vocales. ¡Confiturera, frene la euforia! Un arquitecto
escuálido llamado Aurelio (o Eulalio... o Ausencio) dice que lo más auténtico es tener un abuelito que lleve un traje reticulado y siga el arquetipo de aquél viejo reumático, desahuciado y repudiado, que consiguiera en su tiempo ser esquilado por un comunicante que
cometió adulterio con una encubridora cerca del estanquillo (sin usar estimulador).

Señora escritora: si el peliagudo enunciado de la ecuación la deja irresoluta, olvide su menstruación y piense de modo jerárquico. No se atragante con esta perturbación, que no va con su milonguera y meticulosa educación, y repita conmigo, como diría Cantinflas: ¡Lo que es la falta de ignorancia!

José Fernando Blanco Sánchez"

Puntos:
08-10-09 23:07 #3476869 -> 3476175
Por:chistoso

RE: Un poco de cultura
La palabra 'cementerio' proviene del griego "koimetirion" que significa: dormitorio.
En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa
decía Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K. Ese es el origen de tan "socorrida" palabrita).

Durante la Guerra de Secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed'(cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo está bien.

En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre 'Pater Putatibus' y por simplificar 'P.P.' Así nació el llamar 'Pepe' a los José.

En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos".
El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra 'Kamelos' como camello, cuando en realidad en griego 'Kamelos' es aquella soga
gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo, pero. ¿Cuál les parece más coherente?.

En la antigüedad en los países nórdicos los gobernadores de las comarcas (pueblos) por su condición de tal, podían seleccionar a las mujeres con las que deseaban intimar, cuando esto se producía la puerta de la casa donde se encontraba el gobernador con la mujer seleccionada, era adornada con los cuernos del alce, en señal de su presencia. Si la mujer estaba casada, su marido mostraba felizmente a sus vecinos el adorno ,lo que
representaba un orgullo que el gobernador estuviese allí. De esta costumbre salió la famosa frase: "Te pusieron los cuernos" o "Eres un cor....", en referencia a esta costumbre nórdica.
Puntos:
09-10-09 07:58 #3478400 -> 3476869
Por:intifadasaharaui

RE: Un poco de cultura
Muy interesante. Si tienes mas publica q esta wapisimo.

De OK habia oido otras interpretaciones tb, de hecho la wiki habla del posible origen variado.

Gracias.
Puntos:
09-10-09 11:28 #3479678 -> 3478400
Por: Y Chimpum

RE: Un poco de cultura
Gracias, chistoso, por iniciar otro post, este es la mar de interesante, os dejo esta frase, que en mi opinion es para reflexionar.


La frase del año:
del ganador del Nobel en Literatura

'En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer.
De aquí algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven'


Puntos:
09-10-09 15:20 #3481678 -> 3479678
Por:chistoso

Cómo funciona La Bolsa
Cómo funciona La Bolsa

Una vez llegó al pueblo un señor bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, que estába dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.
Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.
El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.
Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés; entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque. Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenía negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante, el negocio de la compra de monos.
Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:
- Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35, y cuando el jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno.
Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'.
Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe.
Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
AHORA YA SABES COMO FUNCIONA TANTO LA BOLSA COMO LOS MERCADOS DE VALORES

Puntos:
09-10-09 16:55 #3482538 -> 3481678
Por:chistoso

¡Viva la Pepa!,
¿Sabías por qué se utiliza la expresión ¡VIVA LA PEPA! para referirse a toda situación de desbarajuste, despreocupación o excesiva licencia?

Pues se debe a la Constitución de Cádiz de 1812, conocida por La Pepa, al haber sido promulgada el 19 de marzo, día de San José, en plena Guerra de la Independencia.

Pero no fue llamada así por hacer burla o por menosprecio; fue la manera que el pueblo utilizó para vitorear la Constitución en público sin riesgo, cuando los absolutistas se impusieron y tanto la Constitución como las ideas liberales que defendía pasaron a ser subversivas.

Ya dice una copla:

Por gritar una noche
¡Viva la Pepa!,
me sacó la justicia
cuatro pesetas.

Con el tiempo el grito perdió la intención política y cambió de significado, quedando como una expresión que refleja desenfado y despreocupación, desbarajuste y excesivo desahogo. Por ejemplo: Todo el trabajo por hacer y tú durmiendo. ¡Viva la Pepa!

Y ese cambio se explica por el sentido que el sector más conservador y tradicional de la sociedad le daba, al asociarlo con libertinaje, revueltas, jaleo y desorden, haciendo gala de una conservadora ironía y como diciendo: ¡que cada uno haga lo que quiera, venga que ¡Viva la Pepa!

Puntos:
12-10-09 00:22 #3498621 -> 3482538
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-10-09 01:34 #3498957 -> 3482538
Por:chistoso

¡SE TE VE EL PLUMERO!
¿Sabías por qué decimos ¡SE TE VE EL PLUMERO! a aquél cuyas intenciones están claras aunque las pretenda mentener ocultas?

Decirle a alguien que se le ve el plumero es decirle que se le nota la tendencia política y, en sentido más amplio, que se le ven las intenciones.

Antiguamente era usual que cada bando contendiente en una guerra tuviese en su uniforme algún distintivo llamativo que, al igual que la bandera, fuese fácilmente identificable por los suyos en el fragor de la batalla.

La Milicia Nacional, instituida por las Cortes de Cádiz de 1812, contaba para este papel con un llamativo penacho de plumas que coronaba el morrión o gorro militar.

En su época fue un instrumento de los progresistas en su lucha contra el absolutismo y, por ello, el llamativo penacho de plumas de los voluntarios de la Milicia Nacional pasó a simbolizar las ideas que esta milicia defendía.

En la prensa de finales del siglo XIX, la expresión se aplicaba a los políticos de tendencia liberal o que mostraban inclinación a favor de la misma.

La estética del plumero o penacho de plumas coronando el gorro o casco se ha mantenido en diferentes uniformes de épocas posteriores.
Puntos:
12-10-09 01:35 #3498968 -> 3498957
Por:chistoso

ABURRIRSE COMO UNA OSTRA
¿Sabías por qué aburrirse mucho es ABURRIRSE COMO UNA OSTRA?

¿Es que acaso una ostra se aburre?

Al parecer la expresión tuvo su origen en una errónea interpretación del olvido y el ninguneo que padecía el condenado a ostracismo, creyendo que el vocablo derivaba de ostra. Si condenar al ostracismo suponía el abandono, el arrinconamiento y vivir en soledad en el destierro —como se puede suponer que viven las ostras— se podía deducir el aburrimiento que dominaba la vida de estos desterrados.

Pero el término ostracismo no tiene que ver con ostra, sino que proviene de ostrakon, que era la tejuela en forma de concha en la que se escribía el nombre del condenado a tan peculiar destierro.
Puntos:
12-10-09 01:36 #3498973 -> 3498957
Por:chistoso

TOCARLE A UNO LA NEGRA
¿Sabías por qué TOCARLE A UNO LA NEGRA es frase equivalente a tener mala suerte?

En la Roma clásica —y aún antes en la antigua Grecia— se llevaban a cabo juegos de azar por medio de habas o piedras: las blancas eran las venturosas y las negras las desventuradas.

Se consideraba al azar como expresión del oráculo, y por ello los ciudadanos llegaban a ocupar cargos públicos en la democracia griega clásica por medio de este sistema. El sorteo, la elección y la rotación garantizaban la participación de un gran número de ciudadanos en la vida política.

Covarrubias afirma en su Tesoro de la lengua castellana acerca del tema: “usóse en algunas repúblicas, y hoy día en algunas congregaciones y cabildos, votar las cosas de gracia por habas blancas y negras”. Y en una anotación de Cejador a la copla 739 del Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita, puede leerse lo siguiente: “el tirar a suertes es cosa viejísima, por creer que Dios manifestaba así su voluntad. Así la suerte, en frase de Platón (Leges, 6) es juicio y sentencia de Dios. Hacíase en Grecia y Roma con habas blancas y negras, v. gr., para la elección de los magistrados públicos, metiendo cada uno la suya en el cántaro y sacando al azar. La blanca era la venturosa; la negra, la desventurada.”

Frases como tener la negra, para expresar que uno se ve asediado por la mala suerte, o vérselas negras, para expresar que uno pasa por un sinfín de penalidades y adversidades para conseguir algo, tienen el mismo origen.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
PARA CABREARNOS UN POCO MAS Por: I am X 05-08-10 21:57
brotes
19
Bien de interés cultural. Por: LOS SUEÑOS DE UTOPIA 09-03-10 00:13
intifadasaharaui
30
Salvemos la cultura ante todo Por: No Registrado 15-02-10 11:40
dime
21
pensar un poco Por: No Registrado 17-02-08 19:16
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com