Foro- Ciudad.com

Velilla de San Antonio - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Velilla de San Antonio
24-09-11 17:14 #8802196
Por:kalinifta

Se busca mensajero/a
Por favor si alguien tiene contacto directo con Esperanza Aguirre, que le pase este enlace para que vea este video, se eduque para la educación, aprenda de los más sabios y lo ponga en práctica:

https://ww.rtve.es/television/20110304/redes-sistema-educativo-anacronico/413516.shtml

Y claro, que también puede leer la entrevista, por aquello de practicar lo de las faltas de ortografía:

Redes- El sistema educativo es anacrónico



Ken Robinson, experto en desarrollo de la creatividad.Redes
EDUARD PUNSET (REDES) 04.03.2011

Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca llegarás a nada original.

Ken Robinson


Eduardo Punset:
Hace muchos años leí algo tuyo que me fascinó, porque pensé que nadie había dicho antes algo tan sencillo y tan cierto. Dijiste que elevar los estándares de educación no sirve de nada si los estándares en cuestión no son válidos o son incorrectos. Y desde entonces, he intentado leer todo lo que has escrito, como Out of Our Minds, por ejemplo. ¿Podrías explicarles a los teleespectadores tu punto de vista?

Ken Robinson:
Mi experiencia es que la mayor parte de nuestros sistemas educativos están desfasados. Son anacrónicos. Se crearon en el pasado, en una época distinta, para responder a retos diferentes. Con el tiempo, se han vuelto cada vez más limitados. En todas partes del mundo hay intentos de reformar la educación, y uno de los grandes mantras es que hay que elevar los estándares. Y me hace gracia, porque ¡por supuesto que deberíamos mejorarlos siempre! ¡pero no sirve de nada aumentarlos si están equivocados! Por ejemplo, en la mayoría de sistemas, se insiste mucho en elevar los estándares de matemáticas y de lengua, que por supuesto son muy importantes, ¡pero no son lo único que cuenta en la educación! Las disciplinas artísticas cuentan, las humanidades cuentan, la educación física también…

Eduardo Punset:
Me gustaría saber si es cierto que ha habido tantos cambios turbulentos, que ha surgido una disparidad, o una gran brecha, entre la educación, por un lado, y las necesidades individuales de las personas, por otro. ¿Cuáles son estos cambios?

Ken Robinson:
Pues creo que hay varios. Si nos planteamos cuál es el propósito de la educación, los políticos a menudo hablan de volver a lo esencial, a lo básico. Y creo que hay que hacerlo, ¡pero primero tenemos que ponernos de acuerdo sobre qué es lo esencial! En mi opinión, la educación, desde la guardería hasta la formación de adultos, tiene en líneas generales tres objetivos, o por lo menos debería tenerlos. Uno de ellos es económico. Es innegable que una de las grandes expectativas que tenemos sobre la educación es que, si alguien tiene estudios, estará en mejor posición para conseguir un trabajo, y la economía se beneficiará. Por eso invertimos tanto dinero en la educación.

Eduardo Punset:
Y ahora no es así.

Ken Robinson:
¡El problema es que las economías del mundo han cambiado diametralmente en los últimos 50 años! El mundo cada vez está más dominado por los sistemas de información, estamos inmersos en una economía de servicios y la industria se ha trasladado fuera de Europa: ahora mismo se ubica mucho más en Asia. Por consiguiente, económicamente, el mundo de ahora no tiene nada que ver con el mundo en el que tú y yo crecimos. La revolución industrial forjó nuestro mundo, pero también fraguó nuestros sistemas educativos: ¡tenemos un sistema de educación industrial! Es un modelo de la educación basado en la producción.
El segundo gran reto educativo es de índole cultural: una de las cosas que esperamos de la educación es que ayude a las personas a comprender el mundo que les rodea y a desarrollar un sentimiento de identidad cultural, una idea sobre su lugar en el mundo.

Eduardo Punset:
Sí.

Ken Robinson:
Si analizamos los sistemas educativos de todos los países… en España no hay duda de que esa expectativa está presente en el sistema de enseñanza: se pretende ayudar a los alumnos a conocer mejor la cultura española, y lo mismo sucede en el resto del mundo. Es una gran expectativa de la educación. El problema es que el mundo también se ha transformado culturalmente en los últimos 50 años. No tiene nada que ver con el mundo en el que crecimos: cada vez es más interdependiente, más complejo, y también más peligroso culturalmente en algunos aspectos, más intolerante en ciertas cosas…
El tercer gran objetivo de la educación es personal: lo saben los que tienen hijos pero también cualquiera que esté vivo: una de las cosas que esperamos de la educación es que nos ayude a convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos; que nos ayude a descubrir nuestros talentos, nuestras destrezas.
Y creo que la educación ha fracasado estrepitosamente en ese sentido, puesto que muchos acaban sus estudios sin descubrir lo que se les da bien, sin averiguar jamás sus talentos. ¡Muchos pasan por la escuela y llegan a la conclusión de que carecen de cualquier talento! Y esto sucede porque, en el fondo, tenemos una visión de las aptitudes muy limitada. También ha habido cambios en ese sentido…
Vemos pues que hay cambios en nuestra noción de inteligencia, pero también en la cultura, que ha cambiado y se ha complicado, por no hablar de hasta qué punto se ha revolucionado econonómicamente el mundo.

Eduardo Punset:
Por tanto, tenemos pues tres grandes cambios que probablemente explican esta ansiedad que surge de la disparidad entre el mundo educativo y las necesidades económicas, culturales e individuales.
Creo que fuiste uno de los primeros del sector educativo en hablar de la desafortunada división entre ciencias, y la cultura y las artes. Y es curioso, porque nosotros, cuando preparamos programas científicos, a menudo tenemos que enfrentarnos a un dilema, nos planteamos que un tema no encaja bien en lo que los científicos denominarían temática científica, así que es mejor descartarlo. Pero tú afirmas que, como resultado de esta escisión entre la ciencia y las disciplinas artísticas, hemos ignorado un campo fantástico: el de la creatividad. ¿A qué te refieres exactamente?

Ken Robinson:
Veamos, pensemos de nuevo en la educación. La mayoría de países no instauraron un sistema de educación pública obligatoria hasta mediados del siglo XIX. Se trata de ideas bastante nuevas.
Dos factores influyeron mucho en la educación: el primero fue la economía industrial, que provocó una cultura organizativa de la educación extremadamente lineal, centrada en los estándares y la conformidad… y el otro gran factor de influencia, en mi opinión, fue la cultura intelectual de la Ilustración, que desencadenó en la cultura académica de la educación. Una de las características de la enseñanza es que hay una jerarquía de asignaturas en las escuelas.
En la mayoría de sistemas tenemos, arriba de todo de la jerarquía, la lengua, las matemáticas y las ciencias; un poquito más abajo están las humanidades, como la geografía y los estudios sociales, o la filosofía (cuando se enseña)… y debajo de todo están las disciplinas artísticas.
Hay poquísimos sistemas educativos (no conozco ninguno, de hecho) que enseñen danza con el mismo rigor y sofisticación con el que se enseñan matemáticas. ¿Por qué hay esta jerarquía? Muchos te dirán: «¡es evidente! ¡Tiene que haber una jerarquía!» Pero, ¿por qué? Creo que hay dos motivos, el primero de los cuales es económico. Se cree que las materias que están más arriba en la jerarquía son más relevantes para el mundo laboral…

Eduardo Punset:
…para encontrar un trabajo.

Ken Robinson:
Sí. Y te encuentras con afirmaciones como: «no te dediques al arte, jamás serás un artista ni te ganarás la vida con el arte», «no hagas música, es muy difícil salir adelante como músico». Así que un argumento es claramente económico. Pero lo interesante es que nadie te dice: «no te centres en las matemáticas, nunca serás matemático» ni tampoco: «olvídate de la química, jamás serás químico». Esto se debe a que, en nuestra cultura intelectual, existe una asociación entre las ciencias y cierto tipo de conocimiento objetivo. Se cree que, al trabajar con las ciencias, se trabaja con hechos y certeza, que son las cosas que marcan diferencias en el mundo; mientras que las disciplinas artísticas se asocian con los sentimientos y la expresión personal, por lo que están muy bien para entretenerse, pero no son importantes para la economía. La Ilustración y la revolución científica crearon un modelo de inteligencia y conocimiento que ha imperado en nuestra cultura. Desde entonces, el arte se ha asociado con la corriente del romanticismo del siglo XIX, con la expresión de sentimientos. Y creo que es un problema enorme, porque esto ha disociado el intelecto de la emoción, y hemos pasado a considerar ambas cosas como separadas, en detrimento tanto de las artes como de las ciencias. La creatividad ha pasado a asociarse con lo artístico y no con lo científico, porque se cree que la creatividad tiene que ver con la expresión individual de las ideas. Yo propongo, entre otras cosas, retomar una concepción de la creatividad que nos devuelva la relación entre las disciplinas artísticas y científicas, puesto que ambas salen perjudicadas de la separación.

Eduardo Punset:
Mientras hablabas, pensaba en el patrón que sirvió para establecer que alguien estaba en la parte adecuada del conocimiento: el cociente intelectual. ¿Por qué demonios hemos creído durante tanto tiempo que la medición del CI era importante para la vida económica?

Ken Robinson:
El cociente intelectual fue una de las nociones que surgió del crecimiento de la psicología y la sociología, de los intentos de aplicar las mismas características de las ciencias físicas a las personas. Lo importante es que había dos fuerzas: por un lado, un verdadero espíritu de investigación, para ver si podíamos medir la inteligencia igual que medimos el movimiento de las mareas, pero también coincidió con el crecimiento de la educación pública, que requería una manera eficaz, rápida y objetiva de caracterizar a las personas para poder educarlas.
Se necesitaba saber, en cierto modo, si tenían una inteligencia normal, inferior a la media o extraordinaria. Alfred Binet, cuando creó el primer test de inteligencia en París, estaba interesado en los niños con necesidades educativas especiales. Para descubrir cuáles eran sus necesidades, necesitaba tener una idea de cuál era la capacidad media. Éste era el objetivo inicial. No obstante, los tests de inteligencia se volvieron fundamentales para la categorización de alumnos en las escuelas públicas, pero también para la selección en el ejército. Se han convertido en un mito, me parece: han pasado a formar parte de nuestro léxico cultural como si fueran objetivos. Una de las organizaciones más importantes que hay es Mensa, la organización de personas con cocientes intelectuales altos. Y me parece estupendo, no voy a criticar a Mensa, pero me planteo si esto es así realmente. En realidad, el test de inteligencia solamente mide la capacidad de hacer tests de inteligencia. ¡Hay personas a las que estos tests se les dan muy bien! Si queremos saber lo inteligente que es alguien, ¡por lo menos deberíamos aceptar que la inteligencia entraña mucho más de lo que se puede medir en un test del CI, ¿no deberíamos incluir también otras preguntas? Como, por ejemplo: ¿sabes componer una sinfonía? ¿Sabes interpretarla? ¿Sabes gestionar un negocio de éxito? ¿Sabes bailar? ¿Sabes escribir una poesía que conmueva a los lectores y les haga llorar?
Eduardo Punset:
O la empatía…

Ken Robinson:
¡La empatía! Si el ser humano solamente tuviera las habilidades que se miden en los tests de inteligencia, la mayor parte de la cultura humana jamás habría existido. Yo no querría vivir en un mundo así. ¿Tú sí?

Eduardo Punset:
No.

Ken Robinson:
Tenemos una visión de la inteligencia muy reduccionista.

Eduardo Punset:
Me gustaría explicitar o sugerir a los teleespectadores los grandes cambios, cuál es el contenido real de estos grandes cambios a los que se está refiriendo Ken Robinson. Vamos a ver, empezó todo por un tipo de pensamiento que era el de la Edad Media, OK. Luego nos dice en dos palabras cuál era la síntesis de este pensamiento. Después viene el Renacimiento, que es totalmente o muy distinto. Después viene el pensamiento de la Revolución Industrial, lo que llamamos la Ilustración. Después viene otro tipo de pensar distinto que es el Romanticismo, y por último... ahí estamos ahora. Me gustaría que definieras, en pocas palabras, la diferencia entre estos modelos, entre la Edad Media, primero, el Renacimiento, luego, y después… ¿qué vino luego? La Ilustración y el Romanticismo… ¿dónde estamos ahora?

Ken Robinson:
¿En pocas palabras?
Eduardo Punset:
En pocas palabras. Toda la historia…

Ken Robinson:
Toda a historia moderna de Europa en unas pocas frases, vaya. La corriente mayoritaria en la Edad Media es que, por lo general, todo el mundo estaba muy dominado por las ideas de la Iglesia, y había una jerarquía social y económica muy marcada entre la aristocracia y la población rural. En general, era un estilo de vida muy rural, especialmente en toda Europa.
En el Renacimiento el desencadenante fue el redescubrimiento de los textos clásicos, de los pensadores y filósofos griegos y romanos. Esto condujo a un renovado interés por la vida intelectual y la belleza, y a nuevas maneras de reconsiderar nuestro lugar en el mundo. Se produjeron varios cambios importantísimos, por ejemplo el trabajo de Copérnico y Galileo, que plantearon la posibilidad de que tal vez la Tierra no fuera el centro del universo de Dios, y eso supuso una especie de terremoto ideológico, con enormes cambios en la manera de ver las cosas de la gente.
Lo más importante es que la inmensa mayoría de gente ya no tenía que depender de los argumentos y la autoridad de una minoría culta del clero, porque la invención de la imprenta generalizó el acceso a las ideas: la gente podía leer por sí misma las ideas y distribuirlas. Ha habido varios ejemplos de tecnologías absolutamente revolucionarias, como la imprenta. La televisión también fue una de ellas. Y creo que la cultura digital de ahora también lo es.
Pero supongo que si hubiera que definir el gran cambio en unas pocas palabras, diría que la conciencia humana ha ido expandiéndose más y más, hacia fuera, hemos dejado de mirarnos el ombligo para intentar ser más objetivos sobre nuestro lugar en el mundo y el orden de las cosas, a medida que pasábamos de la Edad Media al Renacimiento y a la Ilustración. En líneas generales, dejamos de considerarnos el centro de la creación de Dios para vernos como parte de un cosmos mucho mayor.
Ahora mismo, nuestra generación (y con esto no me refiero a ti y a mí, sino a toda la generación de personas que habitan en la Tierra ahora, a todos los que convivimos en el planeta) tenemos que enfrentarnos a retos que carecen de precedentes en toda la historia de la humanidad. Uno de los motivos por los que defiendo con tanta pasión que hay que modificar la educación y replantearse la creatividad es porque me parece que, a no ser que cambiemos nuestra manera de pensar en nosotros mismos, no estaremos a la altura de los desafíos a los que nos enfrentamos ahora. Y, si no hacemos frente a los retos, ¡las consecuencias podrían ser desastrosas! No quiero ser catastrofista, pero me parece que hay muchísimo en juego.
Puntos:
25-09-11 10:47 #8804658 -> 8802196
Por:velilla1950

RE: Se busca mensajero/a
.........Ahora mismo, nuestra generación (y con esto no me refiero a ti y a mí, sino a toda la generación de personas que habitan en la Tierra ahora, a todos los que convivimos en el planeta) tenemos que enfrentarnos a retos que carecen de precedentes en toda la historia de la humanidad.........
vaya tela! estos dos señores hablando de test de inteligencias y mientras media humanidad que por no tener, no tiene ni faltas de ortografias, muriendose de peste, lepra, hambre o sed.
hasta el gorro de exentecialistas que podrian hacer algo mas que mirarse su ombligo.
lo dicho, vaya tostón!.....sobre todo, la dichosa entrevista.
Fernando León.
Puntos:
25-09-11 12:30 #8805166 -> 8804658
Por:kalinifta

RE: Se busca mensajero/a
De la wikileona.

Exentecialismo:

Nueva doctrina filosófica, creada por el Rey León en un lejano país llamado Velilla. La esencia de esta doctrina consiste fundamentalmente en aprovechar la irracional animadversión que muestra su creador hacia ciertos foreros intentando atropellar de manera sistemática –sin conseguirlo- su creatividad y opinión, con comentarios inexactos e insustanciales. Baste como ejemplo su lema “que tostón”, torpemente rimado con su apellido.

Así es capaz de menospreciar la aportación de dos grandes científicos, uno de los cuales está considerado como experto mundial en materia educativa, y cuyo curriculum estirado, daría para rodear millones de veces al del fundador del exentecialismo.

Instituyendo esta nueva doctrina, y con tan nefastas aportaciones como afirmar el hecho de que en nuestro planeta media humanidad se muere de peste, enfermedad muy común en la época mental del filósofo León -La Edad Media-, pero que actualmente se encuentra erradicada, o su menifiesta carencia de capacidad comprensiva lectora, al afirmar que "estos dos señores hablando de test de inteligencias”, como esencia de lo que él ha entendido del contenido de la entrevista, pues con todo esto el actor del exentecialismo, lo único que ha conseguido es ratificar las necesidades que en materia educativa se reclama en este video.


Apartar a nuestros hijos de individuos con mentalidades similares al autor del exentecialismo, y trabajar más en la línea de profesionales tan preparados y dignos como Ken Robinson, sin duda nos ayudará a remontar el tremendo agujero en el que nos estamos precipitando en materia educativa. Incluyendo el deporte.

Y entender la importancia que tiene la correlación entre educación y superación de desigualdades.

Y por favor, que el mensajero, también le cuente la opinión de quien manifiesta no mirarse el ombligo a la Concejala de Deportes.

¡Saludos a la Sushi, Don Tostón!
Puntos:
25-09-11 13:26 #8805472 -> 8805166
Por:velilla1950

RE: Se busca mensajero/a
repetición.-
estos dos señores hablando de test de inteligencias y mientras media humanidad que por no tener, no puede ni tener faltas de ortografias, muriendose de peste, lepra, hambre o sed.
no, no solo se mueren de peste, mientras dos exentiacilistas charlan mirandose sus embligos. tambien se mueren de hambre y de sed, que no son precisamente enfermedades.
pero.....
Visto y leida en RED MEDICA.-
La peste en la actualidad. Yersinia pestis: bacilo de gran capacidad invasora.
La peste es una de esas enfermedades de la que todo mundo ha oído hablar, sobre todo porque en siglos pasados dió cuenta de poblaciones enteras. Es por esto que se considera una historia del pasado, que quedó enterrada para siempre. Sin embargo, la realidad y el registro de casos de peste son una evidencia de su reaparición en el panorama mundial.
Hace apenas un año, en la India, más de seis mil personas resultaron enfermas de peste y, de ellas, murieron 58. Algunos investigadores han puesto en duda que efectivamente se hubiera tratado de casos de peste. Está claro, no obstante, que estos brotes epidémicos han afectado, además de la India, a Perú, con 1151 casos, de los cuales hay 54 muertes, desde el final de 1992 hasta la mitad de 1994; y en varios paises de Africa: Mozambique, 128 casos, tres de ellos mortales en 1994; Zaire con 390 casos, 140 muertes, en 1992; mientras que la enfermedad ha seguido asolando de forma endémica a otros países como Brasil, Estados Unidos y Centroamérica.
Al contrario de lo que hasta hace poco se creía, la peste está lejos de haber sido erradicada. Aunque se conoce el agente causal, su reserva y su modo de transmisión, y pese a la disponibilidad de los antibióticos capaces de tratar la enfermedad, entre 1978 y 1992 se notificaron a la OMS unos 15,000 casos y 1,500 fallecimientos. Además, el numero de casos tiende a aumentar estos últimos años en varios países.
Visto y leido en Wikipedia.- La enciclopedia libre.
La peste en la actualidad:
La OMS informa de la existencia de 1.000 a 3.000 casos de peste al año en el mundo. En la actualidad existen focos permanentes en zonas montañosas y desérticas. La peste sigue activa también en algunas zonas de África, Asia, Norteamérica,y América del Sur. En las zonas endémicas de peste la mayoría de los casos afectan a la población indígena donde las condiciones higiénicas son nulas, o donde no se recogen adecuadamente las aguas fecales. La peste afecta por igual a hombres y mujeres.
....algunos personajillos no quieren enterarse.
Lo mismo de siempre....Vaya tostón!
Fernando León.
aprovecho para saludar a todo Velilla en fiestas.
Puntos:
25-09-11 13:44 #8805556 -> 8805472
Por:kalinifta

RE: Se busca mensajero/a
¡Y de estupidez también se muere! (tarde o temprano).

Aprovecho para saludar a mis padres que me estarán escuchando, y a mi amiga Isa que hoy es su cumpleaños.
Puntos:
25-09-11 16:10 #8806116 -> 8805556
Por:kalimucho

RE: Se busca mensajero/a
Al igual que la fiebre es solo un síntoma, y no una enfermedad en si misma. En el caso de la hambruna y las enfermedades tanto si están en pleno auge, “casi” desaparecidas, o erradicadas totalmente, tan solo son el síntoma de una enfermedad mas profunda.Para la fiebre los antipiréticos y para lo que la provoca, un buen diagnóstico y un mejor tratamiento. Para los pobres del mundo y sus síntomas pues comida, agua, medicinas y vacunas, y para el fondo del asunto un reparto justo de la riqueza, la desaparición de las empresas armamentistas, acabar con las desigualdades y educación, mucha y buena educación.A mi me parece muy educativa la entrevista. Gracias por ilustrarme porque no la conocía.
Fernando mirarnos el ombligo de vez en cuando no está tan mal. Aunque a veces tenga pelotillas ese agujerito es fuente de vida, ya que por el nos mantuvimos unidos a nuestra madre y por el nos alimentó y empezó a educarnos.
Frente al tostón...educación!!!
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
buscando información Por: pedrolopez1978 23-12-11 14:24
No Registrado
7
Se busca portero Futbol-7 Por: bnavas 05-09-10 11:27
bnavas
0
Cobol: "yo voy a intentar reactivar en lo posible el debate político y a buscar soluciones" Por: kali-mocho 06-05-10 21:43
kali-mocho
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com