Foro- Ciudad.com

San Martín de Valdeiglesias - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > San Martín de Valdeiglesias
10-11-11 23:54 #9086865
Por:romero2009

El estado de bienestar espaÑol
Buenas noches:

La poca financiación hacia el Estado del Bienestar español, documenta que los partidos conservadores y liberales han sido las fuerzas políticas más favorables al recorte de impuestos de las rentas superiores y de la reducción del gasto público social, tanto en términos absolutos como en términos proporcionales.

Una de las características más llamativas del Estado del bienestar español es su escasa financiación, lo cual explica su escaso desarrollo. Según los últimos datos disponibles de Eurostat, la agencia estadística de la Unión Europea, España tiene el gasto público social por habitante más bajo de la UE-15 (el grupo de países de semejante desarrollo económico al español). Un tanto semejante ocurre si se escoge otro indicador: el gasto público social como porcentaje del PIB. España tiene el porcentaje más bajo de la UE-15.

Como consecuencia de ello, los servicios públicos del Estado del bienestar (tales como sanidad, educación, servicios domiciliarios a las personas con dependencia, escuelas de infancia, servicios sociales, vivienda social, entre otros) están muy poco desarrollados. Sólo una persona adulta de cada diez trabaja en España en tales servicios. En Suecia, el país que tiene un Estado del bienestar más desarrollado, es una de cada cuatro. De nuevo, España es el país que tiene proporcionalmente menos personas trabajando en tales servicios públicos de toda la UE-15.

Estos datos señalan la falsedad del argumento sostenido por economistas y políticos conservadores y neoliberales de que el Estado del bienestar español está hipertrofiado, o que es más extenso de lo que el país puede permitirse (tal como acentuó recientemente Mariano Rajoy, candidato del PP a la presidencia del Gobierno).

En realidad, España se gasta en el Estado del bienestar mucho menos de lo que debería gastarse por su nivel de riqueza. España, cuyo PIB per cápita es ya el 94% del PIB per cápita promedio de la UE-15, se gasta en su Estado del bienestar sólo el 74% de lo que se gasta el promedio de la UE-15. Si se gastara el mismo porcentaje, el Estado del bienestar español recibiría 66.000 millones de euros más de lo que se gasta ahora. Es una falsedad, por lo tanto, indicar que nos gastamos más en el Estado del bienestar de lo que podemos permitirnos. El país tiene recursos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge, y ello es resultado de que la mayoría de las rentas superiores no contribuyen al Estado en los mismos porcentajes que sus homólogos en la mayoría de países de la UE-15. Su contribución fiscal real (y no nominal) es mucho menor de la existente para estos grupos de renta en los países del centro y norte de Europa. El fraude fiscal es mucho menor en estos países que en España (y en los otros países del Sur de Europa, como Grecia, Portugal e Italia, que, no por casualidad, son los países de la eurozona que tienen mayores dificultades en pagar su deuda pública).

Tal fraude fiscal se concentra en los sectores más pudientes. Según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español, el 71% del fraude fiscal lo realizan las grandes fortunas, las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año (que representan sólo el 0,12% de todas las empresas), y la banca, alcanzando la enorme cifra de 44.000 millones de euros al año, que, en caso de que se recogieran por el Estado y se gastaran en su Estado del bienestar, reducirían dos tercios del déficit de gasto.

No es pues que no nos podamos pagar el escasamente financiado Estado del bienestar, sino que el Estado no ha hecho lo que debería, es decir, enfrentarse con estos poderes fácticos y grupos sociales minoritarios para recoger lo que el país requiere.

Salud, suerte y solidaridad.
Puntos:
11-11-11 19:10 #9090441 -> 9086865
Por:rutas

RE: El estado de bienestar espaÑol
Efectivamente el único responsable de todo esto es Rajoy,el se a cargado el estado del bienestar en España y los socialistas Españoles guiados por los socialistas de Suecia vendrán al rescate de la ruina que a dejado tras si Rajoy cargándose el solito todo el estado del bienestar y mutilando todos los derechos sociales que hasta ahora solo los socialistas habían implantado en España

Compañero Romero,¿Quien es el responsable de la ruina Catalana? Que yo sepa allí nunca gobernó el P.P.¿Y de la de Andalucia?Allí tampoco nunca gobernó el P.P:¿Quizás que yo no recuerde si por allí paso alguna vez Aznar y lo dejo contaminado,pues nada hay que echarle la culpa a Aznar de esas ruinas también,¿Y despues de las elección qué?

"RUTAS"
Puntos:
12-11-11 19:36 #9094806 -> 9086865
Por:pepeo4

RE: El estado de bienestar espaÑol
Buenas tardes Romero:
"La poca financiación hacia el Estado del Bienestar español, documenta que los partidos conservadores y liberales han sido las fuerzas políticas más favorables al recorte de impuestos de las rentas superiores y de la reducción del gasto público social"
Te recuerdo Romero que en este país desde el desarrollo de la democracia son muchos mas los años que han tenido el poder los partido Progresistas que los conservadores, han tenido tiempo suficiente por lo tanto para movilizar las políticas relacionadas con el estado de bienestar como tú les llamas; Pero te recuerdo que estas políticas como el resto de políticas que un Estado deber desarrollar se financian con los presupuestos generales del Estado.
Cual es el problema con el que nos enfrentamos ahora?
Creo que todos lo conocemos, los políticos que hemos tenido han estado abusando sistemáticamente de los presupuestos del Estado para conseguir el voto del pesebre, y para ello han ido colocando a su gente en todos y cada uno de los estamentos públicos, primero fueron los funcionarios estatales, con la creación de las Autonomías utilizaron cada una de las consejerías para conseguir voto, después fueron los ayuntamientos ( os suena en nuestro pueblo verdad) mas tarde se inventaron empresas publicas de todos los colores para ir colocando a sus votantes y cuando ya las tenían llenas se inventaron las mancomunidades..... etc etc...

Quizá si no hubiera habido el abuso que hemos tenido en estos años aún quedarían recursos disponibles para invertir en política social, en EDUCACIÓN ,SANIDAD, Y ASISTENCIA SOCIAL.

La pregunta es si a partir del día 20 aquellos que nos gobiernen tendrán el valor suficiente para podar el árbol del estado, allá por donde sobra para que se desarrollen fuertes las ramas que merecen la pena.

Un saludo
Puntos:
13-11-11 16:22 #9097858 -> 9094806
Por:romero2009

RE: El estado de bienestar espaÑol
Buenas tardes:

No voy a entrar a discutir, lo que opino lo suelto y el tiempo dirá.

¿QUÉ DEBERÍA HACERSE?

Lo que se requiere es precisamente opuesto a lo que se está haciendo. Se requiere un programa de estímulo a nivel nacional e internacional, con un enorme aumento de gasto público para estimular la economía, que llene en España el enorme vacío (casi 10% del PIB) creado por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Se necesita también un aumento de los salarios que estimulen el aumento de la competitividad puesto que una de las causas de la baja productividad es la amplia disponibilidad de trabajadores dispuestos a cobrar bajos salarios. Si no los hubiera, los empresarios se verían forzados a invertir y mejorar la productividad de sus empleados.

El aumento de los salarios es esencial para que aumente la demanda. Es también importante que la banca ofrezca crédito, como condición de su existencia, nacionalizando bancos en algunos casos y/o transformándolos en entes públicos en otros, convirtiendo además el Banco Central Europeo (BCE) en un banco central que, como hacen otros bancos centrales, imprima dinero, ayude a sus Estados y compre su deuda pública, creándose además a nivel europeo una agencia del tesoro que establezca eurobonos comprados por el BCE y por otras instituciones

En caso de que no se vaya en esta dirección, la crisis se acentuará, convirtiéndose la Gran Recesión en la Gran Depresión. En realidad, parte de la población europea está ya en Gran Depresión. Las políticas de austeridad impuestas por la troika (la Comisión Europea, el BCE y el FMI) a Grecia han sometido a aquel país a una situación de enorme retroceso económico y social, condenando a un país a estar en Depresión por veinte años.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN GRECIA?

El caso griego muestra claramente el error de querer salir de la crisis a base de una devaluación doméstica orientada a disminuir los salarios a fin de aumentar la competitividad y aumentar las exportaciones. La economía griega está cayendo en picado. Según el Ministro de Economía de Grecia, la economía decaerá un 4% del PIB (este año decayó un 1%) Y todas las “ayudas” a Grecia no han mejorado la situación. Antes al contrario, la han empeorado. Su deuda pública era 120% del PIB al iniciarse la crisis; ahora representa un 160%. Y sorprendentemente, la última reunión de los gobiernos de la Eurozona, liderados por el dúo Merkel-Sarkozy, insistieron en todavía más austeridad, bendecida y apoyada por el Banco Central Europeo y el FMI. Es imposible que Grecia se recupere en estas condiciones.

Medidas como el establecimiento de un fondo especial de ayuda (que pueda alcanzar un billón de euros) no tocan la raíz del problema. En realidad, las mal llamadas ayudas de la troika a Grecia han sido ayudas a la banca alemana y francesa, que compró deuda pública griega. De ahí que la salida de Grecia del euro significaría un enorme coste a tal banca, pues la deuda pública, en caso de que Grecia saliera del Euro, se reduciría por unos porcentajes reales mayores que el 32% que la reducción pactada por Merkel-Sarkozy con la banca privada (el 50% que aparecen en los medios incluye la deuda poseída por los Estados, incluyendo las instituciones públicas del Estado griego. Para la banca privada será mucho menor). De ahí que la salida de Grecia del euro representaría un perjuicio considerable al sistema financiero europeo centrado en la banca alemana y francesa. La fallida demanda de un referéndum para aceptar o rechazar las últimas condiciones draconianas impuestas a Grecia hubieran sido no sólo una demanda democrática, indicando que las políticas de austeridad, de continuar aplicándose a Grecia, significarían un coste elevado a aquellos intereses financieros responsables, en gran parte, de la situación intolerable que vive Grecia.

Bajo estas condiciones, la única salida que parecería tener Grecia, es la salida de este país del euro. Tal salida será resistida por los mayores centros financieros y por la dirección del establishment europeo cuyas políticas han sido causa del enorme deterioro del bienestar de la población griega. Tal salida afectaría sus intereses de una manera muy directa. Ahora bien, Grecia no puede tolerar esta situación por tantos años. De ahí que su única salida puede ser el abandono del euro. Ello le permitiría redefinir el valor de la deuda (un porcentaje mucho mayor que el pactado por Merkel-Sarkozy en la banca privada), y recuperar su plena soberanía sobre el valor de su moneda, estableciendo su propio banco, con la potestad de imprimir dinero y comprar su propia deuda, potestades que hoy no tiene.

Argentina siguió un camino parecido cuando se encontró en una situación semejante. Intentó primero, durante el periodo 1998-2001, seguir las recetas del FMI, que eran casi idénticas a las recetas de la troika a Grecia. Al ver que la situación deterioraba, el gobierno argentino cambió y declaró su deuda impagable, devaluándola considerablemente. Recuperó el valor de la moneda, y tras un declive del PIB por un trimestre, se recuperó rápidamente, creciendo un 63% durante los siguientes seis años, y ello a pesar de todas las advertencias del FMI de que tal decisión sería un desastre. No lo fue, evitando la continuación del desastre que Argentina estaba padeciendo.

El caso Argentina y el caso Grecia muestran que las políticas propuestas por la troika (Comisión Europea, BCE y FMI) para salir de la crisis, a base de aumentar las exportaciones, es profundamente errónea. Lo que debiera hacerse es estimular la demanda doméstica. El hecho de que no se haga es consecuencia de las relaciones de poder tanto dentro de Grecia como en la Eurozona, donde el dominio de las elites financieras y grandes grupos empresariales es casi absoluto. Ahí está el problema.

¡¡ NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS IDEAS, NUEVAS GENTES !!

Salud, suerte y solidaridad.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El estado de la vergÜenza Por: romero2009 06-03-14 14:41
Romero2009
1
Golpe de estado en Grecia ? Por: romero2009 29-09-13 21:40
soypinche
1
El lema es 'SOS Discapacidad-Derecho, Inclusión y Bienestar a Salvo Por: desanmartin 02-12-12 19:23
stofi_potaski
3
A Porta Gayola, comidas en mal estado Por: Nomelocrew 04-09-10 00:39
Revolveriano71
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com