Foro- Ciudad.com

Cadalso de los Vidrios - Madrid

Poblacion:
España > Madrid > Cadalso de los Vidrios
27-09-10 23:34 #6199329
Por:comprension

Toros y Fiestas 2010. Cadalso de los Vidrios.
EL NUDO DEL PAÑUELO Y LA CAMISA AZUL CELESTE
(FERIA TAURINA CADALSO-10)

De pequeño me entretenía en dibujar los corrales y los chiqueros de las plazas de toros a los que dotaba de laberínticos compartimentos. También con las cartas de la baraja de Heraclio Fournier –Vitoria- solía construir recintos taurinos y cada uno de esos naipes tenía su cometido específico en los mismos. Las tardes de verano jugaba a los toros detrás de La Granja de Ana María (madre de Tony Montón) con Felipín y Loren, parecido a como he visto jugar en La Corredera este verano y durante las noches festivas (incluso lluviosas) a un niño cadalseño con una cabeza de toro sobre ruedas embistiendo a sus amigos. ¡Qué recuerdos! Desde mi infancia nunca volví a ver jugar a los toros hasta que observé a estos entrañables paisanos. En fin, he de reconocer que me pasaba las horas muertas en dichos menesteres, casi siempre solitario y únicamente acompañado de mi sempiterna melancolía.
Esta tarde cuando –por fin- me decido a escribir mi anual comentario sobre las Fiestas y la Feria Taurina cadalseñas de 2010, siento que se abre ante mí y la pantalla del ordenador un abismo infranqueable. Ya he dicho en otras ocasiones que este toreo actual cada vez me desilusiona, me aburre y me defrauda más. No acierto a saber qué giro daré a estas letras para, al menos, cumplir con esta costumbre y hacérselo ameno y entretenido a mis hipotéticos y santos lectores. Quizá sea la solución pasar de corrido sobre los aspectos taurinos más decepcionantes y centrarme más en los bucólicos, alegres y festivos que a los cadalseños nunca nos faltan. A uno ya no le producen estas cosas el mismo entusiasmo de años atrás cuando creía, ingenuo, que me iba a comer el mundo. La vida no pasa sin dejarnos su huella. Afortunadamente hay gente nueva y preparada para seguir con la antorcha de la afición como nuestro paisano Jorge García Escudero, que hace gala de un entusiasmo, una dedicación y unos conocimientos taurófilos sólo al alcance de los más afamados. A sus comentarios sobre el Ciclo cadalseño os remito para paliar las carencias de estos míos. La presentación que cada temporada realiza Jorge de los Trofeos taurinos es digna de admiración, a nada ni a nadie deja en el olvido. Por cierto, que los premiados (Once Edición. Octava como Racimo de Oro) de esta temporada 2010 ya se han hecho públicos, estos son: Mejor Faena: Diego Silveti. Por la realizada al quinto de la tarde de Juan Pedro Domecq el día 14 de septiembre al que cortó las dos orejas. Mejor Estocada: Esaú Fernández. Por su volapié recetado al cuarto novillo de Juan Pedro Domecq el día 14 de septiembre. Mejor Novillo: nº 33 de la Ganadería de Juan Pedro Domecq de nombre “Chulito”, negro burraco, nacido en diciembre de 2006. Se lidió en cuarto lugar el mencionado día 14 por Esaú Fernández. Y yo sin enterarme de que todo lo mejor ocurrió el día del Cristo… ¡Qué cruz!
Mirad que contradicción: Por más que mi relación actual con los toros sea complicada, he de deciros que guardo tanto entusiasmo en mis recuerdos taurófilos que muchos de ellos siguen marcando mi –ya- madura vida. Cuando paso por una ciudad o lugar que cuenta con plaza de toros jamás me privo de visitarla. Nunca dejo de hacerlo. Antes que las playas, los miradores encaramados sobre lugares bellos, los museos, los monumentos, las expendedurías de licores, las obras de arte… paso primero a encontrarme con sus plazas (G.A. Bécquer visitaba primero los cementerios). Y si me dejan entrar en ellas pues ya sabéis… paseo por sus corrales y sus chiqueros escudriñándolo todo. En Palencia a poco nos dejan encerrados a Paloma y a mí. Menos mal que uno de los empleados se acordó de nosotros y nos llamó a gritos. Y así por todas partes por dónde viajo. Este verano inspeccioné las de Murcia, Alicante (casi me la sé de memoria, voy a menudo), Toro (recién remodelada con sumo gusto y cuidado), Zamora… Después, por las noches, junto a mi mujer, vivo el encanto que tienen los paseos por calles desconocidas. Zamora nos dejó un sabor especial. Su luz era claroscura, de luciérnaga, y acabó abrazándonos con suma delicadeza, con reminiscencia grata de tiernos amores renovados.
Este año se retrasó la salida de la Revista de las Fiestas. Se conoce que, a quien correspondiere, le llevó más tiempo del habitual destrozar el “saluda” de La Muñana. Así, por encima, llegué a contar 16 faltas de ortografía y además se “comieron” 65 palabras, entre ellas algunas frases completas. Y eso que eran dos folios y sale una vez al año que si llegan a ser veinte y se publicase semanalmente… ¿A estas alturas nadie se fija en estas cosas y echa un vistazo a los textos antes de publicarlos? ¿No saben que existen correctores ortográficos en los programas (y en línea) que facilitan tan ímprobo esfuerzo de corrección? ¿Cómo le digo yo a mi madre que lo guarde a sabiendas de que es un recuerdo de una esperanza rota, de una chapuza evidente? ¿Nadie tiene en cuenta el cariño con el que se escribe sobre todas las personas, recuerdos, paisajes… que aparecen en él? ¿Todo da igual? Lamentable, triste y penoso.
El encargado de dar el pistoletazo de salida de las Fiestas 2010 fue nuestro Campeón de Campeones, César Neira, que nos dirigió un Pregón lleno de emotividad y alegría el día de La Pólvora. A partir de ese momento la mecha del jolgorio se prendió y ya no nos abandonó durante cinco días inolvidables y agotadores, plenos de bullicio y emociones. Anhelo que nadie nos amargue (ni amarguemos) el trago, que nadie sea más que nadie en estas fechas. Sólo parabienes prendidos a abrazos. El año que viene no sabemos quién estará…
El 14-09-2010, cañas a go-gó con Pablo y Porrú, entre otros, por la mañana; por la tarde, con buen tiempo y media entrada, debutó la ganadería de Juan Pedro Domecq, vacada matriz de la degeneración actual del toro de lidia. A esos animales una tarde en televisión su ganadero los definió como “toros artistas”, se quedó tan tranquilo y muchos aficionados salieron corriendo. No se tienen noticias de que posteriormente el señor ganadero rectificase. Estos semovientes se parecen a esos toros de juguete que nos regalaban de pequeños, ésos que se movían después de darlos cuerda y que lo hacían como las mecedoras: “d’alante p’a tras” y “d’arriba p’abajo”. Esaú Fernández les cortó una y dos orejas, respectivamente; tanto él como Silveti entran de una forma rara a matar, abren la pierna derecha ofreciendo la ingle en vez de ir en corto y por derecho. Diego Silveti, silencio y dos orejas, ventajista y listo. Vázquez Romero, silencio y silencio, evidenció su bisoñez y falta de recursos. Sacaron a hombros a los dos triunfadores mientras yo me marchaba a tomar unas copas con el anterior alcalde de Cadalso para hablar –fundamentalmente- del pasado. Antes Damián Gil nos inmortalizó en una foto a Miguel García Padrós y servidor. De madrugada brota espontáneo un cónclave ameno y familiar: Paloma, Mar, Cristina, Nati, Justo, José, Miguel (2), Berta, Daniel, Álvaro, Justito… ¡Un Cristo más juntos!
La tarde del 15-09-2010 con buen tiempo, media plaza en los tendidos y casi lleno en el callejón, se lidiaron novillos de “Los Chospes” muy nobles, bien presentados y astifinos pero descastados, flojos y sin dar sensación de peligro a los tendidos, para mi gusto el mejor fue el cuarto. Emilio Martín nos ofreció en Cadalso lo peor de sus aptitudes y actitudes (que no es lo mismo aunque lo parezca); verde, sin sitio y sin ilusión debería hacerse ver lo de seguir en este oficio si continua por ese camino indolente; se dejó vivo el cuarto que eficazmente fue devuelto a los corrales por los cabestros del mayoral, José Baquera (mi recuerdo para Pedro). Esaú Fernández (sustituto de Carlos Durán), recibió como premio a su constancia, temple y encimismo una y dos orejas. Javier Jiménez (reemplazaba a Víctor Barrio) escuchó sendos silencios, por decir algo, después de estar perfilero, efectista y algo pasota con sus enemigos; en algunos pasajes de la lidia me pareció como desganado y fastidiado por tener que torear, como si le hubiera cabreado que le llamaran de la siesta para vestirse de torero. Buen par en el primero de Manuel Martínez, notable brega de Ignacio González en el segundo y gran puyazo de José Ant. Escobar al cuarto, sin embargo la cuadrilla de Javier Jiménez estuvo fatal en el tercero y cuarto. Asistió desde el callejón el maestro César Rincón. Uno de los mejores toreros que yo haya visto a lo largo de mi dilatada vida de aficionado. Le he contemplado faenas cumbres en Madrid. Me dejó profunda huella una faena a un toro colorao manso y complicado de Moura en una feria de otoño madrileña. Aquel trasteo dominador y emotivo sigue alentándome en mis –cada vez más numerosos- momentos de desaliento taurino. ¿Se fijan los toreros actuales en su ejemplo? Viendo los resultados la respuesta es: NO. Si el toreo es un secreto conmovedor César poseía la clave para acceder a él. Al salir de los toros la noche invitaba (como todas las de las Fiestas) a la alegría, al sano intercambio de pareceres y a estrechar lazos con las buenas gentes cadalseñas y visitantes. En Vigi se nos une José Luis Acuña. José Luis es un magnífico aficionado, investigador cadalseño de pro, hombre con gran sentido del humor y persona que tiene la capacidad de transmitirte bellas inquietudes. En Tereinma nos encontramos con nuestro primo Julián con el que Justo se complace en recordar sus momentos más divertidos y cómplices. Los dos se ríen a mandíbula batiente mientras recuerdan pasadas fiestas del Cristo en las que parecían ejercer de guardaespaldas de cierto aprendiz e ignorante aficionado taurino. Intercambiando risas andábamos cuando llegó una persona a la que le gusta mucho la angeología. Y tanto ama a estos seres que cuando se me aparece –como en esta noche festiva- la confundo con uno de ellos. Me pide que me acerque, remoloneo indeciso y, cuando lo hago, delicadamente me anuda al cuello el pañuelo de La Muñana que llevaba suelto; comenta que los colores muñaneros de mi camisa nada tienen que envidiar a los colores por los que surcan esos seres utópicos y celestiales. “Las nubes blancas son las cortinas del cielo azul celeste cadalseño –como tu camisa- que se descorren para dar paso a la felicidad.” Total: Que tanto me impresionaron sus palabras que me acosté con el pañuelo puesto, aún sabiendo el peligro de ahogo que corría. Un par de veces me desperté con un ¡Aggg! en la garganta.
Comenzó a llover antes del comienzo de la novillada del día 16-09-2010, pero a la muerte del primer burel empezó a clarear –típico del Cristo- y el sol firme se abrió camino entre las nubes y Lancharrasa. Justo, eufórico, se relamía pensando en que si seguía lloviendo en las próximas jornadas saldrán níscalos por doquier y aprovechará para reivindicarse también como “El Rey de los Zorzales”. ¡Qué cosas tiene este hermano mío! Aún con la arena mojada fueron saltando al ruedo los novillos de Celestino Cuadri y, a fuer de ser sincero, he de expresar que si no llega a ser por el hierro que llevaban grabado a fuego en la culata, hubiera pensado que repetían los “juampedros” del primer día. Nobles, escasos de fuerzas, dóciles, sin emplearse, voluminosos pero deplorablemente mal presentados de pitones. Les dieron fuerte en el caballo y el primero se lesionó al dar una vuelta de campana. Su juego almibarado fue parecido al de la corrida que lidió en San Isidro. Qué lejos de aquella corrida isidril en la que grité desde las alturas: “¡¡¡Enhorabuena ganadero!!!” Al día siguiente varios periódicos iniciaban su crónica taurina haciendo referencia a ese chillido. Ante ellos, sugestionados por el mítico nombre ganadero, se las vieron Javier Antón (que sustituía a Diego Hermosilla), silencio y silencio. Fran Gómez, silencio y muestras de desagrado tras dos avisos. Vázquez Romero (sustituto de Iván Ponce), silencio y silencio; fue el único de todo el serial que toreó con cierto empaque a la verónica. Entre los subalternos destacó (ya no es noticia) David Sánchez Adalid, demostró su afición desmedida y su gran profesionalidad. Venía de triunfar muy fuerte en Calasparra (Murcia), es un ejemplo de afición y amor a su profesión. ¡Enhorabuena torero! Esa noche, bajo la lluvia, nos divertimos sanamente en La Corredera (Terraza Los Moteros). Las mujeres fueron a refugiarse bajo la balconada de Valentín. Después –los chicos- bajamos a tomar las penúltimas a “Cañardo”, al parecer había un espectáculo internacional; yo, la verdad, es que no observé nada relevante. Sobre la bici Salva me comentó -días mas tarde- que aquella noche desde “El Tilo” me vio pasar bajo la lluvia protegido por mi sombrero de paja, mi camisa muñanera empapada y caminando encorvado con los brazos detrás de la espalda, le pareció –me dijo- una imagen de tierno desamparo.
La tarde del 17-09-2010 se metió en lluvia y se aplazó al día 10-10-2010 el espectáculo de rejones anunciado (Novillos de Julio Aparicio para Antonio Domecq, Curro Bedoya y Manolo Manzanares). Por cierto: ¿Por qué siguen matando novillos si ya han tomado la alternativa?). A la salida Justo y servidor merendamos plácidos y satisfechos en la terraza de La Huerta. Aparecieron Vero, Juanito y Antonio Jiménez, charlamos un rato sobre diversos aspectos de la Feria de este año y quedamos citados a las 23h. en Casa Carabias. Allí se hizo entrega por parte de la Asociación Cadalso Vive, que preside Carlos A. González, de la Tercera Edición de los Premios “Piñota de Oro”, a José Luis Alfonso Rodriguez, “Chorlo” -In memorian-, recogió el trofeo su hermano Juanito, y a la Peña Muñana por sus 35 salidas anuales a las Fiestas del Cadalso, este galardón lo recibió el presidente actual, Francisco Hernández Navarro. Fue impresionante el respeto, el recogimiento y la emoción que invadió la sala durante todo el Acto y eso que éramos unas 200 personas y veníamos de toda una tarde de juerga y desenfreno. La emotividad del momento ganó a La Muñana y acompañantes, esos instantes son como abrazos que nos ayudan a seguir creyendo en la bondad de los seres humanos. He descubierto el “espíritu muñanero”, le dijo un joven integrante a mi hija Berta.
Este año –por fin- se presenta el DNI de los cornúpetas antes de su salida al ruedo mediante la tablilla. Muy bien las fichas que se reparten cada tarde con los datos de toreros y toros, aunque es recomendable que se distribuyan en todas las entradas a los tendidos. Muy acertado también la comparecencia de los alguacilillos, esperamos que para el año que viene –ya con nueva Corporación- se les suministre la vestimenta habitual para estos casos y que corresponde –creo- a los alguaciles del siglo XVI. No quiero molestar, pero no me parece ético que durante el espectáculo se repartan dulces en la Presidencia. Por otra parte, ruego a quien proceda, porque es de justicia, que se intente repetir a los triunfadores del año anterior. Sugiero, asimismo, algo ya comentado en estos resúmenes otros años: Se trata de que el cortejo que sale del Ayuntamiento hacia la plaza se complete con las mulillas enjaezadas y los mulilleros con indumentaria a tono. Ese pasacalle se me antoja colorista, emotivo y alegre. Alguaciles, Banda de Música, Autoridades con mises y mister, mulillas y mulilleros y detrás acompañantes varios con la dulzura reflejada en sus rostros. Para mí sigue siendo desgarrador ver el cariño y la devoción con el que se respeta y admira el paso de esta comitiva. Parece que en esos precisos instantes todo se detiene para sentir la emoción que nos provoca el desfile y las notas musicales de nuestra querida Unión Musical. Medito sintiéndoles pasar que de los corazones no brota nada más bello que las emociones.
Por segundo año consecutivo hay que felicitar a la Asociación Taurina Cultural por los coloquios que organizaron en las mañanas de festejos en la Casa de la Cultura. Asistieron toreros, críticos, ganaderos, apoderados… En ellos se analizaron todos los pormenores de la tarde anterior y de la venidera que nos ayudaron a los aficionados a estar puntualmente informados y a expresar nuestras opiniones. Un año más las sustituciones por diversos motivos de los toreros anunciados estuvieron a la orden del día. Este extremo, como otros muchos, a nadie sorprende ya. Los engranajes anquilosados del toreo funcionan de esta forma y las distintas Administraciones suelen inhibirse discretamente. El “taurineo” está acabando con este espectáculo sin necesidad de “antitaurinos”, éstos únicamente colaboran a que sea más rápido el proceso de desintegración. A veces pienso que si sigue en este plan es más beneficioso y digno que esto desaparezca cuanto antes. Tanto escarnio es difícilmente asimilable por quienes hemos pensado que el toreo era grandeza y lo teníamos como una proyección sentimental de nuestra personalidad. Si algo de misericordia les queda deberían procurar que esta agonía fuera lo más corta posible y no aplicar anestesia que la alargue.
Cuando el verano y las fiestas terminan Cadalso se viste con sus mejores galas otoñales y yo comienzo a canturrear “por lo bajines” Melancolía en Septiembre. En la mañana del domingo 19 me encuentro con Juan subiendo Tórtolas. Es como si todo volviera a la normalidad, como si estas jornadas gozosas las hubiera vivido en otra dimensión distinta y ahora recuperara la normal. Los días siguen amaneciendo como si estuvieran recién peinados y aseados, las gentes seguimos amándonos y lesionándonos el corazón sin remisión. Pero yo sigo sin poder desprenderme de esta sensación de soledad que siempre me atenaza por estas fechas. Y no puedo explicarla, es como si una mano invisible me apretara el corazón queriendo exprimirle y provocarme la consiguiente angustia vital. ¿Por qué esta pena y esta desazón? No puedo remediarlo, en estas situaciones siempre pienso en mis obsesiones: en la injusticia de la muerte y en el paso inexorable del tiempo. Me abaten y me sumergen en el pozo sin fondo de la tristeza meditabunda. Llego a casa y me encuentro con Paloma, Berta y Miguel. Me rehago, se me esponja el corazón. Atardece sin despeinarse, conservando el porte elegante del amanecer. La otra Muñana, la de granito, surge mágicamente iluminada por un sol que nunca es tan hermoso como cuando la acaricia a ella. Todo el pueblo y alrededores están inundados por las sombras del otoño pero la Muñana desprende luz a raudales. Es como volver a empezar trocando la pena en ilusión. Es el final feliz de la película “El fantasma y la señora Muir”, de Joseph L. Mankiewicz, con el fondo musical del Adagio para cuerdas de Samuel Barber. Colorín, colorado…
Puntos:
23-10-10 12:57 #6375973 -> 6199329
Por:Lancharrasa

RE: Toros y Fiestas 2010. Cadalso de los Vidrios.
Basta ya de mentiras.

A medida que se acercan las Elecciones Municipales, y cualquiera que tenga dos dedos de frente, cosa poco común, uno no tiene por menos que sorprenderse y ver como desde hace mas de tres legislaturas, el Partido Socialista de Cadalso de los vidrios, no hace otra cosa que repetir los mismos proyectos con los que concurre a las Elecciones Municipales y que no son otros que “ CENTRO DE DIA, RESIDENCIA DE ANCIANOS, CENTRO DE RAYOS X, PARQUE DE PALACIO, CASA DE LOS SALVAJES, VIVIENDAS PARA JOVENES Y POLIGONO INDUSTRIAL. Ya en las pasadas metieron la PLAZA DE TOROS, que volverán a repetir en estas Y COMO TANTAS Y TANTAS MENTIRAS REPETIDAS TANTAS VECES, pueden hacer que las gentes se las crean. Saben ustedes que el Partido Socialista lleva dos legislaturas sin hacer ninguna obra de envergadura en Cadalso, que las únicas OBRAS importantes dígase CENTRO DE SALUD Y TANATORIO, FUERON CONSEGUIDAS POR EL PARTIDO POPULAR EN SU AÑO Y TRES MESES DE GOBIERNO, que se han perdido subvenciones por la incapacidad de quienes nos gobiernan, ¿cuando Cadalso va a poner freno a tal serie de promesas incumplidas? ¿Cuando nos vamos a dar cuenta que prosperar no es malo? ¿Cuando nos vamos a enterar de que no es malo el que vengan empresas a nuestro Municipio? ¿Hasta cuando vamos a estar cautivos del trabajo que nos dan nuestros gobernantes?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Se podria cambiar la plaza de toros a otro lugar ...? Por: bitakora 21-12-11 19:39
unodecadalso
4
FELICES FIESTAS A TODOS LOS CADALSEÑOS, RESIDENTES Y VISITANTES Por: No Registrado 11-09-09 12:22
No Registrado
0
Opiniones. Jornada de Recuperación de fiestas y tradiciones Por: forastero17 14-12-07 09:29
comprension
1
Fiestas Por: No Registrado 02-09-05 09:03
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com