Foro- Ciudad.com

Centro Penitenciario de Lugo -monterroso - Lugo

Poblacion:
España > Lugo > Centro Penitenciario de Lugo -monterroso (Monterroso)
27-06-12 11:18 #10244542
Por:Iris Mateluna

Los grandes despilfarros del País Vasco
Carmen Larrakoetxea
22/06/2012 - 11:20
25 comentarios
Puntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 4.2 (19votos)

Economía
España
Seleccion eE

17Share
2
inShare
meneame
Imprimir
elEconomista.es en Twitter
EcoTablet - ¡Gratis en App Store!
ecoTablet

La plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad.

Suscribirse al boletín
Imprimir
Enviar
Aumentar texto
Reducir texto
DixioHaga doble click sobre una palabra para ver su signifcado
sudokuSudoku: Juega cada día a uno nuevo
TiempoEl tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad

En época de bonanza muchas han sido los gastos superfluos que los diferentes gobiernos regionales y locales han llevado a cabo. elEconomista.es ha realizado un mapa con los grandes 'despilfarros' que se han realizado en los últimos años en España.

1.- Duplicidades administrativas (Todas las administraciones vascas): 403 millones.

El sistema institucional vasco es muy complejo, el Gobierno tiene amplias competencias, pero también las tres Diputaciones Forales, instituciones todas ellas que tienen sus respectivos parlamentos, en total son cuatro. Pero eproblema no radica ahí, sini en las competencias duplicadas o triplicadas y las ineficiencias. Con sólo un análisis de 13 materias el Gobierno vasco de Patxi López cuantifica un sobre coste de 403 millones, que podría ser superior. De ahí que haya reclamando una revisión y racionalización del sistema institucional vasco.

2.- Túneles de Artxanda (Vizcaya): 96 millones.

Son dos túneles de peajes para vehículos que unen el aeropuerto con el centro de Bilbao, que supuso una inversión de unos 96 millones. Las obras fueron ejecutadas y financiadas por la compañía adjudicataria de su explotación y peajes. Se inauguró en 2002, pero a finales de 2010, debido al bajo tráfico, escasa rentabilidad de la explotación y las dificultades para renegociar los créditos con la banca, la empresa explotadora renunció a la concesión y revertió la obra a la Diputación de Vizcaya, que hubo de abonarle 62,5 millones y asumir la gestión de los túneles.

3.- Tunel ferroviario sin conexiones (Vizcaya): 48 millones.

Túnel para uso ferroviario que conecta el Puerto de Bilbao, con la localidad de Ortuella, atravesando el corazón del monte Serantes. La obra de infraestructura se ejecutó entre 2005 y 2009, con un presupuesto de 48 millones, pero se paralizó, no se han equipado las vías y desde 2011 sus accesos están tapiados a la espera de que alguien construya el vial que lo conecten con la red ferroviaria general.

Este túnel se inscribía dentro del proyecto de Variante Sur Metropolitana, reclamado por el Puerto de Bilbao para agilizar el tráfico terrestre de las mercancías, que ahora se realiza principalmente con camiones y algo por una línea férrea de cercanías que atraviesa importantes núcleos urbanos. Por ahora no ha avanzado el proyecto de construcción de esta variante ferroviaria.

4.- Bai Center Vitoria: 15 millones.

El BAI Center iba a ser el Palacio de Congresos y de la Música de Vitoria, proyecto puesto en marcha por PSE y PNV, que estaba presupuestado en 156 millones, pero que si se incluían todos los gastos la cifra se colocaba en 200 millones. Con la llegada al poder del PP al Ayuntamiento de Vitoria, se paraliza el proyecto con el respaldo de Bildu, que consideran que el Consistorio no puede asumir el coste de una obra semejante. Las indemnizaciones directas por paralizar las obras, que ya estaban en ejecución, han sido de 1,8 millones. Sin embargo el coste total del proyecto ronda los 15 millones, si se contabilizan los estudios realizados, el trabajo de arquitectura, contratación del gerente, etc.

5.- DNI Vasco (Gobierno vasco): 11 millones.

En enero de este año el Gobierno vasco, capitaneado por el socialista Patxi López, terminó con la Tarjeta ONA, tarjeta sanitaria con firma electrónica que aspiraba a convertirse en el DNI vasco, creada en 2007. El anterior Ejecutivo vasco, liderado por PNV, gastó cerca de once de 11 millones en su creación y distribución, que sólo llegó a desplegarse entre el 11% de la población vasca.

6.- Polideportivo de Bakio (Vizcaya): 3,9 millones.

En 2006 el Ayuntamiento de Bakio inauguró un moderno polideportivo en el que se había invertido 3,9 millones, pero que a finales de 2011 hubo de cerrar al no poder costear los gastos de funcionamiento de las instalaciones.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Las grandes potencias pactan su hoja ruta para la transición pacífica en Siria Por: Iris Mateluna 01-07-12 00:02
Iris Mateluna
0
Despilfarros de la Comunidad de Madrid Por: Iris Mateluna 27-06-12 11:22
Iris Mateluna
0
Los grandes despilfarros de Andalucía Por: Iris Mateluna 27-06-12 11:21
Iris Mateluna
0
Los grandes despilfarros de Galicia Por: Iris Mateluna 27-06-12 11:18
Iris Mateluna
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com