Foro- Ciudad.com

Villar de Acero - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villar de Acero (Villafranca del Bierzo)
16-05-05 18:12 #66490
Por:toño

Villar de Acero al Pastel. Artista Basurilla.
Puntos:
16-05-05 18:19 #66491 -> 66490
Por:toño

RE:Villar de Acero al Pastel. Artista Basurilla.
¿como es que no se ve la Iglesia en un pastel de Basurilla?
Puntos:
16-05-05 18:23 #66493 -> 66491
Por:toño

RE:RE:Villar de Acero al Pastel. Artista Basurilla.
Bueno pues no se ve ni el pastel.
Hoy no me funciona ni el teclado con los acentos. Siempre sale dos comillas. Pero si se ve la obra de arte de Basurilla en en Imagenes del Chat y en el foro de la Villa.
. Gracias Oswaldo por las fotos
Puntos:
16-05-05 21:02 #66529 -> 66493
Por:garciaber

RE:RE:RE:Villar de Acero al Pastel. Artista Basurilla.

UNA JORNADA LÚDICO-GASTRONÓMICO-CIENTÍFICA

(Dedicado a todos aquellos Vilaregos y habitantes de Porcarizas que, con su esfuerzo y bien hacer, han sabido conservar uno de los rincones más bellos de todo el Bierzo.)


No vayáis a creer que ha sido un día agotador. No nos hemos sofocado bajando por “os caborcos”.... No hemos resoplado “subindo por as costas”.... Sencillamente, ha llovido... y eso ha ayudado a algunos de nosotros a escaquearnos de unas agujetas casi seguras.

La lluvia ha sido la causante de que no hayamos cumplido con el propósito inicial: subir a la sierra de Teixedo. Digo que la lluvia ha sido la causante aunque esa es una verdad sólo a medias. Lo comprenderéis enseguida que os detalle los ingredientes de la jornada.

MENÚ PARA 12 COLEGAS BIEN AVENIDOS

/INGREDIENTES:
- Dos empanadas (una de “carne” y otra de “batallón”).
- Una tartera rebosante de filetes empanados.
- Varios botes de pimientos asados de diferente procedencia.
- Medio kilo de panceta y tocino.
- Huevos cocidos aderezados con sal, pimentón y aceite.
- Cuatro variedades de chorizos.
- Un queso de “tetilla”aderezado.
- Morcilla de Almería (sí, sí... de Almería)
- Variedad de tortillas de patata (nuevas y viejas)
- Ensalada de lechuga y tomate.

/POSTRES:
- Una hermosa tarta traída desde tierras catalanas.
- Feixós a mansalva
- Torrijas.
- Quesada.

/VINOS Y AGUARDIENTES:
- Blanco y tinto “Amoroso” de la bodega de Nicar.
- Tinto “Básico” de Alfredo.
- Tinto Gran Vos de “Viñas del Vero”.
- Agua de Fuego a porrillo.


Seguro que os estaréis preguntando: y, con todo esto ¿qué habéis hecho?. Pues... COMER, COMER Y COMER... Y, entre comida y comida, paseos amablemente guiadas por Alfredo (el hermano de nuestro vilarforero “Villar”) e ilustrados por los amigos de A Morteira, Toño y Pili. A todos ellos nuestro profundo agradecimiento por este magnífico día. (Siento mucho “Villar” que te lo hayas perdido. Muchas gracias también a ti).

Pese a ser un día lluvioso, hemos disfrutado de una jornada de primavera realmente esplendorosa.
.
Lógicamente y como no podía ser de otra manera, la primera parada ha sido en la cantina de Rosario. Café con charla bajo la atenta figura fotográfica de “Firme” (gracias Ramón Cela por esa extraordinaria foto) y tranquila vuelta posterior por Villar hasta la casa de nuestro recién estrenado amigo Alfredo. Cerca de la casa de Ismael nos encontramos a un viejo conocido casi desaparecido en toda Europa: un joven y hermoso negrillo que, desafiando a la grafiosis, crece vigoroso en el centro del pueblo. Observamos con detenimiento la “Casa del Cura” y caímos en la cuenta de sus posibilidades, que son realmente muchas para los propósitos descritos ya en este foro.

Acompañados por Alfredo y Raúl (gracias también a ti) hemos conocido a un auténtico maestro artesano de la cestería: Jesús González “O mudo”. Receloso al principio, complacido al final, nos ha enseñado lo que pueden llegar a hacer unas manos primorosas con tiras de avellano y castaño (varios tipos de cestillas y hasta un hermoso tiesto labrado en una sola pieza de castaño macizo de unos sesenta centímetros de alto).

A Quico y a Pancho (os echamos también de menos) informarles que sus casas están en perfecto estado, lo que significa que ya sabemos donde buscaros... ¿eh?. Por cierto, Pancho, que nos vas a perdonar pero dice Oswaldo, el coordinador de la página, que no ha encontrado la “llave de paso” para regarte los praos. Además yo me había dejado “a batedeira” en Viariz.

Dada la situación del día (lloviendo intermitentemente) dejamos la excursión a la Sierra para mejor época y nos encaminamos hacia Porcarizas, donde Toño y Pili nos acogen en su casa para el almuerzo, el re-almuerzo, el aperitivo y la comida (todo esto en la banda horaria que va de las doce de la mañana a las tres de la tarde).

Con un cielo más plomizo que en Villar, observamos la estrecha cuenca del río que da nombre al pueblo y surgen las anécdotas, los dichos y refranes.
Por lo que respecta a la predicción del tiempo, en Porcarizas lo tienen claro:
-“Cando as nubes van pra Ancares... auga nas calles”.
-“Cando as nubes van pra O Couto...muito sol o pouco” (buen tiempo).

A lo que nuestro guía-amigo Alfredo suma otro vilarego:
-“Cando as nubes van pra Parada... una nevarada”.

Entre una y otra de las múltiples comidas que hemos realizado, Toño de “A Morteira” nos lleva a ver un hermoso ejemplar de castaño con “verrugas”, codicia de los madereros y salvado por el empeño y buen hacer de esta asociación de defensa de los árboles y, en definitiva, de lo nuestro. (Hablando de árboles, no me deja de sorprender el espectacular crecimiento de los tejos-teixos respecto otras zonas del país).

Y como no podía faltar la música, pues Alfredo nuestro guía nos ha enseñado a hacer dos instrumentos de viento con varas tiernas de castaño –una flauta y un “peidorro”- que han hecho las delicias de todos, en especial de Alejandra nuestra más joven acompañante.(“Las varas tienen que ser tiernas ¡que corra bien la sabia¡ ¿eh?. Nos repite Alfredo).

Tras la tercera comida, todavía en Porcarizas, visitamos la única palloza que queda en pié: la Casa de “Tía Teresa”, una centenaria mujer de carácter que no quiso poner luz artificial en su casa por miedo a que fuera a incendiarle el techo. Escaño frente a la lumbre baja, horno de pan, la cama todavía con las mantas... en la puerta de la Casa de Tía Teresa crece un hermoso acebo, símbolo de la buena suerte y protector de la casa en algunas culturas ancestrales.

Por la tarde, de regreso ya en Villar, encaminamos nuestros pasos hacia “El Campano”, el emblemático castaño que no nos dejará nunca de conmover... majestuoso, rodeado en círculo por sus “jóvenes hijos”, este maravilloso ejemplar desafía el paso del tiempo con la sabiduría de los mayores... todas las veces que lo he visitado, bajo él me he sentido arropado y protegido... es como si este castaño transmitiera paz interior.

De vuelta hacia Villar, surgen las anécdotas. Entre ellas alguien, que no voy a citar, asegura, jura y perjura, que por los montes de los alrededores ha llegado a observarse un “lobo verde fosforito”... ¿¿¿ y quién no lo cree, haber???. Entre risas y con una lluvia persistente llegamos a casa de Rafael que nos espera con la mesa puesta... Gracias también a ti por tu hospitalidad, por enseñarnos la casa de tu abuela, las manualidades y por el montón de anécdotas curiosas que nos has relatado, entre ellas la empanada de batallón que llevaba a hornear la Tía Encarnación de Cela que algún día contaré en detalle..

No quiero dejar de reseñar que nuestro compañero de foro Basurilla –acompañado de la familia- cumplió su palabra y desde San Boi se dio la paliza para pasar la tarde con nosotros y traernos una magnífica tarta (bien grande, por cierto) que adornó por encima con una panorámica de Villar. Estaba buenísima.

En fin... un día inolvidable, con magnífica compañía. Nuestro agradecimiento más sincero a todos.
Termino ya con una frase de Juan, amigo de toda la vida y compañero de excursión. Después de la merienda (cuarta o quinta comida del día, ya no recuerdo porque perdí la cuenta) Juan, todo circunspecto, anuncia...

-“Venga, vamos a dar una vuelta... que dentro de 20 minutos... HAY QUE CENAR”.

Un saludo a todos.

(Escribo estas líneas en la noche del sábado 14 de mayo. Pese a la recomendación de Juan ni Ana, ni Garciaberciano ni siquiera nuestra perra “Pika” hemos sido capaces de CENAR)

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Hombre! salio al fin la foto de Basurilla. Por: vilarego2000 16-05-05 19:00
vilarego2000
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com