Foro- Ciudad.com

Villar de Acero - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villar de Acero (Villafranca del Bierzo)
10-05-05 17:21 #65853
Por:Pulga

ay esa nieve caida...
Hola foreros, ya pasó el fin de semana, la verdad es que vuela y bueno, volvemos a la carga, ahora tengo fotos de estas navidades en Villar (de cuando cayó esa nevadísima que nos incomunicó dos días). Las fotos las hizo mi hermana Susana y las de los paisajes no tienen el 100% de la nieve que llegó a caer, pero fijaros en las rodadas del coche que pasa hacia la fuente de Quintela, yo nunca había visto nevar así (bueno tampoco soy tan mayor y teniendo en cuenta que viví 25 años en Barcelona se reduce bastante más mi experiencia en nevadas...) pero os aseguro para los que no estuvisteis que realmente nevó...

Os quiero hacer llegar mi recuerdo más bonito de esa nevada (desde el punto de vista de los jóvenes):
al ser Navidades, la gente se incrementa considerablemente con los que vienen de fuera (Barcelona etc) y estamos deseando todos el salir de fiesta y “hacer vida social” y como hoy por hoy esa vida social está en Teixeira, de sobra es sabido por todos que prácticamente todas las noches los jóvenes abandonamos el pueblo para irnos a la “discoteca” de más arriba.
A consecuencia de la nevada, nos incomunicamos y bueno, fue como volver a tu época de infancia cuando no te movías del pueblo y buscabas cualquier manera de pasar el tiempo (a fin de cuentas era mucho mejor, utilizábamos bastante más la imaginación), pues eso es lo que pasó en Villar esos tres dias: nos dedicamos a andar en piña los 15-18 jóvenes que estábamos en el pueblo, cambiamos la ropa bonita “de ir de fiesta” por los gorros y los jerseys de lana viejos y nos dedicamos a disfrutar de Villar y su nevada:

Fuimos a dar paseos mientras seguía nevando y venga a nevar por el camino de Porcarizas, teníamos que ir todos en hilera porque solo había un paso que había hecho un todoterreno (y valiente de verdad el conductor por que la nieve nos llegaba más arriba de las rodillas...)

Nos dedicamos a hacer muñecos de nieve enormes, con deciros que empezaron a hacer una bola de nieve en la escuela y la tuvieron q dejar por imposible a la altura de mi casa porque no podían con su peso... también estuvimos toda una tarde para hacer el gran muñeco de la Aira do teso, os aseguro que acabó trabajadísimo...

Hicimos infinidad de guerras de nieve y santos en el suelo, y como no, siempre acabábamos los mismos revolcados...

Y por la noche, nos quedábamos en el bar de Julio (hacía años q no le hacíamos tanta compañía) y lo cierto es que a estas alturas no nos merecemos ni el pincho que nos da siempre (no paramos de abandonarle el bar en cuanto podemos escapar a otro pueblo, pero él nos recibe como siempre y no para de gratificarnos con pipas, aceitunas y cualquier cosa q se le pase por la cabeza...);
Y allí en esas mesas que nos vió crecer y aprender a jugar a cualquier juego de cartas, pasamos las noches enteras jugando a esos juegos q ya ni nos acordábamos y que tantas risas nos han hecho pasar...

En fin, vilaregos no sé si me entendéis, pero en cuanto vino la pala quitanieves y la carretera empezó a estar mejor, nos faltó tiempo para ir a tomar algo a Ribon, al Meiral y evidentemente por la noche a Teixeira..., que en los otros sitios también nos tratan bien, no os lo niego, pero como en nuestro pueblo no se está en ningún lado o no?


PD. Quiero animar a Inés a que también ponga sus fotos, por que esta semana santa vi que tenía unas de los muñecos de nieve y de cuando estábamos en el bar de julio.

Un Saludo para todos

Pulga
Puntos:
11-05-05 11:50 #65960 -> 65853
Por:villar

RE:ay esa nieve caida...villar
Las nevadas de mi infancia

Las nevadas que yo recuerdo no tienen nada que ver con estas nevadas recientes a parte de la nieve que cae.
Hace treinta años por ejemplo, una nevada de cuarenta o cincuenta centímetros en villar era normal cada invierno y ahí empezaba la penuria,
Ya por la mañana veías a los paisanos con las palas haciendo la “olga” (sendero entre la nieve) para que “os pequenos foran a escuela, os do pico do lugar po-la costa da-rriba llos de barrio llo fondo do lugar po-la outra costa” media ora antes de entrar ya habían ido a encender la estufa los que les tocaba el turno en esa labor, era una estufa pequeña y no calentaba gran cosa por lo que había que ir bien abrigados y con botas de goma llamadas “catiuskas” las de “material” brillaban por su ausencia.
Lo bueno venia en el recreo, si había parado de nevar empezaba la guerra de “balocazos” que casi siempre era “os do pico do lugar contra os outros” y ahí primaba la fuerza el que mas apretaba el “baloco” mas lejos lo tiraba pero si dabas a alguien “mancaba” mas, también se hacían los típicos muñecos en el “corralin” y los carreiros por la nieve por todo el carrascal.
Eso los niños, pero en la vida cotidiana del pueblo todo daba un giro de noventa grados, “a viceira” no podía salir, las vacas tampoco, no se podía hacer el caldo de berzas que habían quedado debajo la nieve y se recurría al caldo de “frejoles secos ou de cebola” recuerdo que mi madre sufría dios y ayuda para que comiéramos estos tipos de caldos.
Las vacas había que llevarlas a beber, por eso era toda una estampa ver la caravana de ganado que se juntaba desde el bebedero de “o maseiro” hasta la casa de Amable o también desde el otro que había “na caborca dos corviños” se hacían colas hasta el “pousadoiro” y cuando se cruzaban un ganado con el otro había que tener mucho cuidado para que no “pelexaran”luego ya en la cuadra comían hierba seca y no salían hasta que la nieve se iba quitando poco a poco
Las cabras, no se llevaban a beber, si se les mantenía con “folla de rebolo seca” que se había almacenado en septiembre ya con este fin, aunque las cabras estaban pocos días encuadradas porque nada mas que se empezaba a quitar la nieve ya salían “po encinal ou os baliñatos” que se quitaba enseguida
Cuando había una nevada de este tipo, era normal ver a los lugareños haciendo: mangos para las herramientas, arreglando arados en fin aprovechaban para hacer estas pequeñas cosas que otros días no podían parar.
Los niños aparte de “balonazos y muñecos” también nos dedicábamos a poner ratoneras a los “pardales y papo-rubios” debajo de los corredores y”beiramentos” de las casas donde estos pajarillos se resguardaban de la nieve, buscando algo que comer y claro cuando picaban la castaña de la ratonera los cazábamos como ratones, es que claro no había ni tele ni consolas, coches, monopolis ni nada que se le pareciera.
Bueno esto es a grandes rasgos una nevada en “vilar” de las que yo recuerdo, aunque no existía el problema de los coches en la “pruida” como veis existían otros, pero la gente era feliz al caliente de las cocinas “baixas” de Angustias, camposo, casa de serafina etc.

Saludos cordiales,….. villar
Puntos:
11-05-05 18:22 #66001 -> 65960
Por:toño

RE:RE:ay esa nieve caida...villar


Ismael: ¿los reconoces? Cris sabe quienes sois
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Buenas Vacaciones. Por: pancho 08-07-10 15:09
pancho
0
Animate oswaldo Por: basurilla 25-05-05 09:44
garciaberciano
1
saludaros Por: No Registrado 21-04-05 11:24
No Registrado
3
La sierra de Villar. Toño Por: No Registrado 05-12-04 19:00
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com