Foro- Ciudad.com

Villafer - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villafer (Villaquejida)
09-12-05 13:57 #147482
Por:No Registrado
Datos Historicos de Interes
Mas sobre el río Esla y el nuestro pueblo de Villafer:

Sabido es que la historia de Villafer está muy ligada al río, siempre fuente de vida. En la historia de León, publicada por la Diputación Provincial, se hace referencia a un puente romano en Villafer que serviría para unir Asturica Augusta (Astorga) y Vautunia (La Bañeza) con el territorio de los vacceos a través de Villafer y Valderas. De éste que sin duda habría sido un enorme puente para pasar el río en esta parte, no queda resto alguno que sepamos. Puente romano o no, el actual puente colgante de hierro fue inaugurado el 20 de abril de 1917, dato que nos proporcionaba nuestra revista en su primer número, cuando acababa de tomar posesión de la presidencia del Consejo de Ministros, el astorgano Manuel García Prieto. Mucho tuvo que ver en la construcción del puente Demetrio Alonso Castillo, valderense insigne que fue diputado del partido liberal por Valencia de Don Juan en numerosas ocasiones y Ministro de la Gobernación en 1911. A él se debió la construcción del llamado tren burra que pasaba por Campazas. Fue, junto con Federico Silva Muñoz, uno de los políticos que mas han hecho por nuestra región.
Pero antes del puente estuvo la barca o mejor dicho, las barcas. En el actual callejero de Villafer se conserva una calle con ese nombre, la que por detrás de la iglesia antigua y por la calle de Poniente bajaba al ría entre el actual puente y la bajada del caño. El último barquero del que se siente noticia, por el llorado Don Victorino Vecino Pérez, maestro en varias generaciones de villafereños y cronista local oficioso, por el gran saber que atesoraba, se llamaba Bartolo. Pero la barca de Bartolo no era la única en el término de Villafer. Existió otra que pertenecía a la villa de Benavente, que desde tiempos de Enrique III el doliente, principios del siglo XIV, gozaba del derecho de pesca y barcaje en el río Esla: Toda la tabla del río, así como la corriente desde el lugar y término de Castrillino a Villafer y a Castrogonzalo, Castropepe, Barcial y Villaveza, hasta el lugar de Bretó. La causa había sido promovida por Cimanes y Villagonta que, como se sabe, pertenecían, con Matilla al Marquesado de Astorga, únicas posesiones del Marquesado en la margen derecha, que disputaban la jurisdicción al condado de Benavente.
Así quedaron las cosas hasta que Villafer se querelló con la villa condal porque tiene una barca en Belvís y se introduce en el término de Villafer, porque en Belvís no pasa agua. Es decir, que los benaventanos debían tener su barca en nuestro plantío y pasada ya la raya de Cimanes, frente a Bariones y Lordemanos que si pertenecían al condado de Benavente. En 1808 el pueblo de Villafer reconoce la jurisdicción de la villa de Benavente sobre el río. Se pagaba un foro de 120 cargas de pan la villa condal, por aprovechar las aguas y la pesca del término.
Así llegamos a 1812 cuando Napoleón se retira de España porque tiene que preparar la invasión de Rusia. Los ingleses que se dirigían a La Coruña, quemaban la barca vieja de Villafer y dejan la nueva en Benavente. Villafer construye una barca nueva que también será quemada y lo mismo otra que se construyó después. El emperador de los franceses pernocta en la casa parroquial del cura de Castrogonzalo y va en persecución de los ingleses hasta Astorga, donde regresó para pasar a Francia. Al estar destruído el puente de Castrogonzalo, vadean el río por Castropepe. Benavente pedía el derecho a su sola barca y a que se pagara el foro atrasado. Los villaferreños propusieron tomarse la justicia por su mano y comisionaron al párroco, Don Diego Martínez, que para que conminara al barquero benaventano a irse, cosa que este hizo. Pero Benavente no se amilanó y al día siguiente el barquero volvió a su barca. Entonces los villaferreños, unos 14 hombres, con el citado párroco, se acercaron a la barca de Benavente y amenazaron al barquero, que o se iba o daría con sus huesos en el fondo del río. El pleito consiguiente se resolvió por documento firmado por Fernando VII: el rey decide multar al sacerdote, reponer la barca de Benavente y autorizar al pueblo de Villafer a pescar en el río y vender los peces en el mercado de Benavente.
Debemos los detalles de este relato a José Muñoz Miñambres en su Historia de Benavente.

P.D. Todos estos datos, son sacados de actas o transcripciones historicas; espero que sean de interes. Gracias.
Puntos:
10-12-05 19:29 #147998 -> 147482
Por:No Registrado
RE:Datos Historicos de Interes
Gracias tocayo, estamos consiguiedo u foro muy adecuado para que las gentes se interesen por ese pueblo querido y añorado.

Entra en villaornate@iespana.es y pudiera ser que nos sirva de guía para consegir una web parecida para Villafer, e incluso mejorarla.

Por mi parte decirte que poco entiendo de estas cosas de ordenadores, pero en lo que pueda ayudaré un poco.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Datos Historicos de Interes Por: No Registrado 09-12-05 13:35
No Registrado
0
Datos Historicos de Interes Por: No Registrado 09-12-05 13:22
No Registrado
0
Datos Historicos de Interes Por: No Registrado 09-12-05 13:02
No Registrado
0
Datos Historicos de Interes Por: No Registrado 08-12-05 13:19
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com