Foro-Ciudad.com

Saelices del Payuelo - León

Poblacion:
España > León > Saelices del Payuelo (Valdepolo)
26-10-09 20:34 #3643804
Por:flix films

Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms



Este verano pasado, una de las primeras cosas que fui a ver en el pueblín fue la fuente del pueblo y cual fue mi sorpresa al verla tan limpia y transparente, como siempre la conocí .

En Semana Santa pasada, me quedé muy indignado al descubrir esta misma fuente en un estado deplorable, solo le faltaban ranas croando...

https://www.foro-ciudad.com/leon/saelices-del-payuelo/fotos/135000-fuente-del-pueblo-muertaabr09-flixfilms.html

Quiero pensar que lo único que le faltaba era un drenaje un poco más bajo para que simplemente el agua corra y no se estanque...

No obstante, no me atreví a beber, no se con seguridad si está totalmente "curada"... ¿?

salud
Puntos:
27-10-09 10:59 #3648277 -> 3643804
Por:J. Payuelo

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Yo sí he bebido, y lo sigo haciendo. Estoy seguro de que las bacterias que pueda contener, los que nos criamos en Sahelices ya las tenemos incorporadas a nuestra flora intestinal.

Como curiosidad: Flix, así a ojo de buen cubero, calculo que llevas en tu cuerpo unos 4-5 Kgrs. de bacterias, sin las cuales no sobrevivirías ni 24 horas. Por si te sirve de consuelo.
Puntos:
27-10-09 15:27 #3650724 -> 3648277
Por:mafern

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Con la cantidad de actividad agricola que hay aguas arriba, naves y tal, yo no beberia de ese agua.
Puntos:
27-10-09 18:50 #3652818 -> 3650724
Por:flix films

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Jota, tomo nota de tu periódica ingestión, no obstante esto es como las setas: ¡hace falta "algo mas" para ir yo solito a cogerlas pa comerlas!

Se que nuestro cuerpo está repleto de bacterias, pero muy concretas no cualquiera de ellas, necesarias por ejemplo para asimilar los alimentos en el intestino y dicho de paso y también como curiosidad "no apta para mentes sensibles", son las que acaban con nuestro cuerpo cuando detectan que ya no las enviamos alimento y ... bueno no sigo... en resumen, el agua es una de las principales causas de transmisión de enfermedades, hay que tener eso muy en cuenta. Cierto es también que hay quien es inmune y quien no, a determinados microbios.

De momento me quedo con la opción de mafern a la espera de confirmación por parte de las autoridades competentes.

salud
Puntos:
28-10-09 11:02 #3658906 -> 3652818
Por:J. Payuelo

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Las autoridades competentes pusieron un cartel bien claro: AGUA NO POTABLE. Hace más de un año de esto. Una semana después, el NO había desaparecido, arrancado por algún gamberro. En su tiempo se comentó en este foro.

Lo del cartel fue una "cura en salud". Actualmente, los controles del agua potable son tan estrictos que cada dos por tres pasan a analizar lo que bebemos. Aunque el análisis bacteriológico salga negativo, obligan a clorar el agua. Al menos, así lo hacen con el agua de grifo.

Para que el agua de la fuente de toda la vida sea declarada apta para el consumo, irían a tocar las narices y meterla cloro todas las semanas. Así pues, a los práctico y lo que se hizo siempre: el que tenga sed y quiera beber su agua, por su cuenta queda. Este es el "pretexto" del cartel en cuestión. Lo cual no quiere decir que el agua no sea potable. La corriente subterránea que la alimenta creo que va lo suficiente profunda como para que el agua llegue bien filtrada.

Puntos:
28-10-09 22:32 #3666981 -> 3658906
Por:sangre de roble

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Mi familia hace un tiempo que no bebemos de ese agua, simplemente por los agentes externos que merodean y ensucian la fuente. Hasta hace tres años o así bebíamos siempre. Y no se filtrará mucho pues cuando llovía torrencialmente, se barraba el agua del grifo y no se barraba la fuente.

Todos los años llega un virus en verano que hace que casi todo kiski tenga diarrea y la culpa siempre es del agua, en mi casa todos bebíamos del mismo agua y la kagalera siempre la padecía el mismo.

Por otro lado, si miramos alrededor, Germán "el ruso" ha bebído toda la vida de esa fuente, hasta hace cuatro días y ahí le teneis más tieso que una vela, su hermano Mundo, tres cuartos de lo mismo y los 90 los dejó atras, Facio y Amadeo están los tíos mas relucientes que otro poco y pasan de los 80.

A colación de esta última frase, si quereis vivir cien años, id a desayunar a la churrería de José Aguado, a las 8 de la mañana está llena de jóvenes de 80 años, bebiendo la parva de orujo o mistela, pero ¡atención! que viene lo bueno, todos por el mismo vaso, en sin fregar pa´que no pierda sustancia. Toma virus! Los inspectores a esa hora no curran, porque son funcionetas. Si lo hicieran ese churrero no volvía a ver el sol en su vida.



Puntos:
29-10-09 00:34 #3668562 -> 3666981
Por:flix films

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Me fascinan los mapas, derrocho horas alrrededor de ellos, son excursiones virtuales en busca de lo inexplorado a pié. A más detalle mas información, si son vistas aéreas ya es ¡el acabose!

Por cierto, el mapa de 1826 de los payuelos que nos brindó el manta es pa premio, eres un fenómeno chaval.

Pues bien... está bien claro, que entre dos puntos, la línea recta es el camino más corto. En Sahelices y en los Payuelos hay muchos puntos unidos entre líneas rectas o lo que es lo mismo hay muchos caminos (todavía) con rectitud de delineante y longitud casi infinita. Esto resulta lógico dado que el terreno no tiene apenas accidentes geográficos, que el hombre tenga que rodear.

Al grano: el Camino del Cristo se lleva la palma, varios kilómetros trazados "a regla". Este camino antiquísimo, baja de los payuelos rectísimo y al entrar hoy a Sahelices, se rompe su rectitud justo en el cruce con el camino de la pedrera. No obstante si con ayuda de una regla y sobre un buen mapa o fotografía satélite, se traza una línea en la misma dirección, alargando dicho Camino del Cristo, podemos observar que pasariamos justamente por la fuente del pueblo y no solo eso, sino que atravesariamos la Iglesia por su parte más al Oeste es decir, por la supuesta y antigua ermita de San Félix. No solo la fuente y la ermita estarian "alineadas" con el Camino del Cristo si no también con la ermita que le dió nombre, la cual restan sus cimientos aún justo donde este cámino pierde hoy su rectitud o como Fructu escribió: "entre en Camino del Cristo y el depósito de agua".

salud
Puntos:
29-10-09 03:59 #3677083 -> 3668562
Por:No Registrado
RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Jones Flix, Esplicate. Que tiene que ver el camino el Cristo con el agua potable y la presunta linea historica y recta que tu trazas.
A mi parecer, todo esta en linea recta con todo segun el angulo que lo mires.
Ah ! creo Snoopy te dio demasiadas lecciones de cartabones.
Puntos:
29-10-09 09:56 #3678025 -> 3668562
Por:J. Payuelo

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
Volviendo al agua: cada pueblo tiene su fuente, de la que han bebido desde su fundación y sin problemas sanitarios, pues de lo contrario no habrían llegado a la actualidad.

Y cada fuente tiene sus propias bacterias. Quienes se han criado con este agua, las incorporan a su organismo desde la cuna y no crean ningún problema. Y el agua, riquísima.

Quien puede que sufra las consecuencias diarreicas es el forastero, que con el agua engulle bacterias ajenas a su organismo y el intestino se rebela. Pero convivir con las bacterias es inevitable.
Puntos:
29-10-09 17:32 #3683179 -> 3668562
Por:No Registrado
RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
A mi, en particular, me ha gustado la interesante explicación de la linealidad entre estos "lugares" tan importantes en la vida de un pueblo; y más en esa época. Gracias Flix, por compartir con todos tus observaciones.
Puntos:
29-10-09 17:38 #3683243 -> 3668562
Por:flix films

RE: Foto: fuente del pueblo.ago09 flixfilms
...mafern, quiero decir, que en busca del Sahelices originario, y poniendo un poco de imaginación y otro poco de lógica, la historia podria ser:

En época romana o quizá más remótamente, un camino procedente de Villalil (hoy Mansilla de las Mulas), lugar donde se podía cruzar el rio Astur (hoy Esla) por un puente único en muchos kilómetros, partía un largo y recto camino en dirección a las montañas. Ese camino se apartaba del rio para evitar sus enormes crecidas periódicas y así subía por las cuestas, entrando por el valle Salomón, cruzando lo que hoy es terreno de Sahelices y continuando por los Payuelos, Villaverde del Payuelo (hoy Villaverde la Chiquita) y más allá, todo en línea recta ya que no existian accidentes geográficos que rodear.

Ese largo camino, pasaba por donde había agua que aplacase la sed de los caminantes y sus animales, es decir, pasaba por lo que hoy es la fuente del Pueblo en Sahelices. En esa época en lo que hoy es Sahelices, no habia más que bósque similar al de la actual Mata Moral y varias fuentes más, aquí y allá (Truebano, Valdespino, Pradillo, etc...)

Así pues, la fuente del pueblo es hipotéticamente el inicio del Sahelices más remoto. Allí donde hay continuamente agua para beber y regar, se suele establecer el hombre sedentario.

Una vez trazado ese camino tan recto y pasando al lado de esa abundante fuente de agua natural, apareció un fraile en busca de tranquilidad y meditación, decidió que en ese concurrido camino podía construir una ermita donde dar consejo cristiano a los transeuntes y la hizo en honor a Cristo, dando nombre de ese modo, al camino.

Con el tiempo, algunos transeuntes decidian quedarse a vivir en la zona, que disponia de los servicios básicos: agua para beber y sembrar, barro para sus casas, madera para hacer fuego y la tranquilidad espiritual que se predicaba en aquella ermita.

Eran ya una docena de casas alrededor de aquella fuente, por lo que otro fraile con visión de futuro, construyó otra ermita de mayores dimensiones, más acorde a la población allí establecida, esta también ubicada en el camino, pero algo más hacia el oeste y al borde del vallejuelo que la propia fuente había surcado miles de años atrás. Allí la vista desde la pequeña torre, era más extensa hacia la vega del Astur e incluso se podía ver Villalil allí abajo, al final del rectísimo camino. Esta ermita fué santificada al martir San Félix que simultáneamente dió nombre a aquel grupo de casas del color de la tierra y que perdura hoy con el mismo: Sahelices.

mafern, ¿entiendes ahora mi relación de la fuente del pueblo con el camino del Cristo? Remolon

salud
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
más asfalto.jun18 flixfilms Por: flix films 25-05-19 12:56
flix films
3
Foto: QUINTOS DEL 48 Por: Sahelicense 02-01-14 12:49
Sahelicense
9
Foto: Nuevo polideportivo Por: J. Payuelo 31-08-12 15:24
la masera
4
Foto: recordando a D Fructuoso Por: Snoopy-lee 26-02-12 13:14
Jupinis
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:03/06/2021
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com