Foro- Ciudad.com

Laguna de Negrillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Laguna de Negrillos
23-10-13 06:15 #11648162
Por:j vicente futuro fut

El Papa Francisco y el Tercer Secreto de Fatíma. 3/17
1- El primero es la visión del infierno y la designación del Corazón Inmaculado de María como el remedio supremo ofrecido por Dios a la humanidad para la salvación de las almas.

2- El segundo, es la profecía concerniente a una paz milagrosa que Dios desea otorgar al mundo a través de la consagración de Rusia al Corazón Inmaculado de María y la práctica de la comunión de los primeros cinco sábados de mes".-

Sor Lucía, no hizo pública la tercera parte del secreto que se mantuvo en el archivo Vaticano hasta que el Papa, con Sor Lucía presente, finalmente, el día 13 de Mayo del año 2.000 lo promulgó -parcialmente- durante la beatificación de los otros dos pastorcitos, Francisco y Jacinta.-

Fátima es sin duda la más profética de las apariciones modernas. La primera y la segunda parte del « secreto » —que se publican por este orden por integridad de la documentación— se refieren sobre todo a la aterradora visión del infierno, la devoción al Corazón Inmaculado de María, la segunda guerra mundial y la previsión de los daños que Rusia, en su defección de la fe cristiana y en la adhesión al totalitarismo comunista, provocará a toda la humanidad. Hubo dos guerras mundiales, falta la tercera.-

El primer documento
La Hermana Sor Lucía, única superviviente de aquellos tres pastorcitos (hasta el año 2.005), enfermó gravemente en Junio del año 1.943. Su superior, Monseñor Da Silva, Obispo de Leiria-Fátima, temiendo que pudiera fallecer por la enfermedad, le ordenó, el 15 de Septiembre, escribir el Tercer Secreto de Fátima. La Hermana le pidió la orden formalmente y por escrito. A partir de que la recibió, a la monja le atacó una extraña parálisis que ella consideró de tipo sobrenatural.-

Finalmente, el 2 de Enero del año 1.944, la misma Virgen María se le apareció nuevamente confirmándole que esa era la Voluntad de Dios, y que le daría la fuerza y la luz necesarias para poder escribirlo, cosa que hizo al día siguiente. Sin embargo, por el decaimiento tan severo que tuvo, la Hermana Lucía sólo pudo escribir, en cuatro páginas de su diario, la visión, pero no las palabras de la Virgen que interpretan la visión.-

El segundo documento
No fue sino hasta seis días después que la Hermana Sor Lucía volvió a tener fuerzas y finalmente escribió, en una hoja suelta, las palabras explicativas de la Virgen respecto a la visión. Este hecho sucedió el día 9 de Enero del año 1.944 en la Capilla del Convento de Tuy.-

Existen varios testimonios, que no hacen sino confirmar la existencia de dos documentos: el Cardenal Ottaviani; el Cardenal Luigi Ciappi, el teólogo personal del Papa Juan Pablo II; el Padre José Schweigl, enviado por el Papa Pío XII a visitar a Sor Lucía en el Carmelo de Coimbra el día 2 de Septiembre del año 1.952.-

Veamos por un instante este documento oficial que el Vaticano dio a conocer y que obviamente la gente no conoce de su existencia.
En el otoño del año 1.952, el Papa Pío XII envió un sacerdote, el Padre Joseph Schweigl, S.J., en misión especial a interrogar a la Hermana Sor Lucía en su convento de Coimbra, Portugal. A su regreso, el P. Schweigl reveló que el Tercer Secreto completo consistía en dos partes, una de las cuales se refería al Papa.-

La otra contiene la continuación de las palabras dichas por la Santísima Virgen. Las memorias de la Hermana Sor Lucía indican que esas palabras comienzan con la frase: “En Portugal se conservará siempre la doctrina de la Fe, etc.”

Tres años más tarde, en el año 1.955, el Papa Pío XII envió un emisario de más alto rango, el Cardenal Alfredo Ottaviani, a visitar a la Hermana Sor Lucía en Coimbra, Portugal. Cuando el Cardenal regresó a Roma, se envió una orden del Vaticano al Obispo de Fátima de que transfiriera el sobre con el Tercer Secreto al Vaticano. El Obispo José da Silva cumplió la orden en el año 1.957, pero antes de la partida del sobre sellado, el Obispo Auxiliar João Venancio puso el sobre a contraluz, y vio que este contenía una simple hoja de papel doblada, con unas 25 líneas de escritura manuscrita y unos márgenes de .7 centímetros a cada lado. En Roma, el sobre fue guardado en un cofre en los apartamentos papales.-

El Cardenal Ottaviani reveló en una conferencia de prensa de forma oficial en el año 1.967, que él había tenido la oportunidad de leer el secreto completo y que de hecho, lo había leído. El no reveló su contenido, pero confirmó y afirmo lo que el Obispo Venancio había determinado en el año 1.957: «que el manuscrito está escrito en una sola hoja de papel, en forma de carta».-

Cuando el Papa Juan Pablo II ascendió al pontificado, en el año 1.978, leyó el Tercer Secreto pocos días después de su elección, de acuerdo a un testimonio de su vocero de prensa, Joaquín Navarro-Valls. Sin embargo, otro dignatario, Mons. Tarcisio Bertone (ahora Cardenal), entonces Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, dijo que el Papa no había leído el Secreto hasta el mes de Julio del año 1.981.-

Mucha gente entonces se hizo esta pregunta, ¿quien se equivocaba y el porque de la contradicción entre fechas y documentos?.-

Obviamente estos informes contrapuestos pueden reconciliarse si se entiende que el Tercer Secreto son realmente dos partes, como indicó el P. Schweigl allá por el año 1.952.-

El Papa primero leyó el texto de una hoja conservado en el cofre de sus apartamentos en el año 1.978, y luego leyó la segunda parte, evidentemente otro documento, totalmente diferente del primero, en el año 1.981.-

Incluso se sabe en qué fechas (diversas también) llegaron ambos documentos a el Vaticano, y dónde se guardó cada uno de ellos (haciéndolo por separado).-

El 12 de Mayo del año 1.982, la Hermana Sor Lucía escribió una carta que fue hecha pública muchos años más tarde por el Vaticano, en relación con la “fingida” revelación del Tercer Secreto, en el mes de Junio del año 2.000.-

El Vaticano dijo que la carta, fechada el 12 de Mayo del año 1.982, estaba dirigida al Santo Padre, pero ese no puede ser el caso, porque se refiere al Tercer Secreto como a algo «que usted está ansioso por conocer». Eso no tendría sentido si el destinatario fuera el Papa, ya que él ya conocía el contenido del Tercer Secreto en ese entonces.-

Contundentemente, la misma carta del año 1.982 afirma que el Tercer Secreto todavía no había sido cumplido, aunque el Vaticano pudiera pretender más tarde que el Secreto se refería solamente al intento de asesinato, sin éxito, contra el Papa Juan Pablo II en el año 1.981—todo un año anterior a la carta.-

Podemos afirmar con perfecto discernimiento de la realidad, que el atentado contra el Papa nada tenia que ver con el original del Tercer Secreto de Fátima, puesto que Sor Lucia, escribe a posteriori, en el año 1.982 y ella a pesar de ser monja de clausura, no estaba sorda y conocía el hecho del atentado desde el mismo momento en que se produjo o sea con antelación al envío de la misiva.-

El testimonio vivo de la Hermana Sor Lucía y de los múltiples prelados con nombres y apellidos, que oficialmente confirman la existencia de dos documentos totalmente distintos, fueron reforzadas en el año 1.984, cuando el Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, concedió una entrevista en el Vaticano a una revista italiana católica llamada Jesús, publicada por las Hermanas Paulinas.-

En dicha entrevista, el por entonces Cardenal afirmó que había leído el Tercer Secreto, y sostuvo que este se refiere a “los peligros amenazando la fe y la vida del Cristiano, y por tanto la del mundo”.

El Papa resume de forma perfecta las palabras del Apocalipsis, en donde se mezclan castigos espirituales «condenación eterna» por la apostasía generalizada y castigos materiales «destrucción» como consecuencias del abandono y corrupción de la Fe.-

Ninguna de estas palabras tendría sentido -si solo existiera una visión- sino fuera por el hecho de la existencia de un segundo documento, que hubiese añadido ese significado apocalíptico.-

Interrogado sobre porque no había sido revelado, él contestó: “Si no se ha hecho público –por lo menos al presente – es para evitar que la profecía religiosa sea tomado equivocadamente por una búsqueda de lo sensacional”.-

Ratzinger en ese entonces, no dijo nada sobre que el secreto se refiriera al intento de asesinato del año 1.981. Recordemos, que la entrevista se lleva a cabo en el año 1.984, tres años después del intento de asesinato de Juan Pablo II.-

Este testimonio es demoledor, y prueba una vez mas, como el Vaticano esta dividido desde el inicio, unos quieren contar la verdad como lo es, el Papa emérito Benedicto XVI- y otros sencillamente no quieren que se sepa en absoluto, obstaculizando deliberadamente para que la verdad sea desconocida y esto cobra aquí un matiz totalmente diabólico, y para nada neutral, puesto que el signo de contradicción viene a ser finalmente María, justamente la Mujer del Apocalipsis, quien ve con tristeza como el mundo es privado de la luz sobrenatural que muchos de los creyentes quieren y necesitan para la salvación de su alma inmortal.-

Son como «ladrones de almas», como así lo manifestó el P. Malachi Martín, S.J, cuando dijo que con la ocultación deliberada del Tercer Secreto, han privado al mundo de una penitencia "leve", ya que de conocerse el Tercer Secreto íntegramente, como se nos quiso transmitir, según sus palabras «las iglesias y los confesionarios estarían a rebosar».
3/17
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tercer Motocross Birrias 2015 Por: Sabala 17-08-15 15:59
Sabala
1
El Papa Francisco y el Tercer Secreto de Fátima. 8/17 Por: j vicente futuro fut 28-10-13 06:16
j vicente futuro fut
0
El Papa Francisco y el Tercer Secreto de Fátima. 7/17 Por: j vicente futuro fut 27-10-13 09:50
j vicente futuro fut
0
El Papa Francisco y el Tercer Secreto de Fátima. 4/17 Por: j vicente futuro fut 24-10-13 06:23
j vicente futuro fut
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com