Foro- Ciudad.com

Laguna de Negrillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Laguna de Negrillos
28-12-12 06:24 #10903937
Por:j vicente futuro fut

nuevo
HISTORIA DE LAGUNA DE NEGRILLOS ----- 2º Parte.-
Año 905, Alfonso III, Rey de Asturias, dona a la Iglesia de San Salvador de Oviedo, numerosas posesiones ubicadas en el territorio de Coyanza, y entre ellas se encuentra Laguna. El 30 de Agosto, del año 960, Valeria y sus hijas, venden al Abad Julián del Monasterio de Ardón, una tierra en Laguna. La documentación Comarcal, hecha por el Monasterio de Ardón, demuestra que hay un camino procedente de Castro Ardón que llegaba hasta Laguna.-
Año 1.005, Alfonso V y Dña Urraca donan el Monasterio de Algadefe, al de Eslonza, al delimitar su territorio se escribe, término de San Salvador, término de Negrillos, y término de Laguna.-
El Cid y Doña Jimena
Año 1.076, el Cid y Doña Jimena, donan a la Iglesia de Astorga, Negrillos, Roperuelos y Moscas del Páramo.-
Año 1.077, Don Pedro Martínez y su esposa Doña Jimena, donan a la Iglesia de Astorga y a su Obispo Pedro, el Monasterio de San Pedro y San Pablo de Negrillos, que ellos mismos habían edificado en su propiedad, y en el cual ya se hallaba una comunidad observante, puesto que su generosidad se encaminaba al sustento de los Monjes que allí habitaban, (éste terreno se conoce ahora en el término municipal de Laguna de Negrillos como “los casares”).-
El 18 de Febrero de 1.085, Alfonso V, Rey de León, confirma sus propiedades, y al frente de las mismas, está el Obispo Osmundo de Astorga, Monasterio de Negrillos con sus posesiones.-
El día 25 de Abril de 1.087, el Rey Alfonso VI, cuando se establecen diversas disposiciones a cerca de los usos y viviendas de los Sacerdotes de la Iglesia Episcopal. Y entre los bienes de Alfonso VI, se expresan y mencionan el Monasterio de Negrillos con sus posesiones.-
Tratado de Sagún (23 de Mayo de 1.185)
Acuerdo entre los hermanos Fernando II de León y Sancho de Castilla. Proponen para finalizar sus disputas fronterizas que el monarca Leones tiene como única vía de expansión, los caminos que van a Extremadura hasta el límite de Niebla y Lisboa, la romana “La ruta de la plata” para proteger el pasillo estrecho y cortar el paso a un posible enemigo que llegaría de Castilla y Laguna de Negrillos. Éste fue uno de los lugares escogidos como clave importante, y se decidió levantar un Alcázar, sobre otro ya existente para albergar soldados, y para vigilar las rutas que subían hacia el Reino de León, especialmente la ruta de la plata, hoy Nacional VI, a la altura más o menos entre San Adrián del Valle y Pozuelo y la carretera de Benavente y León, a la altura de Villaquegida.
Por éste dato tan importante, Laguna de convirtió en una Villa muy apreciada por todos. El Rey Fernando II de León, comenzó a reunir fondos para la construcción del castillo de Laguna y sus murallas.-
En el año de 1.161, el Rey Fernando II, da ésta Villa de Laguna de Negrillos a Suero de Quiñones, por sus buenos servicios. La extensión actual de su terreno en el año 2.012, es de 7.085 Hectáreas, 85 Áreas, y 73 Centiáreas.-
En el año de 1.164, es tenente en Laguna de Negrillos Pedro Balzán y goza de buen auge, según carta escrita el 17 de Febrero de éste mismo año, al tumbo viejo de Montes.
En el año 1.172. es tenente de Laguna de Negrillos Pelayo Talatello, personaje de alta relevancia en la Corte de león.-
En el año de 1.193 Don Álvaro Peláez es tenente en Laguna de Negrillos y de Astorga por concesión Real, y es el encargado de activar en la Villa de Laguna de Negrillos los proyectos de organización y defensa que patrocina el Monarca para la reconstrucción del castillo y sus murallas.-
El Rey Alfonso IX en persona, dirige las obras de restauración del castillo como las de la muralla, y la repoblación de la Villa, y para compensar los perjuicios ocasionados, el Rey da a la Iglesia de Astorga, la Iglesia de Laguna de Negrillos ubicada en el propio castillo. (En ésta época la Iglesia es la capilla del castillo, ya que la otra Iglesia es la Sinagoga de los Hebreos residentes y vecinos de Laguna, asentados por la parte de afuera junto a la muralla, en el lugar denominado los Arrabales. Al caer la noche, El recinto fortificado del castillo junto con Laguna, se cerraba a cal y canto, permaneciendo fuera del recinto amurallado los Judíos de Laguna de Negrillos en lo que se conoce como los arrabales, Cristianos y Judíos no podían estar juntos durante la noche.- (Normas de la edad media).-
2º Parte.-
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Nuevo regadio Por: No Registrado 19-01-15 13:58
No Registrado
2
NUEVO REGADIO Por: pardal16 01-08-14 12:15
pardal16
2
Nuevo Foro Por: laguneros 02-09-13 22:15
laguneros
4
este sitio es nuevo Por: No Registrado 14-01-05 15:03
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com