Foro- Ciudad.com

Acebedo - Leon

Poblacion:
España > Leon > Acebedo
05-12-07 18:30 #591650
Por:ffdca

Foto: PRAO ESCOBIO



Hola:

En el número 24 de la REVISTA COMARCAL DE LA MONTAÑA DE RIAÑO, Miguel A. Valladares Álvarez publica un artículo titulado MEGALITISMO EN LA MONTAÑA DE RIAÑO que me parece interesantísimo.

A lo largo de cuatro páginas, muy bien documentadas con fotografías, Miguel Valladares identifica dos CRÓMLECH en el llano del Prao Escobio. Para que todos nos situemos, el diccionario de la Real Academia define Crómlech como: “monumento megalítico consistente en una serie de piedras o menhires que cercan un corto espacio de terreno llano y de forma elíptica o circular”.

Este tipo de construcciones están muy difundidas por el Reino Unido, Irlanda, la Bretaña francesa, Dinamarca y Suecia. En España existen monumentos de este tipo en el Pirineo central y occidental. Su similitud con los crómlech europeos reside en la forma (círculos de piedras clavadas en el suelo), pero son de pequeño tamaño: los hay cuyo diámetro no alcanza los tres metros, y hay pocos con más de quince. Sus piedras también son pequeñas. Los círculos, por lo general, están agrupados en número variable. Estos crómlech pirenaicos están datados en la Edad del Hierro.

En el Prao Escobio se pueden identificar dos monumentos de este tipo, uno claramente apreciable que se correspondería con lo que para nosotros siempre ha sido el “Corral del Prao Escobio” puesto que esa ha sido la función que para nosotros ha desempeñado desde tiempo inmemorial. El otro crómlech es de menor diámetro y está a unos ocho metros a la derecha del anterior, más cerca del camino y al lado de la entrada de las naves de bloques que se levantaron allí hace unos años (por cierto, no estaría de más que quien tenga competencia en el asunto solicitara la correspondiente subvención para forrar de piedra esta construcción y tapar con teja roja las uralitas, como se ha hecho en otras edificaciones de este tipo que hay en la zona). Esta segunda construcción se aprecia mucho mejor desde la distancia puesto que el interior del círculo está relleno hasta la altura de las piedras verticales, aunque se notan perfectamente sus límites puesto que al amparo de las piedras han crecido arbustos que marcan claramente el círculo original.

Con respecto a lo que hemos conocido siempre como el “Corral del Prao Escobio”, hemos de reconocer que el tipo de piedras con el que está hecho no tiene comparación posible con ninguno de los corrales de las majadas que hay en la zona. Mientras que todos los demás corrales están construidos formando muro con canto rodado o piedra caliza de pequeño tamaño, el círculo de piedras del “Corral del Prao Escobio” está hecho con piedras muchísimo más grandes, cuya parte inferior tiene enterradA en el suelo más de medio metro y algunas tienen algo más de un metro de alto sobre la superficie del terreno. Tampoco es de extrañar que nuestros antepasados más inmediatos se aprovecharan de estas construcciones megalíticas colocando piedras de muro entre las enormes piedras (menhires) del crómlech para darle uso como corral en el que encerrar su ganado.

Para los que estéis interesados en el tema, en la siguiente dirección podéis acceder a la parte del artículo de la Revista Comarcal al que me he referido anteriormente: https://ww.revistacomarcal.es/Revista_24/megalitismo.html

Como este enlace no publica el artículo completo, los que estén interesados en el mismo tendrán que hacer los que yo he hecho: comprar la revista. Los puntos de venta que indican sus autores son los siguientes:
• Bar el Imperio – Cl. Galileo, 51 28015 – Madrid. Tel: 915-495171
• Bar Doni – Cl. Marqués de Laurencin, s/n – Santutxu – Bilbao Tel: 944-110793
• Bar Restaurante El Agrumon – Cl. Espronceda, 80 – 08005 – Barcelona. Tel: 932-664815
• Bar La Font del Cea – 08018 – Barcelona. Tel: 933-031069
• Bar de la Casa de León en Bilbao.
• Bar restaurante Plaza Conde – Cl. Del Conde Luna, 9 de León. Tel: 987-171227
• Bar Pedreña – Cl. Juan Madrazo, 4 de León- Tel. 987-225658

Yo la compré en la panadería-kiosco de Riaño y también la suelen tener en Acebedo en el bar de Alvaro.

La siguiente dirección os llevará a la página principal de la revista:
https://ww.revistacomarcal.es/
desde donde se puede acceder al índice de los 24 números que hasta ahora han publicado y a una parte de algunos artículos. En el último número (el 24), a través del enlace “Gacetilla en PDF” publican, entre otros, un artículo sobre la exposición de fotografía que este verano se hizo en Acebedo.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Polígono de ganadería Por: JESCARIOTE 31-01-15 09:37
JESCARIOTE
0
Foto: RESTOS DEL CHOZO DE LOS ACEBALES Por: TURKY 17-08-11 08:25
ELYESCA9596
2
Foto: LA ESCUELA Por: No Registrado 20-05-09 20:38
No Registrado
1
Foto: avenida Por: No Registrado 06-02-07 21:42
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com