Foro- Ciudad.com

Peal de Becerro - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Peal de Becerro
17-11-10 20:17 #6550701
Por:tugiennse

HISTORIA DE PEAL
Desde la Edad del Bronce (II milenio a C) se han documentado varios asentamientos en el término de Peal como el de la Cueva del Águila, el de Villares de la Bolera o el de Castellones de la Bolera, que por los testimonios materiales debió estar amurallado, y la necrópolis en cuevas artificiales de la Haza de Trillo.

En el siglo III a C. Ptolomeo realiza una relación de ciudades pertenecientes a la Oretania entre las que menciona Tugia, en Toya, cerca de Peal de Becerro. En este punto se halló uno de los conjuntos ibéricos más conocidos, la Cámara Sepulcral de Toya. La excelente y compleja construcción de esta sepultura muestra el desarrollo que alcanzó la oligarquía en época ibérica. Hasta la fecha no se han encontrado una estructuras arquitectónica parangonables con las de Toya, solamente explicable en la dimensión mediterránea de los contactos que la cultura ibérica tuvo con los griegos y, posteriormente púnicos y romanos.

En los alrededores de Toya se encuentran otros recintos y poblados, que estuvieron vinculados a este gran centro, como el de la Loma del Gato, el Cerrillo de la Fuente de la Pioja o el Cerrillo de los Palomares, en el que hay restos de una torre y una necrópolis. De etapa íbero-romana es también el asentamiento de la Plaza de Armas de las Juntas, que muestra restos de un recinto amurallado de época ibérica reutilizado en época romana.

El oppidum de Tugia se mantuvo en época romana, como testimonian los materiales de esta época reutilizados en época medieval para levantar sobre este enclave un castillo.

De esta etapa romana y de la visigoda se han hallado varios elementos en Peal y Toya: una estela funeraria con relieve de togado, estela sepulcral, un cancel y una columnita visigoda. En la ladera del Cerro de la Horca se encuentra una necrópolis visigoda con ocho tumbas.

En época medieval Peal de Becerro no aparece mencinado en las crónicas musulmanas, por lo que en este periodo debió de ser una pequeña población dependiente del centro fortificado de Toya. La primera mención al castillo de Toya se debe al geógrafo árabe al-Idrisi, nombrado como Hisn Tuya, que dependía de Cazorla. Según las crónicas cristianas en 1224 fue arrasado por Fernando III. El 20 de enero de 1231, este rey otorgó al arzobispo de Toledo las tierras de Quesada y Toya. El prelado las conquistó Toya antes de abril del mencionado año, y la incorporó al Adelantamiento de Cazorla. Después de 1310 pasó a la jurisdicción de Úbeda.

Fue tras la conquista castellana cuando Peal tomó entidad como núcleo de población. Los castellanos reforzaron sus defensas y levantaron las torres, conocidas en la actualidad como Mocha y del Reloj.

Peal de Becerro perteneció al Adelantamiento de Cazorla hasta la disolución del mismo por las Cortes de Cádiz de 1812. El 25 de abril de 1822 fue declarada villa por Real Orden del Rey Fernando VI.

Desde la Edad del Bronce (II milenio a C) se han documentado varios asentamientos en el término de Peal como el de la Cueva del Águila, el de Villares de la Bolera o el de Castellones de la Bolera, que por los testimonios materiales debió estar amurallado, y la necrópolis en cuevas artificiales de la Haza de Trillo. En el siglo III a C. Ptolomeo realiza una relación de ciudades pertenecientes a la Oretania entre las que menciona Tugia, en Toya, cerca de Peal de Becerro. En este punto se halló uno de los conjuntos ibéricos más conocidos, la Cámara Sepulcral de Toya. La excelente y compleja construcción de esta sepultura muestra el desarrollo que alcanzó la oligarquía en época ibérica. Hasta la fecha no se han encontrado una estructuras arquitectónica parangonables con las de Toya, solamente explicable en la dimensión mediterránea de los contactos que la cultura ibérica tuvo con los griegos y, posteriormente púnicos y romanos. En los alrededores de Toya se encuentran otros recintos y poblados, que estuvieron vinculados a este gran centro, como el de la Loma del Gato, el Cerrillo de la Fuente de la Pioja o el Cerrillo de los Palomares, en el que hay restos de una torre y una necrópolis. De etapa íbero-romana es también el asentamiento de la Plaza de Armas de las Juntas, que muestra restos de un recinto amurallado de época ibérica reutilizado en época romana. El oppidum de Tugia se mantuvo en época romana, como testimonian los materiales de esta época reutilizados en época medieval para levantar sobre este enclave un castillo. De esta etapa romana y de la visigoda se han hallado varios elementos en Peal y Toya: una estela funeraria con relieve de togado, estela sepulcral, un cancel y una columnita visigoda. En la ladera del Cerro de la Horca se encuentra una necrópolis visigoda con ocho tumbas. En época medieval Peal de Becerro no aparece mencinado en las crónicas musulmanas, por lo que en este periodo debió de ser una pequeña población dependiente del centro fortificado de Toya. La primera mención al castillo de Toya se debe al geógrafo árabe al-Idrisi, nombrado como Hisn Tuya, que dependía de Cazorla. Según las crónicas cristianas en 1224 fue arrasado por Fernando III. El 20 de enero de 1231, este rey otorgó al arzobispo de Toledo las tierras de Quesada y Toya. El prelado las conquistó Toya antes de abril del mencionado año, y la incorporó al Adelantamiento de Cazorla. Después de 1310 pasó a la jurisdicción de Úbeda. Fue tras la conquista castellana cuando Peal tomó entidad como núcleo de población. Los castellanos reforzaron sus defensas y levantaron las torres, conocidas en la actualidad como Mocha y del Reloj. Peal de Becerro perteneció al Adelantamiento de Cazorla hasta la disolución del mismo por las Cortes de Cádiz de 1812. El 25 de abril de 1822 fue declarada villa por Real Orden del Rey Fernando VI.
Puntos:
19-11-10 09:01 #6558506 -> 6550701
Por:GINESA CARTA

RE: HISTORIA DE PEAL
Felicidades por esta información que seguro que muchos pealeños desconocen. ojalá se prodigaran más textos como este y no, tanta descalificación política por parte de algunos que lo único que transmiten es mala educación y mal royo.
Puntos:
21-11-10 23:21 #6571916 -> 6558506
Por:tugiennse

Documetno vivo mas antiguo historia de Peal
El documento vivo de la historia más antiguo de Peal de Becerro, es el enterramiento en cámara del cerro de la Compañía en Hornos de Peal, de reciente descubrimiento (octubre 2000) que puede fecharse entre los siglos VII-VI a. C., debiendo servir de enterramiento a una pareja de aristócratas de tiempo de los íberos.

Otro documento vivo en la historia de este pueblo es la necrópolis de Toya en el Cerro de la Horca. Perteneció a una tribu ibérica del siglo V a III a. C. que convivían de forma relacionada con los Cartagineses. El asentamiento de este pueblo íbero desembocaría en lo que fue el emplazamiento de la ciudad ibero-romana de Tugia que se extendía en la ladera noroeste del cerro donde posteriormente ubicaron la Torre de Toya. en el siglo IV a. C. Esta ciudad tuvo una gran importancia por el control que ejercía sobre la ruta que por el río Guadiana Menor, comunicaba la costa de Murcia y Almería con el Valle del Guadalquivir. A partir del siglo III a. C. y hasta el siglo I, decrece su importancia.
Puntos:
21-11-10 23:24 #6571927 -> 6571916
Por:tugiennse

Arabes y declaración de villa de Peal de Becerro
El paso de los árabes deja pocos vestigios conocidos hasta este momento. En esa época los territorios de Al-Andalus y de Jaén en particular, se caracterizan por ir pasando de unas manos a otras en breves espacios de tiempo, lo cual, dificulta enormemente su estudio. Con la conquista por Fernando III esta comarca renace, y se dona todo lo conquistado al Arzobispo de Toledo D. Rodrigo Jiménez de Rada, que a su vez conquista Tíscar y Cazorla. Si bien todavía no aparece mención alguna a cerca de Peal en la Primera Crónica General, sí que aparece por primera vez en un documento de fecha 18 de febrero de 1257 por el que el arzobispo Don Sancho (hijo de Fernando III) entrega a la villa de Quesada las aldeas de Toya y Peal de Becerro. Posteriormente quedaron incorporadas al Adelantamiento de Cazorla, y por tanto formando parte del amplío señorío bajo el control de los arzobispos de Toledo.

Junto a estas noticias documentales, los únicos testimonios de su pasado medieval son los restos de dos torres de manpostería de planta cuadrada pertenecientes a su castillo.

Peal de Becerro se declara villa por Real Orden de Fernando VII el día 25 de abril de 1822 y deja de depender de Cazorla en 1857
Puntos:
21-11-10 23:30 #6571960 -> 6571927
Por:tugiennse

Personajes ilustres de Peal de Becerro
PERSONAJES ILUSTRES DE NUESTRO PUEBLO

Los datos recogidos en estas páginas están extraídos del libro "Hombres y Nombres de Peal" del profesor D. Fernando Ortega Díaz y como el propio autor escribe no pretende ser una extensa biografía de cada uno de los personajes, sino más bien que las jóvenes generaciones de Peal conozcan a los hombres y mujeres que por uno u otro motivo han sido dignos de permanecer en el recuerdo de los tiempos y que hoy en día dan nombre a algunas de nuestras calles.

FELISA ALCALÁ

Nace en Peal en el último tercio del siglo XIX y fallece en Madrid en 1942.

Ejerció de "mecenas" de muchos paisanos, como por ejemplo de su sobrino Rafael Laínez Alcalá (Premio Nacional de Literatura en 1934).

Donó unos terrenos para construir un edificio de la Cruz Roja y como la idea no cuajó, el municipio acordó destinarlos para la construcción del actual Ayuntamiento.

Fue una mujer buena, generosa y de rectitud de ánimo que dedicó parte de sus esfuerzos en beneficio de familiares, allegados y demás personas de nuestro pueblo.

MANUEL ALEJO

Nace el 6-8-1897 y muere 14-10-1968 en Peal de Becerro.

Fue alumno de D. Rufo Chacón.

Estudia en los seminarios de Toledo y Baeza y se ordena sacerdote el 25-4-1923. Su labor pastoral la realiza en Don Fadrique (Granada), Quesada y la Santa Iglesia Catedral de Jaén.

Por donde pasó se ganó el cariño y respeto de sus feligreses.

D. JUAN MANUEL

Nace en Cazorla (4-12-1882) y muere en Granada a los 94 años. Maestro.

Ejerció en Jayena (Granada), Torreperogil y Peal de Becerro durante cuarenta años.

Dejó tras de si una extraordinaria labor que ha germinado con generosidad gracias a una extraordinaria vocación y un enorme espíritu de sacrificio.

CABALLERO LEÓN

Nace en Cieza (Murcia) y muere en 1978 a los 80 años. Músico.

Ganó la plaza de la Banda Municipal de Peal de Becerro por oposición en 1941 con la que ganó varios premios en certámenes provinciales.

Después de treinta años en Peal consigue la dirección de la Banda de Música de la Diputación Provincial de Segovia.

En la actualidad y en homenaje a su gran labor, da nombre a la Banda Municipal de Peal.

RUFO CHACÓN

Nace en Huelma en 1864 y muere en 1920. Maestro.

Tuvo que luchar contra la mayor indigencia de medios educativos. La escuela era él; él era el libro de consulta, el mapa, la libreta, la pluma,... en suma lo era todo. Se dice que llegó a tener hasta cien alumnos. Ilustre discípulo suyo fue D. Rafael Laínez Alcalá.

Se caracterizaba por su seriedad y el enorme respeto que infundía, pero sabía ganarse el cariño y veneración de sus alumnos.

LUIS FERNÁNDEZ RAMOS

Político y periodista. Nace en Cazorla (18-9-1879) durante un viaje que sus padres realizan para visitar a unos familiares y muere el 13 de junio de 1943. Sus padres eran de Peal y vivió mucho tiempo en nuestro pueblo.

Fue Gobernador Civil en Palencia, Alicante y Córdoba.

Fuandador del periódico provincial "La Regeneración".

RAFAEL LAÍNEZ ALCALÁ

Nace en Peal de Becerro (22-9-1899) y muere en Madrid en 1982.

Sobrino de Felisa Alcalá y alumno de D. Rufo Chacón. Estudia en el Instituto de Baeza, donde conoce a D. Antonio Machado y se doctora en Ciencias Históricas en Madrid.

Colaborador de las revistas "D. Lope de Sosa" y "La Regeneración". Escribe la novela "La sangre redentora" mientras se desarrolla la guerra de África.

Consigue el Premio Nacional de Literatura en 1934.

CORONEL NAVAJAS

Nace en Peal (6-11-1889) y fallece en Alicante a los 83 años. Militar.

Participa en la guerra de Melilla como voluntario donde es herido en una pierna y salva la vida milagrosamente.

Ingresa en el Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra y asciende hasta el grado de coronel.

JOSEFA SANTAMARÍA

Nace en Bailén en 1861 y muere en Peal en 1949. Maestra.

Ejerció en nuestro pueblo y tuvo la escuela situada junto a la Torre del Reloj y en la Plaza 1º de Mayo.

Todos sus alumnos la recuerdan como una maestra que los trataba con cariño, educación, comprensión y ternura.

MIGUEL PICAZO

Director de cine. Nace en Cazorla el 27 de marzo de 1927 y poco después cambia su residencia a Peal de Becerro. Recientemente ha recibido el homenaje de las gentes de estos pueblos donde estuvo acompañado por actores y directores que han tenido la suerte de compartir con él trabajos cinematográficos.

Su primera película fue "La tía Tula" basada en la obra de Unamuno. Fue recibida como una delas mejores películas del cine español, gracias al detalle con que describe la atmósfera provinciana y la magistral interpretación de Aurora Bautista.

Filmografía:

La tía Tula, 1963, director.

Oscuros sueños de agosto, 1967, director.

El libro del buen amor, 1957, actor

El hombre que supo amar, 1976, director

Extramuros, 1985, director

Tesis, 1996, actor

99.9, 1998, actor

De Salamanca a ninguna parte, 2002, actor.
Puntos:
21-11-10 23:35 #6571985 -> 6571960
Por:tugiennse

Peal de Becerro, hoy
SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Peal de Becerro se encuentra situado a unos 90 kms de la ciudad de Jaén, en la parte sureste de la provincia. Su término municipal se reparte entre el valle del Guadalquivir y las sierras de Cazorla, Pozo Alcón y de la Cabrilla. Comprende, además de la villa de Peal de Becerro, las aldeas de Hornos, Toya y Almicerán.



QUÉ CONOCER

En su casco urbano se puede visitar:

El templo parroquial de la Ntra. Sra. de la Encarnación. Edificación en ladrillo visto de nueva construcción cuya obra se terminó en 1969, cuando a tenor de los nuevos aires del Concilio Vaticano II se demolió el antiguo templo, cuya torre estaba fechada en el siglo XVI.

También podrán visitarse las dos únicas torres que se conservan de su antiguo castillo medieval, conocidas con los nombres de "Torre del Reloj" (siglo XIV) y "Torre Mocha" (siglo XIII).

Muy cerca del casco urbano, en la carretera de Hornos, se puede visitar la reciente construcción de una monumental ermita erigida también en honor a la Patrona de la villa, resaltando dentro de ella el cuadro de Ntra. Sra. de la Encarnación, obra del pintor ilustrador Faustino Castillo.

En la aldea de Toya:

Se halla situada a 6 kms de Peal de Becerro. En la ladera noroeste del Cerro del Castillo estuvo enclavada la ciudad de Tugia y enfrente, en el Cerro de la Horca, se encuentra la magnífica Cámara Sepulcral Ibérica que fue declarada monumento nacional en 1918

En la aldea de Hornos:

Un acueducto del que se ha dicho ser romano.

Otra cámara, excavada en la roca, a modo de cueva, en la que se ha encontrado un importante ajuar funerario.



POBLACIÓN Y ACTIVIDADES.

En la villa de Peal de Becerro residen actualmente unos cinco mil habitantes. No ha sufrido grandes perdidas de población siendo la cifra más alta censada 5.791 hacia 1940.

La actividad principal que sostiene a nuestro pueblo es la agraria, aparecen censados más de un millar de agricultores, la mitad de la población activa, y esto, en un municipio con una especial intensidad de mecanización agraria. La actividad agraria se complementa con una apreciable ganadería lanar y porcina.

La actividad industrial es escasa, apenas dos centenares de personas ocupadas, con instalaciones de industria de confección, alimenticias, materiales de construcción y algunos talleres de metalurgia y equipos eléctricos. Especial importancia tienen los talleres de reparación de vehículos y maquinaria agrícola.

En las dos últimas décadas se ha producido un fuerte desarrollo en la construcción de nuevas viviendas.

Hostelería, comercio y sector público tienen su importancia como consecuencia del factor de centralidad comarcal.
Puntos:
25-11-10 15:01 #6591383 -> 6571985
Por:CamposJA

RE: Peal de Becerro, hoy
APELLIDO CAMPOS:
SIGNIFICADO CULTURAL
La Cultura de los Campos de Urnas (C.U.) representa uno de los fenómenos más complejos y de más importancia de la Prehistoria Europea. Para la Península Ibérica supone una serie de transformaciones culturales, lingüísticas y étnicas de la mayor trascendencia para la formación de los pueblos históricos.
La Cultura de los Campos de Urnas surge en la Europa centro-oriental hacia el siglo XIII a.C., y se caracteriza por un profundo cambio cultural que afectó aspectos materiales, sociales y espirituales. Destaca fundamentalmente la difusión de un nuevo rito funerario, basado en la incineración del cadáver y la deposición de sus restos en urnas que, enterradas, llegaban a formar extensos cementerios. Este cambio ritual se extendió por toda la Europa Central, y a través del valle del Ródano y las llanuras del Languedoc, acabó penetrando en la Península Ibérica. Los cambios que produce esta cultura son tan importantes como la formación y la expansión de los pueblos protocélticos y la difusión de las lenguas indoeuropeas protoceltas y celtas que se documentan en todo el occidente de Europa y, en concreto, en la Península Ibérica.
Los C.U. en la Península Ibérica se extienden básicamente por todo el cuadrante Nordeste de la misma, comprendiendo Cataluña, el Valle del Ebro y el norte de la Región Valenciana, donde constituye el substrato cultural básico de las etnias prerromanas.
LOS CAMPOS DE URNAS ANTIGUOS
Los más antiguos elementos de los C.U. en la Península Ibérica quedan evidenciados particularmente por urnas vi troncocónicas de perfil carenado de superficie brillante decorada con complejos acanalados.
Estos C.U. iniciales de la Península Ibérica debieron penetrar a finales del II milenio, tal vez antes del 1.100 a.C., por los pasos orientales de los Pirineos y se extendieron, aprovechando las buenas tierras agrícolas de los valles del prelitoral catalán, desde el Ampurdán hasta el Campo de Tarragona y su entorno montañoso, penetrando algo en el Bajo Aragón y alcanzando el Bajo Segre. La espada de la LLacuna, hallada en una cueva y un cuchillo procedente de Tarragona constituyen las raras importaciones metálicas de estas gentes que también debieron tener una reducida capacidad de producción metálica propia.
Sólo se conocen pequeños poblados al aire libre y reducidas necrópolis de C.U. en las mejores tierras agrícolas, lo que evidencia la llegada de estas nuevas gentes en grupos reducidos que traerían consigo no sólo sus formas cerámicas y ritos funerarios propios, sino una nueva tecnología del bronce, así como nuevas innovaciones en el sistema de cultivo, tal vez basado en el arado de protección animal.
Estas gentes siguieron en contacto con sus focos de origen ultrapirenaicos, pues pronto aparece una nueva moda cerámica caracterizada por urnas de alto cuello cilíndrico. Las formas características son raras en la Península, lo que evidencia una todavía escasa población de C.U. Sin embargo, se ha señalado esta forma de cuello cilíndrico en lugares tan distantes como Agres, cerca de Cocentaina o Galera (Granada), lo que sólo se puede explicar por una gran capacidad de movimiento de estos pequeños grupos humanos.
LOS CAMPOS DE URNAS RECIENTES
Ya entrado el primer milenio, comienza el periodo de los C.U. Recientes, que se puede caracterizar por la evolución local y la expansión de esta cultura por todo el cuadrante EN de la Península como resultado de un crecimiento demográfico fuerte.
Esta continuidad de la población es el fenómeno más destacable, y se advierte en necrópolis iniciales en los C.U. Antiguos, como la de Tarrasa, donde las sepulturas de este periodo son más abundantes, evidenciando el crecimiento demográfico. Éste puede ayudar a explicar la creación ex-novo de nuevos poblados, como el de la Pedrera o el de Molán, en Tarragona. Igualmente se testimonia la extensión de estas gentes por toda Cataluña, penetrando incluso en áreas del interior antes no ocupadas, como el Solsonés y la colonización total del Bajo Aragón, aprovechando los terrenos cerealistas y de pastos del Valle del Ebro. También aparecen materiales de estos C.U. por las llanuras levantinas hasta Sagunto.
Puntos:
25-11-10 15:03 #6591393 -> 6591383
Por:CamposJA

RE: Peal de Becerro, hoy
La historia del apellido Campos hay que remontarse a la lejana Reconquista donde los ejércitos Cristianos ocupaban las tierras que durante siglos habían sido dominadas por los Musulmanes.
Este apellido es muy antiguo y el linaje es de origen Castellano, procedente de la comarca “Tierra de Campos”, situada entre las provincias de Palencia, Valladolid y León, muy extendido por la zona norte de Castilla la Vieja.
En esa comarca radicaron los primeros solares, de los que procedieron las distintas familias del apellido Campos, que se extendió por la Península Ibérica, sin exceptuar Portugal, formando casas diversas, algunas de las cuales, como las del apellido Campo, Campoo, usaron en singular el nombre del linaje.
También hubo un linaje de este apellido en Aragón, fue en el linaje de Infanzones Aragoneses de Jaca, con ramas en Zaragoza, Calatayud, Terrer, Daroca, Albarracin y Teruel, probó su infanzonía en el año 1.626 por una rama afincada en Calatayud; en 1.759 otros Campos ubicados en Zaragoza también probaban su infanzonía ante la Real Audiencia de Aragón.
En Portugal el apellido Campos, se documenta en la persona de Martín de Campos, caballero de don Alfonso III de Portugal, el origen de esta familia lo tiene en un lugar entre el Duero y Miño.
Una de las casas mas antiguas de Campos es la que radicó en la Merindad de Trasmiera en las antiguas montañas de Santander, de esta rama fue el Infanzón Alonso de Campos que en 1238 pasó, a servir a Jaime I de Aragón en la conquista de Valencia.
Otros linajes de este apellido tuvieron su origen en Cantabria, donde tubo casa solar en el Valle de Aguayo, de partido judicial de Reynosa, y en Linares, en la provincia de Jaén.
El primero de los Campos de Andalucía, fue don Sancho del Campo, que vino con el rey San Fernando, siendo uno de los doscientos caballeros de linaje, padres de la patria hispalense.
Otro noble Caballero, fue don Diego Campos, que ocupó el cargo de Alcalde del Estado Noble de la Hermandad, Caballero Veinticuatro de Sevilla, don Rodrigo Campos, fue armado Caballero por el propio rey Fernando el Católico, en el Real de la Vega de Granada, por los heroicos servicios prestados en la toma de Moclin, Loja y Zahara.
La rama de Canarias procede de Don Bartolomé y Doña Fonseca, naturales de Cádiz, hijos de Don Diego de Campos Fonseca, nacido en Tánger, que fue Paje del Rey de Portugal, Regidor perpetuo de Cádiz, y de Doña Leonor de Campos, su mujer y prima hermana.
Don Bartolomé era nieto paterno de Don Bernabé de Campos, mozo Hidalgo de la Real Casa de Su Majestad Fidelísima (a quien prestó en Tánger grandes servicios) y de doña Maria de Fonseca; nieto materno de Pedro de Campos y de Doña Luisa de Alexandro, vecinos de Cádiz; y bisnieto por una y otra línea de Diego de Campos y de Leonor de Campos, nobles Portugueses. Don Bartolomé y Doña Fonseca se establecieron en la Isla de la Palma, donde fue Maestre de Campo de la Infantería Española y del Tercio de Milicias de la Isla, Alcaide de todas sus Fortalezas por Su Majestad y Regidor Perpetuo preeminente de su Antiguo Cabildo.- Contrajo matrimonio en la Iglesia Parroquial del Salvador de Santa Cruz de la Palma, el 23 de Junio de 1634, con Doña Maria de Castilla Valdés, hija del también Maestre de Campo, don Simón García de Castilla Corbalán, séptimo nieto del Rey Don Pedro I de Castilla.- De este matrimonio nacieron dos hijos: Antonia y Bartolomé.- Este, que sigue la línea, casó el 2 de Octubre de 1701, con Doña Antonia Margarita de Monteverde Brier y Salgado, originaria y representante de la notable familia Salgado de la noble familia de Salgado de Guimaraes de Portugal.
El estudio del escudo heráldico de la familia Campos de Canarias, nos “habla” de quienes formaron el origen de esta familia, pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento castillo es la característica del dominio feudal, pertenecientes a familias con memoria anterior al siglo XI, es símbolo de autoridad, gobierno y protección.
Los esmaltes del arma de los Campos, pregonan los siguientes valores: el Sinople señala las características de la familia a las que fue concedido el escudo de armas que describimos y son tales como el vigor, el afán de victoria y el alto aprecio al honor y a la amistad, además otras características les enriquecieron como la alegría, esperanza, abundancia y caridad, tal es el significado de este esmalte que significa tierra.
Puntos:
25-11-10 15:06 #6591402 -> 6591383
Por:CamposJA

RE: Peal de Becerro, hoy
ESCUDO Y ARMAS
Los Campos de Canarias traen, En Campo de Sinople, un castillo de plata de tres almenas, acompañado de cinco estrellas de plata.

ESCUDO Y ARMAS
Los Campos de Andalucía traen, De Azur, con un Aspa de Oro y en los huecos cuatro Lises de Oro, Bordura de Plata, con ocho Lunas de Gules.
Repetidas veces tiene probada su nobleza, sobre todo en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid.
En Mallorca existía una familia Campos, cuando la conquista del rey Alonso III, Pedro Campos juró sacramento y homenaje al citado monarca como diputado de la villa de Selva.

PERSONAGES CAMPOS DESTACADOS EN LA HISTORIA
Personajes ilustres del apellido Campos los encontramos en el año 1772 en la Orden de San Juan de Jerusalén, en las personas de don Manuel y don Juan Campos de Orellana.
En el año 1868, la reina Isabel II, concedió el titulo de Marques de Loja, a don Fernando Francisco de Campos y Fernández de Córdoba, hijastro del primer dignatario.
A don Pedro Nicomedes Campos de Orellana y Calvo otorgó el Monarca Alfonso XII, el titulo de Conde de Campos de Orellana y este mismo Monarca en Junio de 1884, otorgó el titulo de Marqués de Iznate a don Antonio Campos Barín.
Este apellido se encuentra muy extendido por España y América. En Brasil, la ciudad de Campos cuenta con más de trescientos mil habitantes.
En América el apellido Campos se encuentra bastante extendido, con políticos, militares y un presidente de Brasil.
Este apellido, actualmente lo utilizan unas 16.000 familias en España.
José Antonio Campos, escritor ecuatoriano nacido en 1.868, su lenguaje fue popular y de denuncia de las injusticias.
Herib Campos Cervera, nació en Paraguay en 1.908 y fue poeta.
Antonio del Campo, nació en el XIX y fue Oficial militar español, hizo obras de historiográfica militar.
Domingo del Campo, matador de toros y conocido con el sobrenombre de “El Dominguín”.
Pedro Campos, nace en Madrid en 1966, Diplomado por la Escuela Oficial de Conservación y Restauración de Obras de Arte de Madrid.- Hasta 1988 trabaja restaurando pinturas por toda España y como ilustrador para diversas agencias publicitarias.
A partir de esta fecha se dedica exclusivamente a la pintura hiperrealista, usando el óleo sobre lienzo-tabla como técnica. Actualmente trabaja y vive en Madrid.
Fernando Campos, nació en Coyhaique XI Región de Chile el 7 de Agosto de 1959.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ayudad a recuperar y activar la historia de la docencia en peal Por: almicerann 13-01-15 07:49
quesailla
2
siempre la misma historia Por: 699669 26-04-13 23:51
699669
0
no estais un poco artos de ke en toda la historia de peal el psoe aya sido el ke mande ? Por: No Registrado 19-08-11 16:31
mauriciodelavega
9
Historias del ayer Por: Joselinn13 31-10-09 23:39
lucas_79
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com