Foro- Ciudad.com

Mancha Real - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Mancha Real
24-09-12 08:37 #10581973
Por:llonigualker

Han asesinado a la provincia
Diario IDEAL,19 septiembre 2012

Este pasado fin de semana he tenido la oportunidad de recorrer la provincia de Jaén, como un turista más. Sin prisas y con la sana intención de disfrutar todo lo que he podido. La verdad es que la provincia de Jaén ofrece al visitante una impresionante oferta histórica, gastronómica, paisajística, etc. Sin embargo, la realidad es otra bien distinta. Tras más casi cuatro décadas largas de democracia, la provincia de Jaén es una de las más castigadas por esa mezcla de políticos inanes mentales y una población que asume, como lo que manda el cielo, la resignación ante lo que acontece día a día.

Es una verdadera pena ver las estadísticas oficiales. Perdemos, por ejemplo, mes a mes, más y más turistas. Somos la última provincia andaluza en turismo. Puerta de Andalucía y con dos ciudades patrimonio de la Humanidad, y somos los últimos de Andalucía. Y la tendencia es a seguir bajando. En la actualidad somos una de las tres provincias españolas con más paro, rozando el 40% y en el ámbito juvenil, ni lo sé, pero si en la Andalucía soviética, roza la media el 55%, en Jaén, estaremos por esos niveles. O sea niveles similares a muchos países africanos, en guerra o subdesarrollados.

Mes a mes, según las estadísticas oficiales, ocupamos históricamente, la última posición como provincia en constitución de nuevas empresas. Y así podía seguir tirando de cifras y letras, números y datos, para darnos en la cara con una realidad: hemos dejando que asesinen a Jaén. Hemos permitido que los políticos hayan socializado todas y cada una de las áreas productivas de nuestra provincia enmierdándolo todo de tal forma que se ha despilfarrado dinero público en proyectos, plataformas, iniciativas, empresas de las que nunca más se supo y de las pocas que quedan, me consta que su panorama es acongojante.

Hemos convertido a Jaén en una provincia repleta de empleados públicos al que ahora no podemos sostener entre tantas administracionzuchas que sólo han servido para darle pábulo a perdedores, incapaces, caprichosos, despilfarradores y paralíticos intelectuales. Los políticos han metido su mano, su nariz y sus ansias de salir en los diarios locales hasta tal punto que lo han contaminado todo, impregnando a todo y a todos, de ese tufo genuflexo que les gusta gastar para mayor gloria de ellos importándoles una verdadera mierda si éste, ése o aquel seguiría adelante con su proyecto. Se lo ha arrimado, ha salido en la foto y luego, ¡hasta luego Lucas! Tramposos y mentiroso ellos, e imbéciles, burros e ineptos, éstos por dejarse embaucar así.

No hay que ser un águila para ver cómo se han desmoronado proyectos, cerrado empresas, embargados patrimonios, de gentes que creían que porque se contara con respaldo de la intoxicadora clase política jiennense, tendrías patente de corso. Y el resultado ahí está. Desde luego no descartes, querido lector, que esta banda de mediocres incapaces de generar una sola idea, diga ahora que las exportaciones de aceite, por ejemplo, han crecido en Jaén, gracias a su presencia, prestancia y elegancia. ¡Serán capaces! Si tienes un negocio, por favor no te dejes contaminar con esta gentuza. Te llevarán a la ruina.

Casi cuatro décadas son un ejemplo de este monumental fracaso colectivo. Y eso duele. Duele mucho. Ver carreteras inacabadas, museos sin contenido, plazas con cientos de años de historia vacías, etc., y oficinas, despachos, delegaciones, concejalías repletos de inútiles, mentecatos, perdedores e ineptos, duele aún más. Y nadie dimite. Y nadie asume que este fracaso colectivo es la condena histórica a seguir otros cuarenta años de abandono a mayor gloria de los que viven sólo y para los partidos políticos, su casta, su familia, sus enchufes y toda la parafernalia pública-sindical creada con estas magnitudes pantagruélicas. Y la prensa también es responsable por haber dado y seguir dando tanta importancia a estos seres incapaces de todo y capaces de nada. Los datos, fríos, insolentes ahí están. Y si no, mira la realidad informativa diaria: partidos, sindicatos y administraciones. Punto. Y eso duele. Si pierdes unas elecciones no te quedas para ver si te dan un carguillo o no. Te vas a tu puta casa porque no te quieren ni tus votantes ni tus vecinos, pero no dejas, una y otra vez, que tu incompetencia intelectual siga preñando de inutilidad, año tras año a esta provincia que podría ser santo y seña en lo económico, en lo social, en los histórico, en lo cultural, en ocio y tiempo libre. Y sin embargo, tras más de tres décadas de democracia nada de eso ha pasado. Y nadie tiene la culpa. Y ellos, mucho menos. Hemos llegado hasta aquí solitos. Menuda calaña.

Han asesinado la provincia y aquí estamos testigos, coadyuvantes, colaboradores y cómplices necesarios. Y nadie levanta la mano para entonar el mea culpa. Aquí se lleva el 'mea pilas'. A ver quien lanza el chorro más lejos. Y eso, duele. Duele mucho.

Fuente:
Puntos:
24-09-12 15:53 #10583228 -> 10581973
Por:Barmu

RE: Han asesinado a la provincia
Este si te lo cojo para twitter.
Puntos:
24-09-12 17:53 #10583642 -> 10583228
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
24-09-12 21:46 #10584440 -> 10583642
Por:Paka Paya

RE: Han asesinado a la provincia
Y de quien es la culpa ¿de la alcaldesa, Griñán, Zapatero?
Puntos:
24-09-12 22:33 #10584663 -> 10584440
Por:mimama

RE: Han asesinado a la provincia
Me alegro mucho que el texto se haya repuesto. Por cierto ¿quién es Griñán?
Puntos:
24-09-12 22:59 #10584767 -> 10584663
Por:Paka Paya

RE: Han asesinado a la provincia
Griñán es el único junto al presidente de Asturias que ha denunciado contra varios artículos del Real Decreto Ley de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, y casualmente han admitido a trámite la denuncia.
Es curioso que se le haya sacado tanta punta al topic "Recogida de firmas para restablecer el 2º Equipo de Urgencias" intentando culpar de alguna manera a la alcaladía y no se mencione lo más minimo esta noticia.

https://codiario.eleconomista.es/interstitial/volver/directm12/salud/noticias/4265147/09/12/el-constitucional-admite-los-recursos-de-andalucia-y-asturias-por-los-ajustes-en-sanidad-y-educacion.html
Puntos:
25-09-12 07:24 #10585357 -> 10584767
Por:mon1

RE: Han asesinado a la provincia
es de ley que la alcaldesa y corporacion esten con su pueblo que para eso se les voto para que atiendan a los cuidadanos y cuiden de sus interes ,no al contrario
Puntos:
25-09-12 18:14 #10587127 -> 10581973
Por:peropero125633

RE: Han asesinado a la provincia
buen intento esteban, pero no ha sido posible, no dominas aun lo suficiente la tecnica como para localizarme 109.233.152.56 tampoco ha sido dificil para mi.
creo que seria mas facil cooperar para la sociedad que poner en marcha el ventilador de la mierda que nos puede afectar a todos/as.
Puntos:
25-09-12 19:45 #10587381 -> 10587127
Por:chantal69

RE: Han asesinado a la provincia
Ahora quien es Esteban? el primo de la Merkel, sobrino de Griñan, el que quita las urgencias? yo con estos hilos me pierdo. En fin saludos a Esteban
Puntos:
27-09-12 11:39 #10600001 -> 10587381
Por:llonigualker

RE: Han asesinado a la provincia
Diario IDEAL 26 septiembre 2012

No recuerdo en todos los años que llevo escribiendo para este diario que una columna mía tuviera tanta repercusión. Eso significa que la marca diario IDEAL es sin duda marca de garantía. De hecho, en relación a mi artículo de la semana pasada 'Han asesinado la provincia' también ha supuesto que en mi blog 'Vagamundos' (www.fernandortega.com), donde lo cuelgo, haya tenido récord de visitas en un sólo día. A esto añado los comentarios en redes sociales y los viajes que el enlace ha tenido en diferentes soportes. Todo me hace pensar que hay muchos/as que piensan, ven y sienten lo que decía en él.

Sin embargo, como el halago debilita, también he recibido críticas. Y éstas son las que me motivan aún más. Y digo que me motiva porque el fondo -y en la forma- he pinchado hueso. No quiero crear estados de opinión. Faltaría más. Sólo uso esta columna con el único propósito de escribir lo que pienso. Y se puedo, o no, estar de acuerdo con ello. Punto. Para crear estados de opinión hacen falta maquinarias multicanal que desde luego no están a mi alcance. Para eso ya tenemos sonados ejemplos en esta provincia, en esta región, o en este país.

No haré referencia a epítetos como 'mierda, demagogo, opinador barato, mandíbula de cristal' que son fruto de un escaso manejo del diccionario de la RAE. Lo que más me ha gustado es que me llamen 'facha'. Ahí quería llegar. Lo sabía. El pequeño Stalin dá señales de vida. Y cómo me gusta que sea así.

Curiosamente la primera vez que me llamaron 'facha' fue en un bar de 'batasunos' en Pamplona. ¡Facha, puto guripa! Y me escupieron a la cara. Era el año 1990 y yo un simple estudiante que, desafiando al bien y al mal, me colaba con unos amigos en estos garitos donde la cerveza era muy barata. Pero si te pillaban, acento andaluz en ristre, escupitajo y ¡facha!

En 2005 cuando mi vida hacía aguas en lo personal y en lo profesional, viví unos meses en Cataluña. Allí coincidí en algunos debates con el famoso 'Estatut'. También fue llamado 'facha español' y '¡otro facha andaluz!'. Lástima que el hecho de conocer profundamente la Constitución Española te de argumentos más que suficiente... pero... era otro facha de los muchos fachas que hay en Cataluña.

La verdad que este paupérrimo epíteto, siempre se suele usar cuando el/la que lo dice tiene una escasa, limitada batería de argumentos y lo simplifica todo con él, pretendiendo no calificarte, sino insultarte. Evidencia, además, una enanura mental ya que, a falta de 'motivos', se acude al minimalismo facilón, sectario, vago, caduco y demodé usando el 'facha'. Y añadido a ello, se demuestra que el/la que te tacha de ello al ajeno/a, tiene una ignorancia supina de lo que ha ocurrido y ocurre en el Mundo en los, por ejemplo, últimos 400 años de Historia social, política, económica, etc., gracias a su pesada, visceral y endogámica hipoteca ideológica.

Pero me temo que no todo eso es suficiente. Yo soy un facha porque me gustaría ver en mi provincia un millón de turistas al año como tiene, por ejemplo, Ronda. Soy muy 'súperfacha' por querer que en mi provincia en vez de presumir de un 40% de paro, sufriéramos con el 8% que a los norteamericanos les quita el sueño. 'Refacha', más que facha, por desear que mi provincia fuera líder en Andalucía -me conformo con eso- en creación de empresas. Soy asquerosamente facha por pensar que si pierdes tus elecciones municipales no te mereces un cargo porque sí, porque el partido lo dice. Y soy un 'ultrafascismo', o más allá, por estar en una provincia líder mundial en producción de aceites de oliva donde se estrenan museos -vacíos y cerrados- dedicados a tan noble producto, o porque la estructura pantagruélica de lo público no se mantiene sin un sector privado -inexistente- que lo pague. Y mi amor por lo 'maxifachoso' llega a lo orgásmico, cuando encima se me ocurre opinar, negro sobre blanco, sobre ello en Jaén, y en un diario que seguro que es 'megafacha' porque acoge a 'híperfachas' entre sus columnistas.

Es tan decrépito, aburrido, trasnochado, triste, soporífero, insignificante, exiguo, ridículo, insolvente o manido este epíteto, que no requiere más argumentación literaria e intelectual por mi parte. Supongo que al ser un 'monofacha' mi cerebro sólo piensa en una cosa. En seguir viendo como mierdas, demagogos, opinadores baratos, fachas, van por el mundo teniendo que justificar que uno es y representa a una provincia que no es ni las cifras, ni el paro, ni el clientelismo, ni el 'socialsubvencionismo', ni museos vacíos, ni carreteras inacabadas, ni el cargo político que se usa, se gasta y se presume en mi tierra. Por eso, querido/a lector, estos epítetos, lejos de desactivarme, me motivan. ¡Motivao!

Fuente:

Saludos.
Puntos:
27-09-12 12:48 #10600241 -> 10600001
Por:peropero125633

RE: Han asesinado a la provincia
La Programación Neurolingüística (PNL) se ocupa de cómo los máximos responsables en diferentes campos consiguen resultados sobresalientes, y cómo sus exitosos patrones de pensamiento y comportamiento se pueden copiar.

Está demás decir de la avasallante importancia que por los motivos antes apuntados, tiene la PNL para incrementar y mejorar de forma sistemática los niveles de competitividad de las organizaciones.

La PNL nos muestra cómo podemos pensar mejor, y así, alcanzar mayores y mejores resultados. La PNL nos enseña cómo comunicarnos, interior y exteriormente, de un modo que pueda establecer la diferencia entre la mediocridad y la excelencia.

La PNL también es muy adaptable, pues si una determinada técnica no funciona, le permite modificar lo que hace y el modo en que piensa sobre su circunstancia o problema específico hasta que consiga lo que está buscando.

La PNL es a la vez un arte y una ciencia de excelencia personal, constituyéndose por tal motivo en una excelente herramienta para apoyar el Kaizen. Si el Kaizen busca la mejora continua, y para ello se requiere disciplina y excelencia, la PNL facilita y potencia el logro de dicha excelencia personal, que es la base y el sustento de la alta competitividad.

El impacto de la PNL ya ha sido trascendente, pues sus aplicaciones se han extendido a más y más áreas de la vida humana. Sus concepto sencillos pero profundos y los registros de seguimiento de éxitos prácticos han dado como resultado su notable crecimiento.

Cualquiera sea el tipo o naturaleza de actividad, la misma no puede basarse solamente en máquinas y cálculos matemáticos. El secreto del éxito depende de las personas, y el empeño e inspiración que éstas pongan en el trabajo están vinculados en gran medida a sus estados psíquicos. De aquí la gran importancia de la PNL como medio de perfeccionamiento personal para el logro de la excelencia.

2. Qué significa?

La parte Programación se refiere a la forma en que podemos programar nuestros propios pensamientos y comportamientos, de manera muy similar al modo en que se programa un ordenador para que haga cosas específicas.

Neuro alude a los procesos neurológicos de ver, oír, sentir, gustar y oler: los sentidos que empleamos para procesos de pensamientos interiores a la vez que para experimentar el mundo exterior. Toda nuestra comprensión, y lo que describimos como conciencia, llegan a través de esta ventanas neurales que dan a nuestro cerebro.

Lingüística reconoce la parte que desempeña el lenguaje, tanto en nuestra comunicación con otros como en el modo en que organizamos nuestros pensamientos.

La PNL trata por lo tanto de la manera en que filtramos, a través de los cinco sentidos, nuestras experiencias del mundo exterior y de cómo usamos esos mismos sentidos interiores, adrede y también sin saberlo, para conseguir los resultados que deseamos. Todo tiene que ver con la forma en que percibimos o pensamos. Y son nuestros pensamientos –la percepción, la imaginación, los patrones de creencias- los que determinan lo que hacemos, y lo que conseguimos.

3. Los pasos fundamentales

Existen cuatro pasos esenciales para conseguir lo que se desea. En este caso el deseo corresponde a objetivos empresariales, sectoriales e individuales dentro del marco de la organización.

Estos cuatro pasos son sencillos pero extraordinariamente profundos. Si usted está plenamente comprometido en alcanzar sus objetivos, estos pasos resultan suficientes para llevar a cabo cambios significativos.




Conozca lo que desea. PNL habla sobre conocer su efecto, o sea el resultado al que pretende llegar. Si se trata directivos de una empresa serán los rendimientos sobre el capital invertido, la cuota de mercado, el crecimiento de las ventas; de tratarse del Gerente de Ventas será el volumen de ventas y las contribuciones obtenidas; para el caso del Jefe de Producción se tratará de niveles de desperdicios y volúmenes de producción, de vendedores se tratará de volúmenes y montos facturados, y para el caso de empleados de producción puede tratarse de niveles de defectos por millón de oportunidades, o de productividad.


Entre en acción. Ejecute aquellas acciones que considere permitirán lograr los objetivos. Aquí cobra trascendental importancia para los empleados la posibilidad de participación y las políticas de empowerment que faciliten el accionar de los empleados en la búsqueda de la excelencia.


Aprenda a reconocer los resultados de lo que hace. Esto requiere de lo que ha dado en llamarse “agudeza sensorial”. Debe ser capaz de observar con precisión las cosas que acontecen como resultado de su comportamiento.


Esté preparado para cambiar su comportamiento hasta que consiga el efecto que persigue. Basándose en la retroalimentación sensorial, siempre ha de estar preparado para hacer otra cosa. Si al principio no tiene éxito, debe intentarse algo distinto, para lo cual se requiere de un pensamiento creativo. Lograr esa creatividad implica tener la habilidad de adoptar nuevos enfoques y un comportamiento diferente.



4. Principios básicos

Como cualquier rama de la ciencia, la PNL se basa en ciertos principios. La comprensión de estos principios permite notables mejoras cuando se las aplica a las situaciones cotidianas.




El mapa no es el territorio. Todos interpretamos lo que sucede a nuestro alrededor a través de nuestros cinco sentidos. Lo que usted cree sobre lo que ve, oye y siente se basa en la experiencia de toda su vida, que filtra cualquier información que le llega a través de los sentidos. Lo que para usted parece bueno podría parecer malo para otra persona. Lo que es útil a una persona Z para la persona X puede no servirle. Nuestra única interpretación de todo lo que nos rodea se convierte en un mapa mental personal. Este mapa personal conforma nuestra realidad: nuestra comprensión o conciencia. Pero el mapa mental de Z es diferente del de X o del suyo. Cada uno de nosotros vemos las cosas de forma diferente. Y ninguno de nuestros mapas es la realidad objetiva. Es decir, no son el territorio del mundo exterior, objetivo; sólo se trata de interpretaciones subjetivas. Ninguno de nosotros puede afirmar que percibe con objetividad; sólo hemos filtrado los hechos y las circunstancias de distintas maneras. Todos tenemos creencias diferentes acerca de multitud de cosas cotidianas, pues tenemos mapas diferentes del mismo territorio. Ello ciertamente explica los conflictos y los numerosos problemas provocados por esos diferentes mapas del mismo territorio. Al mismo tiempo abre la posibilidad de comprender las percepciones de otras personas y los enormes beneficios de una mejor comunicación. Entender cómo el mapa de alguien difiere del suyo no sólo evita todo el tiempo y el esfuerzo desperdiciados en la mala comunicación, sino también le permite saber qué mueve a otras personas y cómo puede influir en ellas para que le ayuden a alcanzar sus metas.


Asumir la responsabilidad de todo el comportamiento es una intención positiva. PNL establece una distinción entre nuestro comportamiento y nuestras intenciones: lo que hacemos y lo que queremos alcanzar. Existe una intención positiva detrás de todo lo que hacemos. Siempre apuntamos hacia algún objetivo que es positivo y valioso para nosotros, sin importar lo que crean otros.


La elección es mejor que la no elección. Disponer de elecciones significa disponer de una mayor libertad para actuar, y también tener una mayor posibilidad de conseguir lo que se desea. Gran parte de la PNL se ocupa de aportar más elecciones o ideas. Para PNL una opción no es realmente una opción; dos opciones pueden ser un dilema; tres o más opciones le proporcionan la libertad para conseguir los objetivos de la mejor manera.


El significado de su comunicación es la respuesta que produce. Si una comunicación no genera el efecto buscado, nuestro instinto habitual es echarle la culta a la persona del extremo receptor. El enfoque alternativo plasmado a través de la PNL es el de tratar el resultado sólo como una información, que nos sirve de base para cambiar nuestro comportamiento, si es necesario de forma repetida, hasta que se obtengan los efectos deseados.


No hay fracaso, sólo retroalimentación. Si las cosas no salen del modo en que las planeamos, por lo general pensamos que hemos fracasado. Pero el punto de vista en PNL es que lo que sucede no es bueno ni malo, sino mera información. Si se produjeron demasiados desperdicios en el proceso, ello no significa que fracasó como obrero, sólo que aprendió cuáles son los resultados de trabajar de determinada manera.


fuente: erre que erre
Puntos:
27-09-12 21:17 #10602151 -> 10600241
Por:mon1

RE: Han asesinado a la provincia
jo que toxo, yo tanta letra pos no,un poco y mas pepe y el testamento escribes
Puntos:
27-09-12 23:11 #10602652 -> 10602151
Por:mimama

RE: Han asesinado a la provincia
Se ve que a peropero se le da bien lo de copiar y pegar.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Alerta en provincia de jaén !!! asesino violador suerto Por: lolaina 01-12-13 13:10
mimama
6
Record Absoluto. Jaén es la provincia donde más sube el paro. Por: llonigualker 06-04-13 23:56
legionario45
17
El equipo prebenjamin de la asoc. deportiva m. real campeÓn de liga provincial Por: chanfles 15-03-11 09:58
ser20
3
Carta a Don José Luis Rodríguez Zapatero delpadre del último asesinado por ETA. Por: FLACIDA 30-10-10 17:12
maria10
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com