Foro- Ciudad.com

Palos de la Frontera - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Palos de la Frontera
14-02-12 23:12 #9623832
Por:reporterapepita4

La Junta pagó deudas del Museo Marino de Huelva con subvenciones irregulares. No acaban las irregularidades del PSOE.
El Ayuntamiento de Almonte está estudiando llevar a los tribunales las subvenciones irregulares de la Junta de Andalucía que sirvieron para pagar deudas del Museo del Mundo Marino de Matalascañas, una infraestructura inaugurada en 2002 por el entonces presidente Manuel Chaves, que costó seis millones de euros y que actualmente está cerrada por falta de recursos económicos, según informa José Carlos Aguado en El Mundo.

Tal y como publicó el pasado lunes este periódico, se trata de tres ayudas de 30.000 euros cada una que fueron pactadas entre la Consejería de Medio Ambiente, la Fundación Doñana 21 y la empresa Ingeniaqed, que gestionó el complejo hasta finales 2005, cuyo destino final acordado entre las partes era el abono de 90.000 euros pendiente de la liquidación de 2004 y no para el fin estipulado.

De estos tres expedientes, al menos uno “llegó a buen puerto”, según asegura el director general de Ingeniaqed, Joaquín Robles, en un correo electrónico enviado el 27 de enero de 2011 a la sociedad Parque Dunar de Doñana S.L., formada al 50% por el Ayuntamiento de Almonte y la Fundación Doñana 21.

El portavoz del equipo de gobierno del PP del Consistorio de Almonte, José Joaquín de la Torre, anunció ayer que los servicios jurídicos municipales están analizando toda la documentación relativa a estas “presuntas subvenciones falsas”, al objeto de constatar si realmente hay indicios de delito y con la intención de “elevar el caso a los tribunales para que decida si aquí ha podido haber mangoneo”.

De la Torre recordó que el Museo del Mundo Marino de Matalascañas ha recibido desde su apertura, en el verano de 2002, 1,8 millones de la Administración andaluza, al tiempo que se preguntó “cuánto de esta cantidad se habrá dado a través de presuntas subvenciones irregulares”.

“Lo que es lamentable es que un museo que nació con pérdidas lo hayan estado pagando con supuestas subvenciones falsas”, subrayó el portavoz municipal, tras remarcar que el descubrimiento de estas ayudas demuestran que el complejo “no ha sido sostenible desde el primer momento y que ahora que el Ayuntamiento de Almonte ya no está gobernado por el PSOE nos quieren endosar el muerto”.

En este sentido, De la Torre reclamó explicaciones a la que fue consejera de Medio Ambiente desde abril de 2008 a marzo de 2010, Cinta Castillo, y actual presidenta de la Fundación Doñana 21 y número 4 en la lista del PSOE a las próximas elecciones autonómicas, Cinta Castillo. Y es que, fue bajo su mandato cuando la consejería pagó una subvención de 30.000 a Parque Dunar por la actualización de la web del museo y tan sólo un par de meses después ésta sociedad abonó a una filial de Ingeniaqed la misma cantidad en concepto de “promoción Museo Mundo Marino”.

“Ahora vemos por qué la Junta no quiere poner el dinero para reabrir el museo, porque este ayuntamiento no se callaría la boca, como parecen que han hecho otros, si hubiesen pretendido ponerlo como lo han puesto antes”, aseguró el portavoz municipal, tras retar al ex alcalde y ex senador del PSOE, Francisco Bella, a dar la cara.

Desde el PP de Huelva también se exigieron ayer explicaciones por este “nuevo escándalo”. Su presidente, Manuel Andrés González, reclamó al consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, que aclare el alcance “de las posibles irregularidades y chanchullos que se han llevado a cabo en la gestión del museo”.

Para ello, González quiere que la Junta de Andalucía “abra una investigación que llegue hasta las últimas consecuencias para que se sepa a dónde ha ido a parar hasta el último euro de dinero público”.

El ‘e-mail’

Según explica a través de un correo electrónico el director general de Ingeniaqed, Joaquín Robles, en una reunión en la que estuvieron presentes el jefe del Servicio de Fomento de Espacios Naturales de la Consejería, Rafael Pinilla, y el entonces director gerente de la Fundación Doñana 21, Miguel González, se llegó a un “acuerdo entre las partes” para realizar un “descuento” sobre los 93.750 euros más IVA pendientes de liquidación correspondiente a la gestión del complejo durante el año 2004, “y dejarla en 90.000 euros incluido el IVA”.

Para el pago de esta cantidad, el acuerdo pactado contemplaba que “se pondrían en marcha tres expedientes, por un importe cada uno de 30.000 euros, uno con el museo y la sociedad Parque Dunar sobre difusión del museo, otro con la Fundación Doñana 21 sobre el diseño y planteamiento del bosque solar, y el tercero con la consejería para la reforma y actualización de la página web”.

Robles especifica que de estos tres expedientes “a día de hoy (27 de enero de 2011) sólo ha llegado a buen puerto el del Parque Dunar, que es el único que hemos cobrado, de los otros dos no sabemos en qué estado están”. La situación de estas ayudas fue abordada días después por los miembros del consejo de administración de Parque Dunar, reunión en la que estuvo presente la directora general de Espacios Naturales de la Junta, la almonteña y ex concejal socialista Rocío Espinosa.

[Un negocio redondo para Ingeniaqed]

La explotación del Museo del Mundo Marino de Matalascañas suponía un negocio redondo para Ingeniaqed, que supo sacar tajada de la inexistencia de empresas dispuestas a gestionar unas instalaciones inviables y deficitarias desde el primer día de su apertura, a pesar de los esfuerzos de la Junta por vender el complejo como un “revulsivo turístico” y “ejemplo de sostenibilidad” en pleno corazón de Doñana.

El contrato firmado por esta compañía, a través de su filial Demostrado, el 7 de agosto de 2002, con Parque Dunar estipulaba que las pérdidas ocasionadas serían asumidas al cien por cien por la sociedad formada por el Ayuntamiento de Almonte y la Fundación Doñana 21, mientras que los beneficios se repartirían al 50% entre ambas empresas.

Según fuentes consultadas por EL MUNDO Andalucía, Ingeniaqed elaboraba cada año un presupuesto, que era asumido por Parque Dunar, y a reglón seguido reclamaba el pago, por adelantado, de las pérdidas previstas en el documento presupuestario.

Ingeniaqed fue creada en 1997, tiene su sede central en Sevilla y está especializada en “trabajos de concepción, diseño, producción y asesoría general para todo tipo de eventos e instalaciones de carácter divulgativo, cultural y de ocio”.

Según especifica su página web, ha participado en las exposiciones universales y mundiales como la de Shanghái, Lisboa, Hannover, Sevilla y Aichi. En esta última celebrada en 2005, se encargó del proyecto de exposición, producción del contenido y montaje del Pabellón de España.

Entre otros proyectos, Ingeniaqed llevó la coordinación y equipamiento para las reuniones informales de ministros y cumbres con terceros países –más de 60 eventos en total- celebrados con motivo de la Presidencia de España de la UE durante el primer semestre de 2010
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ESPERANZA voto a favor del proyecto de corta de pino en la Rabida que se vio en la Junta de Gobierno de la Diputación. A dicha Junta ella pertenece Por: SOYCRITICON 20-10-11 23:11
aurora1932
18
El Delegado de Obras de la Junta de Andalucía informa en Palos sobre políticas de vivienda Por: noticias.palos 10-10-11 17:00
plantaverde
6
HUELVA | Conflicto entre empresas Ex mineros de Riotinto avisan: O se mantiene la balsa o se puede romper como la de Aznalcóllar Por: palerma11 07-10-11 13:42
palerma11
5
Según martinhuelva le parece bien que no se emitan los plenos en palostv, dice que son públicos y que vaya cualquiera ¿y el que no pueda ir? Por: palermito 25-02-11 15:46
PALOS22M
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com