Foro- Ciudad.com

Palos de la Frontera - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Palos de la Frontera
02-07-12 16:56 #10260706
Por:VQP

amigos de la españ campeona, lo que se nos viene encima si que es un gol del gobierno..
Así es el 'tarifazo' que se nos viene encima:

- IVA: La próxima semana, Bruselas quiere tener sobre su mesa la subida de impuestos indirectos que lleva meses exigiendo al Gobierno de Mariano Rajoy. Bajo este amplio paraguas destaca el IVA, que supone el 70% de la recaudación en los tributos relacionados con el consumo, y cuyos tipos reducidos (8%) e hiperreducidos (4%), junto con las exenciones, peligran ahora y golpean directamente a la lista de la compra.

La OCU calcula que una ampliación de los tipos reducidos supondría un gasto extraordinario en una familia tipo de casi 900 euros al año.

- Tabaco y alcohol: Los cigarrillos y las cervezas también forman parte de los impuestos indirectos y, al no tratarse de un bien de primera necesidad, suelen estar siempre en primera línea a la hora de penalizar impositivamente el consumo.

De hecho, el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero lo hizo y el PP ha revisado ya ligeramente al alza parte de la fiscalidad de las labores del tabaco.

- La gasolina y el céntimo verde: el combustible puede verse perjudicado por partida doble ya que, además de formar parte de los impuestos indirectos, se enfrenta a la aplicación del denominado céntimo verde, una tasa que quiere imponer europa para penalizar las actividades contaminantes y luchar en defensa del medio ambiente.

Tampoco hay que olvidar que sobre los carburantes recae ya el denominado céntimo sanitario, por el que las autonomías pueden aplicar un recargo especial para costear la salud. A día de hoy, casi todas han exprimido al máximo esta posibilidad.

- Peajes: El Ministerio de Fomento lleva tiempo trabajando en un modelo que permita poner tasas a las autovías, guante que han recogido comunidades como Madrid, donde la presidenta, Esperanza Aguirre, también quiere poner peajes en sus vías de alta capacidad.

Detrás están los enclenques presupuestos para infraestructuras, centro de la diana de los tijeretazos que ha habido durante la crisis, que apenas llegan ni para afrontar las labores de mantenimiento de las carreteras.

- Agua: Es un servicio cuya responsabilidad recae sobre los ayuntamientos, pero sobre el que también pueden legislar las autonomías a otro nivel. Y lo están haciendo sin pudor y de forma generalizada. Por ejemplo, la Agencia Catalana del Agua aplica desde el recibo de abril un del 3%; mientras que Madrid estudia otro incremento, que podría llegar a ser del 10%, y que se sumará al aplicado a comienzos de año.

- Luz: Ya es oficial. Con el cambio de trimestre, sube la luz. El Gobierno ha congelado su parte del recibo, pero la que corresponde al sector ha subido tanto que la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz ha subido desde ayer un 3,95% de media para los consumos sin discriminación horaria. El gas natural lo ha hecho asimismo en una media del 2,26% y encarecerá el recibo medio de este producto en 14,89 euros al año.

- Transporte: Siempre que las arcas públicas necesitan elevar sus ingresos, los billetes del transporte público suelen sufrir un duro varapalo. La Comunidad de Madrid está protagonizando los incrementos más polémicos y sonados ya que, después de haber aplicado en enero la mayor subida en diez años (con una media del 11%), acaba de aprobar una nueva tarifa para el billete sencillo de metro, que puede costar hasta 2 euros. El Ejecutivo de Aguirre ya ha advertido que no descarta más incrementos en 2013.

Al mismo tiempo, a partir de hoy mismo también entran en vigor las nuevas condiciones de los parquímetros en la capital. La hora de pago se amplía de ocho a nueve de la noche y en la zona centro se eleva además el precio.

- Desgravaciones: Otra forma de recaudar es quitar las ventajas fiscales, y aquí Europa ha pedido a España que quite la desgravación por la compra de vivienda habitual, medida que aplicó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que el Ejecutivo de Rajoy volvió a instaurar. Actualmente, los hipotecados se pueden desgravar hasta 9.000 euros por este concepto.

- Copago sanitario: Este mes de julio entra el vigor el copago farmacéutico aprobado por el Ministerio de Sanidad. Pero puede tratarse sólo del principio, ya que al tratarse de una competencia cedida, los gobiernos regionales pueden ir más allá de los mínimos que dicta la regla general. Por el momento, Cataluña ha sido la única en hacerlo al imponer el copago de las recetas.

Exclamar Chulillo Exclamar goooooooooooooooooollllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La prima de riesgo española sube por encima de la italiana Por: palosdigital 05-03-12 23:46
palosdigital
0
¿Se puede confiar en alguien que no tiene amigos? Por: pinzondesdelaplaza 10-06-11 16:12
fuego1234
5
A los seguidores del PP de Palos no solo están de acuerdo que se incumpla la ley electoral sino que encima avalan ese comportamiento Por: orange2010 14-04-11 18:07
orange2010
0
Los amigos de la "memoria histórica" se embolsan otros 6 millones de euros Por: VETERINARIO 08-04-11 21:13
manolo99
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com