Foro- Ciudad.com

Gibraleón - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Gibraleón
29-12-10 11:15 #6775786
Por:AL RAJA TABLA

El tarifazo
Las eléctricas repartirán cerca de 4.500 millones en dividendos el primer año del tarifazo.

Las tres grandes compañías energéticas españolas -Iberdrola, Endesa y Gas Natural- repartieron este año 3.556 millones de euros entre sus accionistas por concepto de dividendo, cantidad que elevarán hasta los 4.589 millones para el próximo 2011.

https://ww.cotizalia.com/en-exclusiva/electricas-repartiran-cerca-millones-dividendos-primer-20101229-63104.html
Puntos:
29-12-10 12:45 #6776076 -> 6775786
Por:olontensis

RE: El tarifazo
Pide responsabilidaddes a quien las privatizó y se las repartio entre sus amiguitos de pupitre, o ya no te acuerdas?? Que mala memoria!!!
Puntos:
29-12-10 12:58 #6776119 -> 6776076
Por:AL RAJA TABLA

RE: El tarifazo
Le pido responsabilidad, a quien hace la subida, a quien les da más dinero a ganar a sabiendas de lo que ya ganan, y eso es de magia pura , que no hace tres días que están en el gobierno ( si se le puede llamar así ) o la subida de tarifas la hace el PP ¿ también sube el gas , los tres de cercanías y media distancia , también es por las privatizaciones ¿ la LUZ , como todos les llamamos , es un productos de primera necesidad , no es un lujo , y afecta lo mismo al rico que al pobre , al parado o al ocupado .
La mala memoria es de quien pregono a boca llena que tomaría medidas de este tipo y ahora pisotea a la clase obrera , con esta y mil cosas más , ( IVA, Agua , luz , etc ) que casi todo eso da lo mismo cuando la economía está fuerte y todo el mundo trabajando , pero tal como está la cosa , eso son puñaladas en el bolsillo de un pobre
Puntos:
29-12-10 13:16 #6776179 -> 6776119
Por:AL RAJA TABLA

RE: El tarifazo
Por cierto , un olvido por mi parte , no se privatizo nada , se liberalizaron las tarifas , que confundes al personal en tu afan de hacer demagogia , y fue en el 2008 , ok ? eso es loq ue repercute en los preciosa actuales , de todas formas para informate mejor te comento un poco mas ...
ENDESA
Su capital estuvo en manos del Estado hasta que en 1988 arrancó su proceso de privatización con una Oferta Pública de Venta (OPV) del 25 por ciento de sus acciones. Este mismo año la compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York por primera vez. En 1994 se vendió un segundo paquete y dos años después fue transferida a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI, la heredera del antiguo INI), que abordó la última fase de la privatización con dos nuevas OPV, en 1997 y 1998, respectivamente, pasando a ser una de las múltiples empresas privadas con capital público en España. Este último paso se correspondería con la directiva europea que establecía para el año 2000 que todos los miembros de la UE debían tener como mínimo un 30% de su mercado liberalizado. Es entonces cuando desaparece la Empresa Nacional de Electricidad como Sociedad Estatal y pasa a ser de una corporación semiestatal a una empresa privada con el simple nombre de Endesa.

TE RECUERDO QUE :Fue Felipe González quien dio los primeros pasos para la privatización de las eléctricas en España. Llegó a decir de las grandes empresas públicas que eran “comotener un elefante en el patio de una casa”.


Como veras , no es como tu dices , vale ?
Puntos:
29-12-10 16:31 #6776975 -> 6776179
Por:ladiezonce

RE: El tarifazo
OLONTESIS no sé que pretendes , pero de verdad que eres un-una intosicador-a , lo ultimo que se hizo lo hizo el PSOE o no te acuerdas de EON , la verdad que algunas veces el foro parece un circo. Lleva el PSOE gobernando 7 años y todas las culpas son de los anteriores y ¿entonces que han hecho en este tiempo ? Aznar un cantamañanas pero D.Felipe es igual o te olvidas lo ultimo eso de apuntarse a un consejo de Administracion de no sé que cosa con 126.00 leuros del ala , amén de los 120.00 por pertenecer al CONSEJO DE ESTADO , amén de lo Ex-Presidente ,en fin que intervengo poco pero cada vez se me quitan las ganas hasta de abrir el foro , a ver si dice algo "el FILO" O EL EL "PERI" y algún otro ,que se devata algo con sentido comun y no intosicando. Saludos
Puntos:
29-12-10 23:12 #6779235 -> 6776975
Por:olontensis

RE: El tarifazo
Vale, vale, aqui llevais razon.ok? saludos
Puntos:
30-12-10 03:22 #6780003 -> 6779235
Por:Aviate

RE: El tarifazo
¡Hola! Gracias a que un papa noel me ha regalado internet, intervengo en este foro por primera vez, saludos a todos.

He encontrado este artículo del periodista Ignacio Escolar. Me ha parecido un documento que puede servir mucho en este foro y en este tema para centrar el debate, más allá de entrar a lo que nos tienen acostumbrados los simpatizantes del PSOE Y los del PP, a acusarse unos a otros, los que gobiernan ahora a los que gobernaron antes y los que gobernaron antes a los que gobiernan ahora, en una incesante y cansina estrategia de echar balones fuera y a ver a quién le echamos las culpas. Que disfrutéis del artículo :
El populismo eléctrico
" Dice Mariano Rajoy, con el populismo habitual, que la subida de la luz es una muestra más de la “disparatada política económica del Gobierno”. Le sale gratis, el tema es tan complejo que sin duda colocará el titular. Pero en este asunto, el PP debería pedir perdón antes de hablar. El disparate mayor se llama déficit tarifario y es un invento –único en toda Europa– que puso en marcha Josep Piqué, cuando era ministro de Industria con José María Aznar. Para contener la inflación y entrar en el euro, el ‘liberal’ Gobierno del PP congeló las tarifas, pero al mismo tiempo garantizó por ley a las eléctricas que la diferencia entre lo que realmente costaba la luz y lo que pagaban los consumidores –esto es, el déficit tarifario– se devolvería más adelante y con intereses a cuenta de posteriores subidas de precio. Traducido: el que venga después, que arree.

En los ocho años de Aznar, descontada la inflación, las tarifas bajaron artificialmente un 32%. Como consecuencia indirecta de esos irresponsables descuentos, el consumo eléctrico en los hogares se disparó: España es el país que gasta más electricidad per cápita de toda Europa en los hogares (descontando el consumo industrial). Mientras tanto, la bola de nieve creció y creció. Cuando llegó el PSOE al Gobierno, las tarifas empezaron a subir, pero también por debajo del precio real de la electricidad –era un asunto impopular–. Y así, entre unos y otros (y también con algunos grandes errores socialistas, como las enormes primas a la energía solar, que nos han costado 3.000 millones de euros), hemos llegado hoy a una pavorosa situación en la que el déficit tarifario asciende a 20.000 millones de euros que, por ley, debemos entre todos a las eléctricas y que tendremos que devolver a través del recibo de la luz en los próximos años. Es una bromita de nada: solamente el 2% del PIB "

—————-

Algunos datos más sobre el laberinto eléctrico

1. España tiene más centrales de las que necesita. Actualmente tenemos capacidad para producir una energía máxima de 779,6 TWh y la producción real es el 35,7%: 278,3 TWh. Es lógico que tengamos más capacidad de producción de la que se utiliza realmente porque en el negocio de la electricidad los picos son importantes y no todas las centrales pueden funcionar de forma constante, pero el resto de Europa tiene un grado de utilización del 45,1%: diez puntos más. En los últimos años, se han construído muchísimas centrales y la crisis económica las ha dejado sin uso.

2. España también tiene uno de los sistemas menos conectados con el resto de Europa. La capacidad de interconexión es del 3%, similar a la de Reino Unido e Irlanda (y eso que nosotros no somos una isla). Esto significa que no podemos vender los excedentes que podrían producir nuestras centrales: tenemos más centrales de las que necesitamos pero no podemos exportar su electricidad. Tampoco ayuda que nuestro mayor vecino sea Francia, que tiene un sistema eléctrico bastante competitivo con sus famosas nucleares.

3. El precio de la electricidad del pool español (esto es, de lo que cuesta la electricidad en la subasta antes de ser distribuida) es hoy de los más baratos de Europa; más incluso que Francia con sus nucleares o Noruega con sus enormes presas hidráulicas.

4. El precio sube después por varias razones. La fundamental: las primas que se pagan a las energías renovables, una apuesta tecnológica interesantísima y fundamental -sin planeta, de poco sirve tener electricidad– pero que no siempre ha resultado eficaz. El año pasado, las primas a renovables (incluyendo cogeneración) sumaron 6.215 millones de euros. Este año han sido 6.722 millones y el que viene serán otros 6.750 millones. Para poner la cifra en contexto: 55 veces más que las famosas subvenciones que cobra el cine español (121 millones de euros al año sumando ayudas estatales y autonómicas).

5. Gran parte de esa enorme tarta se la lleva la energía eólica. Pero a cambio ha puesto a España a la cabeza mundial en este sector. La eólica, además, ya produce el 16% de la demanda y no para de crecer. Ha habido días que sólo con los molinos hemos cubierto el 43% de la electricidad que gastamos. En unos años, incluso adelantará en producción a la energía nuclear.

6. El gran agujero en los incentivos para las renovables tiene otro nombre: energía solar fotovoltaica. Se lleva la mitad de esas ayudas pero a cambio apenas produce el 3% de toda la electricidad. La fotovoltaica cobra una prima de 450 euros por MWh (frente a un precio de mercado de 64 euros por MWh).

7. ¿De dónde viene este desastre fotovoltaico? De un decreto ley mal diseñado que hizo el nefasto Joan Clos cuando era ministro de Industria: la energía solar fotovoltaica se convirtió en una inversión fantástica, que recomendaba la banca privada a sus mejores clientes. Dejaba unos beneficios garantizados de entre el 10% y el 20% anual sin riesgo alguno. Hubo incluso fraudes sonados: huertos solares que decían tener más potencia de la que realmente habían instalado y que cubrían el resto con el enchufe; o paneles que se montaban y se desmontaban cuando venía el inspector para así llegar a tiempo en una carrera del oro por la subvención. También mucha corrupción: huertos solares que se construyeron fuera de plazo y que algunas administraciones autonómicas dieron por buenos (probablemente a cambio de suculentas mordidas). El negocio ha sido para muchos tan redondo como el sol. La cagada, tan inmensa como el sistema solar: 3.000 millones de euros; por ponerlo en contexto, es dos veces lo que se ahorra congelando las pensiones.

Es evidente que tomando como referencia este documento tanto un partido como otro, en sus sucesivos gobiernos, han practicado una mala política en lo que a energía se refiere. Creo que habrá que escuchar otras alternativas para salir de este agujero oscuro en el que nos encontramos.¿No lo creen ustedes así?
Puntos:
30-12-10 07:25 #6780085 -> 6780003
Por:bambam2

RE: El tarifazo
tengo conocidos que trabajan en plantas termosolares y me cuentan que si se vieran todo el combustible que se quema para seguir cobrando subvenciones y justificar gastos para que al año siguiente les den más dinero.

Algunos pensaréis, ¿combustible para qué? Pues para mantener calientes durante la noche los circuitos de aceite que mueven las turbinas que generan la electricidad, hasta que se puedean mantener calientes con los primeros rayos del sol. España funciona así, con los trapicheos de toma tanto que yo me llevo cuanto.
Puntos:
30-12-10 11:57 #6780815 -> 6780003
Por:AL RAJA TABLA

RE: El tarifazo
Hola Avíate y bien venido a este Foro de debate, espero que tu estancia sea larga y fructífera para todos.

Me gustaría hacer algunas puntualizaciones sobre lo que expones en tu post, todas ellas sin ánimo de molestar, pero si para corregir algunos errores, que achaco a eso de “ser nuevo “en este foro.

Cuando se hace un copia pega, lo que tú hiciste con ese artículo de opinión, se pone la procedencia, primero para saber quien lo ha dicho, que ha dicho y como lo ha dicho, y segundo para que en caso de duda el resto pueda verificar el verdadero contenido de los escrito, es un simple detalle, que creo pasaste por alto porque lo desconocías, pero sin mayor importancia.

Igualmente, por ser nuevo pasaste por alto, el pegar al artículo completo, omitiendo por error claro está, los puntos restantes, pero que yo aportare al final de este post junto con la dirección de la pagina/blog, por lo que también detalle sin importancia, tema resulto.

Y ahora yo me pregunto ¿????(Refiriéndome a la noticia en sí)

Si todo eso es así, si es como nos cuentan, en el año 2002, el déficit alcanzó una cifra superior a los 1.000 millones de euros, que se titularizaron, es decir, que esto quedó absorbido en la propia evolución del sector eléctrico de nuestro país y en los años 2003 y 2004 no hubo ningún déficit tarifario. Es a partir del año 2005 y sucesivos cuando se dispara el citado déficit. ( Datos del INI) no resulta cuando menos extraño ¿

No es extraño que perdiendo dinero segun la tarifa , cosa que es el deficit tarifario , se repartan beneficios ? de donde salen los beneficios si hay deficit ? muy extraño todo esto , extrañisimo

Mientras desde hace varios años atrás las noticias, la prensa nos vende ----------------------------------------

Sebastián acuerda con las eléctricas eliminar el déficit tarifario en esta legislatura.
Industria ha logrado un acuerdo con las empresas eléctricas para eliminar durante la actual legislatura el déficit tarifario (diferencial entre ingresos y costes en la producción de energía). Además, el precio de la luz subirá de media un 3,4% a partir del 1 de enero.
2008-12-29
-------------------------------------
Aprobado el decreto que pondrá fin al déficit tarifario
El acuerdo para la eliminación del déficit tarifario llega a su recta final, tras meses de largas negociaciones entre las eléctricas y el Ejecutivo.
El Estado avalará la deuda pendiente de titularizar y se estudiarán formulas respecto de las primas de las renovables, aunque no se incorporarían a los Presupuestos del Estado.
Al parecer, se trasladaría al Presupuesto el mayor coste de los sistemas extra peninsulares.
El decreto incorpora el bono social estimado de 1.000 millones de euros y que las eléctricas absorban el coste de las subvenciones al carbón natural y la gestión de los residuos nucleares.
30 • 04 • 2009
----------------------------------------
El Gobierno pone solución a la brecha que existe entre el coste y el precio de la energía eléctrica, conocido como "déficit tarifario". Se crea un fondo por el cual se colocarán en el mercado 10.000 millones de deuda. Comprarán los bancos y pagarán los intereses los ciudadanos.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró este viernes en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el decreto supone un "paso definitivo para poner fin al déficit de tarifa que se arrastra desde 2000", y que la solución no sólo supone un "compromiso" con el sector eléctrico, sino también con "los ciudadanos", ya que la medida "no tendrá impacto en los consumidores finales", informa Europa Press.
2010-04-09
-------------------------------------------
Donde está la verdad ¿ creo que la única verdad es que la Pagaremos TODOS , de nuestros bolsillos , y ese dinero irá a parar a los bolsillos de algunos que los tienen bien llenos , bueno no me extiendo mas y dejo esto para el análisis de todos , un saludo
-------------------------------------------

Lo que olvido aportar Avíate


7. ¿De dónde viene este desastre fotovoltaico? De un decreto ley mal diseñado que hizo el nefasto Joan Clos cuando era ministro de Industria: la energía solar fotovoltaica se convirtió en una inversión fantástica, que recomendaba la banca privada a sus mejores clientes. Dejaba unos beneficios garantizados de entre el 10% y el 20% anual sin riesgo alguno. Hubo incluso fraudes sonados: huertos solares que decían tener más potencia de la que realmente habían instalado y que cubrían el resto con el enchufe; o paneles que se montaban y se desmontaban cuando venía el inspector para así llegar a tiempo en una carrera del oro por la subvención. También mucha corrupción: huertos solares que se construyeron fuera de plazo y que algunas administraciones autonómicas dieron por buenos (probablemente a cambio de suculentas mordidas). El negocio ha sido para muchos tan redondo como el sol. La cagada, tan inmensa como el sistema solar: 3.000 millones de euros; por ponerlo en contexto, es dos veces lo que se ahorra congelando las pensiones.

8. El año pasado la demanda eléctrica bajó un 4,7%, después de 25 años creciendo al 4% de media. ¿La razón? La crisis económica: la mayor parte de esta bajada está en el consumo industrial. Esto supuso que el déficit tarifario subiese aún más, como consecuencia de la burbuja eléctrica anterior -de las innecesarias centrales nuevas construidas–. En el último año, el déficit tarifario aumentó en más de 4.000 millones de euros.

9. La baja demanda también afectó a las centrales de carbón español. Para las centrales que funcionan con carbón importado -más barato- la bajada de precios sólo supuso un parón de actividad del 10%. Las centrales que usan carbón español (que es un 30% más caro y también más contaminante) bajaron su producción un 53% en 2009. Desde julio de 2009, prácticamente están paradas porque su precio de producción era tan caro que no entraba en el pool.

10. La situación llegó a un punto que habría provocado el cierre de todas estas centrales y, por extensión, de las minas de carbón españolas. Según el Ministerio de Industria, estas instalaciones son estratégicas, pues explotan la única fuente de energía fósil autóctona en un país con una dependencia energética tremenda. Así que el Gobierno las reanimó por medio de un decreto, colocando en el primer lugar del pool eléctrico a las centrales que funcionan con carbón nacional. El decreto ha sido denunciado por las eléctricas y aún está en los tribunales. Según algunos cálculos, supone un incentivo de unos 700 millones de euros más al año para este sector.

11. Mientras tanto, las eléctricas siguen ganando dinero. Gran parte de estos beneficios, literalmente, caen del cielo: son gracias a la energía hidroeléctrica, a la lluvia, que se acaba vendiendo al mismo precio que se paga por el gas. Son las mismas eléctricas a las que pagamos hace unos años 2.500 millones de euros de más para que compitiesen; un dinero que el PSOE denunció desde la oposición como el “billón de las eléctricas” y que luego, en el Gobierno, no ha querido reclamar.

12. ¿Los beneficios del sector? Bien, gracias. El año pasado Endesa ganó 3.430 millones de euros mientras que Iberdrola alcanzó los 2.824 millones y Gas Natural-Fenosa subió hasta los 1.190 millones de euros. “Stupendo”, que diría Forges.
Puntos:
30-12-10 12:22 #6780910 -> 6780003
Por:zabrapozao

RE: El tarifazo
En los tres útltimos años el gobierno "socialista" nos ha subido la luz mas de un 30%, nos ha subido el Iva, nos sube el agua, baja el sueldo de los funcionarios, congela las pensiones, quita los 400 eruos de deduccion en la declaracion, suprime los 426 eruos de paro, se carga el cheque bebe de 2.500, elimina la deducción por compra de vivienda. Podrían hacer un eslogan del tipo TRABAJAIS PARA NOSOTROS. GOBIERNO DE ESPAÑA.
Puntos:
30-12-10 17:03 #6782127 -> 6780003
Por:ladiezonce

RE: El tarifazo
ZABRAPOZAO...................genial ¡¡¡¡ algún comentario ???? jajajaj . SALUDOS
Puntos:
31-12-10 00:25 #6784690 -> 6780003
Por:Aviate

RE: El tarifazo
Si, es muy verdad que el gobierno de Zp y del PSOE han girado a la derecha, todo lo que menciona Zabrapozao son medidas que más bien son más propias del neoliberalismo y del capitalismo más atroz. Rajoy se va a encontrar con todo el trabajo sucio hecho por Zapatero, creo que es lo mismo que él hubiese hecho o peor aún, pero se lo ha hecho ZP, hundiéndose él y su partido y, peor aún, dejando a su electorado en una profunda decepción. El bipartidismo en España es muy fuerte. Lástima que no hubiera una tercera vía con opciones a gobernar.
Puntos:
31-12-10 03:03 #6785003 -> 6780003
Por:ladiezonce

RE: El tarifazo
Por desgracia es asi "bipartido" , pero una gran culpa de eso lo tuvo en su momento IU , en la epoca de Julio Anguita ; pues en sus manos tuvo la oportunidad de cambiar la ley del voto con 20 diputados creo que tenia y no lo hizo por una u otra causa . Yo estuve un tiempo identificado con la politica de Anguita , pero cuando abandonó el partido este hizo aguas y prueba de ello es que todos los dirigentes de aquella epoca estan en el PSOE . Y referente al trabajo sucio que esta haciendo el PSOE no seria tan sucio si en su momento se hubiese aceptado la crisis economica , pero se da la circunstancia de que Zapatero seguia gobernando para ser reelegido y no gobernando el pais y así le ha ido , con tanta "champion" y tanta foto , jajajaj que eso es lo que le importa , la prueba de todo esto que no adelanta elecciones y prefiere quemar a todo el partido antes de irse . Saludos
Puntos:
04-01-11 12:01 #6808914 -> 6780003
Por:alruigl

RE: El tarifazo
En 2004, cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó a la Moncloa, el déficit tarifario eléctrica era de 1.499 millones de euros. Seis años después, alcanzará los 25.000 millones, según denuncia el PP. En medio, una "política energética cargada de ideología y falta de realismo económico".
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
que hace el señor domingo por gibraleon 1parte Por: enterrador31 15-07-12 12:04
manolito_clavel
13
ASCO Por: kiki16 23-08-11 19:57
LAPLAZAESPAÑA
2
Santa Ana,nuestra Patrona... Por: anonimo2205 29-07-11 15:42
Antonio Gonzalez22M
38
Foto: Señora de Gibraleón Por: No Registrado 20-05-09 22:15
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com