Foro- Ciudad.com

Fuenteheridos - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Fuenteheridos
29-08-11 08:43 #8630320
Por:mitrofan

Una pregunta
¿Qué pasaría si Hugo Chávez reformase la Constitución Bolivariana sin referéndum popular como se hará en el estado español?
Puntos:
29-08-11 10:43 #8630685 -> 8630320
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
¡No creo que le diera tiempo!

Nuestros politicos harán lo que les venga en gana sin contár con el constituyente. Eso es deleznable.

"Democracia representativa", y una leche!!
Son unos cínicos.

¿Cuanto mas vamos a esperár?

¿Donde están los sindicatos?
Puntos:
30-08-11 23:01 #8641991 -> 8630320
Por:erotema

RE: Una pregunta
Sr. Mitrofan:

Hugo Chavez como otros muchos Presidentes de Repúblicas bananeras no necesitan reformas constitucinales y menos aun hacer referéndum porque les basta con decir “exprópiese”(no respeta hacienda o propiedad privada) o fusílese(tampoco respeta vidas ajenas)….Claro que otros con peores y por millares los tiran desde aviones vivos al mar(estamos de acuerdo o no?).

¿Vos a escrito algo o ha tratado de impedir hechos como “el corralito” ,los impagos ,las quitas o sobre como” desenmarar “ a los arrojados vivos a mar y que hacer con los culpables, porque esto ha ocurrido en su País?. ¿No le da vergüenza criticar al País que le ha acogido?.Tal vez en el suyo no fue capaz de hablar y salió corriendo con el rabo entre las patas?

La legislación española, y Ud. lo sabe, contempla en que casos y en que condiciones es necesario referéndum previos a reformas constitucionales y este ;por el momento no lo es, como no lo fue en ley de aborto, eutanasia ect(sabe de que hablo?).

Esta reforma la pidió hace 14 meses(para impedir endeudarnos mas e ir a la bancarrota) el P.P. y ahora lo hace el P.S.O.E. porque el poderoso caballero ”don dinero” lo pone el país que gobierna la Sra. Merkel y pones las condiciones para asegurarse lo cobrará .

Por tanto o lo tomas o lo dejas, como ha hecho vos con su país:”salir cagando leche” pero como se le nota muy preparado seria mejor gastase sus energías en arreglar los problemas de su país, si le dejan,,y de paso de las gracias por vivir en este (que se puede hablar) pero déjenos en paz
Puntos:
30-08-11 23:31 #8642254 -> 8641991
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Soy tan iluso, que sigo pensando que:

La imbecilidad y la estupidez tienen cura.
Puntos:
31-08-11 03:38 #8643212 -> 8630320
Por:erotema

RE: Una pregunta
Abundado en lo anterior:

1) Nuestra Constitución , vía recursos al Tribunal Constitucional. , si ha sufrido pequeñas reformas sin necesidad de referéndum.

2) Hace unos años sufrió una similar al esta por la que se permite votar en nuestra Elecciones municipales a comunitarios residentes en España (de esto no dice nada el Sr. bananero?).

3) En casi todos los países europeos este sistema es el habitual por el ahorro económico que supone y mas ahora que no estamos para tirar cohetes

4) Cierto es que nuestra Constitución es ya algo vieja(del 197Chulillo con la que ha vivido mas de una generación y habrá que modificarla sustancialmente y adaptarla a estos tiempos y esa reforma en profundidad seguro necesitara referéndum y se hará, pero en tanto se agradecería no molestar y menos a los aquí acogidos donde en su país ni hablar pueden, si no están conformes tienen la posibilidad de retornar,, pero repito lecciones aquí y a nosotros las justas ,, ….en su país si son valientes

5) Hay que felicitar , que al menos por una vez , en beneficio de España los dos grandes partidos se hayan puesto de acuerdo que somos mas de 20 millones…con que los indignados al llanto y a rechinar los dientes por no decir otra cosa.
Puntos:
31-08-11 18:18 #8646706 -> 8643212
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
Lo curioso de todo esto es que “Zapatito” y Rajoy hace mucho tiempo que no se ponen de acuerdo en cuanto a la composición del Tribunal Constitucional, y resulta que en cuestión de minutos y mediante una simple llamada telefónica, resuelven modificar el texto sobre el cual dicho tribunal deberá basar sus juicios.
Lo dicho, ¿curioso no?
Puntos:
31-08-11 21:40 #8648177 -> 8646706
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Perdón.
Cuando no quiero, no "quiero" ser mal interpretado.

Quería referirme a ése forero que entró con esos aires de...no se qué...?

¡Bueno!. Una cosa si la tiene muy clara:

Racismo e Ignorania.
Puntos:
01-09-11 02:08 #8652086 -> 8630320
Por:erotema

RE: Una pregunta
Debiera leerse el artículo 176 de la Constitución Española:

1º Punto ya se ha ganado, mas de 3/5= 210 diputados conformes, creo han sido 318

2ª punto se ganará, mas de 3/5= 159 senadores conformes la próxima semana

3º Tras estas dos votaciones , para tener referéndum hace falta lo soliciten el 10% de diputados(35) o de senadores(27) que no lo harán.

Esta es nuestra ley(y que yo voté), si no le gusta tenemos otra,, acuérdese de “estos son mis principios, si no le gustan tengo otros”( de Groucho Marx),,,,y yo agrego” que como son los mismos, si no te gustan ajo, que este es mi pais
Puntos:
01-09-11 14:15 #8654191 -> 8652086
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
No intentes confundir a la gente con medias verdades, el Título X que trata sobre la reforma constitucional consta de 4 artículos, 166,167, 168 y 169, los más importantes son el 167 y el 168, pero al parecer este último se te olvidó, que pena, porque es muy importante.


Título X
De la reforma constitucional

Artículo 167

1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no haberse logrado la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Artículo 168. Reformas esenciales de la Constitución.
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su aprobación.

Título preliminar

Artículo 1. La soberanía reside en el pueblo.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del estado español es la monarquía parlamentaria.

Artículo 9. Respeto a la ley. Libertad e igualdad. Garantías jurídicas.

1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.






Como podrá apreciar mi estimado amigo erotema, en ambos casos, (arts. 167 y 16Chulillo, cualquier reforma debe ser sometida a referéndum, y cuando la reforma de la Constitución revista el carácter de esencial, tal como es este caso, en el que se trata de convertir los recortes presupuestarios en una política de Estado que va a afectar profundamente al soberano, la consulta popular debe efectuarse tal y como lo establece el punto 3 del art.168.

Buenas tardes.
Puntos:
01-09-11 18:49 #8656006 -> 8654191
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Mitro:

Llevas razón. Por eso me acuerdo de aquello de: No se deben de echar perlas a los cerdos. O algo parecido...
Jamás lo comprenderán. Sobre todo si están bien cebados.
A veces solo se lee lo que se quiere leer.

Saludos.
Puntos:
01-09-11 22:00 #8657362 -> 8656006
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
Es más, el mismo "Pepe" Blanco lo admitió por la Cadena SER, cuando palabras más, palabras menos, dijo que no se le podía dar semejante responsabilidad al pueblo español.
Indudablemente los estan apurando de afuera y los corre el reloj, lo cual significa que las cosas están peor de lo que ellos mismos admiten.
Puntos:
02-09-11 00:08 #8658332 -> 8657362
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Así piensan bien seguír,
jugando a la democracia
y el pueblo, que en su desgracia,
está a punto de morír.

Y seguir de modo cruel,
sin cuidarse ni la forma,
con el robo como norma
y nunca llega Ra-quel!

Espero que alguno se acuerde de la canción original. Aunque muy pasada de moda, con algún que otro retoque de letra cambiando del pretérito al presente...

Mas que nada es por el "son". Lo demás no cuenta.

Jé,jé.
Puntos:
02-09-11 19:23 #8662784 -> 8658332
Por:amanita1900

RE: Una pregunta
lo que pasa es que con uno de susapodos se desaoga con el cabreo que tiene jjjjjeeeeejjjjjjjeeeeeeeeee,ay que ser mas tolerante hombre que la malloria no somos de aqi
Puntos:
02-09-11 21:49 #8663642 -> 8662784
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Mi abuelo decia:

Niño: Todos somos ciudadanos del mundo y debemos de saber respetarnos.
Nosotros (se refería a los españoles), hicimos muchas cosas buenas en America, pero tambien hicimos muchas cosas malas.
Niño: La historia nos está perdonando ahora, pero posiblemente cuando seas mayor comprenderás y asumirás el castigo propio al que ella misma nos condenará.

Se que lo comprenderás!!
Puntos:
02-09-11 22:22 #8663850 -> 8662784
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Amar a una hembra siempre me gustó.

Y si es Anita aún mejór.
Puntos:
03-09-11 00:47 #8664630 -> 8662784
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Creo que mas de uno está en ello. No obstante os lo apunto.

Ver en Google:

Mundo desconocido.

J.L. habla muy claro (a mi me lo parece).
Tambien me parece que el que vea y oiga lo que dice, no quedará desfraudado.
Puntos:
03-09-11 21:44 #8668453 -> 8662784
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
Puntos:
04-09-11 01:10 #8669245 -> 8662784
Por:erotema

RE: Una pregunta
1ª Roumd 2 de septiembre 316 a favor/ 5 en contra

5/350 diputados= 1,42% disconoformes o indignados

¿El 93% de los españoles nos equivocariamos al votarles
o somos tontos todos(ellos y nosotros)?

Esos si,Uds, sois todos muy listos pero ajo al canto.
Puntos:
04-09-11 15:37 #8670965 -> 8662784
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
¿En que parte del programa electoral del PSOE o del PP figuraba llevar a cabo esta reforma "inconstitucional"?
¿El punto 3 del artículo 168 no te dice nada?
¿El hecho de que IU sea la tercera fuerza más votada y ocupe en cambio el sexto lugar en materia de representación tampoco te dice nada respecto a los guarismos porcentuales que acabas de esgrimir?
¿Porqué no ha habido debates en los medios en relación a este tema y si los hay respecto a asuntos mucho menos trascendentes?
Yo no creo que los pueblos sean tontos, creo que los entontecen y luego se los ningunea, tal como lo ha expresado muy claramente "pepiño" Blanco.
Te advierto que las cosas marchan muy mal en un país cuando paulatinamente lo urgente comienza a desplazar lo importante.
Por último, quien desee ampliar sobre las consecuencias de este acuerdo, que se remita al siguiente enlace:

https://ww.elpais.com/articulo/internacional/Ley/Deficit/Cero/impone/drasticos/recortes/gasto/publico/Argentina/elpepiint/20010731elpepiint_2/Tes
Puntos:
05-09-11 00:12 #8673607 -> 8662784
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Vieja canción que le oí a mi abuelo.

Negras tormentas agitan los aires,
nubes oscuras nos impiden ver,
aunque nos espere el dolór y la muerte,
contra el enemigo nos manda el deber.

El bien mas preciado es la libertad.
¡Hay que defenderla con fe y con valór!

./..

¡En pie pueblo obrero, a la batalla!!
¡Hay que derrocár a la reacción!!

./..

Creo que era un iluso, pero por lo menos, algo me hizo ver...:

"Lo borregos que somos"
Puntos:
08-09-11 03:12 #8691977 -> 8630320
Por:erotema

RE: Una pregunta
2º Round 7 de septiembre Senado 233 a favor/3 en contra


3/264 Senadores =1´14% de disconformes o indignados (menos que en el Congreso 1,42%)

También nos equivocamos los españoles al votar a estos Senadores como a los Sres Diputados.

Uds los listos, tenéis una 3ª posibilidad , conseguir convencer al 10/%de diputados(35) o de senadores(27) para que antes del 22 (dentro de 14 días) soliciten referéndum y
después ganarlo., porque si no ganáis este 3º round . ya sabéis mas ajo al canto
Puntos:
08-09-11 12:54 #8693308 -> 8691977
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
"El mundo será salvado, si puede serlo, sólo por los insumisos"

André Gide


Le recomiendo que lea bien lo que le respondo mi querido señor, usted sigue aferrándose al artículo 167 y debe leer el 168 también, de todas formas hasta el mismo "Pepe" Blanco me da la razón:

-----------------------------------
Blanco reconoce que “no hay tiempo” para un referéndum sobre la reforma constitucional
E.B.
“No hay tiempo” para un referéndum sobre la reforma constitucional. Así de contundente se ha mostrado hoy el ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, tras reconocer que al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero le hubiese gustado consultar al pueblo sobre la modificación de la carta magna. Según Blanco, la gravedad de la situación exigía “respuestas rápidas” para establecer un techo de gasto.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, el ministro ha señalado que si el Gobierno hubiese compartido con los ciudadanos esta decisión la reforma hubiese “perdido su valor y eficacia” debido a la urgencia de la situación económica. En este sentido, Blanco ha apuntado que el Gobierno ha asumido una responsabilidad que no iba a “transferir a los ciudadanos”, aunque serán ellos los que tendrán que juzgarla ante las urnas el próximo 20-N.

Además, Blanco ha afirmado que la reforma constitucional no tendrá un coste político, y al mismo tiempo se ha mostrado convencido de que no tendrá un coste social, sino al revés, ya que “una garantía de buen gobierno es una garantía del Estado del bienestar”.

Fuente: https://ww.elboletin.com/index.php?noticia=39974&name=Nacional

------------------------------------------

¿Que pena debe haber sido para usted que se muriera Franco no?
Puntos:
13-09-11 19:04 #8729775 -> 8693308
Por:amanita1900

RE: Una pregunta
el pp y soe se ha puesto de acuerdo para cambiar la costitucion igual que en el pueblo quegovierna el ppsoe pero es por el bien de todos o no?
jeeeeeeeeeeeeeeeeejjjjjjjjjjjeeeeeeeeeeeeeeejjjjjjjjjjjeeeeeeeeeeeeeejjjjjjjeeeee que risa marialuisa
Puntos:
13-09-11 22:55 #8731310 -> 8729775
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
No te equivoques y no quieras equivocár a los demás.

Estos parchs o cambios en ciertas cosas de la constituccion es para metnernos aún mas todo lo que quieran.

No seas ingenuo-a

Siempre le toca al mismo, hasta que tras tanto tocar salte lo que no deberia de saltar.
Puntos:
13-09-11 22:57 #8731329 -> 8731310
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
el cantaro esta yendo mucho a la fuente.
Puntos:
14-09-11 12:23 #8733556 -> 8731329
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
lo que vota la mayoría es la mayoría y lo que vota la minoria es la minoria. Oes que la razon la tiene los que son menos. vamos anda
Puntos:
14-09-11 18:56 #8736164 -> 8733556
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
Ojo!!.

Entrár en ésa tematica es muy jodío.

El que vota lo que siente, lo hace para mejorár y dando una confianza.
Si después se siente engañado, por lo menos tiene que manifestarlo.

(Es mas comodo entrár sin registrarse)

Pero soy el Follonero.
Puntos:
14-09-11 18:51 #8736119 -> 8731329
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
Muchos cantaros se han debido de romper en nuestra fuente. Pues la propia fuente, tiene huellas profundas del roce de llenarlos.
Puntos:
14-09-11 19:46 #8736574 -> 8736119
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
La piedra se gasta, pero es mas perdurable que el ser humano.

Claro que sí. Muchos cantaros se han roto y casi siempre llenos.

Pero la piedra ahí sigue para que de vez en cuando recapacitémos y no seamos cantaros rotos, o "rompidos", que no es lo mismo.

No viene al caso, pero acabo de ver un video en google que me ha dao pá pensá.

¡Ni quito ni pongo!!

-Desfile fuerzas armadas madrid dia de la hispanidad madrid 2009.

"No creais todo que veais u oyéreis"
Puntos:
15-09-11 21:52 #8744242 -> 8736119
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
Una cosa es ser libre y otra muy distinta creer que uno lo es, como bien dice el Comandante Fidel Castro: "LA LIBERTAD, CUESTA". Espero no herir la sensibilidad del forero erotema al citar una frase de un líder de un "país bananero".
Lo que sigue, es lo que viene, pasen y vean:



Puntos:
15-09-11 23:00 #8744800 -> 8736119
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
¿Quien puede demostrár lo contrario??

Muy bueno Mitro.

Muchos videos como esos nos hacen falta.

Gracias.
Puntos:
15-09-11 23:31 #8745056 -> 8736119
Por:No Registrado
RE: Una pregunta
No quiero pecár de sig...pero:

8744800-follonero.

Saludos a todos los foreros.
Puntos:
16-09-11 21:55 #8750362 -> 8736119
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
Así invierten sus dinerillos "algunos" legisladores que se dicen "socialistas"


Carta a Eduardo Madina, secretario general del Grupo Socialista en el Congreso
Tan interesante es conocer el patrimonio de nuestros legisladores, como saber en qué lo emplean

Javier Ibáñez
L'Informatiu


Estimado Eduardo,

Me permito escribirte esta carta porque la semana pasada me entretuve en dar un vistazo a las declaraciones de bienes y rentas de algunos diputados y senadores. Considero que es un buen ejercicio de transparencia publicar las rentas y bienes de nuestros legisladores y legisladoras. Y en tu caso he de agradecer doblemente la transparencia, porque donde otros de tus compañeros y compañeras únicamente consignan acciones en empresas cotizadas, tú has sido más transparente y has especificado que posees 163.000 € en acciones de Telefónica y 510.000 € en acciones del BBVA (cierto es, todo hay que decirlo, que de los otros 601.557 € en diversos productos de inversión, no ofreces más información).

Y es que creo que si interesante resulta conocer el patrimonio de nuestros legisladores, tanto o más interesante resulta conocer en qué lo emplean. Y tú has decidido emplear una buena parte de tu patrimonio en financiar a dos de las más insignes multinacionales españolas, ambas integrantes del Consejo Empresarial para la Competitividad.

Seguro que conoces esta institución, integrada por 17 de las mayores empresas españolas. Y seguro que también conoces sus recomendaciones para mejorar la economía española: acelerar las reformas, profundizar en la reforma laboral, ligar los salarios a la productividad, cumplir con la reducción del déficit, adelgazar la administración pública, etc.

No tengo ninguna duda de cuáles son los intereses que mueven a estas empresas cuando hacen semejantes recomendaciones: aumentar sus beneficios. Lo que me genera dudas es cuáles son tus intereses cuando tomas decisiones como representante del pueblo. ¿No te surgen contradicciones entre el interés general y los beneficios de las empresas de las que eres accionista?

Y todavía me surgen más dudas cuando pienso en cuáles son las motivaciones que te llevan a invertir tu patrimonio en estas empresas.

¿Qué te motiva a invertir en acciones de una empresa como Telefónica, que a pesar de cerrar el ejercicio pasado con beneficios millonarios pretende despedir a 6.500 trabajadores y trabajadoras?

¿Qué te motiva a invertir en acciones de una empresa como BBVA, sobre la que se acumulan denuncias sobre su política de precarización laboral y de vulneración de los derechos sindicales, y que invierte cantidades millonarias en financiar a empresas productoras de armas controvertidas? Si no estás al tanto de estas informaciones, te recomiendo que leas el interesante informe del Observatorio de las Multinacionales en América Latina —La IED bancaria, ¿un beneficio nacional o empresarial? El caso del Banco Santander y el BBVA en Colombia- y el no menos interesante de Setem —Negocios sucios. Bancos españoles que financian armas-.

No sé si estarás de acuerdo conmigo, Eduardo, pero yo no tengo ninguna duda que los intereses de la clase trabajadora y los intereses de empresas multinacionales como Telefónica y BBVA son intereses contrapuestos, contradictorios. Y de alguna manera, invirtiendo en acciones de estas dos empresas, tú estás ligando tus intereses económicos a los suyos. ¿Entiendes, Eduardo, por qué miles de personas salen a la calle a gritar que no nos representáis?

Recibe un cordial saludo.

Fuente: https://ww.linformatiu.com/opinio/detalle/articulo/carta-a-eduardo-madina
Puntos:
16-09-11 23:15 #8750729 -> 8736119
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
Mas o menos era así:

Si quieres que no te partan la tranca, no te fies de la banca.
Si quieres que no te jodan el pestillo, guárdalo en el bolsillo.

A pesar de que eran cosas de mi abuelo, creo que no estaba tan desfasado.
Y repito: Hay cosas que estan sucediendose y que él me las aniunció.
Puntos:
21-09-11 17:49 #8784757 -> 8736119
Por:mitrofan

RE: Una pregunta
¡¡¡Cuántos recuerdos me trae este artículo!!!



Dejad que Grecia quiebre en paz


Alberto Montero Soler
Público




El futuro de Grecia se decide por videoconferencia. Los representantes de la troika (la UE, el BCE y el FMI) ni siquiera han tenido la deferencia de desplazarse hasta Atenas para negociar la siguiente entrega de 8.000 millones de euros del plan de rescate europeo y sin los cuales, como ya ha anunciado el gobierno griego, no podrán pagar ni el salario de los funcionarios públicos ni las pensiones del mes de octubre. Es decir, de lo que se está hablando es del pan de los trabajadores y pensionistas griegos; todo el resto es retórica. Un pan sobre el que, por cierto, hace apenas 15 días el gobierno griego decidió subir el IVA desde el 13 al 25 % haciéndolo cada vez más inaccesible.
Mientras tanto los mercados, cumpliendo su papel de coreutas en este drama griego, ya han hablado: ¡Grecia va a quebrar! Así lo afirmaba la agencia Fitch y así lo corrobora el nivel al que se encuentran el precio de los CDS (seguros frente a impago de deuda soberana) y que descuentan una posibilidad de impago del 99,9%. Y es que si algo hemos aprendido en esta crisis, es lo tramposas que son las agencias de calificación y cómo son capaces de hacer cumplir sus profecías pastoreando en uno u otro sentido a las manadas de especuladores sedientos de ganancia.

Sin embargo, no son esos los únicos que andan como vampiros tratando de extraer de Grecia hasta la última gota de la ambrosía que hubieran podido dejar sus dioses. La propia troika anda a la rapiña. No contenta con que los planes de ajuste hayan elevado un 36% el desempleo en el último año llevándolo hasta el 16,3% de la población activa; no contenta con haber empeorado las expectativas de crecimiento de la economía griega haciendo que este año el PIB se contraiga en un 5,5%, quiere dar una nueva vuelta de tuerca sobre Grecia.

Ahora pide abiertamente que se despida a más de cien mil funcionarios y se recorte o congele el sueldo de los restantes; que aumenten los impuestos sobre el gasóleo de calefacción (precisamente cuando llega el invierno); que se cierren las instituciones públicas que pierdan dinero (¿entrará ahí también el ejército y la policía? ¿o sólo piensan en hospitales y escuelas?); que se recorte el gasto sanitario o que se aceleren las privatizaciones de todo lo público rentable.

¿Y todo para qué? Pues simplemente para que los bancos franceses y alemanes no tengan que asumir el coste de los riesgos que contrajeron cuando se dedicaron a rentabilizar sus fondos prestando a diestro y siniestro en aquel país.

Sin embargo, nada se habla de cómo recuperar la economía griega tras esta debacle; de cómo preservar el bienestar de sus ciudadanos, más bien lo contrario; de cómo evitar que, si alguna vez llega a superarse esta crisis, la Unión Monetaria no sea una máquina de succionar el excedente desde los países periféricos hacia los países centrales, como ha venido ocurriendo hasta ahora.

¿Salvar a Grecia? ¿Para qué? Mejor dejar que quiebre en paz. Al menos así algo aprenderían en carne propia algunos banqueros.

Alberto Montero Soler (amontero@uma.es ) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y presidente de la Fundación CEPS. Puedes leer otros textos suyos en su blog La Otra Economía.
Puntos:
21-09-11 21:38 #8786191 -> 8736119
Por:follonero 2011

RE: Una pregunta
A veces me pregunto....?

Están buscando soluciones, o quieren que se las demos...?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Preguntas Por: Para para 27-05-11 14:13
494
1
una pregunta para los candiatos Por: halcon001 14-05-11 19:32
halcon001
0
PREGUNTA A MITROFAN Por: atila2010 18-03-10 14:19
mitrofan
2
Una pregunta Por: No Registrado 23-09-09 19:24
castañón
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com