Foro- Ciudad.com

Carataunas - Granada

Poblacion:
España > Granada > Carataunas
23-05-11 12:30 #7918030
Por:analoureiro

Soberanía alimentaria
Ideas para la Soberanía Alimentaria Local.

Alianza entre sociedad y agricultura.
De todas las necesidades que tenemos las personas la mas importante es la alimentación, necesitamos comer, es la mas básica de todas las necesidades.
La producción agraria es un bien social colectivo y todos deberíamos hacernos responsables de ella.
El mercado y los estados nos están llevando a una crisis alimentaria global.
La solución pasa por recuperar a los campesinos y su producción agroecológica.

Producción Agroecológica y campesina
La agricultura ecológica aporta innumerables beneficios ecológicos en su forma de producción, al eliminar productos de síntesis de sus sistemas, pero en muchos casos mantiene la misma lógica industrial y capitalista de los sistemas de producción que la llamada agricultura convencional.
Necesitamos ir mucho mas allá de la certificación y crear modelos basados en el aprovechamiento de los recursos locales y el cierre de los ciclos ecológicos.
El manejo de la biodiversidad como principal recurso en la estabilidad y riqueza de los ecosistemas. El conocimiento tradicional campesino, lo mercados locales y la justicia social y diversidad cultural.
Es necesario volver a los canales cortos de distribución, que los precios bajen al consumo pero los beneficios sean íntegros para los productores.

Los precios de los alimentos.
Los precios e los alimentos se mantienen bajos a costa de la explotación de los trabajadores en los países empobrecidos, la degradación de los ecosistemas productores y el petróleo barato y seguro a costa de guerras.
Los precios baratos han destruido también nuestro tejido productivo local, así que debemos pensar que una alimentación justa, sana y sostenible ha de ser pagada, no por subvenciones que arrasan con el mercado mundial, sino con un precio que cubra los verdaderos costes de producción.
Esto se facilita si se eliminan intermediarios y consumos superfluos y a menudo nocivos.

Lo mejor: Cultiva tu también.
Las sociedades campesinas que han producido durante siglos de manera sostenible están desapareciendo y con ellos su cultura y sabiduría.
La antigua forma comunal de mantener acequias, vegas caminos etc. desaparece, el conocimiento de las especies, semillas modos y maneras de enriquecerlas y conservarlas desaparece con ellos.
Necesitamos volver a producir a pequeña escala, como antes.

Variedad, biodiversidad.
Durante cientos de años nuestros antepasados han seleccionado y creado variedades vegetales y animales adaptados a cada ecosistema específico y son un seguro de vida frente al cambio climático.
Hoy las multinacionales semilleros controlan bancos públicos de semillas y controlan la biodiversidad cambiando el patrimonio genético creado por toda la humanidad.
Necesitamos impulsar la libre circulación e intercambio de material genético por medios tradicionales y eliminar los transgénicos, por que la coexistencia está demostrado que es imposible.

Integración de agricultura, pastoreo, y silvicultura.
El modelo industrial de ganadería es demasiado contaminante, se basa en piensos transgénicos y grandes dosis de medicamentos, lo cual crea problemas sanitarios.
Sin embargo el pastoreo y otros usos extensivos y tradicionales del campo son necesarios para mantener la diversidad paisajística y de ecosistemas y para proteger los bosques del fuego.
Pero el estado Español, en la práctica, tiende a la eliminación de la diversidad de producciones artesanales y locales en beneficio de una industria alimentaria que produce alimentos tóxicos.
La normativa no diferencia a un productor a gran escala, de una quesería artesanal.
Es necesaria una normativa que reconozca la diferencia y potencie la pequeña industria artesanal que mantenga la diversidad de usaos del campo y empleo en actividades sostenibles en el medio rural.

La agricultura no debe ser tratada como mercancía.
La política agraria común no debe seguir subvencionando un modelo agrario contaminante y qu produce alimentos de muy baja calidad, a la vez que hace desaparecer una pequeña explotación por minuto y arruina las economías locales de otros países. El capital público no debe apoyar cultivos peligrosos o que beneficien a minorías, como los transgénicos, ni producciones tóxicas y contaminantes.

Desarrollo rural.
Como alternativa al modelo actual debemos retomar la vuelta al campo y sus sistemas de cultivo tradicionales como una forma de equilibrio territorial, que no dependa de producciones ajenas ni de decisiones políticas.
El fomento del mercado local es la salida que hoy necesitamos fomentar al atolladero al que el consumo desorbitado e insano nos ha llevado.
Guiñar un ojo
Puntos:
31-05-11 10:52 #8012606 -> 7918030
Por:analoureiro

Huertos públicos ¿Buena idea?
Inlcuye un aula infantil de la naturaleza y rutas de senderismo
105.000 euros del plan especial de inversiones han sido aprobados para desarrollar los huertos de ocio, uno de los proyectos medioambientales más importantes que se desarrollan en nuestra localidad en los últimos años. Además, los huertos de ocio serán objeto de estudio a lo largo de las I JORNADAS DE AGRICULTURA ECOLOGICA DE MARCHENA que se llevarán a cabo en nuestra localidad el próximo mes de febrero.

Las areas de Bienestar Social y Salud han creado un poryecto innovador en materia de salud, ocio, educación y medioambiente. Se trata de un nuevo servicio municipal de huertos de ocio, con merenderos, rodeado de rutas de senderismo y complementado por aula de naturaleza infantil.

Estas actividades se prevé comiencen a funcionar en breve, en un terreno rústico municipal de 6.000 metros cuadrados ubicado en la "Portada de la Tia Juana" cerca del casco urbano de Marchena según informó Carmen Baco concejal de Bienestar Social e Igualdad, quien indicó que desarrollará conjuntamente éstas actividades en cooperación con el area de salud dirigida por Manuel Ponce y asociaciones marcheneras como Taller Verde.

Las rutas de senderismo serán la medida que primero comience a funcionar, propuestas por el area de Bienestar Social, "ya que es la parte del proyecto que menor coste requiere, hay zonas de caminos que hay que arreglar y en cuanto esté listo se iniciarán las rutas" explicó Carmen Baco. Se trata de habilitar varias rutas guiadas por el entorno natural de Marchena en torno a los mencionados huertos de ocio, y estarán dirigidos a personas mayores, que por prescripción médica necesiten caminar. Irán acompañados de un monitor por rutas que tendrán distinta distancia y recorrido. Estas rutas están especialmente indicadas para pacientes cardíacos o de glucosa, entre otras enfermedades. Actualmente se estudia qué caminos se incluirán, en función del estado de los mismos y de la inversión necesaria para acondicionarlos y señalizarlos.

Los huertos de ocio para personas mayores, son otra pieza fundamental de este proyecto, propuestos por el concejal de salud y médico Manuel Ponce. Se trata de poner a disposición de los marcheneros tierra e instalaciones necesarias para que aquellas personas que lo deseen siembren sus huertos ecológicos, los cultiven y se beneficien de las ventajas sanitarias que produce su consumo. Además, de esta forma se mantiene a personas mayores ocupadas en actividades tradicionales ligadas profundamente a la cultura rural marchenera, se evitan depresiones y se fomenta la salud a través de la prevención. Los huertos serán cedidos temporalmente a los solicitantes y dispondrán de casetas donde guardar las herramientas.

Además, junto a dichos huertos se habilitarán merenderos que serán un punto fundamental de descanso, reunión y de ocio, que además será de interés turístico al ubicarse cerca de Vistalegre, enclave rurales de indudable belleza.


Por último éstas actividades se completarán con aulas de la naturaleza de interés educativo para colegios, instalaciones a través de las que los escolares marcheneros podrán visitar los huertos de ocio y las personas mayores les explicarán el proceso de producción de la verduras. También funcionará como un taller intergeneracional, en donde la relación entre las distintas edades servirá para transmitir valores ligados a la tierra y la naturaleza. Este proyecto, ya avanzado se desarrollará paulatinamente en los próximos meses. "Se trata de que los escolares no pierdan el punto de referencia de cómo se produce la siembra, o el crecimiento de las plantas, que sea de interés educativo y además sirva para que no pierdan la relación con los mayores", explica Carmen Baco.
Puntos:
31-05-11 10:52 #8012607 -> 8012606
Por:analoureiro

RE: Huertos públicos ¿Buena idea?
Desde marzo, los ancianos de la residencia de la tercera edad de Puçol disfrutan ya de su propio huerto ecológico, gracias al trabajo de los chavales del Plan de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) de Jardinería. Los jóvenes pusieron las ganas y el trabajo y las personas mayores la sabiduría y la experiencia. Así que todos le sacaron fruto al huerto.

Los ancianos de la residencia de la tercera edad de Puçol querían cultivar su propio huerto en el centro. Disponían del terreno, de las ganas y muchos de ellos de la experiencia necesaria. Sin embargo, el terreno no estaba acondicionado para su cultivo. Por ello, desde la residencia contactaron con los responsables del Plan de Cualificación Profesional Inicial de Jardinería de nuestra localidad, que no se lo pensaron dos veces y aceptaron el reto de poner en marcha el huerto de la residencia.

Los chavales del PCPI, jóvenes de entre 16 y 20 años con algún tipo de discapacidad, trabajaron duro durante el mes de marzo para convertir el terreno perdido de la residencia en un huerto ecológico para los ancianos. Para lograr este objetivo, los jóvenes del PCPI se apoyaron en otro de los proyectos que tienen en marcha en Puçol desde principio de 2011: el invernadero del Instituto de Educación Secundaria de Puçol, donde cultivaron los plantones de tomates y otras verduras y hortalizas que posteriormente plantaron en el huerto de la residencia. Además, los jóvenes jardineros también plantaron flores ornamentales en el huerto, como por ejemplo calas.

Carolina Belenguer, coordinadora del PCPI, valora muy positivamente este nuevo proyecto acometido por los chavales y comenta que “siempre es muy positivo aunar esfuerzos y recursos, como se ha hecho con la residencia. Todos salimos ganando. Los chavales ven que su trabajo tiene una utilidad concreta y las personas mayores de la residencia, además de disponer de un huerto, también se sienten motivadas al poder participar en su creación y aportar su experiencia y su sabiduría a nuestros jóvenes jardineros”.

Además del huerto ecológico de la residencia y del invernadero del instituto de Puçol, los chavales del PCPI de jardinería realizan labores de mantenimiento en el parque José María Ribelles. También participan en otras actividades y talleres, como la grabación de un cortometraje con el cineasta valenciano Pablo Llorens o la Olimpiada comarcal Pas a Pas.

Este mes de abril, los futuros jardineros tienen una cita con el Paraje Natural Municipal de La Costera, donde subirán para plantar pinos y carrascas con el grupo local de Acció Ecologista-Agró.
Puntos:
31-05-11 10:54 #8012621 -> 8012607
Por:analoureiro

RE: Huertos públicos ¿Buena idea?
https://du.jccm.es/cp/hermenegildomoreno/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=104&Itemid=242
Puntos:
31-05-11 13:10 #8013526 -> 8012621
Por:transparente72

RE: Huertos públicos ¿Buena idea?
Qué bueno saber que esto se está haciendo,a ver si cuando entre puedo dar la idea a la nueva corporación y llevarla a cabo.
Puntos:
05-06-11 10:28 #8062487 -> 8013526
Por:analoureiro

RE: Huertos públicos ¿Buena idea?
Articulo de la Revista on line de la Asociación Vida Sana

Estamos constantemente sometidos a la manipulación de la publicidad y los medios de comunicación respecto a nuestra alimentación. Desde Popeye, que invitaba a alimentarnos a base de espinacas porque son ricas en hierro (muy poco asimilable por lo que parece), hasta los bifidus (que un prestigioso científico de la Universidad de Barcelona argumentaba que sólo eran útiles si se introducían en el cuerpo con un enema), pasando por las mentiras sobre el problema de consumir aceite de oliva, cuando interesaba potenciar el mercado del aceite de girasol o las actuales “maravillas” de la omnipresente soja o las fabulosas bayas de goyi.

El tema del pepino es un ejemplo más. Alguien dice que eran pepinos españoles y hunden las exportaciones de verduras frescas a los países del norte de Europa en un momento que quizás conviene potenciar a los productores alemanes. Alguien incluso se ha atrevido afirmar que el problema son las hortalizas ecológicas porque se abonan con estiércol.

Suerte que lo han ido diciendo con la boca chica y parece que finalmente la noticia no ha cuajado. Porque si no hunden de rebote el mercado ecológico para beneplácito de muchos que ven en la agricultura ecológica una amenaza a sus negocios lucrativos a costa de la salud de los consumidores. ¿O es que no hay miles de hectáreas de producción convencional en las que se aplican purines ricos en Escherichia Coli? O lo que es peor, ¿no son los agricultores convencionales los que usan para abonar lodos de depuradora, totalmente prohibidos en agricultura ecológica? ¿No so estos lodos el lugar más apropiado para encontrar bacterias fecales? Si alguien me dice que los lodos están tratados y esterilizados yo les diré que el estiércol que usan los agricultores ecológicos está compostado y, por tanto, igualmente esterilizado.

Por lo que parece la hipótesis más pausible, es decir, que la contaminación se ha producido durante la manipulación o transporte, está cobrando fuerza. La Comisión Europea así lo ha reconocido. Eso sí, el mal ya está hecho. Ya las víctimas una vez más son los agricultores.

Otro aviso más sobre los problemas de un mercado de la alimentación excesivamente industrializado y globalizado. La alternativa: apostar por la agroecología, recuperar el protagonismo del agricultor en detrimento del distribuidor y potenciar los canales cortos de comercialización. ¿Cuántos avisos más vamos a necesitar?

M.E/VIDA SANA
Puntos:
06-06-11 17:36 #8071468 -> 8062487
Por:No Registrado
RE: Huertos públicos ¿Buena idea?
mucho pedis bosotros vamos aber lo que hace y yaberemos sobre la marcha
Puntos:
17-06-11 12:19 #8179587 -> 8071468
Por:No Registrado
RE: Huertos públicos ¿Buena idea?
Si tenéis tiempo, ver este vídeo.
Dura una hora.

https://imeo.com/8653921

Salud
Puntos:
09-07-11 09:57 #8328178 -> 8071468
Por:analoureiro

Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Olivier De Schutter ONU
Resumen
La reinversión en la agricultura, provocada por la crisis del precio de los alimentos
de 2008, es esencial para dar efectividad concreta al derecho a la alimentación. Sin
embargo, en un contexto de crisis alimentaria, ecológica y energética, la cuestión más
urgente con respecto a la reinversión no es la de determinar cuánto sino cómo se invierte.
Este informe examina la forma en que los Estados pueden y deben reorientar sus sistemas
de explotación agrícola hacia modos de producción de gran productividad y sostenibilidad
que contribuyan a dar efectividad gradualmente al derecho humano a una alimentación
adecuada.
Basándose en un extenso examen de las publicaciones científicas especializadas
divulgadas en los últimos cinco años, el Relator Especial concluye que la agroecología es
un modo de desarrollo agrícola que no sólo presenta fuertes conexiones conceptuales con el
derecho a la alimentación sino que, además, ha demostrado que da resultados para avanzar
rápidamente hacia la concreción de ese derecho humano para muchos grupos vulnerables
en varios países y entornos. Por otra parte, la agroecología ofrece ventajas que se
complementan con enfoques convencionales más conocidos, como la selección genética de
variedades de alto rendimiento, y contribuye enormemente al desarrollo económico más
amplio.
El informe sostiene que la propagación de estas experiencias es el principal desafío
hoy planteado. Es posible crear un entorno propicio para esos modos de producción
sostenibles mediante políticas públicas adecuadas, entre las que se incluyen: dar prioridad,
en el gasto público, a la contratación de bienes públicos, en lugar de limitarse a ofrecer
subvenciones a los insumos; invertir en el conocimiento mediante la reinversión en
investigación agrícola y servicios de extensión; invertir en formas de organización social
que fomenten las asociaciones, como las escuelas rurales para agricultores y las redes de
colaboración de los movimientos de agricultores encaminadas a la innovación; invertir en
investigación agrícola y sistemas de extensión; empoderar a las mujeres; y crear un entorno
macroeconómico propicio, por ejemplo poniendo en contacto las explotaciones agrícolas
sostenibles con los mercados justos


Informe completo en éste enlace
Puntos:
16-07-11 12:06 #8377284 -> 8071468
Por:No Registrado
RE: Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Sr. Olivier De Schutter ONU
Hambrunas. La soberanía alimentaria como alternativa

La globalización neoliberal ha hecho lo mismo con la agricultura y los bienes naturales, sometiendo al hambre y a la pobreza a una inmensa parte de la población. Hoy se calcula que en el mundo hay 925 millones de personas hambrientas, según datos de la FAO, cuando, paradójicamente, se producen más alimentos que nunca en la Historia.
Como indica la organización internacional GRAIN, la producción de comida se ha multiplicado por tres desde los años 60, mientras que la población mundial tan sólo se ha duplicado desde entonces, pero los mecanismos de producción, distribución y consumo, al servicio de los intereses privados, impiden a los más pobres la obtención necesaria de alimentos. El acceso, por parte del pequeño campesinado, a la tierra, al agua, a las semillas... no es un derecho garantizado. Los consumidores no sabemos de dónde viene aquello que comemos, no podemos escoger consumir productos libres de transgénicos. La cadena agroalimentaria se ha ido alargando progresivamente alejando, cada vez más, producción y consumo, favoreciendo la apropiación de las distintas etapas de la cadena por empresas agroindustriales, con la consiguiente pérdida de autonomía de campesinos y consumidores.
Frente a este modelo dominante del agribusiness, donde la búsqueda del beneficio económico se antepone a las necesidades alimentarias de las personas y al respeto al medio ambiente, surge el paradigma alternativo de la soberanía alimentaria. Una propuesta que reivindica el derecho de cada pueblo a definir sus políticas agrícolas y alimentarias, a controlar su mercado doméstico, impedir la entrada de productos excedentarios a través de mecanismos de dumping, a promover una agricultura local, diversa, campesina y sostenible, que respete el territorio, entendiendo el comercio internacional como un complemento a la producción local. La soberanía alimentaria implica devolver el control de los bienes naturales, como la tierra, el agua y las semillas, a las comunidades y luchar contra la privatización de la vida y las enfermedades ambientales que penetran en nuestros organismos a través de la dieta.

Seguridad alimentaria
Se trata de un concepto que va más allá de la propuesta de seguridad alimentaria, defendida por la FAO a partir de los años 70 con el objetivo de garantizar el derecho y el acceso a la alimentación a toda la población. La seguridad alimentaria no representa un paradigma alternativo al no cuestionar el actual modelo de producción, distribución y consumo y ha sido, a menudo, desposeído de su significado original. La soberanía alimentaria, por su parte, incluye esta propuesta, garantizar que todo el mundo pueda comer sano, a la vez que se opone al sistema agroindustrial dominante y a las políticas de las instituciones internacionales que le dan apoyo. Alcanzar este objetivo requiere una estrategia de ruptura con las políticas agrícolas neoliberales impuestas por la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que han erosionado la soberanía alimentaria de los pueblos a partir de sus dictados de libre comercio, planes de ajuste estructural, endeudamiento externo, etc. Frente a estas políticas, hay que generar mecanismos de intervención y de regulación que permitan estabilizar los precios, controlar las importaciones, establecer cuotas, prohibir el dumping y en momentos de sobre-producción crear reservas específicas para cuando estos alimentos escaseen. A nivel nacional, los países tienen que ser soberanos a la hora de decidir su grado de autosuficiencia productiva y priorizar la producción de comida para el consumo doméstico, sin intervencionismos externos.
Pero reivindicar la soberanía alimentaria no implica un retorno romántico al pasado, sino que se trata de recuperar el conocimiento y las prácticas tradicionales y combinarlas con las nuevas tecnologías y los nuevos saberes. No debe consistir tampoco en un planteamiento localista, ni en una “mistificación de lo pequeño” sino en repensar el sistema alimentario mundial para favorecer formas democráticas de producción y distribución de alimentos.

Perspectiva feminista
Avanzar en la construcción de alternativas al actual modelo agrícola y alimentario implica incorporar una perspectiva de género. Se trata de reconocer el papel que las mujeres tienen en el cultivo y la comercialización de aquello que comemos. Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en los países del Sur, según datos de la FAO, recae en las mujeres. Éstas son las principales productoras de cultivos básicos como el arroz, el trigo y el maíz, que alimentan a las poblaciones más empobrecidas del Sur global. Pero a pesar de su papel clave en la agricultura y en la alimentación, ellas son, junto a los niños y niñas, las más afectadas por el hambre. Las mujeres, en muchos países de África, Asia y América Latina, enfrentan enormes dificultades para acceder a la tierra, conseguir créditos, etc. Pero estos problemas no sólo se dan en el Sur, en Europa muchas campesinas padecen una total inseguridad jurídica, ya que la mayoría de ellas trabajan en explotaciones familiares donde los derechos administrativos son propiedad exclusiva del titular de la explotación y las mujeres, a pesar de trabajar en ella, no tienen derecho a ayudas, a la plantación, a una cuota láctica, etc.
La soberanía alimentaria tiene que romper no sólo con un modelo agrícola capitalista sino también con un sistema patriarcal y muy contaminador, profundamente arraigado en nuestra sociedad, que oprime y supedita a las mujeres. Una soberanía alimentaria que no incluya una perspectiva feminista estará condenada al fracaso.

Vía campesina
El concepto de soberanía alimentaria fue propuesto por el movimiento internacional de La Vía Campesina, que agrupa a unas 150 organizaciones campesinas de 56 países, en el año 1996 coincidiendo con la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de la FAO en Roma. La Vía Campesina se constituyó en 1993, en los albores del movimiento antiglobalización, y progresivamente se convertiría en una de las organizaciones de referencia en la crítica a la globalización neoliberal. Su ascenso es la expresión de la resistencia campesina al hundimiento del mundo rural, provocado por las políticas neoliberales y la intensificación de las mismas con la creación de la Organización Mundial del Comercio.
La membresía de La Vía es bastante heterogénea, en términos de procedencia ideológica y de los sectores representados (sin tierra, pequeños campesinos...), pero todos coinciden en pertenecer a las franjas campesinas más golpeadas por el avance de la globalización neoliberal y sus desastres sanitario/ambientales asociados. Uno de sus logros ha sido el de superar, de forma bastante satisfactoria, la brecha entre los campesinos del Norte y del Sur, articulando una resistencia conjunta al actual modelo de liberalización económica.
Desde su creación, La Vía ha creado una identidad “campesina” politizada, ligada a la tierra y a la producción de alimentos sanos, construida en oposición al actual modelo del agribusiness y en base a la defensa de la soberanía alimentaria. La Vía encarna un nuevo tipo de “internacionalismo campesino” que podemos conceptualizar como el “componente campesino” del nuevo internacionalismo de las resistencias representado por el movimiento altermundialista.

Una opción viable
Uno de los argumentos que utilizan los detractores de la soberanía alimentaria es que la agricultura ecológica es incapaz de alimentar al mundo. Pero contrariamente a este discurso, varios estudios demuestran que tal afirmación es falsa. Así lo constatan los resultados de una exhaustiva consulta internacional impulsada por el Banco Mundial en partenariado con la FAO, el PNUD, la UNESCO, representantes de gobiernos, instituciones privadas, científicas, sociales, etc., diseñado como un modelo de consultoría híbrida, con el nombre de IAASTD, que involucró a más de 400 científicos y expertos en alimentación y desarrollo rural durante cuatro años.
Es interesante observar cómo, a pesar de que el informe tenía detrás a estas instituciones, concluía que la producción agroecológica proveía de ingresos alimentarios sanos y monetarios a los más pobres, a la vez que generaba excedentes para el mercado, siendo mejor garante de la seguridad alimentaria que la producción transgénica y más garante de la salud general. El informe del IAASTD, publicado a principios del 2009, apostaba por la producción local, campesina y familiar y por la redistribución de las tierras a manos de las comunidades rurales. El informe fue rechazado por el agribusiness y archivado por el Banco Mundial, aunque 61 gobiernos lo aprobaron discretamente, a excepción de Estados Unidos, Canadá y Australia, entre otros.
En la misma línea, se posicionaba un estudio de la Universidad de Michigan, publicado en junio del 2007 por la revista Journal Renewable Agriculture and Food Systems, que comparaba la producción agrícola convencional con la ecológica. El informe concluía que las granjas agroecológicas eran altamente productivas y capaces de garantizar la seguridad alimentaria en todo el planeta, contrariamente a la producción agrícola industrializada y el libre comercio, que produce problemas ambientales y enfermedades relacionadas. Sus conclusiones indicaban, incluso las estimaciones más conservadoras, que la agricultura orgánica podía proveer al menos tanta comida de media como la que se produce en la actualidad, aunque sus investigadores consideraban, como estimación más realista, que la agricultura ecológica podía aumentar la producción global de comida hasta un 50%.

Esther Vivas Artículo publicado como epílogo del libro ‘Qué son los transgénicos’ de Jorge Riechmann (RBA Libros, 2011).

+ info:

Pequeña escala. Campesinos, uníos…
Varios estudios demuestran cómo la producción campesina a pequeña escala puede tener un alto rendimiento, a la vez que usa menos combustibles fósiles, especialmente si los alimentos son comercializados local o regionalmente. En consecuencia, invertir en la producción campesina familiar es la mejor opción para luchar contra el cambio climático y acabar con la pobreza y el hambre, garantizando el acceso a los bienes naturales, y más cuando ¾ partes de las personas más pobres del mundo son pequeños campesinos. En el ámbito de lo sanitario, una alimentación ecológica y local, de temporada, significa salud para el consumidor, para la tierra, para el agricultor y un ahorro cuantioso para el sistema sanitario público. La soberanía alimentaria es una lucha por la economía y por la salud. Lo contrario significa ingerir alimentos saturados de productos muy contaminantes que hacer enfermar a los ecosistemas y a la ciudadanía.
EcoActivistas
Puntos:
30-07-11 10:48 #8458761 -> 8071468
Por:analoureiro

RE:
Una dieta local es importante por muchas razones: por un lado, porque beneficia a la economía local; por otra parte, porque ahorra un gasto energético innecesario en el transporte de los alimentos. Porque fija población en los entornos rurales. Porque ayuda a salvaguardar costumbres, recetas, tradiciones, oficios, etc. Pero la razón más importante, al menos para nuestra salud, es difícil de explicar con una sola línea.
Cuando un vegetal o un animal viven en un determinado hábitat, estos seres vivos crean defensas contra aquellas agresiones que el medio representa para ellos. Estas defensas forman parte de estos animales y vegetales, están en su interior. Y, cuando nosotros ingerimos o nos alimentamos con parte de estos animales o vegetales, estamos también consumiendo estas defensas. Parece lógico, ¿no?
Como esos animales y vegetales formaban parte del mismo ecosistema que nosotros, las defensas que ingerimos al alimentarnos con ellos entran a formar parte de nuestro organismo, refuerzan nuestro sistema inmunitario y podemos repeler mejor las agresiones que proceden de ese mismo hábitat que compartimos con el resto de seres vivos.
Ahora bien, si nuestra dieta está principalmente formada por alimentos que no proceden de la agricultura o de las ganaderías locales, esto significa que nuestro sistema inmunitario está intentando asimilar defensas que no han sido concebidas para el hábitat en el que nosotros estamos viviendo. Por ejemplo, comemos pescado que viene del Ártico, lácteos del norte de Europa, manzanas chinas, frutas de los trópicos, más muchos productos refinados, sin ninguna vitalidad, sin ninguna fuerza…
El resultado es que comemos productos alimentarios procedentes de seres vivos que vivieron en otras latitudes, en otros climas, en otros hábitats… ¿Y qué pasa con nuestro sistema inmunitario cuando recibe defensas que, más que ayudarle, le confunden? Pues que se debilita. Se viene abajo. Se torna muy vulnerable.
Muchos de los problemas de salud más generalizados hoy en día tienen que ver con el uso y abuso de dietas no locales, lo que conlleva sistemas inmunitarios muy poco sólidos. Altas tasas de asmas, de alergias… tienen su origen en este problema creado por la sociedad de la globalización. La mejor forma de defenderse es ingiriendo alimentos locales, de temporada, ecológicos siempre que sea posible… Y muchos productos procedentes del panal. Las flores y los vegetales en general segregan la esencia de estas plantas. Las abejas las recogen y producen miel. Consumir miel, además de por otras razones, es muy positivo en este aspecto, ya que alimentarse de miel, siempre que sea local, es como consumir muchos vegetales locales.
Durante milenios, milenios y milenios, todos nuestros antecesores se alimentaron de productos locales. Nuestros organismos están preparados para ingerir alimentos procedentes del clima y la latitud en la que nosotros vivimos. Lo que no sea eso, desde el punto de vista sólo adaptativo, es una barbaridad. Una barbaridad que tiene sus consecuencias en todo tipo de desequilibrios de la salud… Aunque esto se enseñe poco en las facultades de Medicina, es de vital importancia para mantener la salud, créanme.

Pedro Burruezo es redactor jefe de The Ecologist, músico y autor de libros como "A la salud por las abejas"
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mal camino Por: No Registrado 09-10-13 16:42
No Registrado
5
Una niña que se hace querer Por: Mosquea2 07-09-11 13:08
Faraon_ll
3
¿ Que son los mercados ? Por: No Registrado 03-08-11 12:37
No Registrado
1
Viva la manifestación Por: No Registrado 20-06-11 08:46
transparente72
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com