Foro- Ciudad.com

Armilla - Granada

Poblacion:
España > Granada > Armilla
13-04-12 21:30 #9925158
Por:lajusticia

Más mentiras
Puntos:
13-04-12 21:31 #9925167 -> 9925158
Por:lajusticia

RE: Más mentiras
ETA: LAS MENTIRAS DEL PP:Aznar no negoció con ETA: lo hizo con el Movimiento Vasco de Liberación Nacional (MVLN)
13 Apr 201126 ComentariosAl despertar
MeneameDivúlgameDivobloggerBitacorasRedditDeliciousGoogle BuzzFacebookTwitter




Cuando se supo, nadie entendió qué hacía Pedro Arriola en la reunión de Suiza con los dirigentes de ETA. ¿Estaba en calidad de sociólogo, experto en temas electorales del PP, para averiguar el jugo político que se le podía sacar a aquella estrategia. ¿Qué hacía un consultor externo del PP en plena negociación con ETA? ¿No había dirigentes del partido o funcionarios del Gobierno para esos menesteres?
Antes, Aznar compareció solemnemente en televisión para anunciar que había autorizado contactos con el MVLN (Movimiento Vasco de Liberación Nacional). No se conoce a ningún otro dirigente democrático español que se haya referido a la organización terrorista ETA utilizando la terminología con la que han pretendido reivindicar históricamente su carácter político. Para entonces, el presidente Aznar ya había anunciado que no quedaba ningún preso de ETA fuera de la península Ibérica. Era la forma de confirmar que la primera condición que habían puesto los terroristas se había cumplido.
El cinismo de los dirigentes del PP no tiene nombre, porque su capacidad para negar la evidencia y cambiar los hechos no está regida por las reglas de la honestidad y del pudor. No se despeinan con la mayor de las mentiras, en la tecnología política de los ultra neoliberales norteamericanos: nunca hay que reconocer un hecho propio que perjudique electoralmente y todas las mentiras están admitidas si perjudican al contrario.
Pero Aznar, en el fondo tiene razón: jamás negoció con ETA porque elevó a la organización terrorista a la categoría nada menos que de Movimiento Político de Liberación Nacional: y ni siquiera se le movió la brillantina ese día.
Puntos:
13-04-12 21:43 #9925235 -> 9925167
Por:lajusticia

RE: Más mentiras
Algunas consideraciones sobre la jornada del 29 y 30 de marzo
Posted on marzo 31, 2012


Entrar a valorar y a discutir los argumentos de la caverna mediática e, incluso, los argumentos del gobierno español respecto a la huelga general, es entrar en un terreno apto para doctorados en psiquiatría. No es nuestra labor, porqué trabajo hay por hacer y esa no es nuestra competencia, pero sí que queremos matizar algunas notas sobre la jornada del 29 y 30 de marzo.

1º El gobierno, y sus voceros, mantienen que el jueves 29 de marzo fue un día normal. Pues, muy bien, en dicho contexto, ¿por qué no nos planteamos que todos los días sean como el 29 de marzo?

2º El día 30 de marzo, el gobierno aprueba una ley sin precedentes que incluye, entre otros: amnistía fiscal (se acuerdan de que los más ricos no pagan impuestos, pues bien ahora por ley les perdonan); aumento de impuestos (para las llamadas clases medias y las más desfavorecidas); aumento del precio de la luz y del gas; congelación de los salarios de los funcionarios, etc. con el añadido por parte de algunos ministros como de Guindos o Montoro diciendo que ahora en Europa estarán contentos y satisfechos. ¿Y lo que aquí nos queda? ¿Para quién gobiernan ustedes para los habitantes del Estado español o para los de fuera?

3º Algunas cosas aprobadas por el gobierno eran tildadas hasta hace poco por Rajoy y Cospedal de “injustas” y “antisociales”.

4º Es de suponer que ante la pérdida de algo más de 500.000 votos del PP en Andalucía y en Asturias, las nuevas leyes de Rajoy ya afectan directamente y negativamente al electorado del PP. El PP está perdiendo apoyo electoral a una velocidad mucho más vertiginosa que en su día le ocurrió al PSOE. Y sobre el PSOE, que nadie se engañe (ya sabemos que algunos –los del PP- son incapaces de vivir con su media naranja), no es la alternativa para nada.

5º Volvamos a la huelga general, volveremos a repetir por activa y por pasiva, que la huelga y las protestas del día 29, no es la huelga ni las protestas de CCOO y de UGT. Son muchas otras las propuestas, las iniciativas y las organizaciones que había detrás de ese día 29, organizaciones que no han visto ni verán ningún duro del Estado.

6º Sobre la violencia ejercida durante el día de huelga, solo nos referiremos a los heridos en que bando están. ¿Eran políticos, eran empresarios, eran policías, eran banqueros…? ¿O eran trabajadores o parados o pequeños autónomos o pensionistas? ¿Qué pasa con las imágenes de Barcelona que vuelven a circular de policías vestidos de manifestantes, con la cara tapada, y armados? Se repite la historia. ¿Quiénes son los violentos?

7º Decimos más, ¿violencia no son casi seis millones de parados? ¿Violencia no es que tengas una enfermedad grave y te atienda un becario o un médico residente? ¿Violencia no es sufrir un infarto y que nadie te pueda atender en un hospital público? ¿Violencia no es cobrar 600 euros al mes y ver como las esposas o los maridos de sus señorías se reparten cargos millonarios? ¿Dónde está la violencia?

8º Más allá de la convocatoria de una nueva general, queremos hacer un llamamiento a todas las agrupaciones de barrio, vecinales, de trabajadores, de parados, de pensionistas, estudiantes, sindicatos alternativos, que no podemos seguir siendo comparsa de los sindicatos del régimen, que viven del régimen, al igual que el PP o que el PSOE; debemos marcar nuestra hoja de ruta. En dicho sentido, nosotros deseamos más que nadie la huelga general o indefinida, la queremos ya, pero para llegar hacia ella no se puede partir de cero, entendemos que eso sería dinamitar lo poco que hemos conseguido hasta ahora. Entendemos que hay que ir preparando esa huelga general indefinida, tejiendo complicidades en sectores industriales, trabajadores de transportes, estudiantes, parados, pensionistas… convocando asambleas que expliquen muy bien que representa cada una de las leyes aprobadas por el gobierno. IN-FOR-MA-CI-ÓN que es básica no solo para entender lo que está pasando, sino para saber hacia donde vamos; convocando concentraciones, manifestaciones, etc. estudiar nuevas fórmulas de protesta, para llegar a ese momento de paro indefinido.
Puntos:
13-04-12 23:19 #9925665 -> 9925235
Por:VCR

RE: Más mentiras
Para tí, todos los días son 29 de Marzo, bobalicón!

O acaso vas a trabajar algún día?


Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
13-04-12 23:41 #9925773 -> 9925665
Por:lajusticia

RE: Más mentiras
El paro aumentó en febrero en 112.269 personas
El número total de inscritos en los servicios públicos de empleo es de 4.712.098

RAFA BERNARDO 02-03-2012
Es el segundo peor febrero de la serie. El paro aumentó el mes pasado en 112.269 personas, con lo que el número total de inscritos en los servicios públicos de empleo se sitúa en 4.712.098. En cuanto a la Seguridad Social, el número medio de afiliados retrocede respecto al mes anterior en 49.710 personas, con lo que el número total de afiliados queda por debajo de los 16.900.000, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
VotaResultado 7 votos compartir


122comentar

Cola en una oficina del INEM- (EFE)
AUDIOS:
Soraya Rodríguez: "Los datos del paro ponen de manifiesto que las medidas que se están llevando a cabo no están funcionando"
oir
llévatelo
AUDIOS:
Ignacio Fernández Toxo: "El dato del paro supone casi el doble de lo que nos dejó el mes de febrero del año pasado"
oir
llévatelo
Rajoy anuncia que mantendrá la reforma laboral
Los empresarios tendrán más fácil alterar las condiciones de trabajo de sus empleados
Rajoy facilita el despido con sólo 20 días de indemnización
Zapatero pide a la UE que abandone la obsesión por la austeridad
De Guindos cree que aplicar antes la reforma laboral habría "ahorrado" un millón de parados
El rey dice que el paro juvenil le quita el sueño
El paro aumentó en enero en 177.470 personas hasta los 4,6 millones de desempleados
Rajoy fija en el 5,8 % el déficit previsto para este año frente al 4,4 que exige Bruselas
La Seguridad Social empieza el año con 2.800 millones de superávit
Los despidos por Expediente de Regulación de Empleo aumentan un 90% en enero
Marzo deja 38.769 parados más
En desempleo, en febrero subió el paro en más de 112.000 personas, con lo que el número total de desempleados registrados rebasa la marca de los 4.700.000, y marca así su quinto récord consecutivo.

Febrero lleva sin dar un dato positivo de paro desde el comienzo de la crisis, en 2008. El año pasado, el desempleo subió en febrero en 68.000 personas. El dato de este viernes llega además después de un enero muy malo, que sumó 177.000 parados más.

Por sectores, el desempleo sube en todos: en agricultura en 11.219 personas, industria 10.269, en construcción (que suma 15.656 parados más) y en servicios (59.230 desempleados más). Por sexo, también aumenta en los dos, algo más en los hombres (64.871 parados más) que en las mujeres (47.39Chulillo.

Y por Comunidades Autónomas, dos reducen el número de desempleados, aunque muy levemente: Baleares cierra febrero con 575 parados menos y Extremadura con 548. Sube el paro en las demás, encabezadas por Andalucía (36.404) y Madrid (14.909).

En cuanto a la contratación, mal también. No hay ningún efecto de la reforma tampoco en este capítulo. De hecho, el número global de contratos en febrero cae por debajo del millón, una situación que no se daba desde agosto de 2009. El número de contratos fijos ha sido de menos de 75.000, menos que en febrero del año pasado (y también menos que el pasado enero).

De prestaciones (datos ahora de enero) la cobertura sigue por debajo del 70 %: menos de 7 de cada 10 parados registrados tiene derecho a prestación o subsidio.

Y de Seguridad Social, baja un mes más el número de afiliados, casi 50.000 menos que en enero, con lo que el número total de afiliados se sitúa en 16.897.112. Las caídas más fuertes se han producido en el sistema especial agrario, en el comercio y en la construcción. En enero, lo recordamos, la afiliación retrocedió en 283.000 personas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rajoy, sus mentiras y su lengua se las mete por donde le quepa. Por: lajusticia 29-12-12 15:41
lajusticia
0
El Pp en Almería. Interesante, allí también se dedica a filtrar mentiras en notas de prensa. Por: lajusticia 03-12-12 17:22
lajusticia
1
MENTIRAS DEL PP Por: nazari46 27-02-12 14:35
lajusticia
31
las mentiras de la revista del psoe jajjajjaaj Por: contraroller 01-10-11 07:53
firecode
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com