Foro- Ciudad.com

Villanueva del Rey - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Villanueva del Rey
22-08-12 23:11 #10449688
Por:utopia.2

"la quiebra del sistema" de libre mercado (2)
“LA QUIEBRA DEL SISTEMA“ DE LIBRE MERCADO (2)


Varias han sido las apelaciones en este foro a que me pronunciara acerca de la salida de esta grave situación económica por la que atravesamos y, habiéndome comprometido reiteradamente a ello voy a tratar de saldar la deuda contraída, no sin antes reconocer que no me será nada fácil, dada la complejidad y la dificultad de la empresa en la que, sin duda debemos involucrarnos todos/as si de verdad queremos salir de ella.

Múltiples han sido también mis comentarios en este foro sobre la denominada “crisis económica”; entre los que destaco el post que figura con el nombre “la quiebra del sistema”, en el que abordo la insostenibilidad medioambiental y económica del actual sistema de libre mercado o capitalista; cuando por aquel entonces casi nadie podía imaginar la que se nos avecinaba.

Pues bien, aquella humilde aportación a la que, prácticamente nadie quiso prestar atención por lo que entrañaba de catastrofista, no sólo fue un mal presagio, sino la lectura de la concatenación de una serie de acontecimientos económicos que de manera encadenada se habían venido produciendo y que, desde mi modesta opinión sólo podían conducirnos a la actual catástrofe económica. De nada sirvieron los “avisos a navegantes” que algunos conociendo las entrañas del sistema nos aventuramos (o desventuramos) a presagiar lo peor sino “cambiábamos de rumbo” a corto plazo, acometiendo reformas en profundidad del tipo, “hay que refundar el capitalismo”, como afirmara el ex - presidente de la República Francesa, Nicolas Sarcozi, o de otra índole más comprometida con el medio ambiente y la reducción de los medios de producción y de consumo masivos.

Pero nada por cambiar la situación por aquel entonces se hizo, y de “aquellos polvos estos lodos”. Tanto es así que hasta hubo un Presidente del Gobierno que se negó a reconocer que estábamos en crisis, cuando precisamente “nos estaba comiendo por los pies” desde 2007. Y, quién iba a decirlo que pocos meses después, y vistas las desesperadas como inútiles medidas del nuevo Gobierno por reducir el déficit público (cercano ya al billón de euros según el actual Presidente del Gobierno), la total falta de liquidez económica, la falta de financiación de las entidades financieras, etc., la situación ha empeorado hasta tal punto que ha quedado demostrada la endeblez del sistema, prueba fehaciente de que la situación económica es muy grave y para algunos prácticamente irreversible.

Y como necesidad obliga, frente a la calamitosa falta de liquidez de las arcas públicas, entre las imperiosas decisiones del Gobierno, ni que decir tiene, urge conseguir la liquidez necesaria para el sostenimiento de las pensiones, el desempleo, los funcionarios, la sanidad, la enseñanza, etc. El excesivo crecimiento de la deuda pública en los últimos años (junto a la desbocada deuda de las empresas y familias) ha provocado un paulatino y peligroso endeudamiento del Estado que ha puesto en grave riesgo poder hacer frente a los gastos más elementales por cuenta corriente. La desconfianza de los mercados financieros en nuestra economía como consecuencia del incremento masivo de nuestra deuda pública es prácticamente unánime. La superación de nuestra prima de riesgo respecto al bono alemán en más de 650 puntos, así lo atestigua y nos colocan al borde del bono basura (del abismo en la concepción económica actual), o lo que es lo mismo en grave dificultad para conseguir colocar deuda en el exterior, si no es a un elevadísimo como inasumible coste.

Ante este órdago económico la solución se me antoja ardua y difícil, pero urgente, parece inevitable a corto plazo tener que recurrir al rescate europeo, si no nos queremos ver abocados a la salida del euro, a la vuelta a la “peseta” y a un más que probable “corralito” a la española. Ante este negro panorama, probablemente la decisión del Gobierno de Rajoy acuciado por las innumerables deudas sea solicitar un “rescate blando” a Bruselas durante el próximo mes de septiembre y la aplicación de algunas medidas próximas al “corralito” de baja intensidad. La negativa de gran número de entidades financieras a la devolución de participaciones preferentes (por ser productos “tóxicos”) a más de 1.000.000 de afectados sin que el Gobierno haya dicho ni “mu” y, el anuncio que en días pasados formuló el propio Presidente del Gobierno respecto a que los accionistas de las entidades intervenidas deberán responder por éstas son sólo dos ejemplos por el momento.

Sin embargo, mucho me temo que ninguna de las próximas medidas que vaya a adoptar el ejecutivo español, junto a las que ya se han tomado en el pasado den con la solución a la quiebra del sistema de libre mercado. Seguramente volveremos a asistir a políticas económicas que se limitarán a aplicar “más de lo mismo”, recortes e incrementos de impuestos por doquier para reducir el déficit y la deuda públicos, que con toda seguridad continuarán al alza porque el sistema es insostenible y la deuda del Estado, CC AA, Municipios, entidades financieras, empresas, familias, clubes de fútbol y deportivos, etc. es ya inasumible. Cuando sin duda, la medida más eficaz sería la del reconocimiento expreso de la inviabilidad e insostenibilidad del propio sistema. No reconocerlo y continuar ahondando en los mismos vicios del pasado no solucionará la situación de “crisis económica” (quiebra), más bien la demorará o la empeorará como así está ocurriendo en el caso de Grecia. Si no detectamos previamente la existencia y localización del “cáncer”, difícilmente podremos combatirlo y muchos menos curarlo. Puede parecer baladí, pero sin el reconocimiento expreso de que el sistema ha quebrado económica y medioambientalmente no podremos establecer la necesaria escala de prioridades y eliminar lo superfluo o inútil de aquello que no lo es, conforme a las previsiones económicas y a la imprescindible necesidad de cuadrar las cuentas respecto a los ingresos y gastos presupuestarios.

Tal vez una de las muchas soluciones que pueda contribuir a paliar la quiebra del sistema sea la imperiosa necesidad de volver a la economía real (la que siempre aplicó la abuela), aquella cuya máxima era: “tanto tienes, tanto gastas”, a la que ya me he referido en alguna otra ocasión en este foro, y de la que nunca debimos apartarnos. Defenestrando los criterios presupuestarios de carácter expansivo de años atrás, y acogiendo otros de carácter restrictivo hasta convertir los presupuestos en reales. Impidiendo que el “techo de gasto” en ningún caso pueda superar al de ingresos. Eliminando definitivamente de la faz económica española el constante descuadre entre ingresos y gastos presupuestarios de los últimos cuatro años, que se ha traducido en un descomunal déficit público. Este, sin duda debe ser el objetivo primordial del nuevo estadio económico, para gobiernos e Instituciones públicas, pero también para empresas y ciudadanos, poniendo como límite de gasto el 90% de los ingresos (reales, no ficticios) y dirigir el sobrante o remanente 10% al pago de la deuda y/o al ahorro.

La necesaria vuelta a la economía real debe acabar también con la mala “praxis” económica, puesta en práctica en los últimos años por gobiernos, instituciones públicas, empresas e incluso ciudadanos. Basada en el despilfarro, y en el consumo masivo de toda clase de productos y de servicios, y en la perniciosa relación y “conditio sinequanon” del sistema, a más consumo, más endeudamiento. Relación tan perniciosa como imprescindible que lo fue y continúa siéndolo para un sistema, el de libre mercado y/o capitalista, que se ha sustentado para ello en la palanca del “endeudamiento generalizado” y que, como hemos visto ha acabado “envenenándolo” hasta llevarle a la quiebra.

Esa economía real debe llevarnos también a apostar por un nuevo sistema de producción, al que algunos hemos venido a denominar del “decrecimiento”, más acorde con la economía real de individuos, empresas, instituciones, gobiernos…, y más lógico, solidario y justo. Debemos acabar con el exceso de producción (o la sobreproducción) y del consumismo masivo de todo tipo de productos a nivel mundial, y dejar de explotar sobremanera los recurso naturales, infligiendo graves daños al planeta, porque como ha quedado demostrado consumiendo más no se vive mejor.

Es imprescindible acometer una profunda renovación y/o reconversión de la estructura político – institucional, que reduzca la estructura territorial del Estado (abordando el Estado de las Autonomías, Diputaciones, Consejos Comarcales, Senado, …), judicial (reducción y unificación de Partidos Judiciales, eliminación del TC y creación de la Sala correspondiente en el TS) y parlamentaria (reducción del número de representantes en el Congreso, Senado, Parlamentos Autonómicos, Diputaciones y Municipios). El absoluto control y reducción del gasto de todos los entes públicos (Estado, CC AA, Municipios, Diputaciones, Empresas Públicas…). La limitación de Televisiones y radios públicas, así como el resto de fastos estériles. Y como no, establecer y regular una escala de prioridades básicas, a nivel estatal (pensiones…); autonómica (sanidad, enseñanza…); municipal (servicios sociales…); empresas (salarios, proveedores, …) e individuos (comida, vivienda, …) a las que deberá hacerse frente en todo caso y en todo momento por imprevisible que el futuro se nos presente.

Hay que regenerar la vida política e institucional recuperando los principios democráticos de la Antigua Grecia, el principio de igualdad y de libertad del individuo en toda su extensión (el humanismo griego), y la relación del hombre con su entorno social. El ciudadano debe ocupar el centro de todas las cosas como en la Antigua Grecia, y como así viene regulado en el art. 1.2 de la CE: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los podres del Estado”; y no el territorio, el partido político, el Banco Central europeo, el euro, … Regular la libertad de voto del representante de la soberanía nacional, ya que el sometimiento a la disciplina del voto de los partidos es una verdadera traición a la democracia, así como reducir el periodo de mandato de los cargos públicos. Impedir que los cargos políticos y sindicales puedan ocupar los consejos de administración de las Cajas de Ahorros, empresas públicas, cobrar dos sueldos públicos, etc. Revisar y reformar la LO del Régimen Electoral General, el sistema proporcional y el voto en blanco. Acabar con el bochornoso sometimiento de la política a la economía y la profunda y lacerante crisis ética de la sociedad, propiciadora y única culpable, con su silencio unos, y con la falta de implicación y el desatino de otros de lo que está ocurriendo. Hay que invertir en futuro, mejorando la enseñanza primaria y secundaria, consensuando una Ley de educación que mejore la actual y la despolitice. Es necesario apostar por mejorar la Universidad pública, potenciando y premiando la creatividad, la excelencia, la investigación y la innovación. Pero sobre todo hay, que cambiar las reglas del juego para convertirlas en más transparentes, más participativas y más sujetas al control ciudadano. Y, en base a ello, emprender las reformas legislativas necesarias para regenerar la vida política, económica y social, o de lo contrario estaremos abocados a un futuro cada día más calamitoso.

En definitiva, muchas se me antoja, deberán ser las reformas a poner en macha para salir de la quiebra de este sistema y conseguir un futuro mejor para todos/as. Tantas, como imposibles de emprender por estos crápulas, que empecinados en el “sostenella y no enmendalla” antes que reconocer la inviabilidad del sistema y buscar otras alternativas al mismo, preferirán someternos a la malévola como inútil disyuntiva del infernal endeudamiento (que no podremos pagar como no lo puede pagar Grecia), o el empobrecimiento de la sociedad con innumerables recortes y el reiterativo aumento de los impuestos.





Utopìa.2
BCN
Puntos:
23-08-12 13:06 #10451052 -> 10449688
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE:
Utopia.2.
Necesito tiempo para leerlo detenidamente, pero te prometo que lo voy a estudiar y después escribiré mis conclusiones.
Como siempre, gracias por tus excelentes aportaciones al foro del pueblo.

Un abrazo
Puntos:
23-08-12 17:44 #10452053 -> 10451052
Por:utopia.2

RE:
Ang..., yo también necesito tu valoración para poder debatir en profundidad sobre ello, la situación verdaderamente lo requiere, pese a que no se le esté dando la importancia suficiente por la ciudadanía.


Un abrazo
Puntos:
24-08-12 13:41 #10454296 -> 10452053
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE:
Amigo Utopia.2.

Tu post es magistral. Por mi parte es razonable y asumible. No obstante, hoy por hoy, veo que hace honor a tu nick. De momento parece ideal pero utópico.
Salvo algunos sectores sospechosamente sectarios, que no se a que tipo de “intereses sirven”, son muchos los ciudadanos que desde diferentes colores políticos e ideológicos y con las consiguientes y aceptables discrepancias, plantean similares causas como los males de la crisis actual (muy bien llamada por tu parte, la quiebra del sistema capitalista)
Hasta aquí probablemente podamos conseguir cierto consenso. Por tanto, a partir de aquí, creo que tenemos que abordar y debatir el paso siguiente:

¿ Cómo lo hacemos para conseguir enderezar la situación y encaminarla hacia los objetivos deseados?

A continuación, mis puntos de vista:

· En primer lugar, partir de la base de que debemos hacerlo pacíficamente y utilizando las herramientas democráticas actuales.
· En segundo lugar, rechazar la idea de provocar una ruptura total con el sistema de forma v34l2nt1. (Creo que no estamos para g5rr1s. Ya hemos tenido bastantes en nuestra historia.)
· En tercer lugar, rechazar la aparición de infinidad de “salvadores de la patria” de cualquier signo. (En nuestra historia ya hemos tenido suficientes “salvadores de la patria”. Creo que no necesitamos más.)
· En cuarto lugar, creo que NO necesitamos más oportunistas de la política tales como : Giles, Rumasas, Marios Condes, etc. Ya nos han tomado el pelo lo suficiente como para continuar siendo 3d34t1s.
· En quinto lugar, teniendo en cuenta lo experimentado hasta la fecha con el bipartidismo en España, no sería aconsejable continuar dando cheques en blanco a unos u otros. (Todo seguiría igual o peor) Lo estamos sufriendo desde 2007 y continuará probablemente a peor si no ponemos remedio entre todos.
· En sexto lugar, tener en cuenta la situación creada debido a la frustración de la mayoría de ciudadanos con la clase política. Los puntos de vista y opiniones se han multiplicado y esto dificulta aún más las posibilidades de consenso.
· Finalmente, y para no extenderme demasiado, mi conclusión personal es que estamos condenados a entendernos y encontrar el adecuado consenso entre todos (o al menos la gran mayoría) para evitar irnos a la M32RD1” literalmente.

Amigos del foro: Espero que la conversación continúe y entre todos podamos aportar nuestras mejores ideas para salir de esta indeseada situación política económica y de valores.
Puntos:
27-08-12 21:43 #10464034 -> 10454296
Por:utopia.2

RE:
Amigo, Ang…, siento estar en total descuerdo contigo, y negándote la mayor, he de decirte que este “post” no tiene nada de utópico, que no interese aplicar o reformar por la clase político/económica lo apuntado por mí en este “post”, no significa que no sea posible y me explicaré.

No es utópico gastar por debajo de lo que se tiene, como hacía la abuela y como se ha hecho mayoritariamente desde la aparición del “homo sapiens sapiens”, aunque claro está lo que interesa al sistema es el sistemático endeudamiento de la sociedad. Ni abandonar la mala praxis del endeudamiento permanente que lleva a la ruina a todo aquel que lo practica. Práctica por cierto, a la que tú has reconocido en este foro no haber recurrido nunca.

Ni reducir el consumo masivo y superfluo de productos, aspecto como bien sabes al alcance de todos los humanos, de hecho la profunda situación de crisis económica está reduciendo hasta niveles preocupantes el consumo de productos, incluidos los más básicos.

Ni es utópico reducir la costosísima estructura del Estado, de hecho pocos Estados pueden atribuirse tanto despilfarro como en este País. En Italia y Grecia por ejemplo, se ha procedido a la unión de pedanías y pueblos. Y, París ha retirado la candidatura a los JJ OO, mientras Madrid continúa “erre que erre”.

No es utópico que los clubes de futbol paguen a Hacienda, ni que dejen de endeudarse más (deben más de 4.000 millones de euros), a pesar de que cobren las entradas tres veces más caras que en Alemania (80 euros/30 euros), y los clubes presentan superávit.

No lo es tampoco la reforma del sistema de voto proporcional regulado en la LO de Régimen Electoral General, dado que existe en otros muchos países.

No es utópico pedirles a los Presidentes de Gobierno que no traicionen al pueblo como está haciendo el actual y, en su momento lo hiciera también todo un Presidente de Gobierno Socialista que antes que tragar con medidas neoliberales impuestas por organizaciones internacionales que van contra sus principios como persona y como político debió presentar su dimisión (cosa que sí hizo hasta Berlusconi). En lugar de dedicarse durante un largo año a vegetar y a “tocar el violín” viendo como su particular y maravilloso “titanic”, de la “Champion ligue”, de la buena salud de su sistema financiero español, del superaremos a Francia en PIB, de que aquélla sería la legislatura del pleno empleo,…

No lo es proponer reformar y consensuar una Ley de Educación en la que intervengan todos los actores sociales involucrados: docentes, padres y madres de alumnos, alumnos, partidos, sindicatos, etc.

Como tampoco es utópico, emprender reformas legislativas que regeneren y hagan más transparente, participativa y mayor control ciudadano, la vida política, económica y social. En lugar de dedicarse a hacer lo contrario, es decir, legislar para el fomento y de la corrupción. Y pondré un solo ejemplo para que se me entienda, en el art 7.2 de la Ley 17/2000, de 29 de diciembre de equipamientos comerciales del Parlamento de Cataluña establecía lo siguiente: “no se pueden transferir Centros Comerciales sin licencias de la Generalitat…” Pues bien, en la Ley 18/2005, de 27 de diciembre, de equipamientos comerciales, que derogaba la anterior ya no aparecía dicha prohibición ¿extraño, verdad? Es decir, que a partir de entonces sí se pueden transferir Centros Comerciales sin licencias comerciales de la Generalitat, a esta gran medida en pro de la política del “buen Gobierno”, le seguirá, la compra/venta de viviendas sin cédula de habitabilidad y sin escriturar, la compra/venta de vehículos sin matricular y así hasta un largo etcétera.

No lo es, que los poderes del Estado emanen del pueblo, pues así lo manda la CE en su art 1.2. Ni que los políticos ejerzan los poderes que le fueron encomendados por el pueblo, contrariamente al bochornoso espectáculo de la sumisión a los poderes económicos y el incumplimiento de los programas con los que concurren a las elecciones.

No es utópico, abandonar un sistema agonizante y buscar otras alternativas, que “haberlas ailas”. Dejar de hacer el imbé..l, no puede ser, y además es imposible que sea utópico.



Un abrazo
Puntos:
30-08-12 21:13 #10486006 -> 10464034
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE:
Amigo Utopia.2.
Creo que no me has entendido bien, o yo no me he explicado bien.

Cuando digo que me parece utópico, no me refiero a que sea inviable y por tanto, estoy totalmente de acuerdo en que todo lo expuesto es completamente posible. Interpreto que me estás apuntando en una dirección equivocada.
Yo me refiero a otra cosa muy distinta.
Si somos realistas, la correlación de fuerzas políticas actualmente en el poder, no la veo como la más propicia para obtener los objetivos descritos en tus posts.
La clase política que actualmente ostenta la representación obtenida democráticamente en las urnas no la veo en la onda por ti descrita.
Este es el aspecto que yo considero utópico o si lo prefieres a muy largo plazo. Tan largo que es posible que nosotros no lo conozcamos.
A no ser que tu tengas ya definidos unos plazos y procedimientos abreviados para transformar la situación partiendo del momento actual.

Por favor, entra en materia.
?Cómo debemos transformar la situación actual y convertirla en la descrita en tus posts?
?Crees que será posible en las próximas elecciones legislativas en Noviembre de 2015?
?Crees que será posible realizar la transformación deseada antes de dicha fecha?
?Cómo lo debemos hacer?
?En las urnas?
?En la calle?
?Crees que existe la correlación de fuerzas adecuada para iniciarla?
?Qué organizaciones políticas existentes debemos apoyar?
?Crees que encontraremos la organización adecuada dentro del abanico actual?

Es en estos aspectos donde yo encuentro las razones para verlo todo como un poco utópico. No en que se imposible.

Saludos
Puntos:
04-09-12 23:35 #10504518 -> 10486006
Por:utopia.2

RE:
Ang..., trataré de responderte próximamente, hasta entonces;


Un abrazo
Puntos:
05-09-12 13:58 #10505931 -> 10504518
Por:Ang2l3t4c1b1ll4s

RE:
Utopia 2.
No te preocupes. Tómate el tiempo necesario. No creo que la situación la vayamos a resolver en 2 días.
No obstante, cuando tengamos claro para que nos sirve el gobierno español, (si es que nos sirve para algo) a continuación analizamos qué podemos hacer con la Troika.

Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
cajera del mercadona Por: galind@ 16-08-12 23:30
galind@
3
el "crack del sistema" o la quiebra del sistema capitalista Por: utopia.2 11-08-11 12:23
utopia.2
10
POR UN SAHARA LIBRE Por: LECHERO81 10-11-10 22:24
Utopia.2
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com