Foro- Ciudad.com

Espiel - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Espiel
26-07-06 15:49 #247653
Por:marihuana65

Efectos de la musica
EL VOLUMEN DE LA MUSICA, POSIBLE CAUSA DEL NEUMOTÓRAX

En un concierto de pop, mientras todo el mundo se divertía, un chico de 23 años notó un repentino dolor en el pecho y sintió que le faltaba la respiración. Cinco días después de este suceso tuvo que acudir a un hospital, en el que ingresó por un episodio de neumotórax espontáneo primario. No es el único caso. A algunos individuos la música muy alta les puede perjudicar la saludLa música a todo volumen es el ingrediente básico que no puede faltar en ninguna discoteca ni en ningún concierto, dos de los escenarios preferidos por los jóvenes para divertirse.
Pero ¿qué pasa si la emoción de ver en directo a tu cantante preferido o la alegría de bailar con los amigos al ritmo de las melodías del momento se ve interrumpida de repente por un fuerte dolor en el pecho? Cuatro jóvenes, a quienes la música a todo volumen les pasó factura, han sufrido esta experiencia.
En el primer caso citado, el joven se encontraba muy cerca de los altavoces, por lo que el cambio de presión le afectó más, según indican los autores del trabajo, pertenecientes a dos hospitales de Bruselas (Bélgica) y Bristol (Reino Unido) y al Laboratorio de Física Biomédica de Bruselas.
Otros conciertos, estas veces de heavy metal, fueron los escenarios en los que un varón fumador, también de 23 años, experimentó sus dos primeros neumotórax, uno en el lado izquierdo y otro en el lado derecho.
El primero de ellos le ocurrió en noviembre de 1998 y, como reconoció a los médicos que le trataban que ya había sentido dolores anteriores en el pecho, le diagnosticaron un neumotórax recurrente. En febrero de 2002 se produjo su segundo neumotórax, en esta ocasión en el lado izquierdo.
Sin embargo, no sólo los conciertos son perjudiciales en este sentido. El volumen de la música en las pistas de baile también puede provocar el colapso.
Así le sucedió a un joven de 25 años, procedente de Marruecos, el tercero de los casos de los que se hace eco el informe, publicado en la revista 'Thorax'.

Pero los lugares en los que se puede producir un colapso pulmonar son muy variados y el coche es uno de ellos, tal y como refleja el último de los casos detallados en la investigación. En esta ocasión, un chico de 19 años padeció un neumotórax espontáneo primario cuando disfrutaba de sus discos preferidos en su automóvil. La culpa parece que la tuvo el equipo musical de 1.000 vatios de potencia que había instalado en el maletero.
Estos neumotórax consisten en la rotura del pulmón. En el vértice del pulmón se forman unas bullas -una especie de globos que están llenos de aire- que suelen ser bilaterales (en los dos pulmones). Si una de estas bullas se rompe, por cualquier causa, el aire pasa a la cavidad pleural y se produce el neumotórax", explica José Luis Bravo, cirujano torácico de la Fundación Jiménez Díaz y vicepresidente de la (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica).
Hasta ahora, el tabaco, las enfermedades que debilitan las defensas de las personas, los fármacos que reducen el estado de alerta, como los sedantes o los barbitúricos, el alcohol y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son los factores que tradicionalmente se han relacionado con los neumotórax. Pero a esta lista hay que añadir, según concluyen los autores del trabajo, la música a todo volumen.
los neumotórax son tres veces más frecuentes en los varones que en las mujeres, aunque ellas también lo pueden sufrir.
Para el doctor Bravo "hay algo que desencadena el neumotórax que aunque no se sepa qué es genera una situación de estrés que contribuye a que se produzca la rotura del pulmón".
En este sentido, la relación entre la música muy alta y los neumotórax puede deberse, según Bravo, a que los sonidos, tanto en conciertos como en las discotecas, producen en las personas periodos de estrés y otros de más tranquilidad y son estos altibajos los que podrían facilitar la rotura de una de las bullas del pulmón.
Tratamiento
El dolor punzante en un lado del pecho, originado porque el aire que sale de la bulla rota reseca la cavidad pleural y la fatiga, producida porque el pulmón se hace más pequeño y cuesta más respirar, son los dos síntomas característicos de los neumotórax.
Cuando llega un paciente con neumotórax a un hospital y es la primera vez que lo sufre, el tratamiento suele consistir en introducir un tubo de drenaje para extraer el aire de la cavidad pleural. Pero el porcentaje de recaída es muy alto, del 40% o el 50%.
Por eso, si el neumotórax se produce por segunda vez, aunque sea en el otro pulmón, se recurre a la cirugía. En la actualidad, una de las técnicas más utilizadas para efectuar la operación es la videotoracoscopia, por la cual el médico observa el tórax del paciente a través de un monitor.
"En el caso de la cirugía existe una curación absoluta (99%) del lado operado".

NOTICIA DE ELMUNDO.ES/SALUD DEL 10-09-2004


PARA LOS QUE INSTALEN EN LA FERIA LA CASETA EN EL COLEGIO ESTE AÑO POR FAVOR BAJAD UN POCO EL VOLUMEN DE LA MUSICA TODOS TENEMOS DERECHO A DIVERTIRNOS Y TAMBIEN AL DESCANSO.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
agrupacion musical sierra del castillo Por: vaquera 02-06-11 16:44
yotuel11
25
vaya mierda de musica en la caseta joven Por: No Registrado 17-08-09 10:18
No Registrado
19
CON LA MUSICA A OTRA PARTE Por: 02-06-09 12:45
No Registrado
25
musica en la feria Por: at20p16 27-07-06 16:11
at20p16
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com