Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
02-05-15 20:05 #12594600
Por:fidias 2010

¿Por Qué?
El pasado jueves se produjo una sonada dimisión en un importante partido político de nuestro país que, a mi juicio,va a originar, a medio plazo, un sensible cambio del panorama electoral.Parecería lógico que los amigos foreros próximos a los planteamientos de esa opción,nos ilustrasen,desde esa cercanía,sobre las causas,remotas y próximas,de esa decisión,así como de las inevitables consecuencias.
A la espera de sus posts,gracias.
Puntos:
02-05-15 20:11 #12594609 -> 12594600
Por:zorrokotroko

RE: ¿Por Qué?
Parece que la tesis que cobra fuerza es esta:

Monedero cayó tras un pulso con Errejón en la dirección de Podemos

https://olitica.elpais.com/politica/2015/05/01/actualidad/1430508211_690389.html
Puntos:
02-05-15 20:22 #12594624 -> 12594609
Por:zorrokotroko

RE: ¿Por Qué?
Otro análisis de interés:
https://ww.colectivoburbuja.org/index.php/cb/la-dimision-de-monedero-y-el-descenso-de-podemos-economia-directa-2-5-2015/
Puntos:
02-05-15 22:23 #12594710 -> 12594624
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
zorrokotroko,la punta del iceberg es conocida,de lo que se trata es el análisis de las evoluciones ideológicas y personales de los miembros de ese partido.De la verdad o no de los planteamientos iniciales y de la verdad o no de los actuales.¿Es una dejación de los principios en aras del poder?,¿o es una sorprendente y fulminante evolución existencial?.
Yo soy socialista desde hace más de cuarenta años,no comprendo el cambio de la propia esencia personal.
Puntos:
03-05-15 08:12 #12594970 -> 12594710
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
Estimado amigo Fideas: antes de nada desearte hayas desechado ese problemilla de salud.

Nadie hay perfecto, ni siquiera Monedero con toda su carga de intelectual. Lo que si te digo es que sigo sin creer en las medidas neoliberales y por supuesto creyendo en Keynes y Krugman.

El caso Monedero y Errejón ha pasado factura, en mi opinión, a PODEMOS.
Puntos:
03-05-15 12:20 #12595134 -> 12594970
Por:zorrokotroko

RE: ¿Por Qué?
Yo pienso igual. Además ese exceso de ambigüedad a la larga no traerá nada bueno, máxime desde que ha aparecido Ciudadanos que quiere ocupar el espacio de centro, una prioridad que Podemos tendrá que reformular de otra manera o renunciar a ello. La ambigüedad no puede ser la solución.
Puntos:
03-05-15 12:36 #12595147 -> 12594970
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Amigo Sette,gracias por tu interés,hoy han sido diez,parece tema resuelto.
Estando de acuerdo con tu afirmación final,mi interés se centra en el análisis,tal y como reflejo en mi post anterior,de lo que a nivel orgánico y personal ha ocurrido en esa formación.En esa tarea,espero lo que te dice tu olfato experimentado.
Desde Adam Smith hasta nuestros días,las teorías económicas han ido evolucionando,como todo,en un intento de adaptación a los múltiples factores que conforman la esencia de la sociedad,Así,frente al planteamiento de Friedman de opción monetarista,Keynes implementó,con el apoyo de Roosvelt,una política de incremento de la demanda agregada,que contribuyó[junto con la imprescindible expansión inversora en equipamientos militares de la Guerra Mundial] a afrontar los efectos devastadores de la Gran Depresión.Pero la gran pregunta es,¿todas las crisis económicas requieren ese mismo tratamiento,o han de darse unos factores imprescindibles para su eficacia?.He leído asiduamente a Krugman durante estos años de crisis,observando,con cierta extrañeza la ausencia en sus análisis de dos factores esenciales para una economía keynesiana:banco emisor y unidad fiscal.Ningún país del euro tiene el primero,ni en el ámbito del existente,BCE,existe la imprescindible homogeneidad fiscal.¿Como se puede implementar una demanda agregada artificial única en dos países tan contrapuestos financieramente como Grecia o Finlandia?.
Un abrazo.
Puntos:
03-05-15 12:57 #12595164 -> 12595147
Por:zorrokotroko

RE: ¿Por Qué?
Vean esste video, un teorización de la transversalidad o jugar a pillar de todos lados:

https://youtu.be/znonRMIOeVs
Puntos:
03-05-15 16:53 #12595342 -> 12595147
Por:jardinnorte

RE: ¿Por Qué?
Cuando inicié mi ilusionante recorrido en este foro, pregunté a algunas amistades que esto de foro en qué consistía y me respondieron que era una creación de dos o tres comunistas incorregibles y junto con un par de jubilados, les surte el efecto de distracción.
Este asunto es un ejemplo absolutamente inequívoco de lo que me indicaron.
Eso sí, con todo mi respeto, tanto para los comunistas como para los pensionistas aburridos.
Puntos:
03-05-15 19:55 #12595528 -> 12595342
Por:zorrokotroko

RE: ¿Por Qué?
Otro juego de palabras trasversal: José Luis Vilches candidato de Ciudadanos por Córdoba: “Soy un hombre de derechas con un corazón de izquierdas”

https://ordopolis.es/2015/05/03/jose-luis-vilches-soy-un-hombre-de-derechas-con-un-corazon-de-izquierdas/
Puntos:
03-05-15 20:35 #12595578 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
zorrokotroko,sin segundas,cuando inicié este tema lo hice buscando los criterios de los foreros y ,especialmente,de quienes durante este año ya transcurrido han defendido furibundamente las tesis del partido de marras,permaneciendo ahora en un silencio expresivo.Le agradezco las referencias de prensa ,pero sería más ilustrativa su aportación personal.Gracias.
Puntos:
03-05-15 20:54 #12595604 -> 12595342
Por:zorrokotroko

RE: ¿Por Qué?
Es que precisamanete esa es mi opinión personal: Podemos corre el riego de morir de exceso de tacticismo y de ambigüedad. Concretamente su trasversalidad y el intento de jugar a copar el centro.

Que Ciudadanos juegue a la ambigüedad ideológica es comprensible. Pero creo que la estrategia de Errejón y Carolina Bescansa, que son los padres de la estrategia, va a defraudar a mucha gente.
Puntos:
03-05-15 23:47 #12595885 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
¿Se derrumba,con todo esto,la supuesta superioridad ética de un partido que apareció en el panorama nacional con el marchamo de la regeneración?
.¿Qué es lo auténtico,lo de antes o lo de ahora?.
Cuando el parado,el desahuciado,el que no puede nutrir a sus hijos,el que sufre,se convierte en instrumento para alcanzar el poder,no solo ha habido tacticismo,ha habido perversión.
En el sentido anterior,¿ya no existen el desempleo y la miseria que parecían motivar su radicalidad no hace aun un año?.
Respeto más el Podemos extremista e iconoclasta que este remedo de comedia bufa.El primero parecía poseer honestidad y principios,este solo es una operación de trileros.
Importa mucho apartar de lo anterior a las miles de personas que por coherencia confiaron en ellos.Son los más engañados.
Un saludo.
Puntos:
04-05-15 00:17 #12595942 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
Uno que "mataba por podemos" era el sr freemenn y parece desaparecido en combate. Igual se ha pasado nuevamente a IU que era la marca auténtica.
Puntos:
04-05-15 09:19 #12596263 -> 12595342
Por:canicas

RE: ¿Por Qué?
O bien lo ha pillado una grua conducida por un pepero. Saludos
Puntos:
05-05-15 16:55 #12599237 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Cuidiao, por aquí bajo un sinónimo está don Luichis jajajaja...
Puntos:
05-05-15 23:33 #12599893 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Podemos presenta la ‘obra inclusa’ de Monedero, el programa del “rescate ciudadano”
La formación propone la dación en pago para familias sobreendeudadas, fondos autonómicos para garantizar luz y agua y se despide de la renta básica
05/05/2015

Pablo Iglesias durante la presentación del programa marco de Podemos para las autonómicas / EFE
La dimisión de Juan Carlos Monedero el pasado jueves de la dirección de Podemos llegaba tras varios retrasos en la presentación de la principal responsabilidad que tenía entre manos dentro del partido, el programa marco para las autonómicas. Monedero era el secretario de programa y proceso constituyente y cuando Pablo Iglesias anunció la dimisión aseguró que había “cumplido sus obligaciones” respecto al programa autonómico. Este martes no ha estado en la presentación, que ha llegado precedida por las especulaciones sobre si la moderación de las propuestas finales habían sido uno de los detonantes de la salida del politólogo.

Un coordinador que ya no está
“El programa lo ha coordinado, no lo ha redactado. Lo han redactado múltiples expertos”, justificó ayer sobre la ausencia de Monedero el secretario de Organización, Sergio Pascual, quien negó que hubiera habido discrepancias en la elaboración del documento. Así, la presentación correría a cargo de “quien ha estado desarrollando las propuestas concretas”. Este martes, en el Círculo de Bellas Artes, el programa marco para las autonómicas ha sido desgranado por varios de los candidatos autonómicos y por cargos como Tania González o Rafael Mayoral.

Alusiones al PP y a Ciudadanos
Pablo Iglesias también ha tomado la palabra para decir que el documento no gustaría a los de las cuentas en Suiza, “los de las puertas giratorias” o a la “condesa de la corrupción”, en referencia a Esperanza Aguirre. También ha hecho una alusión velada a Ciudadanos al decir que este programa se contrapone a quienes “con diferentes colores y etiquetas” ponen sobre la mesa propuestas “para que todo siga igual”.

“Rescate ciudadano”
En cualquier caso el primer punto del ‘Programa para el cambio, 215 medidas para un proyecto de país’ y reclamo principal es el bloque relativo al “rescate ciudadano”, algo que ha estado muy presente en la retórica de Monedero en los últimos meses y que tiene un área específica dentro del partido del que se encarga Tania González. Entre otras medidas se contempla elaborar una ley de emergencia contra los desahucios, donde se plantea la dación en pago con carácter retroactivo para todas las personas “con deudas hipotecarias vivas” que hayan entregado la vivienda.

Fondo autonómico para servicios básicos
Se insta asimismo a garantizar el suministro de agua, luz y gas a todos los hogares, declarando su carácter de servicio público y un “mínimo vital” de esos recursos para que en situación de pobreza el pago máximo no supere el 10 por ciento de los ingresos mensuales del hogar, para lo que se establecerá un fondo autonómico.

Adiós a la renta básica
En materia económica y según recoge EFE plantea un “plan de garantía de renta”, que no consiste en aprobar aquella renta básica universal de la que hablaban en las europeas, sino en aproximar las rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas al salario mínimo interprofesional (SMI) anual -fijado actualmente en 648,60 euros al mes- de forma “gradual” y “en virtud de las posibilidades”.

“Plan gradual” para la jornada de 35 horas
Sí permanece en este programa la propuesta de Podemos de emprender “un plan gradual” para llegar a la jornada laboral de 35 horas a la semana, empezando por el empleo público. El programa no incluye una memoria económica detallada, que según fuentes del partido se añadirá después en cada comunidad autónoma, pero sí plantea reformas en materia de fiscalidad para conseguir los fondos para financiar sus medidas.

Intensificar la progresividad del IRPF
En cuanto a esas reformas tributarias proponen un sistema fiscal armonizado en todas las CCAA, para que ninguna de ellas sea desleal al resto, y hacer más progresivos los impuestos autonómicos con una reforma que derogue bonificaciones del impuesto de sucesiones para las rentas altas y recupere el impuesto de patrimonio, reduciendo el mínimo exento a un patrimonio de 400.000 euros. También pretende intensificar la progresividad en el tramo autonómico del IRPF reduciendo los tipos mínimos para rentas de menos de 25.000 euros, suavizar los tipos entre 25.000 y 50.000 euros y aumentar los que sean superiores.

Quien ofrece más.
Puntos:
06-05-15 00:01 #12599950 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
¿Esta es su respuesta al´´¿por qué?´´,que titula el debate?.
Puntos:
06-05-15 00:21 #12599989 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Monedero se ha ido porque gana muchísimo más asesorando partidos y gobiernos extranjeros que estando en política, de todas formas es amigo de Pablo Iglesias y seguirá a su lado en la sombra y sin ninguna responsabilidad para mal de muchos españoles.
A ver en otros partidos quien es capaz de dejar la teta chupoptera y se van a lo público a través de las puertas giratorias.
Puntos:
06-05-15 08:19 #12600129 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
Menos rollo y más compromiso. Los seguidores de podemos, en lugar de tanto mareo de la perdiz y defensa teórica de la organización, lo que tendrían que haber realizado es comprometerse y confeccionar una lista en las elecciones, presentar un buen candidato y un programa real y dejarse de tanta teoría. Así se cambia la sociedad y así se asume compromiso. Lo que realizan aquí algunos defensores de la causa Podemos, es bla,bla,bla y bla.
Menos palabrería y más hechos.
Puntos:
06-05-15 09:52 #12600200 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
Estamos inmersos en un mundo que está en continuo movimiento. Nosotros mismos somos productos de una evolución. Las sociedades cambian, los partidos también. Lo único que permanece estático, mejor dicho, constante en sus programas electorales, mítines y comparecencias públicas previas a las votaciones es ocultar aquellas medidas que van contra de los intereses de la mayoría, contrariamente exaltan la bondad de su “producto” para conseguir el mayor número de votos: “crearé tres millones de puestos de trabajo”; "el rescate de los bancos no costará un euro a los ciudadanos” etc, etc. Carecen de la valentía y ética suficientes para expresar lo que realmente harán, pero a veces traiciona el subconsciente y se dice cosas como: “trabajaremos duro para saquear a España”. No leí en programa alguno lo siguiente:


- Haremos recortes en educación y sanidad,
- Quitaremos de la Seguridad Social una serie de medicamentos que tendrán que pagar de sus bolsillos,
- Los pensionistas pagarán una parte de sus medicamentos y solamente les subiremos el 0,25 % de su pensión.
- Rescataremos a la banca con dinero público
- Bajaremos el paro pero a costa de crear subempleo. Tendrán trabajo pero no saldrán de la pobreza.
- Habrá desahucios, se echarán a los desahuciados a la calle sin miramiento alguno y permanecerá con la deuda.
- Subiremos el IVA, las tasas judiciales…
- Privatizaremos empresas públicas rentables
- Mantendremos las puertas giratorias
- Perdonaremos a los grandes defraudadores pagando sólo un 3% de los intereses del capital defraudado.
- Rebajaremos un 5% el sueldo de los funcionarios
- Congelaremos las pensiones
- Haremos callar a los movimientos sociales con una ley “mordaza”
- Castigaremos a los medios de difusión que publiquen filtraciones


Esto último lo ha dicho el ministro de justicia y aunque se ha retractado, ya está ahí, flotando en el aire.


Puesto que el tema es por qué. Pregunto a los que se dedican a la política: por qué no cumplen sus programas cuando llegan al poder
Puntos:
06-05-15 12:56 #12600448 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Ciudadanos es la marca blanca del PP, hoy ha sido presentado el programa de Podemos, decirme que es lo que no os gusta porque con ciudadanos será lo mismo de siempre, mirarlo por internet.

Podemos y debemos...
Puntos:
06-05-15 16:25 #12600810 -> 12595342
Por:manolo1991

RE: ¿Por Qué?
Yo ya e visto los programas de todos los partidos y si te digo la verdad el programa de podemos deja mucho que desear cuando deje de vender humo pablo iglesias que os quedara yo tengo claro que mi voto no ira a podemos.
Puntos:
06-05-15 23:07 #12601454 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Chachopacom,¿qué programa?,el de la quita de la deuda,la renta básica universal, la jubilación a los 60,el comienzo de un periodo constituyente...,o el propio de cualquier partido socialdemócrata.
Comentará que estoy enredando,pero simplemente es que no creo nada. Mire,quien exige que la administración no se relacione con los bancos que hayan producido desahucios,desconoce la ley y parece no pertenecer a este planeta.La Constitución y específicamente la Ley de Contratos del Estado,impiden la discriminación en la concurrencia a los convenios con la administración.Por otra parte,¿qué banco no ha producido un desahucio?,¿dónde depositaría la Administración sus fondos?,¿en Francia ,Portugal,Gibraltar...?.No parece creíble todo esto.
Puntos:
07-05-15 00:00 #12601573 -> 12595342
Por:MARIO 2002

RE: ¿Por Qué?
¿Donde depositaria la administración sus fondos? En el banco nacional que los liberales se han cargado ¿donde si no? que mira que nos ha ido mal desde entonces...

Gobernar para los ciudadanos es esto:

https://www.youtube.com/watch?v=OenqbZ22K4I

Lo que están haciendo ahora, es como dice alguien del PP, esforzarse para saquear España.

Una vez más totalmente de acuerdo con su comentario Sette.
Puntos:
07-05-15 00:43 #12601657 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Para no cometer los errores del pasado es imprescindible hacer las cosas de forma diferente. Tenemos el firme compromiso de no depender de bancos ni de los poderes económicos. Por eso, desde nuestro nacimiento ha sido una prioridad ampliar al máximo la base de donantes y colaboradores, estableciendo límites a las donaciones más exigentes que los que determina la ley.
El 24 de mayo se celebran en España elecciones, pero estas son distintas. El despilfarro, la corrupción, la incompetencia y la avaricia de unos pocos nos han hecho llegar a una situación muy grave, definitiva. Los privilegiados han roto el pacto de convivencia y se han colocado por encima de la ley, las instituciones y la democracia. Han perdido nuestra confianza. Hoy somos más pobres, más desiguales y más débiles como país. Se han convertido en un obstáculo para el progreso de nuestra sociedad. Quienes nos han traído hasta aquí no van a sacarnos. Es el momento del cambio, de recuperar primero nuestras comunidades autónomas y después nuestro país para su gente. Es el momento de la decencia y de la democracia.
Ademas Ciudadanos es una versión lavada, plancha y perfumada del PP.
Puntos:
07-05-15 19:35 #12602701 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
CHACHOPACON,en un debate denominado¿por qué?,no ha dado ni una sola valoración sobre el motivo que origina la pregunta.Se limita a repetir soflamas publicitarias.Explique lo de los bancos,no lo entiendo.
En el sentido global,la pregunta sería ¿cómo?,¿qué soporte financiero tendrá el programa económico presentado?.
Puntos:
07-05-15 23:30 #12603153 -> 12595342
Por:MARIO 2002

RE: ¿Por Qué?
¿Que soporte económico tiene el programa que sufrimos?
Puntos:
08-05-15 01:10 #12603308 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Mañana contestare a lo de los bancos, esta noche solo deciros que este gobierno pepero ha producido una deuda de un billón de millones de Euros, que soporte económico tiene la derecha corrupta, pues más impuestos no hay otra salida, el partido que iva a salvar España y estamos a una profundidad del infierno...
Puntos:
08-05-15 01:31 #12603324 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se situó al finalizar abril en 4.333.016 personas, tras bajar en 118.923 desempleados respecto al mes anterior, su mayor descenso en un mes de abril de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con el recorte de abril, el paro encadena tres meses de descensos tras haber bajado en febrero y marzo en 13.500 y 60.200 desempleados, respectivamente.

El departamento que dirige Fátima Báñez ha destacado además que durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 351.285 personas, su mayor descenso interanual de toda la serie, con lo que la tasa interanual se ha situado en el -7,5 por ciento.

Seguridad Social

De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en Andalucía en 37.181 ocupados (+1,34 por ciento) en el mes de abril en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.818.615 ocupados en la Comunidad.

En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 118.765 personas, lo que supone un incremento del 4,4 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en abril una media de 175.495 afiliados (+1,04 por ciento) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes de toda la serie histórica, iniciada en 2001.

Con este repunte, que supera en más de 40.000 personas el del año anterior, el total de ocupados vuelve a situarse por encima de los 17 millones de personas, concretamente en 17.008.296 cotizantes, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En el último año, el sistema suma 578.243 afiliados más, lo que se traduce en un crecimiento interanual de la afiliación del 3,52 por ciento.

Contrataciones

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en abril de 2015 en Andalucía ascendió a 1.363.001, de los que 1.306.589 fueron contratos temporales, el 95,86 por ciento del total, y el resto, 56.412, fueron indefinidos, un 4,14 por ciento del total.

Creo que algo se estará haciendo bien, cuando mes tras mes va descendiendo el número de parados y aumentando el número de personas que encuentran trabajo.
Puntos:
08-05-15 09:15 #12603468 -> 12595342
Por:freemen

RE: ¿Por Qué?
@fidias @mariquilla

Me alegra volver a leeros y de comprobar que seguís en forma.

Y no, fidias, mi silencio (mi ausencia más bien) no expresa nada más y nada menos que acontecimientos familiares graves, sin remedio, que me han tenido semanas en un hospital acompañando a quien me necesitaba.

Y no, mariquilla, mi desconexión no se debe a que Podemos no me guste y tampoco que me hayan vuelto a abrir la puerta en IU, en ninguno de los dos milito ni estoy afiliado, para disgusto tuyo y de alguno más. Hasta hoy no me retracto de nada de lo dicho, salvo algunos comentarios que si reconozco, subieron de tono.

Lo dicho, me alegra veros por aquí activamente y poder leeros.

En los próximos días me pondré al día.

Saludos a todos.
Puntos:
08-05-15 11:05 #12603606 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
En primer lugar dar la bienvenida a Freeman y expresarle mi deseo de que el problema que lo ha tenido aparcado del foro, se haya resuelto de forma positiva.

No se puede negar que el paro baja pero si somos objetivos y rigurosos hay que considerar todos los datos, ¿qué pasa con la población activa ¿ ¿Ha aumentado, permanecido igual o ha disminuido? Lo digo porque unas de las variables que entra en los muestreos es el número de personas que se encuentra en edad de trabajar y en España ha descendido considerablemente. Tampoco debe silenciarse por parte de los que nos gobiernan la clase de empleo; si es indefinido, a tiempo parcial, de calidad o precario.

Es cierto que el número de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado, pero hay una cosa que no me cuadra: En 2.011 el Fondo de Reserva alcanzaba la cifra de más de 64 mil millones de euros. Actualmente dicha cifra ha bajado a los 42 mil millones de euros. Es decir ha dejado de ingresarse 20 mil millones de euros. Que me expliquen a qué se debe esto.

Existe tal propagando de la bajada del paro, del aumento de afiliado a la Seguridad Social que da la impresión que se está produciendo un aumento tan considerable de ingresos que las pensiones, tan silenciadas ahora, están garantizadas por los siglos de los siglos.

Por otra parte sigo sin tomarme al pie de la letra los muestreos. El único exacto es el que s ale de las urnas. No niego que marcan una tendencia y estos de este trimestre nos vienen a decir que existe un empate técnico entre el PP y el PSOE, amén de que los únicos partidos que marcan una tendencia positiva, al alza, son Ciudadanos y el PSOE.
Puntos:
08-05-15 18:36 #12604231 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
El sr. sette que suele realizar la mayoría de los análisis acertados, en esto del PP, patina, incluso niega la realidad de las cosas y eso es grave.
La situación de España es mucho mejor que hace 3/4 años, en la era de Zapatero, en el paro, PIB, exportaciones, economía, afiliados a la seguridd social, venta de vehículos, venta de vivienda, hipotecas, etc. Si bien, todo esto es suceptible de mejora, estamos de acuerdo,pero negar la evidencia, ahí se pierden algunos. Es más, parece que incluso no les gusta que se mejore la situación. Por tal de llevar la razón.
Yo conozco personas de izquierdas de toda la vida y reconocen humildemente que las cosas están mejorando.
Puntos:
08-05-15 20:23 #12604378 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
freemen,mi más sincero deseo de que la grave situación familiar a la que alude se resuelva cuanto antes.Ruego por usted y su familia.
Un saludo fraterno.
Puntos:
08-05-15 20:45 #12604418 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
No se puede negar un crecimiento del consumo, pero preguntémonos si este crecimiento del consumo se corresponde con una recuperación de la renta de las familias.

El desplome del precio del petróleo ha incidido en la bajada de los precios. El IPC cerró en diciembre con una caída del 1%. También es cierto que los bancos están dando unos poquitos de préstamos para el consumo
Sin embarga:
- España es el país de la OCDE donde las desigualdades sociales más han aumentado. El 10% de la población más pobre ha perdido 1/3 de sus ingresos.
- Quienes mas recurren a servicios sociales son mujeres de 36 a 50 años, casadas, con hijos y una renta en el hogar que oscila entre los 300 y 500 euros.
- El 45% de hogares españoles no se permite ir de vacaciones al menos una semana al año.
- El 17% de los hogares españoles tienen muchas dificultades para llegar e fin de mes y el 41% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.
- Más de 2 millones de niños y niñas viven bajo el umbral de la pobreza en España, un 27% de la infancia.
- Las ayudas para los libros de texto ha descendido un 38 %
- Desde 2.008 España es el cuarto país donde más se han reducido los salarios, sólo Grecia,
- Portugal e Irlanda lo han recortado más que el nuestro
- La crisis es una excusa para imponer un cambio en las políticas públicas

Nada de esto lo digo yo, lo dice el informe de cáritas, organización no comprometida con ningún partido político.
Puntos:
09-05-15 00:14 #12604700 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
¿Cómo se crea el dinero y quién se encarga de ello?
15 agosto 2013 | Categorías: Mercados Financieros | |
Eduardo Garzón – Consejo Científico de ATTAC España
Todavía hay muchísimas personas que no saben cómo se crea el dinero ni quiénes son los encargados de hacerlo. Resulta curioso comprobar que la creación de algo que es tan cercano a nosotros y tan importante para nuestras sociedades sea un tema ampliamente desconocido. Pero que sea curioso no quiere decir que sea casual.
Si esta información resulta tan desconocida es porque jamás ha sido difundida por los grandes medios de comunicación y porque jamás ha sido ofrecida en los centros de enseñanza. No hay interés en ello, a pesar de que a nadie se le escapa que debería ser un tema básico. Vamos a ver por qué hay interesados en ocultar esta información.
El dinero que existe hoy día en nuestras sociedades puede dividirse en dos tipos: por un lado está el dinero en efectivo (el dinero físico compuesto por billetes y monedas), y el dinero bancario (las anotaciones digitales como las que vemos en nuestra cuenta del banco donde los números suben y bajan). Normalmente se piensa que detrás de cada número digital hay una cantidad de monedas o de billetes que lo respaldan; que si vemos una cifra de “100” es porque representa 100 euros en monedas o en billetes. Pero no es así ni mucho menos. De todo el dinero que hay en circulación en nuestro planeta sólo un 1% corresponde a monedas y billetes. El resto –el 99%– corresponde a simples anotaciones bancarias (cifras digitales) que no tienen ningún respaldo en dinero físico.
El dinero en efectivo (monedas y billetes) sólo puede ser creado por la institución oficial encargada de ello. En el caso de la Eurozona esta labor corresponde al Banco Central Europeo, que tiene la potestad de imprimir billetes y crear monedas. Nadie más puede hacerlo, salvo que se trate de dinero falsificado. Esto sí es algo conocido por la inmensa mayoría de la población. El problema radica en que buena parte de estas personas creen que sólo existe el dinero en efectivo.
El dinero bancario, en cambio, puede ser creado por la misma institución que fabrica los billetes y las monedas, pero también –y sobre todo– por los bancos privados (también las cajas de ahorro en el caso español). Así lo permite la legislación, aunque dentro de unos límites.
Pero, ¿cómo crean los bancos privados dinero bancario? Veamos un ejemplo. Supongamos que Sofía decide meter en su banco 100 euros en monedas y billetes. Esa cantidad de dinero es dinero en efectivo, que tuvo su origen en las máquinas de imprimir billetes y crear monedas del Banco Central Europeo. Una vez el banco privado se hace con los 100 euros de Sofía, lo que hace es guardar una moneda de 1 euro de Sofía en la caja fuerte. El resto de dinero (99 euros) lo puede usar para sus actividades, ya sea prestar dinero a algún otro individuo u empresa, o invertir en activos financieros (como acciones, deuda pública, productos derivados, etc.). Así lo permite la ley, que como mucho obliga al banco a almacenar en sus cajas fuertes el 1% de todo el dinero que depositen sus clientes (en este caso el 1% de 100 es 1). Con el resto del dinero puede hacer lo que quiera con tal de hacer negocio. Como el banco hace lo mismo con todos los depósitos de sus clientes, al final en su caja fuerte acaba almacenando bastante dinero en efectivo (el 1% de dinero que deposite un cliente + el 1% del dinero que deposite otro cliente + el 1% del dinero de otro… y así sucesivamente). De esta forma, en el caso de que Sofía quiera retirar sus 100 euros, el banco irá recolectando el 1% del dinero de muchos de sus clientes. Puesto que no todos los clientes irán a retirar su dinero a la vez, el banco siempre tendrá suficiente dinero en efectivo para devolver el dinero a aquel que lo desee. Ahora bien, si todos los clientes o muchos de ellos quisieran retirar su dinero, no podrían hacerlo porque en realidad el banco sólo guarda en su caja fuerte el 1% de todo lo que depositaron. El banco tendría que declararse en quiebra, y los ahorradores perderían su dinero a no ser que el Estado se los garantizase de alguna forma.
Pues bien, supongamos que el banco de nuestro ejemplo guarda 1 euro de Sofía en su caja fuerte y los 99 euros restantes los presta a otra persona: Juan. Éste es el momento en el que el banco crea dinero nuevo. Ahora Juan cuenta con 99 euros, pero Sofía sigue contando con sus 100 euros, porque aunque los tenga en su cuenta del banco puede seguir utilizándolos mediante su tarjeta de crédito. Y Juan también puede hacer compras por valor de 99 euros. Antes de producirse el préstamo sólo había dinero por valor de 100 euros (era todo dinero en efectivo), pero ahora hay 199 euros en circulación (de los cuales los 99 euros nuevos son de tipo bancario –no son monedas y billetes, sino simples anotaciones digitales).
El proceso sigue, porque Juan ha pedido al banco 99 euros para algo. Imaginemos que se compra libros por esa cantidad. Ahora el dueño de la librería correspondiente será quien tenga los 99 euros. Cuando vaya a guardarlos en su banco (que puede ser el mismo que el de Juan y Sofía, u otro diferente), el banco guardará en su caja fuerte sólo el 1% de esos 99 euros (para simplificar el ejemplo suponemos que es otra vez 1 euro), y el resto los usará para otra cosa. Si guarda 1 euro y presta los 98 restantes a otra persona, entonces de nuevo se habrá creado dinero bancario. Si recapitulamos, en este momento habrá en circulación 297 euros (100 euros de Sofía, 99 euros del librero, y 98 euros del nuevo personaje).
Y este proceso continuará mientras haya personas, empresas o administraciones públicas que sigan depositando sus ahorros en el banco, y mientras haya otras personas, empresas o administraciones públicas que pidan dinero prestado a esos bancos. De esta forma, con tal sólo el respaldo de 100 euros en efectivo se podrían crear hasta 4950 euros de dinero bancario, aproximadamente.
Así es como se crea la inmensa cantidad de dinero que utilizamos en nuestras economías desarrolladas. Como se puede comprobar, el poder de crear dinero reside en manos de los bancos privados, y ello porque así lo decidieron hace tiempo las autoridades monetarias. Hoy día, la función de los bancos centrales es la de limitar y controlar el dinero que crean los bancos privados (este control monetario lo explicaré en el próximo artículo). La mayor parte del dinero no la crea una institución oficial y pública que se preocupe de que la cantidad total de dinero en circulación sea la óptima para nuestras necesidades económicas y sociales, sino que la crea una serie de empresas privadas que compiten entre sí y cuyo único objetivo es obtener la mayor rentabilidad posible sin importarle lo más mínimo que la cantidad de dinero creado sea absolutamente desestabilizadora del orden financiero y económico (en forma de burbujas de crédito, de activos financieros, de inmuebles, etc. (1)).
Es importante no perder de vista el inmenso poder que supone controlar la creación de dinero. Por un lado, tener la capacidad de crear dinero otorga un colosal poderío microeconómico, en tanto en cuanto los bancos privados tienen amplio margen para dar dinero a quienes deseen (ya sea a sus propios propietarios, o a empresas allegadas, o a amigos, o a partidos políticos que luego en el poder devolverán el favor legislando, etc.). Por otro lado, tener el poder de crear y controlar el dinero que se utilizará en la economía supone una responsabilidad extraordinaria para con los ciudadanos. Que haya más o menos dinero en circulación de la cuenta, que éste esté asimétricamente distribuido, o que se concentre extraordinariamente en determinados sectores (como los de la construcción, por ejemplo) puede repercutir muy negativamente sobre el bienestar de la población.
Por todo ello, si existe tanto interés en que la mayoría de la población desconozca quién puede crear y controlar el dinero es porque estos interesados no quieren que la gente sea consciente de los enormes privilegios que obtiene la banca al detentar este poder y de la inmensa responsabilidad que tiene en la formación de burbujas financieras.
Los peperos todo lo privatizan menos las deudas que son públicas...
Puntos:
09-05-15 10:20 #12604991 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
Mariquilla: creo no haber patinado como usted afirma


Resolución del 13 de abril del 2.015 aprueba el BOE de 5 de mayo de 2.015 una serie de medidas para facilitar el retorno subvencionado a sus respectivos países de emigrantes extracomunitarios. Copio literalmente las subvenciones que se les conceden:

“Prestaciones de los programas de retorno voluntario
Las prestaciones que se conceden, con carácter general, son las siguientes: información y orientación, apoyo psicológico, billete de retorno internacional a su país de procedencia desde su lugar de residencia y pago de las circunstancias excepcionales que pudieran presentarse durante el tránsito; ayuda económica de viaje y gestión de una ayuda económica para la primera instalación (salvo para retorno APRE). También se contemplan gastos imprevistos de medicamentos y pago de gastos de acompañamiento necesario en caso de enfermedad, incapacidad u otra circunstancia invalidante. Además, en el caso del retorno voluntario productivo, se presta asesoramiento, orientación y valoración inicial del proyecto de negocio, su viabilidad y sostenibilidad; capacitación en la elaboración del proyecto, seguimiento del mismo y una ayuda económica por proyecto.”

En mi opinión cada familia que se marcha significa, como mínimo, un parado menos. De esta manera el gobierno puede presumir de bajada del paro la solución que toma es echar gente de España.

Según datos de la EPA revisados. En este primer trimestre de 2,015 la población activa española es de 22.899 M; ocupados 17.454 M., luego el número de parados es de 5.445 M. En el mismo trimestre de 2.011 la población activa de España ascendía a 23.347M; ocupados 18.426 M, el número de parados ascendía a 4.921 M. Hoy hay; 4.921M – 5.445M = - 524.000. El cálculo es negativo. Dicho de otra forma hay 524.000 parados más que en el mismo periodo de 2.011.

En el supuesto de no haber retornado a sus países de origen los inmigrantes extracomunitarios- latino americanos- ni los jóvenes españoles hubiesen emigrado al extranjero, el número de parados sería mucho más elevado. La pérdida de población activa que hemos tenido durante ese periodo ha sido de 23.347M – 22899M = 448.000.

Si a todo esto le sumamos los informes de cáritas comparados con los de nuestro entorno comunitario, la situación actual de España no es para lanzar las campanas al vuelo como está haciendo su partido.

Tenga en cuenta que estoy operando con datos de la EPA.
Puntos:
09-05-15 12:09 #12605105 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Chachopacon,ha sido muy didáctico en su post haciendolo comprensible a la mayoría.En la evolución del comercio mundial,de la autarquía al sistema de trueque,el patrón oro,la garantía de las divisas,hasta la actual,la que bien describe,las sociedades han instrumentalizado mecanismos que solventasen las trabas que su propia evolución iba generando para la correcta y ágil transferencia de bienes y servicios. Todos ellos han sido buenos,en su momento.
Supongo que la deriva que seguirá el tema que hoy inicia,disentirá de otros foreros;pero me alegro de su iniciativa,por que con ella ha tocado el meollo de todas las discrepancias ideológicas.
A la espera del siguiente y absteniéndome de continuar lo que hoy aborda,invito a los foreros a participar,con rigor,en tan interesante asunto.
Un saludo.
Puntos:
09-05-15 19:53 #12605583 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
Dado lo interesante del tema y la invitación al mismo de Fideas no me sustraigo de aportar lo poco que de este tema sé.


El oro era el dinero real, los propietarios de este precioso metal lo depositaban en casa del orfebre. Llevar piezas de oro en el bolsillo era incómodo por su peso, de forma que a los orfebres se les ocurrió dar participaciones de ese dinero metálico, cobrando un interés por prestar dichas participaciones. Para que los depositarios del oro no se les echaran encima, decidieron los orfebres pagarles un interés menor. De esta manera tan sencilla nació en Europa el negocio de los bancos.

Este modelo tenía un límite, no podían pasar las participaciones en circulación de la cantidad de oro existente o disponible, ¿qué hicieron los nuevos banqueros para salvar esta limitación? Inventaron el Sistema de Reserva Fraccionaria que consistía en crear dinero de la nada a partir del dinero real ante la poca probabilidad matemática de que todo el mundo no iba a sacar el dinero a la vez y por consiguiente resultaba muy difícil poner en dificultades a los banqueros, no obstante, establecieron la proporcionalidad del 10%, es decir por cada diez unidades de oro en circulación reservaban una unidad real de oro. Quizás se comprenda mejor la proporción si simplificamos la fracción 10/100 es igual a 1/10, se ve mejor que cogían una unidad para la reserva por cada diez unidades en circulación. El resultado fue un aumento espectacular del dinero circulante que favoreció una expansión comercial. Pero, ¿qué hicieron los gobiernos, una vez que lo conocieron? No, no lo prohibieron sino que lo regularon a través de la creación de un sistema de bancos centrales, dotándolos de reservas adicionales de oro para poder prestar a los bancos en momentos de crisis.

Ocurrió que el oro cada vez fue a menos, hasta que en 1.971 se hizo desaparecer el patrón oro. Hoy el 95% del dinero es creado de la nada por los bancos privados
Puntos:
09-05-15 20:49 #12605641 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Amigo Sette,un ruego,dejemos a CHACHOPACON que finalice su exposición para después entrar en el meollo.Pues supongo que de ella derivarán múltiples caminos,que son los sustentos de las ideologías que en el mundo han existido.
Un abrazo.
Puntos:
09-05-15 21:52 #12605709 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
Para finiquitar la discrepancia con el sr.sette, que es la persona que menos me gustaría discutir. Simplemente manifestar que hay personas que parece desprenderse de sus opiniones, que prefieren que las cosas no mejoren, por tal de alimentar sus teorias.
Puntos:
09-05-15 23:57 #12605844 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Sr. Fidias, le respondo ya que tienen tanto interés, simplemente es muy sencillo "CREAR UN BANCO PÚBLICO", y ademas le digo más ya que los bancos han sido rescatados con dinero público deberían de haber pasado a ser bancos públicos.
Miaque en Podemos hay Jueces, Fiscales, Abogados, Economistas, Universitarios, Trabajadores Etc. Etc.
Satisfecho.
Puntos:
10-05-15 01:27 #12605924 -> 12595342
Por:MARIO 2002

RE: ¿Por Qué?
Mariquilla, mientras estemos pagando tan cara la factura de la luz, las cosas no cambiarán nunca y en el caso de que cambien cambiarán a peor, mientras nos sigan gobernando corruptos que nos expriman con sus corruptelas, las cosas cambiarán, pero a peor, mientras desde los partidos principales se estén tapando unos a otros con la manta gorda, las cosas seguirán cambiando, pero a peor y así podría estar hablándote horas y horas.
Sobre esas estadísticas que hablas podemos estar hablando horas y horas, pero me conformo con el comentario que ha hecho Sette. Entre otras cosas porque a la primera pregunta que te formule tu ya habrás acabado de hablar conmigo.
Puntos:
10-05-15 09:15 #12606018 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
Mi estimado amigo Fideas:

En post anterior donde expongo una resumida historia de la creación de dinero, he intentado sintetizar o expresar en líneas generales cómo y para qué nacieron los bancos. Cuando me remonto a su origen pretendo decir que esos préstamos, hoy llamados de capital, son anteriores al sistema capitalista. De siempre los bancos recibían el dinero de los llamados agentes económicos, por utilizar un término moderno y sobre ese dinero allí depositado por dichos agentes, dan créditos a otros agentes económicos a determinado rédito para obtener un beneficio llamado interés.

Nuestro sistema capitalista productivo necesita de créditos para seguir operando. Consecuencia, diría inmediata, es que los bancos influyen en las decisiones de esos agentes económicos que reciben los préstamos, marcando, entre otras cosas, los proyectos que se llevarán a cabo.

Me pregunto si existe competencia entre los propios capitalistas industriales para obtener créditos. Pienso que sí, además creo que los bancos aprovechan esta competencia para adquirir más poder sobre el capital industrial. Pero, también el capital industrial intenta a través de los consejos de empresa controlar los consejos de los bancos, claro, a nivel de alta gestión.
Los bancos, por otro lado, tienen propiedad en las empresas a través de acciones. Esto le da derecho a introducir gestores en los consejos de administración. De esta forma van concentrando cada vez más poder sobre las empresas. No escapa a sus tentáculos la esfera de la política, ¿cómo? Financiando presupuestos públicos, campañas electorales y condonando deudas a los partidos.

¿Sólo los bancos influyen en la política? No, también las grandes empresas, hemos visto su interacción con los bancos, dan donativos, financian campaña, compran a políticos, concediendo favores como por ejemplo el de las puertas giratorias etc.

En mi post anterior empleando un vocabulario diferente hablo del efecto multiplicador del dinero, digo:
“El resultado fue un aumento espectacular del dinero circulante que favoreció una expansión comercial.”

En mi opinión, en este momento se inicia el sistema capitalista con sus cosas buenas y sus cosas malas.

¿Por qué el 95 % del dinero es creado por la banca privada? ¿Qué malo es la existencia de un banco público fuerte’ ¿ Para qué se crearon las cajas de ahorros, hacia dónde derivaron y por qué?


Mariquilla. Por qué no le gusta discutir conmigo. Para mi es un placer discutir - de forma tan moderada y racional como lo hacemos - con usted. Aprendo de los demás, no crea que no me ha hecho ver muchas cosas
Puntos:
10-05-15 15:10 #12606329 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
Le voy a confesar una debilidad, sr.sette. Me gustaría que no fuese tan crítico con las políticas del PP. Al fín y al cabo, es una opción que está gobernando en todo el territorio europeo, prácticamente.
A excepción de Andalucía, ITALIA y Gracia, es toda Europa, está disfrutando de un gobierno popular.
No será tan malo aceptar las políticas populares.
En este foro hay comunistas marginados que no se pueden recuperar, pero usted ha sido una persona formada y ha transmitido muchos conocimientos a miles de baenenses.
Igualmente me sucede con fidias. Independientemen de sus análisis, es una persona que se puede discrepar y demuestra que antepone su creencia profundamente democrática a las ideas de otros.
Puntos:
10-05-15 16:16 #12606390 -> 12595342
Por:freemen

RE: ¿Por Qué?
A mi hay algo que no deja de fascinarme en ciertas personas y es su facilidad para aceptar como ciertos los mantras de las marionetas que el poder tiene puestas como presidentes de un gobierno (Rajoy, en nuestro caso, que es el que nos toca sufrir en España). Porque no nos olvidemos; aquí quien/quienes mandan son los que tiene la "pasta", no el que sube a la tribuna en el Congreso de los Diputados.

Aceptar las "políticas populares". La dupla mortal.

Maricarmen, que no, que no cuela. Que ni cuela ni va a colar lo de seguir con el bucle de "estamos saliendo de la crisis".

Nada me alegraría más que el salir de esta estafa, pero todos juntos. No podéis estar pregonando que todo empieza a pintar de color de rosa cuando hay más pobreza ahora, cuando hay casi 2 millones de hogares en los que sus miembros no reciben ninguna prestación, cuando la caridad privada no da abasto, cuando la factura de la luz y el agua ha subido de una manera exponencial, cuando cada día hay más familias desahuciadas, cuando la educación está siendo desmantelada, cuando la sanidad va camino de convertirse en una estampa, cuando la deuda pública del país (lo que nos quieren hacer pagar a todos) roza el billón de euros y cuando tu gobierno de sinvergüenzas no hace más que entretenernos día sí y día también en televisión con escándalos de corrupción del partido. Y más, mucho más.

Lo sé, te importa tres pepinos todo lo que he puesto, porque tú como autónoma lo estás disfrutando de lo lindo y tu yerno cobra 900 euros gracias a la reforma laboral de Mariano. Te importa todo tres pepinos.

Quiero más. Quiero que nos vuelvas a decir que somos unos aguafiestas y que un día de estos saldrá alguien a contarnos que todo acabó gracias al Partido Popular, partido de los trabajadores, como decía María Dolores de Cospedal.

Venga, que todavía te podemos creer, Maricarmen.
Puntos:
10-05-15 17:11 #12606470 -> 12595342
Por:mariquilla2000

RE: ¿Por Qué?
El freemen tiene un cacao mental el pobre tan grande, que ignora incluso a quien cree dirigirse.
Mas datos. En el año 2011(época de zapatero) se destinaron para becas 1200 millones de Euros y en el 2015,con el PP al frente del gobierno de España, se han adjudicado 1.500 millones.
Según la comisión Europea, en España se está viviendo la primavera económica más próspera de los últimos años, pero hay que seguir aplicando reformas estructurales y continuar invirtiendo.
Se estima un crecimiento para el 2015 del 2.80% y para el 2016 de 2.60%.Y el paro bajará para el 2017 por debajo del 20%.
No es lo ideal, pero la línea de crecimiento es clara.
Para finalizar, decir que no creo que haya mejor política social que la de crear empleo y generar riqueza.
Flagelarse asiduamente puede causar heridas irreparables. Y desear que no mejore la situación, puede finalizar en terapia de grupo.
Puntos:
10-05-15 17:33 #12606496 -> 12595342
Por:freemen

RE: ¿Por Qué?
Qué gustazo debatir contigo, Maricarmen

Como a mi me gusta responder con datos y con soflamas peperas, aquí desgrano las verdaderas cifras de tus mentiras. Comencemos...

"Mas datos. En el año 2011(época de zapatero) se destinaron para becas 1200 millones de Euros y en el 2015,con el PP al frente del gobierno de España, se han adjudicado 1.500 millones."

- 2011: 1.529,72 millones de euros en becas.
- 2015: 1.360,00 millones de euros en becas.

Mientes.


"Según la comisión Europea, en España se está viviendo la primavera económica más próspera de los últimos años, pero hay que seguir aplicando reformas estructurales y continuar invirtiendo.
Se estima un crecimiento para el 2015 del 2.80% y para el 2016 de 2.60%.Y el paro bajará para el 2017 por debajo del 20%."


Santiago Niño Becerra: "Lo que ahora llamamos austeridad será nuestra forma de vida"

Niño Becerra no cree que España esté dejando atrás la crisis económica y advierte de que salida de la crisis consolidará en el futuro un modelo basado en la austeridad, en el elevado paro estructural y en el empleo precario que afectará especialmente a los jóvenes [...].

Fuente: eleconomista.es

Uno de los economistas que alertó reiteradamente lo que se nos venía encima y uno de los más prestigiosos de Europa, de nuevo, advirtiendo lo que nos queda por delante. Primavera, Maricarmen, primavera...

Mientes.


"Para finalizar, decir que no creo que haya mejor política social que la de crear empleo y generar riqueza."

Por supuesto, pero no la que ha aplicado tu gobierno.


Te espero en la siguiente, Maricarmen.
Puntos:
10-05-15 17:48 #12606516 -> 12595342
Por:jardinnorte

RE: ¿Por Qué?
Los datos de fremen sobre las becas son falsas.
Ayer en t-5 en el progrma de un tiempo nuevo, dijeron las mismas cifras de las becas que manifiesta mariquilla.
Puntos:
10-05-15 17:51 #12606522 -> 12595342
Por:freemen

RE: ¿Por Qué?
Déjame que lo adivine, lo dijo Hernando, del PP, ¿verdad?

Qué sorpresa...

Léete las partidas presupuestarias de los ejercicios académicos y no des la razón a mentiras, que es peor que el que las dice.
Puntos:
10-05-15 21:56 #12606845 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Chachopacon,el pasado 9-5 emite un post relativo a la creación del dinero,de una forma tan comprensible que invitaba a entrar a muchos foreros en expresar su opinión sobre un tema que es,sin ninguna duda,la madre de todas las valoraciones que el ser humano,a lo largo de la historia,ha mantenido en relación a los grandes temas de la vida.La estructura social,la satisfacción de las necesidades materiales,el poder,el altruismo social[religioso o no],la salud moral de las sociedades....Ante el mismo,invité al autor y a Sette,que comenzó a entrar en el meollo de ese post,a finalizar lo que en el se vislumbraba como consecuencia del derrotero de lo expuesto.A todo ello,CHACHOPACON, ante mi sorpresa,sintetizó en un post escueto que lo anteriormente expuesto era la justificación de la banca pública.Tesis que Sette refrenda.Confieso mi decepción de que un tema de una enorme complejidad se despache con una ´´larga cambiada´´,máxime cuando hablamos de lo que constituye uno de los grandes ´´leif motiv´´de la historia de la humanidad.
Sin pretender enmendar la plana a nadie,expondré escuetamente mi valoración sobre la génesis ,evolución y actualidad del dinero.
Según Marx,´´el dinero es la medida del valor de una mercancía´´.Ello nos lleva a exigir que para que sea factible,esa mercancía que sirve para su comparación con el resto y establecer la medida de su valor,ha de contar con inalterabilidad y unidad de cuenta.El oro y,en menor medida la plata,poseían ambas cualidades.
Cuando a partir del neolítico el hombre comienza a producir bienes agrícolas y ganaderos superiores a sus necesidades,trata de transferirlos a cambio,en principio,de otras mercancías y posteriormente por metales preciosos que les sirviesen para adquirirlas.Ese oro se fue depositando en los orfebres a cambio de documentos que acreditaban los mismos;los cuales por su fácil transporte,se fueron generalizando.Los orfebres,al percatarse que el oro depositado solo era utilizado entre un diez o veinte por ciento,comenzaron a emitir más documentos-dinero del oro depositado,aproximadamente en la misma proporción anterior.Había nacido la banca;había nacido la creación del dinero bancario.Estamos pues ante un hecho que según parece el forero aludido atribuye al descontrol actual de la banca[que es cierta].Obviamente,las características actuales de la economía mundial y la utilización de lo digital ha elevado al infinito esa creación del dinero bancario`[ no oficial] denominado dinero fiduciario.Es por tanto,esto de la creación del dinero bancario,es algo que proviene desde antes de la Edad Media.No es pues un perverso invento del capitalismo actual. Desde entonces,todas las monarquías que han existido fueron financiadas,en sus guerras y dispendios.por estos banqueros.Que ,obviamente, constituyeron un poder inmenso;como ahora.En otro sentido,que yo recuerde,ningún estado constituyó un banco público que le sirviese para romper con la dependencia de los banqueros florentinos,holandeses,suizos...,aproximadamente hasta la época contemporánea.
La bondad o maldad de su existencia se sustenta,a mi juicio,en su funcionamiento, dirección y objetivos.No es buena o mala ´´per se´´
Dada la longitud del post,valoraré mañana lo últimamente expuesto.
Perdón por la extensión.
Puntos:
10-05-15 23:05 #12606945 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Muy bien Sr. Fidias, solo añadir mas información, el dinero en metálico/físico en todos los países occidentales no va mas haya del 10%, el resto el 90% es digital, osea que no existe físicamente ni está respaldado por valor Oro o Plata, imagínese que mañana lunes tres personas se presentan en un banco de Baena, piden en metálico por valor uno de 30.000 Euros, otro por 25.000 Euros y otro por 10.000 Euros, ningún banco pagará en metálico, le obligaran que que le paguen a través de otros medios, imagínese, por otro lado a la gran mayoría de trabajadores los bancos nos consideran anti-sistema cuando los verdaderos anti-sistema son ellos por no cumplir con la ley monetaria, prestamos, hipotecas, fondos y valores.
Que fácil sería acabar con la crisis inundando en metálico/físico todas las transacciones, mire China a exigido a EE.UU. es que les pague la deuda en Oro y EE.UU. ha respondido que no tiene Oro, Al igual que Alemania ha pedido la devolución de sus depósitos en Oro les se han devueltos.
Solo hay un país que emite moneda papel a mansalva, cada vez que invade un país envían un barco lleno de dolares/papel.
En nuestra época lo ideal sería emitir moneda/papel a partir de la subida anual del PIB de cada país, desde que se abandonó este sistema el capitalismo no tiene medidas fiables de riquezas, solo especulación y usurerismo.
Por qué el tribunal de cuentas y el banco de España no cogen este sistema quees el mas fiable y responde verdaderamente al valor de una moneda. así mismo el Banco Central Europeo utiliza la emisión/física y la digital sin tener en cuenta ningún parámetro que se pueda medir y controlar.
Güeno mañana sigo, que tengo que madrugá.
Saludos.
Puntos:
11-05-15 00:01 #12607038 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Me alegro de su entrada en el meollo.Yo también voy a dormir.Solo decirle por hoy que su teoría nos retrotraería a la Edad Media.
Saludos
Puntos:
11-05-15 21:23 #12608427 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Chachopacon,el respaldo actual al dinero en circulación,de todos los tipos incluido el generado en las empresas a través de sus acciones y emisión de bonos,está en el PIB de las naciones.El respaldo oro o de las divisas,es imposible e insuficiente en la actualidad;la proximidad a los siete mil millones de seres humanos de la actualidad es un dato suficiente para avalar la afirmación anterior.Sumado a ello el hecho de que la existencia de internet y la libertad de movimiento de capitales revoluciona profundamente todos los parámetros utilizados hasta ahora,y hace necesario una visión distinta de algo que nunca fue inmutable,en su constante adecuación al marco existente.
Amigo forero,lo anterior,a mi juicio,no es de izquierdas ni derechas,es simplemente la realidad existente.Otra cosa es que esa realidad deba ser moldeada en aras de garantizar la dignidad material de los ciudadanos.Pero dicho lo anterior,deberá estar conmigo en que esa inmensa masa de dinero,legal y fiduciario,existente en el mundo,constituye un inmenso poder de difícil dominio.La profunda diversidad de intereses de los estados,hace casi imposible el consenso necesario para establecer una regulación universal al estilo de la establecida en EEUU al finalizar la Guerra Mundial.
El origen,a mi juicio,de la perversidad que encierra el descontrol existente,no está en un supuesto pacto en las grandes alturas,sino en algo que a lo largo de la historia se ha demostrado consustancial al ser humano:la ambición,la codicia.La demostración palpable de ello fue el fracaso de la ideología que,antinaturalmente,pretendió sustituir ambas por una supuesta ambición colectiva.Generó miseria y sangre.
Todo lo expuesto hasta aquí en ambos post,podría dar la impresión de una mentalidad posibilista.No hay tal,solo creo que el ejercicio de la izquierda actual ha de adecuarse a la nueva realidad,sin agarrarse a unos conceptos que ya no existen,ni en el plano público ni en el desarrollo de nuestras vidas.Quiero que la gente coma y viva con dignidad,no en hacer bellos discursos.
Cuando he vendido mi piso en 100,000 euros y en el documento notarial anoto 70,000,para ahorrar tributos,estoy formando parte de esa élite que critico.No son solo las élites,es también la sociedad la que está moralmente enferma.
Un saludo.
Puntos:
11-05-15 23:07 #12608598 -> 12595342
Por:MARIO 2002

RE: ¿Por Qué?
Increíble Fidias, no sé como te denominas socialista a la vez que echas la culpa de todo a la sociedad ¿Como puedes hablar de la dignidad material de los ciudadanos a la vez que los culpas de su propia desgracia? Tanta teoría que expones y terminas con tu "logica" de siempre.
Puntos:
12-05-15 00:11 #12608717 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
La cuestión de las buenas y malas prácticas bancarias está muy de actualidad. Quizá sea por la crisis o, acaso, porque el sistema vigente requiera una reconsideración y puesta al día. Lo cierto es que en el último informe del Defensor del Pueblo, presentado a la Cortes Generales en 2011, se da un serio toque de atención a los supervisores de las entidades financieras por el incremento de malas prácticas bancarias. La Defensora pone de relieve el elevado número de quejas de los ciudadanos en este campo, que evidencia su descontento por “la insuficiencia de garantías para la defensa de sus derechos en el sector financiero”. Menciona determinados problemas como cobro de comisiones, ejecuciones de hipotecas etc. En este último caso está ahora muy presente la cuestión de la dación en pago, hasta el punto de que el Ministerio de Economía ha anunciado un Real Decreto en el que se aborde esta solución e incluso se establezca para los Bancos un “código de buenas prácticas” de firma voluntaria.

En realidad el actual malestar se vino anunciando en los últimos años. En efecto, las reclamaciones de clientes ante el Banco de España pasaron, de 7.449 en el año 2008, a 13.640 en 2009 y llegaron en 2010 a 14.760. En la CNMV las presentadas fueron 1.058 en 2008; 2.154 en 2009 y 2.296 en 2010. El crecimiento aconseja adoptar alguna medida en este campo.

El nuevo Gobierno decidió el 24-I-2012 fusionar en un sola Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a la mayoría de los supervisores económicos (Energía, Telecomunicaciones etc. etc.). Pero nada ha decidido aún sobre la supervisión financiera, que ejercen por separado el Banco de España, la CNMV y la Dirección de Seguros y Fondos de Pensiones. Es éste un punto de gran interés. Baste indicar que en Estados Unidos, máximo exponente del sistema capitalista, se creó en julio de 2010 una Oficina de protección financiera del consumidor y que a primeros de 2012 el presidente Obama designó responsable de la Agencia a un peso pesado, Richard Cordray, antiguo Fiscal General en Ohio.

La situación en España es hoy insatisfactoria pues el sistema de filtraje de malas prácticas funciona de modo deficiente y no pocos clientes se sienten defraudados, desamparados e irritados, pese al culto de boquilla que se les rinde por doquier.

Un aspecto importante del problema es el mal entendimiento del concepto de mala práctica. Para la cultura corporativa dominante mala práctica equivaldría siempre a acto ilegal. Pero para que un acto sea ilegal es preciso que infrinja una ley o un precepto jurídico. No pocas entidades tienden a sostener que, siendo esto así, sólo quien ejerza jurisdicción puede declarar tal mala práctica. De modo que si usted, cliente, sufre una mala práctica, es muy posible que tenga que dirigirse, al final, a un juez. Este juez –abrumado de trabajo- decidiría en uno o dos años, con apelación de otro tanto. En el ínterin, espere sentado. Porque debe usted saber que ni el servicio de atención al cliente, ni el defensor del cliente, ni los supervisores públicos están investidos de potestad jurisdiccional.

En Estados Unidos se creó en julio de 2010 una Oficina de protección financiera del consumidor
Y ahí está el malentendido. Es evidente que un acto ilegal nunca es buena práctica. Es claro que siempre hay mala práctica cuando el acto es delictivo, supone aplicación de cláusulas abusivas o vulneración de las normas imperativa. Pero la mala práctica, en sentido estricto, surge de examinar un hacer concreto con un cliente singular y en unas circunstancias dadas. Y en relación con ese hacer se plantean interrogantes como estos: ¿Se informó bien al cliente? ¿Podía entender ese cliente, por su formación y circunstancias, las obligaciones que asumía, escritas en el contrato? ¿El producto que se le vendió, era razonablemente apropiado para él? ¿Solicitó el cliente el producto que se le vende o se le endilgó como condición para obtener o prorrogar un crédito indispensable para él? ¿Se le dio oportunidad y tiempo para leer el contrato o se le conminó con el índice diciendo: “firme ahí”? ¿El contrato estaba escrito en letra legible o era diminuta, piojosa o espesa? Y así tantas cosas.

Estas preguntas suscitan cuestiones no siempre recogidas en normas de modo expreso, y que requieren distinguir varios estándares de conducta. El primero es el cumplimiento legal al que todos están obligados. Viene después el nivel de las buenas prácticas apreciadas por los supervisores, o sea, las exigibles –aquí y ahora- en el sistema español o en el comunitario europeo. Y finalmente está el estándar de calidad de un determinado banco, que puede asumir más mayores compromisos de servicio con sus clientes y mejorar los mínimos para ser más competitivo. No todos los bancos lo hacen igual y por eso no es buena regla ser cliente de un banco sólo porque está a la esquina de casa.

En España la preocupación angustiosa de los supervisores financieros se ha centrado, como era de esperar, en los problemas de solvencia. Pero no hay que olvidar la supervisión de las conductas de las entidades con sus clientes. Hay muchas iniciativas ya estudiadas desde hace tiempo en pro de separar la supervisión prudencial y de solvencia, del control de conductas con los clientes. Pues bien, iría en la buena dirección otorgar estas últimas competencias a un solo organismo, algo recomendado por muchos, incluido el Consejo de Estado. Sistemas europeos muy avanzados han ido por esa senda. Este supervisor, por otro lado, habría de ser independiente como el Banco de España o la CNMV y no inserto en un departamento, como la Dirección General de Seguros.

El elemento básico para luchar contra las malas prácticas es impulsar un cambio cultural tanto en las entidades como en los propios clientes
Supuesto esto, en el sistema de filtraje de malas prácticas puede seguir siendo útil la figura del Defensor del Cliente. Cada banco es libre de adoptar, o no, esta figura, pero no de configurarla a su antojo. En esto no caben corruptelas, contra la letra o el espíritu de la regulación vigente: entre ellas, situar al Defensor como rehén de los servicios jurídicos, insertar de hecho su organización en la disciplina del Banco, ignorar su condición de profesional libre e independiente, olvidar la obligación de extractar sus recomendaciones en las Memorias anuales o la de informar cada año al Consejo.

Adicionalmente para eliminar malas prácticas debe contar cada entidad con un buen “servicio de atención al cliente”. Tampoco aquí todo vale. Se precisa un servicio que responda en pocos días a las quejas, busque soluciones y no se limite a repetir lo que ya es de sobra sabido. Para que tal servicio sea útil debe ser autónomo (separado de la línea de negocio) con un Director, conocedor de lo que se cuece en las oficinas, cocinero antes que fraile y bien curtido en el contacto frecuente con los clientes.

Pero, con todo, el elemento básico para luchar contra las malas prácticas es impulsar un cambio cultural tanto en las entidades como en los propios clientes. Los bancos deben ahuyentar su creencia de que cualquier cláusula que introduzcan, en unos contratos de adhesión que ellos mismos redactan, por oscura, retorcida y abusiva que sea, resulta vinculante de modo incondicional para el cliente, si la firma. Y el público en general debería interiorizar que firmar un contrato no es trivial y que después de hacerlo ya no puede desentenderse de sus obligaciones, con la mera alegación, al cabo del tiempo, de que no lo leyó o no lo entendió. Tampoco debe refugiarse en la idea de que “todos los bancos son iguales”. Y justo por eso los supervisores deberían proporcionar información clara sobre qué entidades vienen siendo más y menos respetuosas con los derechos de sus clientes; casi una clasificación liguera o un rating. Lo que hoy existe resulta muy opaco para el común de los clientes. Pero estos puntos requerirían más desarrollo. Queden para mejor ocasión.
Joé que largo pero merece la pena, Sr. Fidias nosotros debemos y podemos cambiar el sistema, solo sacando el dinero del banco y solo dejar para recibos, al fin y al cabo hace negocio con nuestro dinero y luego vas a pedir 2.000 Euros y aunque seas fijo te dicen que no pueden, ya que son ellos los que gobiernan pues hagamos la guerra a hay muchas formas de ir contra ellos y ellos sin nosotros no son naide.
Seguro que Vd. no desea el cambio.
Saludos.
Puntos:
12-05-15 12:53 #12609260 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Error de bulto Chachopacon,yo soy de los que´´ trinan´´ contra las malas practicas bancarias.He sufrido de sus abusos,que todos toleramos.
Es muy común el error de atribuir al estado la culpabilidad o la solución de cuanto ocurre[reminiscencias de haber vivido 40 años en dictadura]. Una sociedad avanzada y culta,cuenta por si sola con la fortaleza suficiente,sin necesidad de apelar a nadie,para afrontar lo que me menciona de los abusos bancarios.Una consolidada asociación de usuarios de banca,acaba con este problema sin necesitar ayuda.
España,y es lógico dada su corta experiencia democrática,carece de una sociedad civil fuerte y organizada.
El mundo del trabajo,de la docencia,del dinero,del arte,de la cultura, de las ONGS,de la investigación,del deporte...,conforman lo que denominamos sociedad civil y la fortaleza de cada uno de esos mundos, dan el nivel del conjunto.
Como ya le apunté,bajo la titularidad pública [los bancos necesitan licencia],la forma de gestión solo tiene una virtualidad,la corrección de su funcionamiento.
Para finalizar le contaré una experiencia personal.Durante toda mi vida me he manejado en una banca pública, hasta hace unos años.Hoy,en un banco privado,recibo atenciones nunca disfrutadas.
Si lo del cambio se refiere a poner´´patas arriba´´ lo construido en estos 37 años,rotundamente no.
Un saludo.
Puntos:
12-05-15 18:17 #12609861 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
Lo construido en estos 37 años se está derrumbando, porque no tomar otro camino donde el pueblo decida el camino a tomar y decida sobre su futuro, mire el PP debería ser ilegalizado la corrupción que acarrea es vergonzoso para nuestro país, cada semana un nuevo escándalo y de mayores proporciones, la justicia está politizada y los poderes de la constitución está maniatados, propongo sangre nueva que están muy bien educados y preparados sin la herencia de sus padres y abuelos de la era franquista, ese es nuestro verdadero problema.
Saludos.
Puntos:
12-05-15 20:46 #12610146 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Según usted,los gobiernos habidos en estos años fueros elegidos por seres provinentes no se sabe de donde.Mire,el hecho de que lo realizado no le guste[a mi tampoco en muchos casos] no es argumento para su reflexión.
En cuanto a lo de las edades,repite lo de Rivera.Medítelo.
Un saludo.
Puntos:
13-05-15 00:40 #12610563 -> 12595342
Por:CHACHOPACON

RE: ¿Por Qué?
No me refería a las edades, me refería a los que se presenten en cualquiera lista de cualquier color que no tuvieran la retahíla del pasado, unos ejemplos, Felipe Gonzalez "Falangista", Don Luis Moreno "Falangista" y con crucifijo pero que rancio, y todos los del PP y la mitad del P$OE herederos de de esa casta de costumbres y privilegios.
Y que la ley sea para todos igual sin distinción y sin aforamientos ni privilegios.
Saludos.
Puntos:
13-05-15 13:29 #12611114 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Amigo Chachopacon,lo de Felipe Gonzalez falangista,Luis Moreno falangista,no es un insulto es una calumnia.Me sorprende de su ecuanimidad.
Un saludo.
Puntos:
14-05-15 08:45 #12620678 -> 12595342
Por:Sette

RE: ¿Por Qué?
Desde el 1944 hasta el 1.960 todos los chavales españoles por imposición legal pertenecían al Frente de Juventudes. Las actividades deportivas, culturales – adoctrinamiento – concesión de la titulación docente etc., estaban controladas y dirigidas por este partido, o lo que fuera, puramente fascista. La democracia dio libertad para situarse cada uno en su lugar y sin entrar en su gestión como responsables políticos, ninguno de los dos pertenecieron a partido alguno de ideología “Joseantoniana”.

Pero vamos al tema de los bancos. Es conveniente repasar de vez en cuando el origen de esta crisis. Las dos grandes crisis que ha sufrido la humanidad, nacieron en el país que se considera prototipo de la libertad; EEUU. La primera se salió porque se aplicaron las medidas correctas y supuso un cambio del modelo económico del liberalismo hacia el estado de bienestar social. De esta se quiera salir destruyendo el estado de bienestar con medidas neoliberales.

Centrémonos en las entidades financieras de los EEUU que fueron las causantes de la crisis que estamos padeciendo. Tengo entendido que cuando un banco concede un préstamo, lo hace previa valoración de la capacidad económica del prestatario para tener garantía de pagarlo. Sin embargo los bancos americanos comenzaron a dar créditos, al mismo interés que los ofrecidos a los clientes solventes, a personas que no cumplían tales requisitos Nos podemos preguntar, eso por qué. La repuesta, seguramente sea el desmedido afán de lucro, usura... En definitiva hacer un buen negocio, importándoles un bledo los verdaderos intereses de sus clientes y creyendo que el precio de la vivienda estaría en alza, no sé, casi hasta el infinito y de esta forma si no pagaban se quedaban con las casas. Se frotaban las manos diciéndose: el negocio es redondo. Pero le salió mal

Muchas familias perdieron sus casa, el mercado inmobiliario empezó a caer y por lo tanto los bancos no recuperaron el dinero prestado. ¿Qué hicieron? En mi opinión el mayor engaño, para ser más claro todavía, la mayor estafa. En paquetes metieron, al principio, créditos buenos, regulares y malos y después todos los paquetes llenos de productos tóxicos e invadieron los mercados financieros del mundo. Aquí entran las llamadas Agencias de Información, lo lógico es que alertaran de esos productos tóxicos, pero no, todo lo contrario, les dieron su sello de aprobación otorgándole la máxima nota AAA. Claro el resultado fue que animaron a fondos de pensiones y de inversión y a bancos de todo el mundo a comprar tales productos. Nos preguntamos por qué las Agencias de Información no informaron debidamente. La respuesta es elemental; la agencias estaban pagadas por los bancos que crearon esos paquetes.
Puntos:
14-05-15 11:59 #12620938 -> 12595342
Por:fidias 2010

RE: ¿Por Qué?
Amigo Sette,muy explícita tu exposición.La codicia sin controlar es un gran peligro,tanto a nivel individual como de instituciones públicas o privadas.Cuando Reagan y Tacher desregularon los mercados financieros,permitiendo la barbaridad de unir las bancas de inversión y las comerciales,crearon el germen de las burbujas especulativas:las punto-com del 2003,las inmobiliarias de EEUU y España de 2007,la posterior del petróleo de 2014,la que parece avecinarse en EEUU con los préstamos a estudiantes...La necesaria artificiosidad de la ingente masa de dinero ,de todo tipo,en circulación,crea un elemento extraordinario de inestabilidad que necesita de controles.No asfixiantes que impidan su potencialidad,sino aquellos que garanticen el bien común como elemento,no solo de justicia,sino de prosperidad.
Un abrazo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que opinais sobre el nuevo hotel que se va a construir en baena? Por: Isabel_la_catolica 26-11-12 17:47
carabu
2
¿existe? Por: Cantifala 23-08-12 20:09
Cantifala
3
Jesus, jesus el peor teniente de la democracia Baenense Por: moreno castro 01-05-11 14:32
lanoguera1
23
Sin Asunto Por: 09-09-10 18:50
CHACHOPACON
17
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com