Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
07-06-13 15:32 #11359461
Por:subetico15

Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=kQflWrUzpng#!

Cuando toda la red se vuelca en este homenaje, este foro no puede permancer ajeno a la celebracion internacional de este dia. Un poeta que escribia con mucho simbolismo y que le toco vivir los peores años de una españa donde la cultura y la libertad de expresion corrian peligro, quiso hacer fente al sistema y el sistema acabo con el.Aunque provenia de una famlia burguesa, para los bienes no eran lo mas importante "si algun dia tengo hambre, dadme medio pan y u libro".
Puntos:
07-06-13 15:41 #11359475 -> 11359461
Por:subetico15

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA

Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.


Federico García Lorca
Puntos:
08-06-13 00:38 #11360471 -> 11359475
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Le pegaron un tiro y eso que tenía pasta y blablabla y era cultivado en esa época y había estado con todos esos intelectuales en el colegio de Madrid y escribía y tatata. Que época tan arbitraria.
Puntos:
08-06-13 00:38 #11360473 -> 11360471
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
recuerdo la poesía de luna , sangre
la que analizabamos en literatura.
Puntos:
08-06-13 00:41 #11360477 -> 11360473
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
pero no es esta

es otra
Romance de la luna, luna

La luna vino a la fragua
con su polizón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye, luna, luna, luna,
que ya siento los caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado

El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.

¡Cómo canta la zumaya,
ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
Puntos:
08-06-13 00:42 #11360479 -> 11360477
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
es otra
ahahaaha
leer poesía
leer novela
¿qué leen?
Puntos:
08-06-13 00:50 #11360486 -> 11360479
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
era otra, que hablaba de la luna

jaca

era esta

Canción del jinete

Córdoba.
Lejana y sola.

Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.

Por el llano, por el viento,
jaca negra, luna roja.
La muerte me está mirando
desde las torres de Córdoba.

¡Ay qué camino tan largo!
¡Ay mi jaca valerosa!
¡Ay, que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!

Córdoba.
Lejana y sola.
Puntos:
08-06-13 00:51 #11360488 -> 11360486
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
nunca llegaría.
porque iba a morir
Puntos:
08-06-13 00:52 #11360491 -> 11360486
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
no iba a morir, le iban a dar muerte.
Puntos:
08-06-13 00:54 #11360493 -> 11360486
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
era adolescente cuando analizaba esa poesía en clase de literatura y cuano encontré la otra poesía sabía que no era esa. Riendote que queda cuando olvidamos lo que estudiamos, queda la cultura.
Puntos:
08-06-13 00:56 #11360501 -> 11360486
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
todas esas cosas y más cosas que estudiamos
qué queda
los datos desestacionalizados. me hizo gracia viendo pido la palabra. sé que desestacionalizan los datos porque las cifras en valores absolutos no indican nada.
Puntos:
08-06-13 01:00 #11360504 -> 11360486
Por:Cantifala

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
la historia parece en algunas partes tan irreal
y esa es una de las partes que abruman.
no leo poesía
aunque es más corta y tal
aunque luego la leo si me gusta
pero prefiero la novela
quizás por lo análisis de literatura, el buscarle tres pies al gato.
me hacía sentir perdida y pensar que no la entendía aunque me gustase el resultado, como..no sé.
Puntos:
08-06-13 01:08 #11360513 -> 11360486
Por:subetico15

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
A mi la estrofa de los guardias civiles borrachos me encanta y en mi cabeza se me viene la imagen nitida de la escena



Romance Somnámbulo

- by Federico García Lorca

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.

Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
Pero ¿quién vendrá? ¿Y por dónde...?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.

--Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
--Si yo pudiera, mocito,
ese trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Compadre, quiero morir
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
--Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Dejadme subir al menos
hacia las altas barandas.
¡dejadme subir!, dejadme,
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal
herían la madrugada.

Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime
dónde está tu niña amarga?
¡Cuantas veces te esperó!
¡Cuantas veces te esperara
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña
Puntos:
08-06-13 01:28 #11360528 -> 11360486
Por:subetico15

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.

*

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas en conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vió y no te recuerda?
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.

*

Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido,
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento, vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche
noche, que noche nochera.

*

La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna, soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.

*

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.

*

Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo, se les antoja,
una vitrina de espuelas.

*

La ciudad libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entran a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.
Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de monedas.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.
En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios,
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas,
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.

*

¡Oh, ciudad de los gitanos!
La Guardia Civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.

¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
juego de luna y arena.


Lee todo en: Romance de la guardia civil española - Poemas de Federico García Lorca https://ww.poemas-del-alma.com/romance-de-la-guardia.htm#ixzz2VTvysyA6
Puntos:
09-06-13 13:52 #11362376 -> 11360486
Por:freemen

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
De los mejores posts que se pueden leer por aquí

Siempre en el recuerdo, Federico.
Puntos:
09-06-13 14:23 #11362417 -> 11360486
Por:Rafa1970

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
En mi juventud hubo una época que mitifiqué a Lorca. Me leí sus obras completas, su poesía, su teatro, hasta sus cartas personales(tenía una grafía muy curiosa por cierto).
Un dia, hablando con un gran Catedrático de Literatura, me dijo que Lorca era muy complicado,que su barniz "popular" encubría una profunda dificultad. Su poesía y su teatro eran muy evolucionados y complejos.
Descubrí a Walt Whitman a través de Poeta en Nueva York ¿O fué al revés?....

Por cierto, el catedrático de Literatura era mi tio, al que recuerdo recitar a Rilke en perfecto alemán....
Puntos:
09-06-13 14:41 #11362438 -> 11360486
Por:imogene

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Hace pocos años tuve la suerte de escuchar de boca de un baenense, ya desaparecido) la impresión que le causó la figura de Lorca estando detenido(sin cargos, sin acusación, sin denuncia oficiales) o retenido, en Cpitanía General, en Granada...él era muy jovén, pero le impresionaron los ademanes de aquel hombre de rostro moreno, peinado hacía atrás, paseando de lado a lado con las manos a la espalda, con una camisa blanca remangada a la altura de los codos...Una España enferma de odio y revancha...cómo empieza esta a parecerse cada día más

Mucho tiempo despues comprendió la enorme grandeza de quel hombre que vió de adolescente en compañia de sus padres...podría haberse acercado a él, oírle la voz, y tal vez hacerle alguna pregunta...pero no lo hizo, claro, le dijeron que era un preso peligroso, un radical y un revolucionario y en ese justo instante dejó de verle blanca la camisa...la misma que se tiñó luego de rojo, la misma que se empapó de tierra y de profundidad...no cayeron en que lo que escribió era eterno
Puntos:
19-08-13 13:04 #11513488 -> 11360486
Por:imogene

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Caricatura de Lorca dibujada por Luis Bagaría. // El Sol
Considerada como la última entrevista a Lorca, fue publicada en el diario El Sol en 1936, apenas dos meses antes de morir asesinado. En una conversación con el periodista y caricaturista Luis Bagaría, el poeta granadino habla de la vida y de la muerte, del pueblo, del amor a la patria con venda en los ojos, de la hipocresía, de los toros y del flamenco, de poesía… Andalucesdiario.es reproduce estas reflexiones actuales más de tres cuartos de siglo después.

Luis Bagaría: Tú que has dado categoría lírica a la calabaza de Gil Robles y has visto el búho de Unamuno y el perro sin amo de Baroja, ¿me quieres decir el sentido que tiene el caracol en el paisaje puro de tu obra?

Lorca: Me preguntas el porqué de esa predilección por los caracoles de mis dibujos. Pues muy sencilla: para mí, el caracol tiene un recuerdo sentimental de mi vida. Una vez, estando dibujando, se acercó mi madre, y al contemplar mis garabatos me dijo: “Hijo mío: Me moriré sin poder comprender cómo te puedes ganar la vida haciendo caracoles”. Desde entonces, yo a mis dibujos los bauticé así. Aquí tienes saciada tu curiosidad.

Poeta García Lorca, sutil y profundo, pues tu verso tenue y bello, verso con alas de acero bien templado, horada la entraña de la tierra: ¿Crees tú, poeta, en el arte por el arte o, en caso contrario, el arte debe ponerse al servicio de un pueblo para llorar con él cuando llora y reír cuando este pueblo ríe?

A tu pregunta, grande y tierno Bagaría, tengo que decir que este concepto del arte es una cosa que sería cruel si no fuera, afortunadamente, cursi. Ningún hombre verdadero cree ya en esta zarandaja del arte puro, arte por el arte mismo. En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas. Particularmente, yo tengo una ansia verdadera por comunicarme con los demás. Por eso llamé a las puertas del teatro y al teatro consagro toda mi sensibilidad.


¿Crees tú que al engendrar la poesía se produce un acercamiento hacia un futuro más allá, o al contrario, hace que se alejen más los sueños de la otra vida?

Esta pregunta insólita y difícil de la aguda preocupación metafísica que llena tu vida y que sólo los que te conocen comprenden. La creación poética es un misterio indescifrable, como el misterio del nacimiento del hombre. Se oyen voces no se sabe dónde, y es inútil preocuparse de dónde vienen. Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir. Escucho a la Naturaleza y al hombre con asombro, y copio lo que me enseñan sin pedantería y sin dar a las cosas un sentido que no sé si lo tienen. Ni el poeta ni nadie tienen la clave y el secreto del mundo. Quiero ser bueno, sé que la poesía eleva, y siendo bueno con el asno y con el filósofo, creo firmemente que si hay un más allá tendré la agradable sorpresa de encontrarme en él. Pero el dolor del hombre y la injusticia constante que mana del mundo, y mi propio cuerpo y mi propio pensamiento, me evitan trasladar mi casa a las estrellas.

“¿No crees, poeta, que sólo la felicidad radica en la niebla de una borrachera, borrachera de labios de mujer, de vino, de bello paisaje, y que al ser coleccionista de momentos de intensidad se crean momentos de eternidad, aunque la eternidad no existiera y tuviera que aprender de nosotros?

Yo no sé, Bagaría, en qué consiste la felicidad. Si voy a creer al texto que estudié en el Instituto, del inefable catedrático Ortí y Lara, la felicidad no se puede hallar más que en el cielo; pero si el hombre ha inventado la eternidad, creo que hay en el mundo hechos y cosas que son dignos de ella, y por su belleza y transcendencia, modelos absolutos para un orden permanente. ¿Por qué me preguntas estas cosas? Tú lo que quieres es que nos encontremos en el otro mundo y sigamos nuestra conversación bajo el techo de un prodigioso café de música con alas, risa y eterna cerveza inefable. Bagaría: no temas; ten la seguridad de que nos encontraremos.

Te extrañarás, poeta, de las preguntas de este caricaturista salvaje. Soy, como sabes, un ser con muchas plumas y pocas creencias, salvaje con dolorida materia; y piensa, poeta, que todo este equipaje trágico del vivir floreció en un verso que balbucieron los labios de mis padres. ¿No crees que tenía más razón Calderón de la Barca cuando decía Pues el delito mayor del hombre es haber nacido que el optimismo de Muñoz Seca?

Tus preguntas no me extrañan nada. Eres un verdadero poeta, que en todo momento pone la llaga en el dedo. Te contesto con verdadera sinceridad, con simpleza, y si no acierto y balbuceo, sólo es por ignorancia. Las plumas de tu salvajismo son plumas de ángel, y detrás del tambor que lleva el ritmo de tu danza macabra hay una lira rosa de las que pintaron los primitivos italianos. El optimismo es propio de las almas que tienen una sola dimensión; de las que no ven el torrente de lágrimas que nos rodea, producido por cosas que tienen remedio.

Sensible y humano poeta Lorca: seguimos hablando de cosas del más allá. Soy repetidor del mismo tema, porque también el tema se repite él mismo. A los creyentes que creen en una futura vida, ¿les puede alegrar encontrarse en un país de almas que no tengan labios carnales para poder besar? ¿No es mejor el silencio de la nada?

Bonísimo y atormentado Bagaría: ¿No sabes que la Iglesia habla de la resurrección de la carne como el gran premio a sus fieles? El profeta Isaías lo dice en un versículo tremendo: “Se regocijarán en el Señor los huesos abatidos”. Y yo vi en el cementerio de San Martín una lápida en una tumba ya vacía, lápida que colgaba como un diente de vieja del muro destrozado, que decía así: “Aquí espera la resurrección de la carne doña Micaela Gómez”. Una idea se expresa y es posible porque tenemos cabeza y mano. Las criaturas no quieren ser sombras.

¿Tú crees que fue un momento acertado devolver las llaves de tu tierra granadina?

Fue un momento malísimo aunque digan lo contrario en las escuelas. Se perdieron una civilización admirable, una poesía, una astronomía, una arquitectura y una delicadeza únicas en el mundo para dar paso a una ciudad pobre, acobardada; a una “tierra del chavico”, donde se agita actualmente la peor burguesía de España.

“¿No cree, Federico, que la patria no es nada, que las fronteras están llamadas a desaparecer? ¿Por qué un español malo tiene que ser más hermano nuestro que un chino bueno?

Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego, no creo en la frontera política. Amigo Bagaría: No siempre los interviuvadores van a preguntar. Creo que también tienen derecho los interviuvados. ¿A qué responde esta ansia, esta sed de más allá que te persigue? ¿Tienes verdaderamente deseos de sobrevivirte? ¿No crees que esto está ya resuelto y que el hombre no puede hacer nada, con fe o sin ella?

Conformes, desgraciadamente, conformes. Yo soy en el fondo un descreído hambriento de creer. Es tan trágicamente doloroso el desaparecer para siempre. ¡Salud, labios de mujer, vaso del buen vino que supiste hacer olvidar la trágica verdad: paisaje, luz que hiciste olvidar la sombra! En el trágico fin sólo desearía una perduración: que mi cuerpo fuera enterrado en una huerta: que por lo menos mi más allá fuese un más allá de abono.

¿Me quieres decir por qué tienen carne de rana todos los políticos que caricaturizas?

Porque la mayoría vive en las charcas.

¿En qué prado corta Romanones las inefables margaritas de su nariz?

Querido poeta: aludes a una de las cosas que llegan más al fondo de mi alma. ¡Nariz de Romanones, excelsa nariz! La de Cyrano era una nariz desaparecida al lado de la nariz de mis amores. Rostand gozó menos que yo con la mía. ¡Oh “paneaux” para mis visiones decorativas! Mis margaritas se fueron cuando las entregaron en una solitaria estación, camino de Fontainebleau. Nunca te habrán preguntado, porque ya no es moda, cuál es tu flor preferida. Como yo ahora he estudiado el lenguaje de las flores, te pregunto: ¿Cuál es la flor que prefieres? ¿Te la has puesto alguna vez en la solapa?

Querido amigo: ¿Es que piensas dar conferencias como García Sanchiz para preguntar esas cosas?

¡Dios me libre! No aspiro a tocar mal el violoncelo.

¿A qué responde, querido Bagaría, el sentimiento humano que imprimes a los animales que pintas?

Querido Lorca: Según los católicos, los animales no tienen alma; tan sólo algunos animales enchufistas, como el perro de San Roque, el cerdo de San Antón, el gallo de San Pedro y el palomo de la divina carpintería; y yo he mirado de dar humanidad a los animales sin padrinos, dignificarlos con mi lápiz, para que sirvan de contraste con los hombres de animalidad pura. Querido Lorca: te voya preguntar por las dos cosas que creo tienen más valor en España: el canto gitano y el toreo. Al canto gitano, el único defecto que le encuentro es que en sus versos sólo se acuerda de la madre; y al padre, que lo parta un rayo. Y eso me parece una injusticia. Bromas aparte, creo que este canto es el gran valor de nuestra tierra.

Muy poca gente conoce el canto gitano, porque lo que se da frecuentemente en los tablados es el llamado flamenco, que es una degeneración de aquél. No cabe en este diálogo decir nada, porque sería demasiado extenso y poco periodístico. En cuanto a lo que tú dices, con gracia de que los gitanos sólo se acuerdan de su madre, tienes cierta razón, ya que ellos viven un régimen de matriarcado, y los padres no son tales padres, sino que son siempre y viven como hijos de sus madres. De todos modos, hay en la poesía popular gitana admirables poemas dedicados al sentimiento paternal; pero son los menos.

El otro gran tema por que me preguntas, el toreo, es problamente la riqueza poética y vital mayor de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generacióon los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay hoy en el mundo. Es el drama puro, en el cual el español derrama sus mejores lágrimas y sus mejores bilis. Es el único sitio adonde se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbradora belleza. ¿Qué sería de la primavera española, de nuestra sangre y de nuestra lengua si dejaran de sonar los clarines dramáticos de la corrida? Por temperamento y por gusto poético soy un profundo admirador de Belmonte.

¿Qué poetas te gustan más de la actualidad española?

Hay dos maestros: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. El primero, en un plano puro de serenidad y perfección poética, poeta humano y celeste, evadido ya de toda lucha, dueño absoluto de su prodigioso mundo interior. El segundo, gran poeta turbado por una terrible exaltación de su yo, lacerado por la realidad que lo circunda, increíblemente mordido por cosas insignificantes, con los oídos puestos en el mundo, verdadero enemigo de su maravillosa y única alma de poeta.

Adiós, Bagaría. Cuando te vuelvas a tus chozas con las flores, las fieras y las torrentes, diles a tus copañeros salvajes que no se fíen de viajes de ida y vuelta a nuestras ciudades; a las fieras que tú has pintado con ternura franciscana, que no tengan un momento de locura y se hagan animales domésticos, y a las flores, que no galleen demasiado su hermosura, porque les pondrán esposas y las harán vivir sobre los vientres corrompidos de los muertos.

Tienes razón, poeta. Vuelvo a mi selva, a rugir con mis rugidos, más amables que las bellas palabras de los amigos, que a veces son blasfemias en baja voz.
Puntos:
20-08-13 09:28 #11514851 -> 11360486
Por:Sette

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Siento a veces frustración por haberme dedicado más al estudio y enseñanza de las ciencias que a las letras, sobre todo, cuando leo esas preciosas poesías que escribí. Me pierdo cuando habláis de poetas: lo siento. Pero me sumo al merecido homenaje a D. Federico García Lorca. Mi recuerdo más emocionado hacia dicho poeta asesinado por el fascismo. Pero hoy, también, es día de no callar el brote de esa ideología salido de ciertos jóvenes del PP exhibiendo símbolos franquistas y saludando brazo levantado al más puro estilo fascistas. Lo muy preocupante, además, son las explicaciones dadas por los mayores,pregunto, ¿qué ha hecho el PP, partido democrático, - no lo pongo en duda- que no ha expedientado y puestos de patitas en la calle a esos individuos? ¿Por qué algunos mayores callan y otros lo justifican con frase de “son cosas de críos” “son chiquilladas”?

Es fascismo puro, el de estos jóvenes, cuando en España todavía hay muertos del franquismo que no se han encontrado y otros que ni siquiera se pueden buscar, ¿dónde está el cadáver de Federico García Lorca? Los de muchos familiares de Baena, entre ellos mi abuelo, en la fosa común del cementerio. No pudo recibir cristiana sepultura: él era cristiano. Pero desde aquí lanzo mi recuerdo y homenaje a todas las víctimas inocentes de nuestra guerra civil, sin distinción del bando al que pertenecieron y vaya también mi recuerdo y homenaje a las víctimas de la represión franquista que siguió a la guerra, a los exiliados, sobre todo, en Francia donde tuvieron la mala suerte de cogerle la segunda guerra mundial y sufrir la represión nazis y, por supuesto, mi condena a las guerras.

Saludos
Puntos:
20-08-13 12:25 #11515146 -> 11360486
Por:imogene

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Bravo Sette...que pena que los micrófonos patrios estén siempre en la boca de políticos con el guión aprendido, de trolls o de farándurelos..

Sabes que con una maleta vieja y con cuerdas, con un abrigo raído y acompañado de su madre (ya muy anciana), salió D. Antonio Machado por los tristes y polvorientos caminos, huyendo (cómo tantos y tantos) de un país arrasado por la barbarie y el odio...los golpistas casi no les dejan salir, ametrelleando sin parar a las pobres gentes que trazaban una penosa linea de desesperación y hambre, muertos los maridos, en su mayoría pobres mujeres, ancianos y niños, huían a pie, en carretas iradas por mulos...

Machado llegó a Francia, enfermo y roto, con lo puesto ("Ya conoceis mi torpe aliño indumentario"), y creo que llegó para morirse, en una fonda de Coliiure, sólo con el recuerdo de sus campos de Soria y de Leonor...encontraron en el bolsillo de su abrigo un papel arrugado, garabateado con unas letras de trazo irregular, fue lo último que escribió...." Estos dias de sol, y este azul de la infancia..."
Puntos:
20-08-13 17:42 #11515698 -> 11360486
Por:campiñez138

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Estimado amigo Sette, he leído tu lucido comentario del cual comparto totalmente contigo cuanto en el mismo mencionas.

Un afectuoso saludo.
Puntos:
20-08-13 17:52 #11515721 -> 11360486
Por:jauria

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
ROMANCE DEL EMPLAZADO.

¡Mi soledad sin descanso!
Ojos chicos de mi cuerpo
y grandes de mi caballo,
no se cierran por la noche
ni miran al otro lado,
donde se aleja tranquilo
un sueño de trece barcos.
Sino que, limpios y duros
escuderos desvelados,
mis ojos miran un norte
de metales y peñascos,
donde mi cuerpo sin venas
consulta naipes helados.

Los densos bueyes del agua
embisten a los muchachos
que se bañan en las lunas
de sus cuernos ondulados.
Y los martillos cantaban
sobre los yunques sonámbulos,
el insomnio del jinete
y el insomnio del caballo.

El veinticinco de junio
le dijeron a el Amargo:
Ya puedes cortar si gustas
las adelfas de tu patio.
Pinta una cruz en la puerta
y pon tu nombre debajo,
porque cicutas y ortigas
nacerán en tu costado,
y agujas de cal mojada
te morderán los zapatos.

Será de noche, en lo oscuro,
por los montes imantados,
donde los bueyes del agua
beben los juncos soñando.
Pide luces y campanas.
Aprende a cruzar las manos,
y gusta los aires fríos
de metales y peñascos.
Porque dentro de dos meses
yacerás amortajado.

Espadón de nebulosa
mueve en el aire Santiago.
Grave silencio, de espalda,
manaba el cielo combado.

El veinticinco de junio
abrió sus ojos Amargo,
y el veinticinco de agosto
se tendió para cerrarlos.
Hombres bajaban la calle
para ver al emplazado,
que fijaba sobre el muro
su soledad con descanso.
Y la sábana impecable,
de duro acento romano,
daba equilibrio a la muerte
con las rectas de sus paños.
Puntos:
21-08-13 17:37 #11517412 -> 11360486
Por:BAENERO DE BAENA

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Se sorprende Sette que algunos dirigentes del pp, han excusado la conducta de los jóvenes chachorros de la derecha y le han restado importancia.
Yo escuché una vez que todos los del pp no son fachas, pero que todos los fachas si estan el pp.
Puntos:
25-08-13 12:26 #11523142 -> 11360486
Por:freemen

RE: Mi recuerdo a federico garcia lorca en el 115 aniversario de su nacimiento
Me indigna escuchar aquello de boca de muchos derechistas eso de 'no es bueno remover el pasado... es reabrir las heridas innecesariamente...'

El fascismo de este país dejó y tiene aún escondidos miles de historias, nombres y apellidos en fosas y cunetas, de las que honrar memoria es 'remover el pasado', cuestión que es muy diferente cuando se trata de venerar a 'los caídos en nombre de Dios y la patria'. Es el ADN de los miserables, de los fascistas escondidos en el pellejo del jordán democrático. No nos la dais, por mucho que os escondáis tras unas siglas como las del PP. Estáis ahí, se os ve.

Y a ti, Federico, mi más sentido recuerdo. Más pronto que tarde, al igual que todos aquellos que dieron su vida por defender la democracia legal y y legítima de un pueblo que así lo pidió en su día, te encontraremos. Os encontraremos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Aniversario del golpe de estado del 23-F Por: Rafa1970 28-02-16 11:44
fidias 2010
14
Unánime apoyo al pueblo de Lorca. Por: jauría 12-05-11 16:29
LOTOBAR123
2
Baladilla de los tres rios . Lorca Por: subetico15 27-09-10 13:40
subetico15
0
14 de Abril, En recuerdo a la Republica Por: el refugiado 15-04-10 22:24
el refugiado
31
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com