Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
24-02-13 23:55 #11095223
Por:jauria

En las mismas y aquí no dimite nadie.
Recomendar en Facebook 12.292
Twittear 1.654
Enviar a LinkedIn 11
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup
Enviar Imprimir Guardar

Las vallas que trataron de contener a los manifestantes que han tumbado al Gobierno búlgaro en bloque eran las únicas que aguantaban el pie la noche del miércoles en los alrededores del Parlamento, en Sofía, la capital búlgara. Unas horas antes, el primer ministro, el conservador Boiko Borisov, había anunciado la dimisión en pleno de su Ejecutivo. “Cada gota de sangre que cae”, manifestó Borisov, “es una mancha para nosotros. No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía pega a la gente”.

Este jueves, la Asamblea Nacional ha aceptado esa renuncia gubernamental, con 209 votos a favor, cinco en contra y una abstención. Borisov y sus ministros continuarán en sus puestos hasta que el presidente, el también conservador Rosén Plevneliev, nombre un Gobierno interino que dirija el país los próximos meses hasta la celebración de nuevas elecciones.

Borisov no ha podido aguantar la presión de ocho días consecutivos de protestas por el precio de la energía, que en el último año se ha disparado. Las marchas fueron ganando en agresividad y se extendieron por un país cuyo salario medio es de tan solo 350 euros, y cuyas pensiones rondan los 75.

“Yo no quiero un cambio de Gobierno sino de política”, dice bajo el frío Katherina Choleva, de 20 años. “Igual que los que protestan”, entre los que esta estudiante de Medio Ambiente admite que no estuvo, “creo que necesitamos sueldos más altos y que frenen la corrupción”. Freno a la crisis quiso poner el primer ministro al ofrecer la cabeza de su ministro de Finanzas, una reducción de las tarifas de la energía en un 8% o represalias contra las distribuidoras de electricidad. No funcionó.

“No he vivido bajo el comunismo”, continúa Choleva, “pero he oído que entonces no había ricos ni pobres, la gente tenía para comer y pagaba, porque podía, impuestos”. El clamor de los ciudadanos ha llevado al hasta ahora líder indiscutido del país a pedir incluso que su partido de centroderecha, Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB, en sus siglas búlgaras), no participe en el Gobierno provisional que se forme hasta las próximas elecciones. Fuentes diplomáticas apuntan que estos comicios podrían tener lugar en mayo o junio, tan solo uno o dos meses antes de las que ya estaban previstas antes de la crisis.

El dimitido primer ministro búlgaro, el conservador Boiko Borisov, este martes en Sofía. / STOYAN NENOV (REUTERS)

Pese a que Borisov —un antiguo guardaespaldas que llegó al poder en julio de 2009 con la promesa de acabar con los trapicheos y aumentar el nivel de vida del país más pobre de la UE— ha caído por el precio del gas y la electricidad, insoportable para una gran parte de la población, las medidas de austeridad y los escándalos de corrupción también habían aumentado el malestar popular.

Lazar y María, de 19 y 20 años, son una muestra de un descontento enraizado en el país. “No creemos en la política”, afirma ella tajante. “Que dimitan no servirá de nada porque la estructura no cambiará”. Pese a contar con unas cifras envidiables —un déficit del 2% del PIB y una deuda del 16%—, la congelación de salarios y pensiones y las subidas de impuestos ha encolerizado a una población con una renta per cápita que no llega al 50% de la media de la UE.

Las protestas de los búlgaros alcanzaron su punto álgido el pasado domingo, cuando unas 100.000 personas salieron a las calles en 35 ciudades. El martes se saldó con 25 detenidos, 10 heridos y numerosos daños materiales en Sofía. El analista Daniel Smilov, del Centro de Estrategias Liberales, apunta precisamente a la ausencia de partidos involucrados en las manifestaciones: “Parece que han sido muy espontáneas, los manifestantes no querían políticos entre ellos. Sin embargo, esto podría ser problemático si la situación no se traduce al lenguaje político”.

“No voy a cambiar mi decisión de dimitir bajo ninguna circunstancia”, advirtió Borisov durante su comparecencia. Analistas como Zhivko Georgiev consideran, sin embargo, que el líder búlgaro no se va por sus convicciones democráticas, sino que solo ha elegido el mal menor.

“Borisov tiene un instinto de supervivencia a prueba de bombas; y esto es lo que le ha llevado a dimitir”, aseguró este sociólogo a la agencia búlgara BTA. La oposición socialista, sucesora de los antiguos comunistas y que aboga por bajar impuestos y subir salarios, tendrá en las próximas elecciones la posibilidad de recuperar el poder.

“Con nuestras acciones de hoy, hemos demostrado al mundo el nivel de nuestro desarrollo democrático”, dijo el presidente en un comunicado, en el que recordó que ahora “lo más importante” es que tanto los políticos como los ciudadanos actúen “de forma tranquila y sensata”.
Puntos:
25-02-13 20:32 #11097171 -> 11095223
Por:yiboyuan

RE: En las mismas y aquí no dimite nadie.
Igualito que aquí, que miembros del gobierno aplauden q se les pegue a niños por pedir mejor enseñanza publica y que los definan como el enemigo, para hartarse de llorar.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Una concejal del equipo de gobierno de Rojano denuncia al propio Ayuntamiento ¿por qué no dimite? Por: legalista2000 02-05-17 21:28
legalista2000
0
Concha Ballesteros dimite como concejal y Tte.Alcalde del Psoe Por: legalista2000 10-12-16 19:01
fidias 2010
9
¿Aquí no dimite nadie? Por: MARIO 2002 11-02-16 22:44
Sette
9
Luis Moreno dimite tras perder la mayoría. Por: jauría 23-05-11 17:51
jauria
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com