Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
26-06-12 02:12 #10240393
Por:El yety

CUENTACUENTOS
Se dice, se cuenta......




Que llegó el día en que Dios decidió crear EL SOL y LA LUNA. Cuando se encontraron por primera vez, se enamoraron rápidamente y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor….

Viendo esto, el Creador decidió darles un toque especial…… ¡el brillo!

Quedó decidido también que el SOL iluminaría el día y la LUNA la noche, siendo así, estarían obligados a vivir separados. Les invadió una gran tristeza cuando se dieron cuenta de que nunca más se encontrarían.

El SOL había ganado un título de nobleza: “ASTRO REY”, pero ni siquiera con eso lograba vencer su tristeza.

A la LUNA le dieron el don de iluminar las noches, encontrar a los enamorados y ser frecuente protagonista de hermosas poesías….

A pesar de ello la LUNA se entristeció mucho y lloró amargamente….

La preocupación del SOL era tan grande que decidió hacer una petición especial al Creador: ayuda a la LUNA por favor, es más frágil que yo, no soportará la soledad…. Y Dios, en su inmensa bondad, escuchó su súplica y creó las ESTRELLAS para hacer compañía a la LUNA.

La LUNA siempre que está triste recurre a las estrellas, que hacen todo lo posible para consolarla, pero…. casi nunca lo consiguen…. Hoy ambos viven así, separados. El SOL arde de pasión por la LUNA y ella vive en las tinieblas de su añoranza.

Dicen que la LUNA debería estar siempre llena y luminosa, pero no lo consiguió porque es mujer, y una mujer tiene fases….

Cuando es feliz, consigue ser llena, pero cuando es infeliz es menguante, se esconde y entonces no es posible apreciar su brillo…



LUNA y SOL siguen su destino. Él solitario, pero fuerte; ella, acompañada de estrellas, pero débil. Los hombres intentan constantemente conquistarla, como si eso fuera posible….

Algunos han ido incluso hasta ella, pero han vuelto siempre solos. Nadie consiguió traerla hasta la Tierra, nadie consiguió conquistarla por más que lo intentaron…..

Pero Dios se apiadó de ese amor imposible entre la LUNA y el SOL y fue por ello que creó el Eclipse. Hoy SOL y LUNA siguen esperando ese instante, esos raros momentos que les fueron concedidos y que tanto cuesta que sucedan…..

Cuando miréis al cielo, a partir de ahora, y veáis que el SOL cubre a la LUNA, es porque están juntos amándose, con un amor tierno, dulcísimo, sin medida….. Es a ese acto de amor al que se le dio el nombre de eclipse…

Es importante recordar que el brillo de su éxtasis es tan grande que se aconseja no mirar al cielo en ese momento, vuestros ojos pueden cegarse de tanto amor…..

Vosotros ya conocías la existencia del SOL, de la LUNA y los ECLIPSES, pero esta historia de amor vosotros no la conocíais ….¿ A que no ?

- ¡Qué cuento tan bonito! ¿ Hoy también te lo has inventado tú, abuelita?

- No, hoy no. Los cuentos van de abuelitos en abuelitos, recorren todo el mundo, y a veces no se sabe quién fue el primero que lo contó......

- ¡¡¡ Qué suerte que haya llegado hasta ti, gracias !!!

- Mejor será que le demos las gracias a quien tuvo tan buena idea y tanto ingenio.....
Puntos:
26-06-12 10:19 #10240762 -> 10240393
Por:Cantifala

Re: cuentacuentos
Hay una peli en la que sale Pfeiffer, "Lady Halcon"; en la que dos amantes no pueden estar juntos por culpa de una maldición relacionada con el día y la noche. Es antigua, de 1985; no sé si alguno más le recordó. Remolon
Puntos:
26-06-12 10:49 #10240851 -> 10240762
Por:Cantifala

RE: Re: cuentacuentos
Justo a tiempo..

Puntos:
26-06-12 14:34 #10241709 -> 10240851
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Un lobo flaco encontró a un perro gordo y bien cuidado.

Dime – le interrogó -, ¿en que consiste que siendo yo más fuerte que tu, no encuentro que comer y casi me muero de hambre?

Consiste – contestó el perro – en que sirvo a un amo que me cuida mucho, me da pan sin pedírselo, y no tengo mas obligación que custodiar la casa.

Mucha felicidad es esta.

Pues mira – replicó el perro -, si tu quieres puedes disfrutar del mismo destino, viniendo a servir a mi amo.

Convengo en ello – dijo el lobo -, porque más cuenta me tiene vivir bajo techado y hartarme de comida que no andar por las selvas. Pero oye, reparo en que llevas pelado el cuello, ¿a causa de que?

No es nada – repuso el perro -, solo para que no salga de casa en el DIA, me atan con una cadena; para que de noche este velando.

Bien – dijo el lobo -; pero si quieres salir de casa ¿te dan licencia?

Eso no, respondió el perro.

Pues si no eres libre – replico el lobo -, disfruta enhorabuena de esos vienes, que yo no los quiero, si para disfrutarlos he de sacrificar mi libertad.

El pobre feliz es más feliz que el rico esclavo, porque la libertad es tan estimable como la vida, y vale más que todas las riquezas del mundo.
Puntos:
26-06-12 14:59 #10241786 -> 10241709
Por:jauria

RE: Re: cuentacuentos
Estimado El yety, quizás la moraleja final debiera decir así: "El pobre libre es más feliz que el esclavo ricamente mantenido,porque ...

Ser rico esclavo y feliz es un concepto,como menos,poco entendible.
Puntos:
26-06-12 18:05 #10242425 -> 10241786
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Apreciado Jauría, ante todo gracias por debatir este cuento que , para otros puede pasar desapercibido, pero tú le has visto un atisbo de debate.
Tienes razón, un rico esclavo feliz, es algo que no se entiende, pero ahora te aclaro que ese perro del que hablo en el cuento ha nacido esclavo y no conoce otra vida que ser esclavo. El perro piensa que es un rico esclavo feliz, por no conocer otra vida.
Es un cuento, yo creo que lo importante es que si para ser rico y feliz tienes que ser un esclavo, pues no interesa. Valoro mucho más la libertad que la riqueza o la felicidad que da la riqueza.

Este lobo tenía que haber sido más comprensivo con el perro, ya que el perro le advirtió de las consecuencias de ser rico y feliz, aunque esclavo, éste tendría que haberle explicado lo que es la libertad y lo bueno de ser pobre pero libre.
Seguro que el perro se va con el lobo.

También te digo, amigo Jauría, que aunque no se entienda lo de esclavo rico y feliz, hay gente que vive así, son esclavos ricos y felices.
Te pongo un ejemplo de mi segundo jefe;
Es un esclavo de mi primer jefe, todas las tortas y azotes se los lleva el, llega a las tantas a su casa y no ve apenas a su familia, pero gana mucho dinero y es feliz por ganar mucho y tener mucho. Yo me conformo con trabajar de 8 a 3 de lunes a viernes, gano mucho menos pero estoy con mi familia y nadie me azota ni me retiene como a un esclavo.

Pero por desgracia ahora en estos tiempos que vivimos, todos somos esclavos de este gobierno. Pagamos impuestos, iva, medicamentos, tenemos que matarnos a trabajar para pagarles a los banqueros y políticos sus niveles de vida. Más o menos vivimos como en la edad media, todo para nuestro rey, mientras nos morimos de hambre por tener que pagar tantos tributos.

Moraleja, no seas como el perro del cuento, levántate, sal a la calle y grita que quieres libertad, justicia, y no esclavitud..
Puntos:
27-06-12 00:07 #10243790 -> 10242425
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Demasiadas veces en esta vida pensamos que las cosas son imposibles de conseguir, que por mucho que lo intentemos jamas llegaremos a conseguir aquello que queremos. Si de verdad quieres algo, no confies en que una vez lo intestastes y no lo lograstes, si quieres algo preparate y lucha por ello, llegara el momento en el que estaras preparado para alcanzarlo.

Esta fabula es muy especial tanto por la historia como por el giro que puede dar al rumbo de nuestras vidas. La memoria solo nos sera util cuando nos lleve a aprender o a mejorar pero nunca debe usarse para crear un tope en nuestras ilusiones.

Os dejo con la historia que os comentaba:

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enrome bestia hacia despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas clavada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

Jorge Bucay
Puntos:
27-06-12 01:00 #10243915 -> 10243790
Por:Cantifala

RE: Re: cuentacuentos
Bucay y otros encontraron camino,había nicho de mercado
Puntos:
27-06-12 12:42 #10244826 -> 10243790
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Es verdad Canti, hubo negocio con el mercado de la información, con los libros, revistas, blogs, etc,etc. Fue como hoy es la dieta milagrosa que está de moda "la dieta dukan". Que le ha dado a todo el mundo por comprar salvado de avena que por cierto han agotado este producto a nivel casi mundial, así que si alguien tiene un pedacito de terreno, que siembre avena que se hace de oro.
Este hombre, Bucay, vendía libros como rosquillas, hizo o hicieron un buen marketing y parecía que comprando y leyendo su libro se solucionarían todos tus problemas, como es obvio,no es así. Dice cosas que llegan al corazón de la gente, hace pensar, no dice nada malo, pero claro, puede que alguien lo vea como el nuevo mesías, enviado escogido por Dios, que traerá la paz a la humanidad y todas esas "frikerias".
Es otro escritor que escribe lo que siente o trasmite sus ideas y pensamientos, y que tu si quieres lo lees y sacas tus conclusiones.
Lo que no se debe pensar es que te va a solucionar todos tus problemas, que no..
Puntos:
27-06-12 13:00 #10244883 -> 10243790
Por:Cantifala

RE: Re: cuentacuentos
es autoayuda, se supone; a alguna gente le pudiera servir.
Y algunos cuentecicos son bonitos
pero ven todo como positivo, y en esta vida no todo el mundo es bueno; y pintan todo como la bondad universal.
Confundido Confundido como que nada ocurre por azar, que si conoces o te pasa esto o lo otro es porque tenia que pasar..y esos son tonterías. Ponte un accidente y que se hiera alguien, eso tenía que pasar¿? eso no tenía que pasar..
eso paso por azar, porque pasabas por esa carretera y se cruzo este otro coche en el que el conductor dormía o el otro que estaba borracho y atropello al viejecico que no le dio tiempo a cruzar , que sé yo.

o historias que si alguien entra en tu vida, es porque viene a cubrir carencias y luego sale, unos se quedan una estación, otras amistades para toda la vida. Eso son tonterías. Ponte la mujer que conoce un tipo que la maltrata, que carencia cubre¿?.

En psicología se estudia eso. Estudian las creencias de las personas.

las creencias en un mundo justo y la benevolencia de la vida, y estas creencias varían según las experiencias. Los que han sido victimas de delitos y los que han sido victimas de desastres naturales, se construye items

Los que pertenecen a grupos de poder, defienden más el mundo justo; porque los que son pobres merecen serlo y ellos merecen ser ricos.

Pero este mundo no es JUSTO, para nada. Es todo lo contrario, es muy injusto y hay mucho dolor innecesario y mucha gente abusando de otra.
Puntos:
27-06-12 13:27 #10244981 -> 10243790
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
La serpiente y la luciérnaga

Una serpiente comenzó a perseguir a una luciérnaga. Ésta huía rápida y con miedo, y la serpiente, al mismo tiempo, no se rendía. Huyó un día, dos días. La víctima, cansada de esquivar a la serpiente, le hizo varias preguntas:
¿soy comida para ti? Y la serpiente le respondió: ¡no!;
¿te he hecho algún mal? -volvió a cuestionarle-, ¡no!, respondió el reptil. Entonces -concluyó la luciérnaga-, ¿por qué quieres acabar conmigo?
Y respondió la serpiente: ¡Porque no soporto verte brillar!”
Puntos:
27-06-12 15:05 #10245280 -> 10243790
Por:candelabros

RE: Re: cuentacuentos
JOPER! Yety.....es buenísimo.
Puntos:
27-06-12 17:17 #10245768 -> 10240393
Por:julia regia

Re: cuentacuentos
Me ha encantado este hilo. Voy a aportar yo tambien uno.

Fábula de las cualidades.

Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA, como siempre tan loca, les propuso: “Vamos a jugar a las escondidas”. LA INTRIGA levantó la ceja intrigada y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse, pregunto: “¿a las escondidas? ¿Y cómo es eso?”

“Es un juego”, explico LA LOCURA, “en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden, y cuando yo haya terminado de contar, al primero de ustedes que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego”.

EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA. LA ALEGRIA dio tantos saltos que terminó por convencer a LA DUDA, e inclusive a LA APATIA, a la que nunca le interesaba nada.

Pero no todos quisieron participar. LA VERDAD prefirió no esconderse. Para que, si al final siempre la hallarán, y LA SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido de ella). LA COBARDIA prefirió no arriesgarse…”1, 2, 3…” comenzó a contar LA LOCURA.

La primera en esconderse fue LA PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino. LA FE subió al cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. LA GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse.

Cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: que si un lago cristalino ideal para LA BELLEZA, que si la hendija de un árbol perfecto para LA TIMIDEZ, que si el vuelo de la mariposa lo mejor para LA VOLUPTUOSIDAD, que si una ráfaga de viento para LA LIBERTAD. Finalmente terminó por ocultarse en un rayito de sol. EL EGOISMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo… pero sólo para él.

LA MENTIRA se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris), y LA PASION y EL DESEO en el centro de los volcanes. EL OLVIDO…se me olvidó dónde se escondió…pero eso no es lo importante.

Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado…hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores. “Un millón”, contó LA LOCURA y comenzó a buscar.

La primera en aparecer fue LA PEREZA solo a tres pasos de una piedra. Después escuchó a LA FE discutiendo con Dios en el cielo sobre Zoología, y a LA PASION y EL DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a LA ENVIDIA y, claro, pudo deducir dónde estaba EL TRIUNFO. EL EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, él solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas.

De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a LA BELLEZA, y con LA DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir de qué lado esconderse. Así fue encontrando a todos, EL TALENTO entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA en una oscura cueva, a LA MENTIRA detrás del arco iris (mentira, si ella estaba en el fondo del océano) y hasta EL OLVIDO…que ya se le había olvidado que estaba jugando a las escondidas.

Pero solo EL AMOR no aparecía por ningún sitio. LA LOCURA buscó detrás de cada árbol, bajo cada riachuelo del planeta, en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y las rosas…

Tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto se escuchó un doloroso grito . Las espinas habían herido en los ojos AL AMOR.

LA LOCURA no sabía qué hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra…

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.
Puntos:
27-06-12 17:59 #10245995 -> 10245768
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Me he encontrado un cuento por la red que es unos de los primeros cuentos que me contaron de pequeño o de los primeros que guardé en mi memoria.
Todavía recuerdo perfectamente a la maestra que nos sentaba en círculo alrededor de ella, todos con nuestros "babis" azul celeste a rayas de parvulitos y todos en silencio esperando que empezara a contar el cuento.
Uff, que recuerdos, lo veo como si fuese ayer.
Muchas veces he recordado este cuento a lo largo de mi vida y creo que algo me ha ayudado.
Os lo pongo por si puede ayudar a alguien más.


Un anciano labrador dueño de un viñedo tenía tres hijos. A ninguno le gustaba el trabajo y habían confiado su vida a la buena suerte. Como el anciano estaba por morir, los llamó y les dijo:

- “Les voy a revelar un secreto... en mi campo, cerca de alguna de las vides, hay enterrado un tesoro, a poca profundidad... si lo encuentran, los tres podrán vivir cómodamente”.

A los pocos días murió.

Los hijos repartieron la tierra en partes iguales y comenzaron a cavarla. No contrataron peones para no correr riesgos.

Fue un trabajo lento y prolijo en el que daban vuelta a cada terrón.

Tardaron un mes y medio y no encontraron nada. Cambiaron los lotes y repitieron la operación sin hallar nada. Otra vez rotaron las parcelas con igual resultado. Pero al cabo de cuatro meses, descubrieron que las vides estaban cargadas de enormes racimos de uvas.

Como la tierra había sido removida con tanta dedicación, la cosecha fue muy abundante y les dio una ganancia superior al valor del tesoro que buscaban.

Así que descubrieron que, si repetían el esfuerzo todos los años, podrían vivir cómodamente.

El tesoro estaba en la tierra, pero había que buscarlo de otra manera.



Gracias, Julia Regia, Candelabros y Extremo Duro.
Puntos:
28-06-12 14:19 #10248626 -> 10245995
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: No sabía quién era.

- “Lo que te falta es concentración", le decía el manzano. "Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es?”

- “No lo escuches", exigía el rosal, "es más sencillo tener rosas y ¿ves qué bellas son?”

Y el árbol desesperado intentaba todo lo que le sugerían y, como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:

- “No te preocupes, tu problema no es tan grave. Es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución: no dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas... sé tú mismo, conócete y, para lograrlo, escucha tu voz interior.” Y, dicho esto, el búho desapareció.

- “¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...?”, se preguntaba el árbol desesperado, cuando, de pronto, comprendió...

Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:

- “Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión: cúmplela.”

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.




Moraleja; no dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas... sé tú mismo, conócete.
Puntos:
28-06-12 18:46 #10249532 -> 10248626
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Yety , escribes cosas muy bonitas, me ha gustado mucho este hilo y aunque soy nueva por aqui, quisiera agregar otra historia, si me lo permites.




En un lejano reino de Oriente, se encontraban dos amigos cuya curiosidad y deseo de saber acerca del Bien y del Mal, los hizo un día dirigirse a la cabaña del sabio Lang con ánimo de interrogarle.

Una vez en su interior y junto a otras gentes allí reunidas, preguntaron al sabio:

"Dinos, anciano ¿Qué diferencia existe entre el Bien y el Mal, entre el Cielo y el Infierno?”

El sabio contestó:

"Veo una montaña de arroz recién cocinado, humeante y sabroso. A su alrededor, hay muchos hombres y mujeres famélicos, hambrientos, víctimas de expectativa y frustración.

Han de comer ese arroz, como es costumbre, con sus correspondientes palillos. Pero hay un problema: sus palillos son más largos que sus brazos y por ello, cuando prenden el arroz no pueden hacerlo llegar a sus bocas ansiosas.”

Un rumor se escuchó entre los allí reunidos...

Más tarde el sabio prosiguió y dijo:

"Veo también otra montaña de arroz recién cocinado, humeante y sabroso. A su alrededor, hay muchos seres humanos alegres y sanos que sonríen con satisfacción y benevolencia. Sus palillos son también más largos que sus brazos.

"Sin embargo, en esta ocasión han decidido darse la comida los unos a los otros, con lo cual ha desaparecido el problema.”

Los amigos no necesitaron más explicación.

Habían entendido perfectamente dónde reside “el Bien o el Mal”, dónde está el Cielo o el Infierno” y dónde habita “la Paz o la Guerra.”

Publicado por Edelia's Club
Puntos:
29-06-12 00:17 #10250643 -> 10249532
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
29-06-12 00:57 #10250737 -> 10250643
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Ramira, no te tengo que permitir nada, tu puedes venir por aquí cuando quieras y poner tu cuento o fabula.
Aquí todos son bienvenidos, además, tu cuento zen es de los que me gustan.

Ahora solo falta que el amigo extremo duro se anime y nos ponga alguna cosilla, aunque sea cortita..
Puntos:
29-06-12 01:00 #10250745 -> 10250737
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Erase que...


Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete. Pensó, que tipo de comida podía haber allí. Quedo aterrorizado cuando descubrió que era una trampa para ratones.

Fue corriendo al patio de la granja a advertir a todos: -¡ Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!

La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y dijo: " Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, mas no me perjudica en nada, no me preocupa."

El ratón fue hasta el cordero y le dice: -¡ Hay una ratonera en la casa, una ratonera!. -" Discúlpeme Sr. Ratón- contesto el cordero-, mas no hay nada que yo pueda hacer, solamente orar por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones."

El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le contesto:

-" Pero acaso, estoy en peligro? Pienso que no".

Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a la ratonera del granjero.

Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su victima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no se percato que la ratonera había atrapado, por la cola, a una serpiente venenosa. La serpiente mordió a la mujer. El granjero llevo a esta inmediatamente al hospital. Mas tarde, la mujer regreso pero con fiebre.

Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa.

El granjero agarro su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.

Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla.

Para preparar una comida para los visitantes, el granjero mato el cordero.

La mujer se agravo y acabo muriendo. El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.

¡ Cuantas victimas a causa de algo que parecía poder afectar solamente a un simple ratón!

" La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no es tuyo, no tienes que prestarle atención... piénsalo dos veces".
Puntos:
29-06-12 17:16 #10252538 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Gracias Yety por tus palabras, y a Extremo duro tambien.
Me alegro que se anime Extremo duro a escribir algo, muy bonito por cierto.
Me encanta este foro, sois maravillosos..
Os dejo un cuento indio muy bonito, aver que os parece. Es un poco largo pero merece la pena.



LA VASIJA CON RAJADURAS

Cuenta la leyenda india que un hombre transportaba agua todos los días a su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un pedazo de madera que colocaba atravesado sobre sus espaldas.
Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.

Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.

Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él: - Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa. El hombre sonrió y le dijo: - Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino.

Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.

- ¿Vés como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? -comentó el hombre-. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?


"Todos nosotros, en algún momento, envejecemos y pasamos a tener otras cualidades. Es siempre posible aprovechar cada una de estas nuevas cualidades para obtener un buen resultado"
Puntos:
29-06-12 22:57 #10253704 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Hombre Extremo, gracias por lo de ingenioso, pero aquí no hace falta ser ingenioso. Ingeniosos los que diseñan aviones, los que diseñan los satélites de telecomunicaciones, los que por desgracia tienen que llegar a final de mes con 400 euros, etc, etc…
Aquí tenemos la ventaja del “copia y pega” que nos facilita mucho el trabajo.

Tu cuento esta muy bien, refleja la humildad, cosa que escasea por estos tiempos. Y sin embargo abundan las personas soberbias, (conozco yo a unos pocos)…

Os dejo este cuento que, os lo advierto, es un poco guarrillo… Pero tiene su punto..




Un pajarillo estaba posado en una rama de un árbol una noche de un frío gélido. El pajarillo permanecía inmóvil esperando que llegase la mañana y los primeros rayos del sol calentasen sus congeladas plumas y salir así del letargo nocturno. Pero el sol salió tarde y nuestro pajarillo se desplomó como una piedra desde su rama al suelo antes de que el calor llegase a su cuerpecillo.
Su cuerpo permanecía completamente congelado e inerte en el suelo, justamente en el centro de un camino que había debajo del árbol.
Un pastor llevaba todos los días su rebaño de vacas a través de ese camino a pastar a los prados cercanos. Esa mañana, como tantas otras lo había hecho, dirigía a sus animales por el sendero, muy temprano. Quiso el destino que una de aquellas vacas, a la hora de satisfacer sus necesidades fisiológicas, depositase su carga de excrementos justo encima del cuerpo de nuestro congelado pajarillo. El calor que producía el excremento hizo revivir a nuestro protagonista que comenzó a removerse, desperezándose, entre los excrementos. Un astuto zorro que por allí pasaba observó movimiento entre el excremento y se acercó. Al principio solo vio un bulto moviéndose así que comenzó a limpiar con su lengua a nuestro pajarillo. Al ver que lo que se movía era comida fresca no lo dudó ni un momento y abalanzándose sobre el pajarillo se lo comió de un bocado.

Moraleja:
" No todo aquel que té llena de meirda es tu enemigo ni todo aquel que te la quita es tu amigo"
Puntos:
30-06-12 08:37 #10254299 -> 10250737
Por:pumuki00

RE: Re: cuentacuentos
Si me permitis os dejos mi aporte en clave de humor...


Un profesor de ética, lleva a su clase varios objetos y los coloca en su escritorio.


Cuando da comienzo a la clase toma un frasco grande, vacío y procede a llenarlo con unas cuantas piedras de regular tamaño.

Entonces pregunta a sus estudiantes si el frasco está lleno. Todos dicen que sí

Entonces el profesor coge una bolsita con piedrecitas pequeñas y la vacía en el frasco y agitando poco a poco las piedrecitas van llenando los espacios vacíos entre las piedras.

De nuevo pregunta si el frasco está lleno. Todos respondieron, riéndose, que ahora sí.

El Profesor toma ahora una bolsita de arena y la va vaciando en el frasco mientras sacude un poco la arena termina de llenar los espacios vacíos.

"Ahora bien - dice el profe: -quiero que reconozcan y entiendan que esto es como sus vidas. Las piedras grandes son las cosas importantes (sus familias, sus socios, su salud, sus hijos), cosas que cuando todo lo demás se pierde todavía llenarán sus vidas. Las piedrecitas pequeñas representan cosas que cuentan algo menos, como su trabajo, su casa, su automóvil. Y la arena sería todo lo demás, las cosas insignificantes en sus vidas." "Si ustedes llenan el frasco primero con la arena, no habrá espacio para las piedras y las piedrecitas . Lo mismo ocurre con vuestras vidas. Si pierden su tiempo y energía en nimiedades nunca quedará espacio para las cosas que realmente deben importarles.

Ocúpense primero de las piedras y piedrecitas, lo que más importa.

Establezcan prioridades, el resto será pura arena.

Pero entonces, un estudiante se levanta, toma el frasco que todo el mundo, incluido el profesor, consideran totalmente lleno y procede a vaciar una lata de cerveza dentro del mismo.

Por supuesto la cerveza rellenó los intersticios sobrantes dentro del frasco y verdaderamente dejó el frasco - ahora sí - totalmente lleno.

Entonces la reflexión de esta historia es:

No importa cuán ocupada y llena creas que está tu vida, no te aísles, puesto que

¡¡¡¡ siempre quedará espacio para una cervecita y el disfrute con los amigos !!!

Un saludo,
Puntos:
30-06-12 13:56 #10254996 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Cada vez me gusta mas este hilo, ademas está cada dia mas animado.
Extremo duro, y dices tu que no eres ingenioso? pues yo creo que si, por lo menos tus cuentos lo demuestran. No seas tan humilde como tu cuento del padre y el hijo.
El cuento del Yety muy bueno y muy divertido al final, pero si que es un poco guarrillo, yo lo estaba leyendo y estaba desayunando, y os juro que hasta me olía a excrementos, jajaja...

Os voy a poner un cuento que suele pasar con nuestros abuelos o padres y yo quiero desde aquí romper una lanza a favor de nuestros mayores. Porque ellos nos cuidaron cuando eramos pequeños y debiles. ¿Por que no podemos devolverle nosotros ese cariño?
Es injusto despreciar a nuestros mayores, que os parece?



Érase una vez una anciana a la que se le murió el marido. La mujer se fue a vivir con su hijo, la esposa de éste y una hija. Cada día, la anciana iba perdiendo vista y oído. A veces las manos le temblaban tanto que se le caían los guisantes al suelo y la sopa se le escurría del plato. A su hijo y su nuera les fastidiaba todo aquel desorden y un día dijeron basta. Dispusieron una mesita en un rincón para que la anciana comiera allí, a solas.
Ella los miraba con lágrimas en los ojos desde la otra punta del comedor, pero ellos casi no le hablaban durante las comidas, salvo para regañarla porque se le caía el tenedor o la cuchara.
Una tarde, antes de cenar, la niña estaba sentada en el suelo jugando con unos bloque de construcción. "¿Qué estás haciendo?", le preguntó su padre. "Construyo una mesita para ti y para mamá", dijo la niña. "Así, cuando yo sea mayor, podréis comer solos en un rincón." El padre y la madre guardaron silencio durante un rato. Y luego se echaron a llorar. Se habían hecho conscientes de la naturaleza de sus actos y de la pena que habían causado. Aquella noche hicieron que la anciana ocupara de nuevo su sitio en la gran mesa del comedor, y a partir de entonces ella siempre comió con el resto de la familia. Y cuando algo de comida caía al suelo o un tenedor resbalaba de la mesa a nadie le molestaba.



"La vida es más plena cuando hay compasión y actos de bondad diarios. Medita cada mañana sobre el bien que vas a hacer a los demás durante la jornada. Las palabras sinceras de elogio para quienes menos lo esperan, los gestos de afecto a amigos que lo necesitan, las pequeñas muestras de cariño hacia tu familia, todo eso sumado cambia radicalmente la manera de vivir."
Puntos:
30-06-12 20:42 #10255943 -> 10250737
Por:pumuki00

RE: Re: cuentacuentos
[b]Perdonar y agradecer

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron, y uno le dio una bofetada al otro. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: "Hoy, mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro".

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado comenzó a ahogarse, y le salvó su amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: "Hoy, mi mejor amigo me salvó la vida". Intrigado, el amigo preguntó: "¿Por qué después que te pegué escribiste en la arena y ahora en cambio escribes en una piedra?".

Sonriendo, el otro amigo respondió: "Cuando un amigo nos ofende, debemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo. Pero cuando nos ayuda, debemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde ningún viento podrá borrarlo".
Puntos:
30-06-12 21:16 #10256012 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Lo del desayuno de Ramira, muy bueno…

Os dejo una parábola que tiene que ver con la gente que habla más de la cuenta o simplemente, mienten. Porque hoy precisamente me he encontrado con un personaje de estos.




En cierta ocasión, un hombre se acercó a Sócrates y le dijo:

-Tengo que contarte algo muy serio de un amigo tuyo.

Sócrates le miró profundamente con sus ojos de sabio y le preguntó:

-¿Ya pasaste lo que me quieres contar por la prueba de los tres coladores?

-¿Qué prueba es esa? -le dijo desconcertado el hombre.

-Si no lo sabes, escúchame bien. El primero de los tres es el colador de la verdad. ¿Estás completamente seguro de que es cierto lo que me quieres contar?

-En realidad, seguro, seguro, no. Creo que es cierto porque lo escuché de un hombre muy serio, que no acostumbra decir mentiras.

-Si eso es así, con toda seguridad que no lo pasaste por el segundo colador. Se trata del colador de la bondad.

El hombre se sonrojó y respondió con timidez:

-Ciertamente que no.

Sócrates lo miró compasivamente y siguió diciéndole:

-Aunque hubieras pasado lo que quieres decirme por estos dos primeros coladores, todavía te faltaría el tercero, el de la utilidad. ¿Estás seguro que me va a ser realmente útil lo que quieres contarme?

-¿Util? En verdad, no.

-¿Ves? –le dijo el sabio-, si lo que me quieres contar no sabes si es verdadero, y ciertamente no es ni bueno ni provechoso, prefiero que no me lo digas y lo guardes sólo para ti.





Habla sólo lo positivo de los demás para que se sientan aceptados, valorados, respetados. Palabras que animan, que siembran confianza, que tumban prejuicios y barreras, que calientan corazones. La palabra puede herir o animar, desanimar o entusiasmar, ser látigo o caricia. Combate las ideas preconcebidas, borra los prejuicios, limpia las mentes. No juzgues a los demás si no quieres ser juzgado.
Urge una educación que recupere la palabra como comunicación del respeto, la amistad, la verdad. Hoy se miente mucho y sin el menor pudor. La publicidad y la retórica de los politiqueros han hecho de la mentira la clave de su éxito. Vivimos en un mundo de charlatanes, atrapados en el sonido de sus palabras huecas. Por ello, es urgente devolverle a la palabra su valor. Educar para que la palabra sea expresión de vida, compromiso.
Evita toda palabra que hiera, combate con tenacidad la cultura del grito, la ofensa y el chisme. Es muy difícil sanar un alma herida por el maltrato o reparar el buen nombre y la fama pisoteadas por mentiras y chismes.

Un saludo
Puntos:
01-07-12 19:28 #10258346 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Holaa... Todo lo que se lee en este hilo es precioso, lo digo de verdad extremo duro, pumuky y yety. Es que no hay nada de politiqueo, ni de insultos, ni peleas como se ven en otros foros y además se leen cosas que enseñan.
Sigiendo un poco el hilo del cuento de extremo duro, os voy a poner un cuento que trata del valor de la amistad, os va a gustar.



El batallón se había replegado del campo de batalla a un refugio. La contienda era cruelmente combativa. El soldado, muy triste, pidió permiso a su oficial para rescatar al amigo del alma que no había regresado:

- "Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito permiso para ir a buscarlo".

- “Permiso denegado, soldado. No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto”

El muchacho no encontraba consuelo y sentía una necesidad poderosa de buscar a su compañero.

Siguiendo un impulso superior se escapó sin autorización. Al poco tiempo regresó mortalmente herido, arrastrando con gran esfuerzo el cuerpo de su querido amigo. El oficial lo recibió furioso:

- “¡Ya le dije yo que había muerto!¡Ahora he perdido a dos hombres! Dígame, ¿merecía la pena salir allá para traer un cadáver?”

- "¡Claro que merecía la pena, señor!. Cuando llegué, él todavía estaba con vida, maltrecho. Cuando me vio, su rostro se iluminó, y alcanzó a decirme en voz baja:

- "¡Mario... estaba seguro que me vendrías a buscar!"... y murió.


Moraleja: Creo que no hay que poner moraleja...
Puntos:
01-07-12 20:59 #10258605 -> 10250737
Por:pumuki00

RE: Re: cuentacuentos
Cuenta la leyenda que un humilde picador de piedra vivía resignado en su pobreza, aunque siempre anhelaba con deseo convertirse en un hombre rico y poderoso. Un buen día expresó en voz alta su deseo y cuál fue su sorpresa cuando vio que éste se había hecho realidad: se había convertido en un rico mercader.

Esto le hizo muy feliz hasta el día que conoció a un hombre aún más rico y poderoso que él. Entonces pidió de nuevo ser así y su deseo le fue también concedido. Al poco tiempo se cercioró de que debido a su condición se había creado muchos enemigos y sintió miedo.

Cuando vio cómo un feroz samurai resolvía las divergencias con sus enemigos, pensó que el manejo magistral de un arte de combate le garantizaría la paz y la indestructibilidad. Así que quiso convertirse en un respetado samurai y así fue.

Sin embargo, aún siendo un temido guerrero, sus enemigos habían aumentado en número y peligrosidad. Un día se sorprendió mirando al sol desde la seguridad de la ventana de su casa y pensó: "él si que es superior, ya que nadie puede hacerle daño y siempre está por encima de todas las cosas. ¡ Quiero ser el sol !".

Cuando logró su propósito, tuvo la mala suerte de que una nube se interpuso en su camino entorpeciendo su visión y pensó que la nube era realmente poderosa y así era como realmente le gustaría ser.

Así, se convirtió en nube, pero al ver cómo el viento le arrastraba con su fuerza, la desilusión fue insoportable. Entonces decidió que quería ser viento. Cuando fue viento, observó que aunque soplaba con gran fuerza a una roca, ésta no se movía y pensó: ¡ ella sí que es realmente fuerte: quiero ser una roca ! Al convertirse en roca se sintió invencible porque creía que no existía nada más fuerte que él en todo el universo.

Pero cuál fue su sorpresa al ver que apareció un picador de piedra que tallaba la roca y empezaba a darle la forma que quería pese a su contraria voluntad. Esto le hizo reflexionar y le llevó a pensar que, en definitiva, su condición inicial no era tan mala y que deseaba de nuevo volver a ser el picador de piedra que era en un principio.

Decía Serrat en una canción " no hay nada más bello que lo que nunca he tenido, nada más amado que lo que perdí".


¿ Por qué no amamos lo que tenemos y lo valoramos como se merece?
Puntos:
02-07-12 15:42 #10260418 -> 10250737
Por:pumuki00

RE: Re: cuentacuentos
Un grupo de ranas

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo para poder ver lo sucedido.
Cuando vieron cuan hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.

Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serian inútiles.

Finalmente, una de las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió.
Ella se desplomó y murió pesa del pánico. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.

Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que no tenía caso seguir luchando.
Pero la rana saltó cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo.
Cuando salió, las otras ranas le dijeron: "nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos".

La rana les explicó que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.

Morajela; "Una palabra tiene el poder de salvar o hundir una vida... cuidemos lo que decimos y oimos"[

Saludos,
Puntos:
02-07-12 21:19 #10263789 -> 10250737
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Extremo Duro, me dices unas cosas..... .
Me pongo colorao. Maestro de la vida, ¿yo?
Para que veas que aquí también se -copia y pega- , he encontrado este articulo sobre la Declaración de Derechos Humanos. Lástima que no se cumpla a rajatabla. Para una cosa que hacen con sentido, y la dejan olvidada. Quizás sea porque en algunos casos o países hay miedo al que incumple estos derechos como pudo pasar en los Balcanes o simplemente dinero o diamantes, como en Ruanda,..
Rompo una lanza por el cumplimiento de los Derechos Humanos y otra por la libertad de cada persona.






Luis Fernando Valdés
Periódico AM,

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se trata un documento validez universal, que en 30 puntos condensa los mínimos éticos para que una persona viva y se desarrolle conforme a su dignidad. Vale la pena recordar su historia y su contenido, para reimpulsar su defensa.

El antecedente directo, que dio lugar a esta Declaración, fue el Holocausto, que significó una praxis sistemática de exclusión y de exterminio, por parte del Estado Alemán, de 1933 a 1945. Esta política del llamado Tercer Reich derivó en una matanza que se calcula en seis millones de judíos, tres millones de prisioneros rusos, casi dos millones de polacos y 250 gitanos.
Se dice con facilidad el número de víctimas, pero la frialdad de los datos no refleja el grado de crueldad que hubo en los campos de exterminio, donde millones de personas fueron reducidas a vivir en condiciones infrahumanas; esos números tampoco manifiestan la pesadilla que sufrieron los deportados, que trasladados en vagones de ganado, eran luego seleccionados a su llegada: los más débiles eran asesinados sobre la marcha, otros eran tratados como esclavos y otros más utilizados para experimentación científica.
Al final de la Segunda Guerra Mundial, para dar una respuesta firme a los horrores vividos durante el nazismo, la comunidad internacional comenzó a construir mecanismos jurídicos, políticos e institucionales para evitar que estos cruentos hechos se repitieran en un futuro. Como afirma José Luis Soberanes, Presidente de la CNDH, "a partir de 1948 podemos afirmar que nació una convicción profunda por que 'nunca más' la humanidad haya dé permanecer ajena ante la vulneración de los derechos humanos de las personas que tenemos cerca y las que no lo están tanto, bajo el principio de corresponsabilidad colectiva de protección de los derechos humanos".
La Declaración de los Derechos Humanos a penas tiene 60 años, pero su contenido es milenario. Este gran ideal de los derechos de cada ser humano no fue creado por los racionalistas franceses, ni descubierto por los colonialistas americanos. Se encuentra presente en los grandes códigos de conducta y en la máximas llenas de sabiduría de los pueblos más antiguos. El punto central de esta Declaración es la preocupación por los derechos inherentes a todo ser humano, y encuentra su fundamento en la naturaleza humana, tal como es presentada por la Biblia: "Y creó Dios al hombre a su imagen; varón y mujer los creó" (Génesis 1, 27). Además, en el Decálogo y en las Bienaventuranzas encontramos los fundamentos morales de la conducta humana, que garantizan la justicia, el respeto, la libertad, la paz y el perdón.
Sin embargo, a pesar de este gran esfuerzo, aún falta mucho por lograr. A finales del siglo XX, ni la experiencia del Exterminio, ni la promulgación de la Declaración de los Derechos Humanos fueron suficientes para que impedir nuevos genocidios: en Ruanda y en los Balcanes rebrotó el odio racial y el atropello de la libertad religiosa.
Y a niveles quizá poco perceptibles, cada día, en nuestro País se pisotean los derechos humanos de individuos concretos: los niños a los que se le impide nacer (art. 3), y la falta de libertad religiosa, que permite manifestar las propias creencias "individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia" (art. 1Chulillo. Nos falta implantar una cultura de los Derechos Humanos, para que "nunca más" se vuelvan a atropellar.
Puntos:
02-07-12 21:25 #10263809 -> 10250737
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Yo no he puesto ninguna cara con gafas, a que le he dao yo?
Puntos:
02-07-12 21:45 #10263870 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
El águila es una de las aves de mayor longevidad. Llega a vivir setenta años. Pero para llegar a esa edad, en su cuarta década tiene que tomar una seria y difícil decisión.

A los cuarenta años, sus uñas se vuelven tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico, alargado y en punta, se curva demasiado y ya no le sirve. Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y para entonces, volar se vuelve muy difícil. En ese momento, sólo tiene dos alternativas: abandonarse y morir, o enfrentarse a un doloroso proceso de renovación que le llevará aproximadamente ciento cincuenta días.

Ese proceso consiste en volar a lo alto de una montaña y recogerse en un nido próximo a un paredón donde no necesita volar y se siente más protegida. Entonces, una vez encontrado el lugar adecuado, el águila comienza a golpear la roca con el pico hasta arrancarlo. Luego espera que le nazca un nuevo pico con el cual podrá arrancar sus viejas uñas inservibles. Cuando las nuevas uñas comienzan a crecer, ella desprende una a una sus viejas y sobrecrecidas plumas.

Y después de todos esos largos y dolorosos cinco meses de heridas, cicatrizaciones y crecimiento, logra realizar su famoso vuelo de renovación, renacimiento y festejo para vivir otros treinta años más.


Un saludo a todos..
Puntos:
03-07-12 14:43 #10265846 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Extremo, que te ha pasao en tu último post? ¿con quien te has peleao?
Solo se ve tu mensaje.

Os dejo la parábola del colibrí.


El bosque esta en llamas, y, mientras todos los animales huyen para salvar su pellejo, un picaflor recoge una y otra vez agua del río para verterla sobre el fuego.

- "¿Es qué acaso crees que con ese pico pequeño vas a apagar el incendio?", le pregunta el León.

- "Yo sé que no puedo solo", responde el pajarito, "pero estoy haciendo mi parte."
Puntos:
04-07-12 00:38 #10268274 -> 10250737
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Ni caso extremo duro, no merece la pena. Será que no hay foros de política. Que es lo que más abunda. Uno se pelea por política en las urnas, en cualquier otro sitio no merece la pena enfrascarse en una trifulca por unos políticos que nos roban y juegan con nosotros a su antojo. Pero hay que respetar tanto a los de política como a los de los cuentos.
Hablando de cuentos y de política, voy a dejar un cuento que es un poco largo, pero merece la pena. Si tenéis paciencia leyendo….



Había una vez un poderoso rey que tenía tres hijos. Dudando sobre quién debía sucederlo en el trono, envió a cada uno de ellos a gobernar un territorio durante cinco años, al término de los cuales deberían volver junto a su padre para mostrarle sus logros.

Así marcharon los tres, cada uno a su lugar, alegres por poder ejercer como reyes. Pero al llegar descubrieron decepcionados que tan sólo se trataba de pequeñas villas con un puñado de aldeanos, en las que ni siquiera había un castillo.

- Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores, pero demostraré a mi padre que puedo ser un gran rey - se dijo el mayor. Y juntando a los pocos habitantes de su villa, les enseñó las artes de la guerra para formar un pequeño ejército con el que conquistar las villas vecinas. Así, su pequeño reino creció en fuerza y poder, y al cabo de los cinco años había multiplicado cien veces su extensión. Orgulloso, el joven príncipe reunió a aquellos primeros aldeanos, y viajó junto a su padre.

- Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores; sin duda mi padre quiere probar si puedo ser un gran rey - pensó el mediano. Y desde aquel momento inició con sus aldeanos la construcción del mayor de los palacios. Y tras cinco años de duro trabajo, un magnífico palacio presidía la pequeña aldea. Satisfecho, el joven príncipe viajó junto a su padre en compañía de sus fieles aldeanos.

- Seguro que a mis hermanos se les han dado reinos mayores, así que la gente de esta aldea debe de ser importante para mi padre - pensó el pequeño. Y resolvió cuidar de ellos y preocuparse por que nada les faltara. Durante sus cinco años de reinado, la aldea no cambió mucho; era un lugar humilde y alegre, con pequeñas mejoras aquí y allá, aunque sus aldeanos parecían muy satisfechos por la labor del príncipe, y lo acompañaron gustosos junto al rey.

Los tres hermanos fueron recibidos con alegría por el pueblo, con todo preparado para la gran fiesta de coronación. Pero cuando llegaron ante su padre y cada uno quiso contar las hazañas que debían hacerle merecedor del trono, el rey no los dejó hablar. En su lugar, pidió a los aldeanos que contaran cómo habían sido sus vidas.

Así, los súbditos del hijo mayor mostraron las cicatrices ganadas en sus batallas, y narraron todo el esfuerzo y sufrimiento que les había supuesto extender su reino. El hermano mayor sería un rey temible, fuerte y poderoso, y se sentían orgullosos de él.

Los súbditos del mediano contaron cómo, bajo el liderazgo del príncipe, habían trabajado por la mañana en el campo y por la tarde en la obra para construir tan magnífico palacio. Sin duda sería un gran rey capaz de los mayores logros, y se sentían orgullosos de él.

Finalmente, los súbditos del pequeño, medio avergonzados, contaron lo felices que habían sido junto a aquel rey humilde y práctico, que había mejorado sus vidas en tantas pequeñas cosas. Como probablemente no era el gran rey que todos esperaban, y ellos le tenían gran afecto, pidieron al rey que al menos siguiera gobernando su villa.

Acabadas las narraciones, todos se preguntaban lo mismo que el rey ¿Cuál de los príncipes estaría mejor preparado para ejercer tanto poder?
Indeciso, y antes de tomar una decisión, el rey llamó uno por uno a todos sus súbditos y les hizo una sola pregunta:

- Si hubieras tenido que vivir estos cinco años en una de esas tres villas, ¿cuál hubieras elegido?

Todos, absolutamente todos, prefirieron la vida tranquila y feliz de la tercera villa, por muy impresionados que estuvieran por las hazañas de los dos hermanos mayores.

Y así, el más pequeño de los príncipes fue coronado aquel día como el más grande de los reyes, pues la grandeza de los gobernantes se mide por el afecto de sus pueblos, y no por el tamaño de sus castillos y riquezas.



Moraleja; Que la forma de ejercer adecuadamente cualquier poder o autoridad es poniéndola al servicio de los demás y no poniendo a los demás al servicio de uno.
Puntos:
04-07-12 09:30 #10268724 -> 10250737
Por:heidi1990

RE: Re: cuentacuentos
Yeti eres buenísimo . Me encanta está conversación, de donde sacas tantos y tan buenos? Un saludo
Puntos:
04-07-12 10:29 #10268857 -> 10250737
Por:Cantifala

RE: Re: cuentacuentos
Muy Feliz los cuentos cuentos son, todos llenos de palabrería; que no refleja nunca la realidad. joer.. Enseñando la lengua Pero están chulos, son cuentos para entretenerse como los de blacanieves, la cenienta, la caperucita y todas esas chorradas que se le mete a los niños de chicos.
Pero en la actualidad en las novelas tb los malos terminan mal y los buenos se casan.
Mala suerte en la vida real estamos jodidos y siempre ganan los malos.

Los últimos serán los primeros pero eso será en el reino de los cielos porque lo que en este..

que agufiestas soy, bueno; soñar en que las cosas pueden ser de otra manera tb está bien. Remolon Remolon
Puntos:
04-07-12 12:16 #10269185 -> 10250737
Por:jauria

RE: Re: cuentacuentos
El desierto

Yolanda CHÁVEZ





Debía faltar poco para amanecer, hacia mucho frío en aquel desierto que por vergüenza, no aparecía con su nombre en ningún mapa; Elena, tirada boca arriba en la arena helada, miraba hacia el infinito, tratando (casi sin lograrlo), de mover sus dedos entumidos para apartar el cabello que cubría sus ojos…quería poder ver las estrellas que se desvanecían, el cielo completo, quería ver a Dios completo.

“¿Donde estás?”

Pensaba…

No podía hablar, tenia la garganta hinchada por haber llorado sin gritos.

“¿Me vas a dejar morir aquí? … Quiero ver a mis hijos otra vez…

Esto es un castigo?”...

El grupo de personas con el que salió de la frontera, se había desbaratado con la persecución de la patrulla. Vio correr a hombres uniformados de rostros similares a los perseguidos, golpeando e insultando a los que lograban alcanzar, ella y otro, habían caído en un agujero tratando de ponerse a salvo.

Ahí estaba, inmóvil, casi sin respirar para no ser vista. Ya habían pasado muchas horas y no escuchaba ni un solo ruido, trató de incorporarse, y al apoyar su mano sobre la arena tocó otra mano fría, inmóvil, tiesa…era la del muchacho de catorce años que había viajado desde el Ecuador para ver a su mamá, el quería llegar hasta Canadá.

Lo reconoció cuando los primeros rayos del sol comenzaron a iluminar aquel desierto que siempre estaba triste…

Elena se arrodilló, y comenzó a hacer una oración por la mamá del muchacho, le arrancó el rosario del cuello, se lo metió en la boca muerta y le cerró los ojos.

“En los primeros catorce años de vida, la palabra que mas se pronuncia es: “Mamá” debe ser horrible no estar ahí para escucharla”.

Era parte de aquella oración a Dios que se fue tornando en quejas al cielo abierto....

“¿Cómo se sobrevive con el alma dividida por fronteras?”

Susurraba Elena entre sollozos enojados, cortitos, que le cortaban el pecho como pequeños cuchillos.

“¿Como se sobrevive sin poder mirar todos los días a tus hijos? … ¿Por qué no se puede vivir cuando tus hijos lloran de hambre? ¿Cómo se vive en un país donde nunca se puede encontrar empleo? ¿Cómo demonios se sobrevive en países donde el secuestro, la corrupción, los asesinatos, las violaciones a los derechos humanos son el pan nuestro de cada día?” ¡Contéstame! ...

El desierto conmovido, levantó un poco de polvo para acariciar la cara de Elena, quería consolarla; Cuantas veces había escuchado esas oraciones- reclamos. Cuantos cuerpos de madres, hijos, padres, hermanos…cuantos cristos guardaba en su vientre de arena, ahí se habían deshecho, ahí conoció los anhelos de pretender comer todos los días, ahí enterradas estaban las almas con conciencia que querían no solo sobrevivir ¡ellas querían vivir!, ahí estaban sepultados muchos últimos pensamientos, de vez en cuando, el desierto los dejaba asomarse convertidos en diminutas florecillas blancas debajo de los arbustos enanos.

“Por lo menos dame un poco de agua”

Gritaba Elena a Dios mientras escarbaba en la arena con sus manos para hacerle sepultura a los anhelos sin cuerpo. El desierto se apresuró a dejar que brotara un charquito de agua helada, fue lo bastante para beber y lavarse la cara, para retirar la arena de la nariz y de entre sus dientes, suficiente para ponerse de pie y buscar un punto que le indicara una dirección a seguir.

Un destello llamó su atención a una distancia que calculó, podía llegar antes de que el sol quemara más, dio una ultima mirada al dolor de una mamá con hijo muerto, y comenzó a caminar…acompañada sin notarlo, por el desierto.

“¿Y aquellos cuentos de que abriste el mar rojo, de que libraste de la esclavitud a un pueblo, de que los alimentaste en el desierto?”

Elena pensaba que Dios era más bueno antes que ahora,

“A Abraham le diste descendencia tanta como las estrellas del cielo, a mi por lo menos déjame ver a mis hijos otra vez… ya se que dicen que no soy una santa, pero sigo creyendo en ti, lo sabes, ¿verdad?”

De pronto, el desierto la sacó de su particular oración hundiendo uno de sus pies, al tratar de no perder el equilibrio, miró hacia el norte: un trailer de compañía cervecera se acercaba a gran velocidad, Elena impulsivamente sacó la fuerza que da el coraje y la impotencia, apretó el estómago, y comenzó una loca carrera agitando las manos levantadas al cielo para que el chofer pudiera mirarla, el hombre del trailer la divisó al pie de la autopista y comenzó a disminuir la velocidad, hasta parar frente a ella.

Una nube de polvo envolvió a la maltrecha Elena, el desierto quiso despedirse, la abrazó en medio de un viento arenoso donde flotaban las almas y los anhelos que se habían quedado a vivir con él.

“¡Gracias, es usted un ángel !”

Pudo decir Elena.

“Y usted es un milagro, pocos sobreviven en este desierto”

Le contestó el ángel blanco, en inglés.
Puntos:
04-07-12 17:47 #10270460 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Gracias Jauría por aportar a este hilo tu cuento. Has tardado pero no has defraudado. Había leído algo de Yolanda Chávez, creo que es mejicana, pero este cuento no lo había leído.
Hay que ver, que en los tiempos que estamos y que todavía existan fronteras y que mueran las personas al intentar cruzarlas por hambre, por miedo o simplemente por querer ver a un familiar. Y que decir de los Derechos Humanos que brillan por su ausencia.
Y a mi amiga Cantifala, decirle que, como ella dice, es una aguafiestas y además una correosa, que en lenguaje rural quiere decir más o menos que se enfada mucho y por nada. Voy a tener que ir a Almedinilla a darle una colleja por testaruda y luego nos tomaremos unas cervecitas… (es broma)


Hoy en vez de un cuento, voy a dejar un poema, aunque sea salirse del hilo de los cuentos, pero estoy seguro que me lo vais a perdonar…


Poema de Mario Benedetti
" País inocente "


Unos como invasores
otros como invadidos
¿qué país no ha perdido la inocencia?
pero además
¿de qué sirve un país inocente?
¿qué importancia tienen
las fronteras pusilánimes
las provincias de la ingenuidad?
sólo los países
que pierdan su candor
podrán reconocer al enemigo
así es que no reclamo
un país inocente
en todo caso busco
un extraño país capaz
de declararse
culpable
de inocencia.
Puntos:
04-07-12 20:21 #10271124 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
No te preocupes Extremo Duro, tu aporta lo que quieras, cuentos, poemas o letras de canciones que te digan algo.
También decirte que CUENTACUENTOS no es mío, es de todos los que aportan algo a este hilo. Así que no pidáis permiso para poner algo, podéis poner lo que queráis.
Lo que no me gustaría es que esto se convierta en peleas por políticas, por lo demás, todo lo que queráis.
Por cierto, tu poema de benedetti es de los buenos.
Puntos:
04-07-12 20:36 #10271208 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Este Yety es un santo, ¿donde estabas cuando me casé? jajaja
Yo sigo con los cuentos, aunque el poema de extremo duro me gusto mucho. Creo que a extremo duro no le pega su nik. Ni es extremo ni duro. se le ve centrado y tierno.
Os dejo un cuento sobre la paz...



Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudiera captar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron. El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.

La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfecto donde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstas se encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienes miraron esta pintura pensaron que ésta reflejaba la paz perfecta.

La segunda pintura también tenía montañas. Pero éstas eran escabrosas y descubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuoso aguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar un espumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.

Pero cuando el Rey observó cuidadosamente, el vio tras la cascada un delicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto se encontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua, estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido...

El Rey escogió la segunda...

- "Porque", explicaba el Rey, "paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sin problemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que, a pesar de estar en medio de todas estas cosas, permanezcamos calmados dentro de nuestro corazón. Este es el verdadero significado de la paz."

Un abrazo a todos
Puntos:
05-07-12 13:56 #10273390 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Tengo mis contactos, extremo duro. Tengo mis páginas de cuentos guardadas. Me alegra que te guste mi cuento, muchas gracias, eres un solete.
Os voy a dejar un cuento del tointo del pueblo, dame pan y dime tointo...


Diariamente, ellos llamaban al "tonto del pueblo" al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas:

- Una grande de 400 reales y... otra pequeña, de 2.000 reales.

Él siempre escogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Cierto día, alguien que observaba al grupo le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda más grande valía menos.

- "Lo sé", respondió, "no soy tan bobo. La grande vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el juego se acaba y no voy a ganar más dinero."
Puntos:
05-07-12 22:56 #10275431 -> 10250737
Por:El yety

RE: Re: cuentacuentos
Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar.
Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta. Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana.
El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos.
—No quieren estar conmigo ahora —se decía— porque tienen miedo de que yo me convierta en una carga.
Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan. A la mañana siguiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera.
El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies.
—¿Qué hay en ese cofre?, preguntaron mirando bajo la mesa.
—Oh, nada —respondió el anciano—, sólo algunas cosillas que he ahorrado.
Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo.
—Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años —susurraron.
Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo.
Al fin el anciano padre enfermó y falleció.
Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando terminó la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y abrieron el cofre. Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotos.
—¡Qué triquiñuela infame! —exclamó el hijo mayor—. ¡Qué crueldad hacia sus hijos!
—Pero, ¿qué podía hacer? —preguntó tristemente el segundo hijo—. Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días.
—Estoy avergonzado de mí mismo —sollozó el hijo menor—. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños. Pero el hijo mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre.
Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo:

"Honrarás a tu padre y a tu madre."
Puntos:
06-07-12 21:08 #10278435 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Holaaa, hoy os voy a contar un cuento chino, a ver que os parece.



Hu-Ssong propuso a sus discípulos el siguiente relato:

- "Un hombre que iba por el camino tropezó con una gran piedra. La recogió y la llevó consigo. Poco después tropezó con otra. Igualmente la cargó. Todas las piedras con que iba tropezando las cargaba, hasta que aquel peso se volvió tan grande que el hombre ya no pudo caminar. ¿Qué piensan ustedes de ese hombre?"

- "Que es un necio", respondió uno de los discípulos. "¿Para qué cargaba las piedras con que tropezaba?"

Dijo Hu-Ssong:

- "Eso es lo que hacen aquellos que cargan las ofensas que otros les han hecho, los agravios sufridos, y aun la amargura de las propias equivocaciones. Todo eso lo debemos dejar atrás, y no cargar las pesadas piedras del rencor contra los demás o contra nosotros mismos. Si hacemos a un lado esa inútil carga, si no la llevamos con nosotros, nuestro camino será más ligero y nuestro paso más seguro."
Puntos:
07-07-12 11:04 #10279609 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Yo lo veo como que si vas recogiendo todo lo malo que te pasa durante el dia, al final pesa mucho, todo el dia de mala leche cansa. Hay que vaciar peso y no acordarte o no llevar encima todo lo malo del dia.
Pero a ver quien lo hace...
Puntos:
07-07-12 19:39 #10280842 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Tanto cuesta dar las gracias o agradecer?

Un alma recién llegada al cielo se encontró con San Pedro. El santo llevó al alma a un recorrido por el cielo. Ambos caminaron paso a paso por unos grandes talleres llenos con ángeles. San Pedro se detuvo frente a la primera sección y dijo:

—Ésta es la sección de recibo. Aquí todas las peticiones hechas a Dios mediante la oración son recibidas.
El alma miró a la sección y estaba terriblemente ocupada con muchos ángeles clasificando peticiones escritas en voluminosas hojas de papel de personas de todo el mundo.

Ellos siguieron caminando hasta que llegaron a la siguiente sección y San Pedro le dijo:
—Ésta es la sección de empaque y entrega. Aquí las gracias y bendiciones que la gente pide son empacadas y enviadas a las personas que las solicitaron.
El alma vio cuan ocupada estaba. Había tantos ángeles trabajando en ella como tantas bendiciones estaban siendo empacadas y enviadas a la tierra.

Finalmente, en la esquina más lejana del cuarto, el alma se detuvo en la última sección. Para su sorpresa, sólo un ángel permanecía en ella ocioso haciendo muy poca cosa.
—Ésta es la sección del agradecimiento —dijo San Pedro al alma.
— ¿Cómo es que hay tan poco trabajo aquí? —preguntó el alma.
—Esto es lo peor —contestó San Pedro—. Después que las personas reciben las bendiciones que pidieron, muy pocas envían su agradecimiento.
— ¿Cómo uno agradece a las bendiciones de Dios?
—Simple —contestó San Pedro—. Sólo tienes que decir: Gracias, Señor.
Puntos:
08-07-12 19:33 #10282696 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Holaaa.
No se si saldrá este cuento, está la pagina del foro fatal. Yo lo pongo, por si acaso..


Había una vez una ostra cuya historia cuento, que halló que algo de arena se había metido en su concha. Era tan solo un grano, pero le produjo gran dolor ya que las ostras tienen sentimientos aunque sean tan simples.

Ahora, ¿minimizó ella las ásperas labores del destino que la llevó a tan deplorable estado? ¿Maldijo al gobierno, reclamó elecciones, y demandó que el mar debió haberle brindado protección?

No, se dijo a sí misma mientras yacía en una concha, ya que no puedo removerla, intentaré mejorarla. Ahora los años han pasado, como los años siempre lo hacen. Y llegó a este su destino final: un guisado.

Y el diminuto grano de arena que tanto la había molestado era un hermosa perla preciosamente radiante. Ahora el cuento tiene una moraleja, ya que ¿no es maravilloso lo que una ostra puede hacer con un bocado de arena?

¿Qué no podríamos hacer si tan solo comenzásemos con algunas de las cosas que nos molestan?
Puntos:
09-07-12 18:35 #10293467 -> 10250737
Por:jauria

RE: Re: cuentacuentos
El Muro de las Lamentaciones

Una reportera de CNN escuchó hablar de un anciano judío que había estado yendo a orar al Muro de los Lamentos durante muchos años, todos los días, sin faltar uno. Así que fue para allí a comprobarlo. Identificó al hombre fácilmente mientras se acercaba al Muro de los Lamentos.

Lo observó mientras oraba. Después de 45 minutos y cuando el viejito se estaba dando vuelta para irse, ella se acercó para hacerle una entrevista.

"Discúlpeme, señor. Soy Rebecca Smith, reportera de CNN. ¿Cuál es su nombre?".

"Morris Fishbein," respondió el hombre.

"¿Cuánto tiempo ha venido usted, señor, al Muro de los Lamentos?".

"Alrededor de 60 años".

"¡60 años! ¡Es asombroso! ¿Y por quién ó por qué reza?".

"Rezo por la paz entre cristianos, judíos y musulmanes.”
“Rezo porque terminen todas las guerras y los odios entre la gente.”
“Rezo para que los niños crezcan como adultos responsables, amando a sus semejantes".

"¿Y cómo se siente usted después de estos 60 años?"

" Como si le hubiera estado hablando a una pared "
Puntos:
09-07-12 22:34 #10294377 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
"Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le esperaba un futuro fabuloso: se le daría la oportunidad de hacerse rico, de lograr una posición importante y respetada dentro de la comunidad y de casarse con una mujer hermosa.

Ese hombre se paso la vida esperando que los milagros prometidos llegasen, pero nunca lo hicieron, así que al final murió solo y pobre.
Cuando llegó a las puertas del cielo vio al ángel que le había visitado tiempo atrás y protestó:

- "Me prometiste riqueza, una buena posición social y una bella esposa. Me he pasado la vida esperando en vano!
Yo no te hice esa promesa, replicó el ángel. Te prometí la oportunidad de riqueza, una buena posición social y una esposa hermosa.
El hombre estaba realmente intrigado. "No entiendo lo que quieres decir", confesó.
- "¿Recuerdas que una vez tuviste la idea de montar un negocio, pero el miedo al fracaso te detuvo y nunca lo pusiste en practica?"
El hombre asintió con un gesto.
- "Al no decidirte unos años más tarde, se le dio la idea a otro hombre que no permitió que el miedo al fracaso le impidiera ponerlo en practica.
- Recordarás que se convirtió en uno de los hombres mas ricos del reino."

"También, recordarás,... prosiguió el ángel, aquella ocasión en que un terremoto asoló la ciudad, derrumbó muchos edificios y miles de personas quedaron atrapadas en ellos. En aquella ocasión tuviste oportunidad de ayudar a encontrar y rescatar a los supervivientes, pero no quisiste dejar tu hogar solo por miedo a que los muchos saqueadores que había te robasen tus pertenencias, así que ignoraste la petición de ayuda y te quedaste en casa."

El hombre asintió con vergüenza. "Esa fue la gran oportunidad de salvarle la vida a cientos de personas, con lo que hubieras ganado respeto de todos ellos" continuo el ángel.

- "Por último, ¿recuerdas aquella hermosa mujer pelirroja, que te había atraído tanto?... la creías incomparable a cualquier otra y nunca conociste a nadie igual. Sin embargo, pensaste que tal mujer no se casaría con alguien como tú y para evitar el rechazo, nunca llegaste a proponérselo"

El hombre volvió a asentir, pero ahora las lágrimas rodaban por sus mejillas.
- "Sí, amigo mío, ella podría haber sido tu esposa" dijo el ángel.
"Y con ella se te hubiera otorgado la bendición de tener hermosos hijos y multiplicar la felicidad en tu vida"
A todos se nos ofrecen oportunidades, pero muy a menudo, como el hombre de la historia, las dejamos pasar por nuestros temores e inseguridades.

Pero tenemos una ventaja sobre el hombre del cuento... ¡¡Aún estamos vivos!!!"
Puntos:
10-07-12 20:43 #10297531 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Esto más que un cuento, es un chiste. ¿Os imaginais si fuese verdad?


Un joven novicio llega al monasterio…
La tarea que se le asigna es la de ayudar a los otros monjes a transcribir los antiguos cánones
y reglas de la Iglesia.
Se sorprende de que esos monjes efectúen su labora partir de copias y no de los manuscritos originales.
Va a ver al padre abad, le explica que si alguien hubiese cometido un pequeño error en la primera copia, ese error se propagaría a todas las copias posteriores y de generación en generación.
El padre abad le responde:
- Hace siglos que procedemos así, y copiamos a partir de la copia precedente,
pero tu puntualización es buena, hijo.
A la mañana siguiente, el padre abad desciende a las profundidades del sótano del monasterio;
una caverna donde están preciosamente conservados los manuscritos y pergaminos originales.
Donde hace siglos que nadie ha puesto los pies ni abierto los cofres que los contienen.
Se pasa allí la mañana entera, después la tarde, después la noche, sin dar señales de vida.
Las horas pasan y la preocupación crece hasta el punto en que el joven novicio se decide a ir a ver qué es lo que pasa.
Baja y encuentra al padre abad completamente ido, las vestiduras desgarradas, la frente ensangrentada, golpeándose sin parar la cabeza contra los venerables muros.
El joven monje se precipita sobre él y le pregunta:
-Padre abad, ¿qué le sucede?
- ¡AAAAAAAAAAAHHHHHH! ... !!!
!!!!CARIDAD!!!!...¡¡¡¡CARIDAD!!!!...
¡¡¡Eran votos de "CARIDAD" lo que teníamos que hacer...
no de "CASTIDAD”!!!
Puntos:
11-07-12 01:10 #10298514 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Holaaa,
hoy no os voy a contar un cuento, os dejo una reflexión sobre el amor.



"El amor es como una cajita, donde se coloca y se saca... Cuando se da amor, se saca de nuestra cajita y se coloca en la cajita del otro. Cuando se recibe amor, se saca de la cajita del otro y se coloca en la nuestra."

Creo que ésa fue la mejor explicación que recibí hasta hoy del amor ... Si sólo se recibe y no se da, la cajita se llena y nadie más consigue darte amor. Si sólo se da, llega un momento que se acaba el tuyo. Por eso en la vida es importante dar y recibir amor. No siempre aquél que recibe de nosotros es quien nos lo da. Ni siempre damos de quien recibimos. Pero siempre estamos haciendo cambios y reciclando nuestro stock de amor.

No dejes que tu cajita se vacíe, ni dejes que tu cajita se llene. Sabe dar y sabe recibir. Coloca amor en todo lo que haces, desde que te levantas hasta que te acuestas, en el trabajo, en el tránsito, en casa... Las cosas, los detalles hechos con amor tienen otro sabor, tanto para quien lo hace como para quien recibe. Coloca amor en tu sonrisa por la mañana. Coloca amor en el Buen Día. Coloca amor en los detalles del día. Coloca amor en las pequeñas cosas, y en las grandes también. Y verás que tu vida estará llena de realizaciones, suceso, alegrías, cosas buenas y amor. Recuerda que la felicidad sólo depende de nosotros y ¡¡¡vive mejor!!!
Puntos:
11-07-12 16:54 #10300389 -> 10250737
Por:pumuki00

RE: Re: cuentacuentos
La Fábula del Huevón

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertíancon el huevon del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres llamaban al huevon al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas:una de tamaño grande de 400 reales y otra de menor tamaño, pero de 2000 reales. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió: Lo sé, no soy tan huevon, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.

Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:

-La primera: Quien parece huevon, no siempre lo es.

-La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos huevones de la historia?

-La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.

Pero la conclusión más interesante es: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo.

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser huevon........delante de un huevon que aparenta ser inteligente"

Dedicado a todos los huevones de este país...
Puntos:
13-07-12 14:13 #10308310 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Es verdad lo que dices extremo duro, todo está corrompido. Pero nosotros estamos para descubrir que está todo corrompido y para intentar solucionarlo. Intenta no ser como no quieres que sean los demás contigo. No le hagas a nadie lo que a ti no te gustaría que hicieran contigo.
Cumpliendo esta regla todos los días, ya ponemos nuestro granito de arena para que no esté todo tan corrompido. A mi me va muy bien. Os aconsejo que lo probéis

Os dejo unos consejillos que me he encontrado sobre hablar y callar..
Hay que saber hablar y hay que saber callar.


HABLAR es fácil pero CALLAR requiere prudencia y dominio

HABLAR oportunamente, es acierto.

HABLAR frente al enemigo, es civismo.

HABLAR ante la injusticia, es valentía.

HABLAR para rectificar, es un deber.

HABLAR para defender, es compasión.

HABLAR ante un dolor, es consolar.

HABLAR para ayudar a otros, es caridad.

HABLAR con sinceridad, es rectitud.

HABLAR de sí mismo, es vanidad.

HABLAR restituyéndote fama, es honradez.

HABLAR disipando falsos, es conciencia.

HABLAR de defectos, es lastimar.

HABLAR debiendo callar, es necedad.

HABLAR por hablar, es tontería.

CALLAR cuando acusan, es heroísmo.

CALLAR cuando insultan, es amor.

CALLAR las propias penas, es sacrificio.

CALLAR de sí mismo, es humildad.

CALLAR miserias humanas, es caridad.

CALLAR a tiempo, es prudencia.

CALLAR en el dolor, es penitencia.

CALLAR palabras inútiles, es virtud.

CALLAR cuando te hieren, es santidad.

CALLAR para defender, es nobleza.

CALLAR defectos ajenos, es benevolencia

CALLAR debiendo hablar, es cobardía.

Debemos aprender primero a CALLAR para poder HABLAR luego, pero siempre con acierto y tino, porque si HABLAR es plata, CALLAR es oro.

Recuerda siempre: Que tus palabras sean más importantes que el Silencio que rompes.
Puntos:
14-07-12 13:41 #10311831 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Amigo Extremo Duro, recuerdo que al principio de este hilo decias que no te atrevias a poner ningun cuento porque no eras ingenioso, creo que ya te ha llegado el ingenio, y de que manera..
Ya ves, todo es ponerse, yo me alegro un monton.
Y a Ramira decirle que es una filósofa de cuidao, ¡¡que buena!!

Os dejo mi aportación de hoy


Dos Ángeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirle a los Ángeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los Ángeles le dieron un espacio pequeño en el frío sótano de la casa. A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso, el Ángel más viejo vio un hueco en la pared y lo reparó. Cuando el Ángel más joven preguntó ¿por qué?, el Ángel más viejo le respondió, "Las cosas no siempre son lo que parecen."

La siguiente noche, el par de Ángeles vino a descansar en la casa de un señor y una señora, muy pobres, pero el señor y su esposa eran muy hospitalarios. Después de compartir la poca comida que la familia pobre tenía, la pareja le permitió a los Ángeles que durmieran en su cama donde ellos podrían tener una buena noche de descanso.

Cuando amaneció, al siguiente día, los Ángeles encontraron bañados en lágrimas al Señor y a su esposa. La única vaca que tenían, cuya leche había sido su única entrada de dinero, yacía muerta en el campo. El Ángel más joven estaba furioso y preguntó al Ángel más viejo: "¿Cómo pudiste permitir que esto hubiera pasado? El primer hombre lo tenía todo, sin embargo tú lo ayudaste"; el Ángel más joven le acusaba. "La segunda familia tenía muy poco, pero estaba dispuesta a compartirlo todo, y tú permitiste que la vaca muriera."

" 'Las cosas no siempre son lo que parecen,' " le replicó el Ángel más viejo. "Cuando estábamos en aquel sótano de la inmensa mansión, yo noté que había oro almacenado en aquel hueco de la pared. Debido a que el propietario estaba tan obsesionado con avaricia y no dispuesto a compartir su buena fortuna, yo sellé el hueco, de manera tal que nunca lo encontraría."

"Luego, anoche mientras dormíamos en la cama de la familia pobre, el ángel de la muerte vino en busca de la esposa del agricultor. Y yo le di a la vaca en su lugar. 'Las cosas no siempre son lo que parecen.' "



Algunas veces, eso es exactamente lo que pasa cuando las cosas no salen como uno espera que salgan. Si tú tienes fe, solamente necesitas confiar en que cualesquiera que fueran las cosas que vengan, serán siempre para tu ventaja. Y podrías no saber esto hasta un poco más tarde.
Puntos:
15-07-12 23:54 #10316351 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
No se si te has fijado, extremo duro, pero si pones zorro no pasa nada y si lo pones en femenino es un insulto. Deberia tener el mismo significado en femenino o masculino, no crees?
Os dejo mi cuento...

El ratón campestre y el cortesano

Un ratón campesino tenía por amigo a otro de la corte, y lo invitó a que fuese a comer a la campiña. Mas como sólo podía ofrecerle trigo y yerbajos, el ratón cortesano le dijo:

-- ¿ Sabes amigo, que llevas una vida de hormiga ? En cambio yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposición los tendrás.

Partieron ambos para la corte. Mostró el ratón ciudadano a su amigo trigo y legumbres, higos y queso, frutas y miel. Maravillado el ratón campesino, bendecía a su amigo de todo corazón y renegaba de su mala suerte. Dispuestos ya a darse un festín, un hombre abrió de pronto la puerta. Espantados por el ruido los dos ratones se lanzaron temerosos a los agujeros. Volvieron luego a buscar higos secos, pero otra persona incursionó en el lugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse. Entonces el ratón de los campos, olvidándose de su hambre, suspiró y dijo al ratón cortesano:

-- Adiós amigo, veo que comes hasta hartarte y que estás muy satisfecho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cambio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el trigo, mas sin congojas ni temores hacia nadie.



Es tu decisión escoger el disponer de ciertos lujos y ventajas que siempre van unidos a congojas y sosobras, o vivir un poco más austeramente pero con más serenidad.
Puntos:
16-07-12 00:03 #10316386 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
“EL SECRETO”

Hace muchos, muchos años, los hombres conocían el secreto que permitía que anhelos y sueños se hicieran realidad. Pero abusaron de él de tal manera que los sabios responsables de cuidarlo decidieron esconderlo en un lugar al cual sólo pudiera llegar quien verdaderamente lo mereciera. Pero ¿dónde ocultar el que probablemente era el tesoro de mayor valor para la humanidad?

Uno de los miembros del consejo de sabios sugirió enterrarlo en lo más profundo de la tierra, pero sus compañeros objetaron que tarde o temprano alguien excavaría hasta los rincones más profundos del planeta para dar con él.

Otro de los sabios propuso llevarlo hasta la más alta de las cumbres y enterrarlo allí, bajo la nieve eterna. Pero hubo quien objetó que llegaría el día en que muchos hombres y mujeres serían capaces de escalar la más alta de las cimas y descubrir el tesoro. El resto de sabios le dio la razón e inquietos siguieron discutiendo.

Al cabo de un rato un tercero tomó la palabra y dijo que sin duda el mejor escondite era el más profundo de los abismos del mayor de los océanos. “Tampoco ése será un buen lugar. Algún día habrá seres humanos que aprenderán a navegar por los abismos del mar y, sin duda, lo hallarán”, replicaron todos.

Desanimados y resignados, uno por uno, los miembros del consejo de sabios se miraron con expresión de honda tristeza ya que no había lugar en la tierra donde ocultar el secreto que convertía los sueños en realidad.

Tras un largo silencio, el más anciano y discreto de todos tomó la palabra y casi en un susurro, dijo: “Hay un lugar, sólo un lugar, al que muy pocos será capaces de llegar para encontrar el tesoro”.

La expectación fue máxima. Hubo entonces un revuelo; murmullos, exclamaciones y miradas de estupor se cruzaron entre el resto de miembros del consejo. “¡¿Cuál es ese lugar, maestro!?”, preguntó inquieto uno de los sabios al anciano.

“El corazón… Lo ocultaremos en el corazón de cada hombre y cada mujer que viva en este hermoso planeta. Cada corazón deberá albergar este extraordinario tesoro, ya que muy pocos tendrán el coraje, la perseverancia, la fe, la humildad y la paciencia de mirar en su interior y desvelar el secreto. Sólo aquellos que sean capaces de descubrir que la mayor de las riquezas y el mayor de los poderes reside en su corazón deben ser dignos de acceder al tesoro”.

Y así fue como en un pacto sagrado y a través de un encantamiento, hace ya miles de años, el secreto que convierte en realidades los anhelos del alma descansa en el corazón de cada uno de nosotros.
Puntos:
16-07-12 18:25 #10318737 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
El Asno y el Cochino

Envidiando la suerte del Cochino, un Asno maldecía su destino. - Yo - decía - trabajo y como paja; él come harina y berza y no trabaja: A mí me dan de palos cada día; a él le rascan y halagan a porfía.
Así se lamentaba de su suerte; pero luego que advierte que a la pocilga alguna gente avanza en guisa de matanza, armada de un cuchillo y de caldera, y que con maña fiera dan al gordo Cochino fin sangriento, dijo entre sí el Jumento:

- Si en esto para el ocio y los regalos,
al trabajo me atengo y a los palos.
Puntos:
17-07-12 00:46 #10320293 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Tiene varios puntos de vista, extremo duro, si lo aplicas a peleas o gerras no se sabe si es mejor dejar que se maten entre ellos que poner paz. Mejor las dos cosas, dejar que se maten ellos solos y despues, a los que quedaran, imponerles paz.

Os dejo mi aportación de hoy, con este cuento dedicado a los ancianitos que muchos se ven solos, por desgracia..

Un granjero se puso tan viejo que no podía trabajar ya más en los campos. Así que se pasaba el día sólo sentado en el porche. Su hijo, aún trabajando en la granja, miraba arriba de vez en cuando y veía a su padre sentado allá. "No es de ningún uso ya más", el hijo pensaba para sí, "¡no hace nada!"

Un día el hijo se puso tan frustrado por esto, que construyó un ataúd de madera, lo arrastró hasta el porche, y le dijo a su padre que se metiera adentro. Sin decir nada, el padre se encaramó y entró. Después de cerrar la tapa, el hijo arrastró al ataúd hasta el borde de la granja en donde había un alto risco. Cuando se acercaba a la caída, escuchó un ligero golpeteo en la tapa desde adentro del ataúd. Lo abrió. Aún yaciendo allí pacíficamente, el padre miró a su hijo. "Sé que me vas a lanzar al peñasco, pero antes de que lo hagas, puedo sugerirte algo?" "¿Qué es?", replicó el hijo. "Lánzame sobre el peñasco, si lo quieres," dijo el padre, "pero salva este ataúd de buena madera. Tus hijos podrían necesitar usarlo."



Aquí vemos una sutil sugerencia de la Ley del Karma: Si lanzas al peñasco a tu padre en un ataúd, pueda ser que en ese mismo ataúd tus hijos te lancen a ti también.
Puntos:
17-07-12 18:15 #10322383 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Muy bueno tu relato, extremo duro, me gusta la gente con sentimientos. Ya hay bastante gente con menos sentimientos que una piedra.
No cambies tu virtud.

Os dejo este cuento sobre la mala suerte, y que me perdonen algunos por ser tan largo, pero no desaconsejan los medicos leer, bueno si, si estás recien operado de cataratas....


EL HOMBRE QUE TENÍA MALA SUERTE

Érase una vez un hombre que siempre tenía muy mala suerte. Los años iban pasando y aunque se esforzaba mucho, todo era en vano, seguía teniendo mala suerte. Así pasaron muchos años más, hasta que un día empezó a pensar muy en serio en su situación. Después de darle vueltas y vueltas, llegó a la conclusión de que necesitaba ayuda. Y… ¿quién era el más indicado para prestársela que el dios de la suerte?. Así que el hombre se decidió a ir a verle para pedirle que le cambiara su mala suerte. Metió todo lo necesario para el viaje en un hatillo y a la mañana siguiente se puso en marcha, caminó y caminó durante mucho tiempo.

Al cabo de unos días, llegó al bosque y, abriéndose paso entre la maleza, de repente escuchó una voz estridente:

Asombrado buscó el origen de esa voz pensando que a lo mejor alguien podía estar necesitando su ayuda, pero sólo encontró un lobo ¡cómo estaba el pobre animalito! Se le podían contar las costillas y el pelo se le caía a mechones; daba auténtica lástima verlo.

¿Qué té pasa lobo?

- Estoy mal, de un tiempo a esta parte todo me va mal. No tienes más que observar mi aspecto…

- ¡No! No me cuentes nada más porque yo también tengo mala suerte. Por eso voy a ver el dios de la suerte para pedirle que me la cambie.

- Por favor, le rogó el lobo, pídele también consejo para mí.

- Muy bien, no te preocupes que yo se lo pediré. Hasta pronto, le dijo el hombre antes de reemprender la marcha.

Caminó, caminó y caminó, durante mucho tiempo. Al fin llegó a la sabana. Hacía mucho calor. El sol quemaba y la sabana parecía no tener fin.

Suplicante, exclamó para sí…

- ¡Ay, qué no daría yo por un poco de sombra!

Nada más terminó de desearlo, vio a los lejos un maravilloso árbol frondoso, cuya sombra invitaba a reposar, a duras penas llegó hasta él y se recostó a descansar apoyándose en su tronco. Al cerrar los ojos, oyó una voz:

-¡Oooooooohh! ¡Oooooooohh!

El hombre, sobresaltado, abrió los ojos, pero no pudo ver a nadie quejándose cerca de él, por lo tanto, se recostó de nuevo, pero de pronto escuchó otra vez aquella voz lastimera:

- ¡Oooooooohh! - ¡Oooooooohh!

Así pasó varias veces más sin que pudiera averiguar la procedencia de aquellos lamentos. Intrigadísimo, por fin se le ocurrió preguntar:

- ¿Eres tú, árbol? - Sí, yo soy. - ¿Qué te pasa, árbol? - No lo sé, de un tiempo a esta parte todo me va mal. ¿No ves mis ramas torcidas y mis hojas marchitas? ¡Oooooouuuu…oooooooouuu!

-¡No sigas! ¡Ya sé de qué me estás hablando! Yo también tengo mala suerte; por eso voy a pedirle al dios de la suerte que me la cambie.

- Por favor, pídele también consejo para mí, le suplicó el árbol. - No te preocupes, lo haré.

Y con esta nueva promesa, se marchó. Caminó y caminó mucho tiempo. Empezó a adentrarse en unos cerros que había más allá de la sabana. Desde lo alto de una colina, avistó un maravilloso valle. Parecía un paraíso, estaba lleno de árboles, flores, prados, un riachuelo, pájaros… era un maravilloso lugar. Bajó hasta el valle y descubrió, en medio de aquel precioso paisaje, una casa muy acogedora. Se acercó a ella y en el porche vio a una mujer muy hermosa que parecía esperarle. Ésta le dijo:

Ven, viajero, ven a descansar.

El hombre estaba agotado, así que aceptó de buen grado. Pasaron una velada muy especial. Tomaron una sabrosa comida y contaron muchas cosas.

El hombre le dijo:

-Te veo triste. -Sí, es verdad, de un tiempo a esta parte no me siento bien. Vivo en este lugar maravilloso y, sin embargo, noto que algo me falta. -¡No sigas! Conozco esa sensación, por eso voy a ver al dios de la suerte para que la cambie.

La mujer, anhelante, le respondió: -Dile que te dé consejo para mí.

A la mañana siguiente el hombre reemprendió su viaje.

Tras caminar mucho y muchísimo tiempo, el hombre llegó al fin del Mundo. Se asomó, miró hacia abajo… a la derecha… a la izquierda… hacia arriba… pero sólo había estrellas por todas partes. De pronto, enfrente suyo, se formó una nube, ésta fue adquiriendo forma y terminó transformándose en la cara de un hombre.

- ¿Tú eres el dios de la suerte? Le preguntó- - Sí, yo soy. - Tú sabes que las cosas me van mal y he venido para pedirte que cambies mi suerte. - Bien, estoy de acuerdo en hacer eso por ti, pero sólo hay una condición. Tienes que estar muy atento y buscar tú mismo, tu buena suerte. - El hombre, muy contento y satisfecho, se despidió del dios.

Quería llegar cuanto antes a su casa para ver si su suerte había cambiado realmente, así que corrió y corrió durante mucho tiempo y llegó hasta aquel valle. Ya casi estaba pasando de largo la casa de aquella mujer, cuando ella, que estaba en el porche, como la otra vez. Le vio y le llamó:

- ¡Eh! ¡espera! ¡ven aquí! Cuéntame lo que ha pasado.

El hombre le respondió entusiasmado:

- He visto al dios de la suerte y me ha prometido que me la va a cambiar. Sólo me pidió que estuviera atento. Ahora tengo que irme, he de buscarla. - Y… ¿no te ha dado un consejo para mí? - A ver… a ver si recuerdo… ¡Ah! sí. Me dijo que lo que té falta es un hombre, un compañero aquí, en este valle de ensueño.

Ante estas palabras, la cara de la mujer se iluminó y exclamó:

- ¡Sí! ¡Sí! Eso es .. y… ¿no quieres ser tú ese hombre? - Me gustaría mucho pero no puedo. Tengo que seguir mi camino y buscar mi buena suerte. Adiós, mujer, me voy corriendo, porque he de encontrarla lo antes posible.

Y corrió y corrió y corrió durante mucho tiempo. Después de varios días llegó nuevamente a la sabana y al pasar al lado del árbol, éste le hizo detener interrogándole…

- ¿Qué te ha pasado buen hombre?

Otra vez el hombre relató su historia y nada más terminarla quiso salir corriendo; pero el árbol le detuvo, preguntándole:

- Y para mí.. ¿para mí, el dios no te dio ningún consejo?

A ver… a ver si recuerdo,,, ¡ah! sí, me dijo que debajo de tus raíces había un enorme tesoro que te impide crecer. Lo único que tienes que hacer es sacarlo y todo te irá bien de nuevo.

Tras decirle esto al árbol, el hombre quiso salir corriendo, pero el árbol le retuvo hablándole nuevamente.

- Verás… yo no puedo desenterrar ese tesoro. Si tú lo quieres hacer por mí, te lo podrás llevar y así serás, muy rico. A mí no me sirve y lo único que yo quiero es que mis raíces crezcan de nuevo en plena libertad, le propuso el árbol.

El hombre, impaciente y un poco fastidiado ya, le respondió:

- Me encantaría ayudarte, pero no puedo, porque he de seguir mi camino y buscar mi buena suerte. Lo siento, árbol, me voy, adiós.

El hombre, precipitadamente, emprendió la marcha y corriendo, se alejó de allí.

Corrió y corrió y corrió durante mucho tiempo. Llegó al bosque, no había pasado demasiado tiempo cuando de nuevo oyó aquellos lastimosos quejidos del lobo. Iba a pasar de largo, pero el pobre animal le llamó. El hombre, a toda prisa, le contó su historia y todo lo que había estado sucediendo en su viaje de regreso a casa, el lobo, al igual que los demás, también le preguntó:

- Y para mí… ¿para mí no te dio también un consejo? - A ver… a ver si me acuerdo… - ¡Ah! sí, me dijo que para ponerte de nuevo fuerte sólo tenías que hacer una cosa; comerte a la criatura más estúpida de la tierra y que entonces te irá todo bien.

El lobo se levantó y con sus últimas fuerzas, se abalanzó sobre el hombre y … ¡lo devoró!
Puntos:
17-07-12 18:53 #10322557 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Un astrólogo acertó a caer un día
en hondo pozo. Y oyó con desconsuelo:
"¡ Sabio infeliz ! Pues ni a tus pies veías,
¿ cómo intentabas vislumbrar el Cielo ?"

Esta aventura, sin ir más lejos, puede servir de lección a la mayor parte de los hombres. Pocos hay que no suelen decir que los mortales pueden leer en el libro del Destino. Mas este libro, cantado por Homero y otros vates, ¿ qué es sino el Azar antiguo y nuestra moderna Providencia ?

Ahora bien: poco vale la ciencia frente al azar, fortuna o suerte, caíamos en yerro llamándole azar, fortuna o suerte, cosas todas harto inciertas. Y respecto de las voluntades soberanas de aquel que todo lo hace y nada sin designio,
¿ quien las conoce sino él solo ? ¿ Y cómo leer en su seno ? ¿ Habrá escrito en la frente de las estrellas cuando la noche de los tiempos encierra en sus tinieblas ? ¿ Y con qué fin ? ¿ Para recrear el espíritu de cuantos del firmamento y del globo han escrito ? ¿ Para evitarnos los males inevitables ? ¿ Para impedirnos disfrutar de los bienes y trocarlos, por el hastío de su anticipo, en males antes de tiempo ?

Error es tal, o más bien, un crimen el creerlo. Muévase el firmamento; corren los astros; todos los días la luz del sol sucede a la negra sombra, sin poder inferir otra cosa sino la necesidad de lucir, de turnar las estaciones, de madurar las simientes, de verter su influencia sobre los cuerpos. Mas, en fin, ¿ qué tiene que ver con la suerte siempre diversa la marcha siempre igual del Universo ?

¡ Charlatanes y augures ! ¡ Dejad las cortes de los príncipes de Europa ! Y al mismo tiempo llevaos a los ilusos. Todos merecéis la misma fe.

Pero me puse demasiado serio; volvamos al astrólogo que tuvo que beber agua del pozo. A más de la vanidad de su arte ilusorio, es la propia imagen de aquellos que corren tras las quimeras en tanto que el peligro espera bien a sus asuntos,bien a ellos mismos.

El destino lo forjamos con nuestras acciones de cada día. Y que esas acciones sean la confirmación de nuestra prédica.
Puntos:
18-07-12 19:15 #10326477 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Estás hecho todo un pensador, extremo duro, valla con el tio...
Es verdad lo que dice yety, que antes no eras ingenioso y ahora te ha venio to de golpe.. Es broma.

Yo no llego a vuestra altura, vosotros segid con los pensamientos profundos que yo sigo con mis cuentos. Por cierto, vosotros como os definís, estrategas o tacticos.


LA ESTRATEGIA Y LA TÁCTICA

Una noche, Kiko oyó hablar en televisión a un niño prodigio del ajedrez que sorprendía a propios y extraños por un juego estratégico que superaba, con mucho, el meramente táctico de los jóvenes de su edad. La pregunta no se hizo esperar: "Papá, ¿qué diferencia hay entre estrategia y táctica?". La pregunta incomodó a su padre, que no sabía cómo responderle exactamente. Para salir del paso le dijo mientras se levantaba: "Kiko, ya vas siendo mayor, Lo mejor es consultar al diccionario. Toma búscalo tú mismo". Kiko leyó en voz alta. "Estrategia: arte o traza para dirigir un asunto. Táctica: arte que enseña a poner en orden las cosas. Ambas expresiones tienen origen militar". Kiko no se enteró bien del significado, pero no quiso insistir a sus padres. Cansado, se fue a la cama.

Al día siguiente, en clase, volvió a recordarlo. Su profesor le aclaró: "Te vendrá bien en tu vida el diferenciar ambos conceptos. Estrategia es una planificación a medio y largo plazo. Táctica es la habilidad para aprovechar las circunstancias a corto plazo. La táctica más eficaz es la que está al servicio de una estrategia. Un buen táctico, sin estrategia predeterminada, puede terminar realizando acciones contraproducentes. Por ejemplo, una estrategia de estudio es la que se aplica un alumno que se impone estudiar todos los días, hacer deporte unas horas, y repasar los ejercicios antes del examen. Sin estrategia, se encontraría con toda la materia sin estudiar el día antes del examen. Superarlo, en ese caso, sería una cuestión de táctica a corto". Kiko tampoco lo comprendió del todo.

Esa noche, mientras cenaban, explicó lo que el profesor le había dicho. Su abuela dijo entonces: "Niño, verás como ahora te enteras. ¿Es lo mismo una persona inteligente que una lista? No, ¿verdad? Pues eso, el inteligente es capaz, entre otras cosas, de elaborar estrategias, mientras que el listo es el táctico que saber aprovechar las circunstancias".

Kiko sonrió. Por fin se había enterado. Pensó: ¿sería él listo o inteligente? Decidió dejarlo para otro día como mejor táctica.
Puntos:
19-07-12 20:52 #10330652 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Que bueno, algo guarro? Yo creía que tu nick era por un grupo de música. Creo que había uno que se llamaba así, era de rock duro, no?
Pero yo nunca pensé en algo guarro. ¿en que estarías pensando tu?
Andaaa, alma cándida...
Que sepas que no es un defecto pensar las cosas, es una virtud.

Ahora, te voy a hacer pensar un ratito, porque aquí hay para rato, lee,lee...



Caminaba un filósofo griego pensando en sus cosas, cuando vio a lo lejos dos mujeres altísimas, del tamaño de varios hombres puestos uno encima del otro. El filósofo, tan sabio como miedoso, corrió a esconderse tras unos matorrales, con la intención de escuchar su conversación. Las enormes mujeres se sentaron allí cerca, pero antes de que empezaran a hablar, apareció el más joven de los hijos del rey. Sangraba por una oreja y gritaba suplicante hacia las mujeres:

- ¡Justicia! ¡Quiero justicia! ¡Ese villano me ha cortado la oreja!

Y señaló a otro joven, su hermano menor, que llegó empuñando una espada ensangrentada.

- Estaremos encantadas de proporcionarte justicia, joven príncipe- respondieron las dos mujeres- Para eso somos las diosas de la justicia. Sólo tienes que elegir quién de nosotras dos prefieres que te ayude.
- ¿Y qué diferencia hay? -preguntó el ofendido- ¿Qué haríais vosotras?
- Yo, -dijo una de las diosas, la que tenía un aspecto más débil y delicado- preguntaré a tu hermano cuál fue la causa de su acción, y escucharé sus explicaciones. Luego le obligaré a guardar con su vida tu otra oreja, a fabricarte el más bello de los cascos para cubrir tu cicatriz y a ser tus oídos cuando los necesites.
- Yo, por mi parte- dijo la otra diosa- no dejaré que salga indemne de su acción. Lo castigaré con cien latigazos y un año de encierro, y deberá compensar tu dolor con mil monedas de oro. Y a ti te daré la espada para que elijas si puede conservar la oreja, o si por el contrario deseas que ambas orejas se unan en el suelo. Y bien, ¿Cuál es tu decisión? ¿Quién quieres que aplique justicia por tu ofensa?

El príncipe miró a ambas diosas. Luego se llevó la mano a la herida, y al tocarse apareció en su cara un gesto de indudable dolor, que terminó con una mirada de rabia y cariño hacia su hermano. Y con voz firme respondió, dirigiéndose a la segunda de las diosas.

- Prefiero que seas tú quien me ayude. Lo quiero mucho, pero sería injusto que mi hermano no recibiera su castigo.

Y así, desde su escondite entre los matorrales, el filósofo pudo ver cómo el culpable cumplía toda su pena, y cómo el hermano mayor se contentaba con hacer una pequeña herida en la oreja de su hermano, sin llegar a dañarla seriamente.

Hacía un rato que los príncipes se habían marchado, uno sin oreja y el otro ajusticiado, y estaba el filósofo aún escondido cuando sucedió lo que menos esperaba. Ante sus ojos, la segunda de las diosas cambió sus vestidos para tomar su verdadera forma. No se trataba de ninguna diosa, sino del poderoso Ares, el dios de la guerra. Este se despidió de su compañera con una sonrisa burlona:

- He vuelto a hacerlo, querida Temis. Tus amigos los hombres apenas saben diferenciar tu justicia de mi venganza. Ja, ja, ja. Voy a preparar mis armas; se avecina una nueva guerra entre hermanos...ja,ja,ja, ja.

Cuando Ares se marchó de allí y el filósofo trataba de desaparecer sigilosamente, la diosa habló en voz alta:

-Dime, buen filósofo ¿hubieras sabido elegir correctamente? ¿Supiste distinguir entre el pasado y el futuro?

Con aquel extraño saludo, comenzaron muchas largas y amistosas charlas. Y así fue cómo, de la mano de la misma diosa de la justicia, el filósofo aprendió que la verdadera justicia trata de mejorar el futuro alejándose del mal pasado, mientras que la falsa justicia y la venganza no pueden perdonar y olvidar el mal pasado, pues se fijan en él para decidir sobre el futuro, que acaba resultando siempre igual de malo.



Extremo Duro, tienes que aclarar lo de tu nick, que no se te olvide..
Puntos:
20-07-12 11:25 #10332243 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
uuhyyy, aquí hay royito, ¿os dejo solos? Remolon
Me llena de orgullo y satisfacción ver que en este hilo que yo empecé ha surgido un romance.
Ramira, te veo buscando culebras para arrojárselas a extremo duro para que te diga la verdad de su nick... Riendote

Os dejo esta curiosidad que me he encontrado y me voy, no quiero molestar...


MODELO DE CONTRATO QUE FIRMABAN LAS MAESTRAS CON EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION en el año 1923 en nuestro país.
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION
CONTRATO DE MAESTRAS AÑO 1923
Este es un acuerdo entre la señorita NN, maestra, y el Consejo de Educación y de la Escuela por el cual la señorita NN acuerda impartir clases por un periodo de ocho meses a partir de....de 1923.
La señorita acuerda:
1* - No casarse. Este contrato quedara automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.
2* - No andar en compañía de hombres.
3* - Estar en su casa entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, a menos que sea para atender una función escolar.
4* - No pasearse por las heladerías del centro de la ciudad.
5* - No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin el permiso del presidente del Consejo de Delegados.
6* - No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.
7* - No beber cerveza, vino, ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra bebiendo.
8* - No viajar en ningún coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.
9* - No vestir ropas de colores brillantes.
10* - No teñirse el pelo.
11* - Usar al menos dos enaguas.
12* - No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.
13* - Mantener limpia el aula.:
a) Barrer el suelo del aula al menos una vez al día.
b) Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente y jabón.
c) Encender el fuego a las siete, de modo que la habitación esté caliente a las ocho cuando lleguen los niños.
d) Limpiar la pizarra una vez al día.
14* - No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios.
Fuente: "La Revista del Consejo Nacional de la Mujer" Año 4, Nro 12, marzo 1999.
Puntos:
20-07-12 16:17 #10333171 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Yety, eres muy malo. Me sacas los colores en público. Aquí no hay royito, por lo menos por mi parte. Te voy a decir que hace poco celebré mis 25 años de casada, así que de royito nada.
No me enfado contigo Yety, ya sé que lo dices de broma pero quería aclarar la cosa para posibles malentendidos.
Y a extremo duro decirle que por esto, no me trate de otra manera, para mi es un amigo.
Así que aclaradas las dudas, os dejo este cuento y vuelvo a decir que no estoy enfadada, al contrario, hay buen "royito" entre nosotros.



El roble y la hiedra

Un hombre edificó su casa. Y la embelleció con un jardín interno. En el centro plantó un roble. Y el roble creció lentamente. Día a día echaba raíces y fortalecía su tallo, para convertirlo en tronco, capaz de resistir los vientos y las tormentas.

Junto a la pared de su casa plantó una hiedra y la hiedra comenzó a levantarse velozmente. Todos los días extendía sus tentáculos llenos de ventosas, y se iba alzando adherida a la pared.

Al cabo de un tiempo la hiedra caminaba sobre los tejados. El roble crecía silenciosa y lentamente.

- "¿Cómo estás, amigo roble?", preguntó una mañana la hiedra.

-" Bien, mi amiga" contestó el roble.

-" Eso dices porque nunca llegaste hasta esta altura ", agregó la hiedra con mucha ironía. "Desde aquí se ve todo tan distinto. A veces me da pena verte siempre allá en el fondo del patio".

-" No te burles, amiga", respondió muy humilde el roble. " Recuerda que lo importante no es crecer deprisa, sino con firmeza ".

Entonces la hiedra lanzó una carcajada burlona.

Y el tiempo siguió su marcha.

El roble creció con su ritmo firme y lento.

Las paredes de la casa envejecieron.

Una fuerte tormenta sacudió con un ciclón la casa y su jardín. Fue una noche terrible.

El roble se aferró con sus raíces para mantenerse erguido. La hiedra se aferró con sus ventosas al viejo muro para no ser derribada. La lucha fue dura y prolongada.

Al amanecer, el dueño de la casa recorrió su jardín, y vio que la hiedra había sido desprendida de la pared, y estaba enredada sobre sí misma, en el suelo, al pie del roble. Y el hombre arrancó la hiedra, y la quemó.

Mientras tanto el roble reflexionaba:

" Es mejor crecer sobre raíces propias y crear un tronco fuerte, que ganar altura con rapidez, colgados de la seguridad de otros".
Puntos:
20-07-12 23:50 #10334887 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
Ojú, no se puede decir na, me cachis...
Siento mucho haberos hecho daño con ese comentario, pero era una nota de humor, no sabia que erais tan sensibles.
De aquí en adelante tendré más cuidado con mis comentarios.
Lo siento de verdad.
Ramira, piensa que aquí no te conoce nadie, por si eso te consuela.
Puntos:
21-07-12 12:02 #10335704 -> 10250737
Por:El Yety

RE: Re: cuentacuentos
¿QUIENES SOMOS?

Según la mitología hindú, todos los habitantes de la Tierra fueron alguna vez dioses. Sin embargo, empezaron a abusar de su poder, de modo que el dios supremo, Brahma, decidió desposeerlos de la divinidad y ocultarla en un lugar en el que nunca la encontraran. Alguien sugirió que se sepultara en la tierra, a gran profundidad, pero a Brahma no le gustó la idea. "La humanidad podrá cavar un día hasta encontrarlo", dijo. Otro dijo que se ocultara en lo más profundo del océano, "No", dijo Brahma, "un día la humanidad podrá sumergirse hasta esa profundidad y la encontrarán". Otro aconsejó que se colocara en el pico de la montaña más alta, pero Brahma contestó: "No, la humanidad podría hallar una forma de llegar a la cumbre y hallarla". Después de permanecer un rato pensando en silencio, el dios supremo encontró el lugar ideal para el mayor de todos los dones. "Esta es la respuesta. La ocultaremos dentro del propio hombre. Jamás se les ocurrirá mirar allí."
Puntos:
21-07-12 17:55 #10336773 -> 10250737
Por:Ramira

RE: Re: cuentacuentos
Yety, no te tienes que disculpar, ya dije que no me enfado, solo lo aclaro para que no venga otro con ganas de ligoteo. Nada mas.

Os dejo mi cuento, y no le deis más vueltas...

OÍR Y ESCUCHAR

La profesora se había empeñado en mostrarles algunos errores lingüísticos habituales. "Vamos a ver -les preguntó-. ¿Qué diferencia existe entre oír y escuchar?". La pregunta les sorprendió. Sin saber qué decir, guardaron silencio. Fue Kiko quien se atrevió a responder. "Creo, señorita, que significan lo mismo. Que los sonidos nos entran por los oídos. A eso le decimos oír o escuchar". Kiko se sentó satisfecho, tras su respuesta, al percibir que sus compañeros asentían. Con paciencia, su profesora les dijo: "Kiko se ha atrevido a expresar lo que muchos piensan. Que significan lo mismo. Pues no. En verdad quieren decir cosas distintas. Es hora de salir. Mañana os preguntaré la diferencia entre sus significados". Mientras salían de clase, sus amigos comentaron entres sí: "La señorita se está quedando con nosotros. Significan lo mismo".

Aquello tocó el amor propio de Kiko. Decidió descubrir esas supuestas diferencias. Preguntó a su madre y a su abuela, que no supieron explicárselas. Su padre se limitó a indicarle, como otras veces, que consultara el diccionario. Kiko le dio la razón. ¿Cómo era posible -pensó- que nunca se le ocurriera ir directamente al diccionario? Pues muy sencillo -se respondió-, porque era más cómodo preguntar y escuchar las respuestas. ¿Escuchar y oír? Pronto lo descubriría. Decía el diccionario: "Oír: percibir con el oído los sonidos. Escuchar: aplicar el oído para oír. Prestar atención a los que se oye". Kiko desesperó: no terminaba de comprenderlo.

Decidió salir a pasear. Caminaba mientras oía, sin reparar, la mezcolanza de ruidos de la ciudad. Coches, niños, árboles agitados por el viento. De repente, algo le sobresaltó. Prestó atención. Escuchó un violento frenazo. Dio un salto hacia la acera, salvándose de ser atropellado. Se había despistado mientras cruzaba la calle. Se sentó para recuperarse del susto, y entonces cayó en la cuenta. En verdad eran diferentes. Oímos todo el ruido que percibimos, mientras que escuchamos sólo aquellos sonidos o palabras que nos interesan o advierten, sobre las que prestamos atención o intentamos comprender. Se levantó entonces satisfecho. ¿Quién había dicho que la calle no era una buena universidad?
Puntos:
24-07-12 13:39 #10345486 -> 10250737
Por:COMO MOLA LOLA

RE: Re: cuentacuentos
madre mia como esta el ambiente de caldeado, extremoduro me da en la nariz que tu eres de las que van causando furor por la calle. y respecto al yeti y ramira pues mira podiamos quedar y haciamos un cuarteto jeje, no hombre es coña. bueno a lo que iba que el tema este va de cuentos, asi que ahi va el mio:


Cuenta la leyenda que en el principio del mundo,
cuando Dios decidió crear a la mujer; vio que había
agotado todos los materiales sólidos en el hombre
y entonces no tenía mas de qué disponer…
Frente a este dilema y después de una profunda
meditación, hizo lo siguiente:
Tomo la forma redonda de la luna
las suaves curvas de las ondas
la tierna adherencia de las rosas
el trémulo movimiento de las hojas
la forma esbelta de la palmera
las fragancia delicada de las flores
el amoroso mirar del cuervo
la alegría de los rayos del sol
las gotas del lloro de las nubes
la inconstancia del viento
la fidelidad del can
la timidez de la tortuga
la vanidad del pavo real
la suavidad de la pluma del cisne
la dureza del diamante
la crueldad del tigre
la dulzura de la paloma
y el exorbitante ardor del fuego.

dedicado a todas las mujeres que lo lean porque sin ellas seria la ruina de los hombres (aunque a veces nos vuelvan locos!!) Sorprendido Riendote Guiñar un ojo
Puntos:
24-07-12 18:21 #10346546 -> 10250737
Por:COMO MOLA LOLA

RE: Re: cuentacuentos
extremoduro no se porque te burlas de mi nick, simplemente queria que fuese original, pero bueno me lo tomare como un alago. me gustan las leyendas, cuentos, fabulas, poesias... encontre este enlace y no me lo pense dos veces. venga animaos y escribid mas cosas que me gustan mucho Muy Feliz Muy Feliz
Puntos:
25-07-12 16:30 #10350071 -> 10250737
Por:COMO MOLA LOLA

RE: Re: cuentacuentos
pues vaya con la gente ea pues si no suben nada pondre otro:

""Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.Durante dos años completos esto fue así diariamente.Desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir."El aguador apesadumbrado, le dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino." Así lo hizo la tinaja. Y en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo del trayecto, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.El aguador le dijo entonces: "¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Madre. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.

"Moraleja:Todos tenemos defectos, debilidades y cualidades y debemos sacar provecho de todos ellos, nunca debemos sentirnos menos o más que otros, porque todos tenemos una meta que cumplir, un trabajo que hacer.Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Superarlas implica un trabajo personal profundo y comprometido.""
Puntos:
26-07-12 23:53 #10355363 -> 10250737
Por:COMO MOLA LOLA

RE: Re: cuentacuentos
ohhhhh vaya leccion mas buena la de tu poesia extremoduro. me ha gustado mucho, ha sido muy profundo y cierto. la vida son cuatro dias, y si no los sabes aprovechar es como si estuvieses muerto en vida. ese es el problema de mucha gente. no sabe como salir de la rutina buscando por sus medios sus propios hobbies, y prefiere seguir inmerso en esa rutina por miedo a que lo otro sea peor, o incluso prefieren meterse en vidas ajenas para satisfacer sus propias necesidades sin darse cuenta de que pueden estar jodiendo la vida de otros. eso si que es morir lentamente sin hacer nada por mejorar su propia vida Confundido Confundido Confundido con lo facil que deberia ser feliz y lo que lo complicamos Guiñar un ojo
Puntos:
27-07-12 01:50 #10355638 -> 10250737
Por:COMO MOLA LOLA

RE: Re: cuentacuentos
jajajajajaja, oye no seas mal pensada k yo me llamo manolo o lolo pero no lola eh? Guiñar un ojo y no soy bujarra Diabolico
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Curso SAFA Por: aries59 03-12-11 16:29
aries59
0
El Gobierno aprueba la recuperación de Patrimonio para rentas superiores a 700.000 euros. El Gobierno también ha aprobado medidas complementarias en p Por: SG23. 01-11-11 10:13
SG23.
0
Detenidos en baena Por: Herodoto_ 19-05-10 23:29
POLLARDON-2010
26
La Fiscalía investiga la causa por la que el Consistorio no paralizó obras irregulares Por: No Registrado 25-03-09 21:29
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com