Foro- Ciudad.com

Torrenueva - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Torrenueva
07-04-11 17:40 #7480175
Por:maria reyes hellin c

AsÍ habla mi pueblo
ASÍ HABLA MI PUEBLO



Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha utilizado el lenguaje como medio supremo para comunicarse, expresar sus ideas, sentimientos y emociones, utilizando como elemento transmisor la palabra, medio angular donde se soporta todo el saber. Pero, sucede que vivimos en una época de cambios, en los que también se encuentra inmerso el lenguaje, influyendo esos cambios de tal manera en el mismo, que pueden ahogar su originalidad, llegando a provocar la desaparición de muchos vocablos antiguos o en desuso, que generación tras generación han ido caracterizando la manera de hablar, de pensar y de sentir de un pueblo.

Nuestro gran académico de la lengua, LÁZARO CARRETER, decía con gran acierto, que: “una lengua natural es el archivo donde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista; los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones”. Así, consciente de que el cambio más frecuente de este habla popular se debe en unos casos a que muchas de las palabras están es vías de extinción porque aquello que nombraban ha dejado de existir, como por ejemplo los utensilios del campo o del mundo rural o porque estos han sido sustituidos por otros términos modernos. Y en otros, a que desaparecen los hablantes que expresaban esas voces y que ya se van perdiendo. Es por lo que el medio rural, y en este caso mi pueblo, se debe enfrentar al reto de conservar esta riqueza.

Partiendo de que cada lugar tiene un vocabulario propio, no obstante, debemos tener presente que parte de los vocablos y expresiones no son exclusivos de cada zona, como sucede con los términos que se dicen en nuestro pueblo, ya que son compartidos y permanecen presentes en el argot lingüístico de muchos otros lugares y pueblos castellano-manchegos e incluso de Andalucía.

Así pues, a la vista de lo que he indicado, es evidente que en nuestro pueblo el uso de determinados vocablos hace que podamos considerar la existencia de dos culturas distintas, la del medio urbano y la de nuestro entrañable medio rural. Y en este sentido, es conveniente hacer mención a algunos aspectos lingüísticos en este último medio, que hacen que sea peculiar por la manera en que se ordenan y se dicen y por tanto necesario conocer. Por lo que he de comenzar indicando como rasgos generales, que el lenguaje rural es parco y preciso y a la vez detallado y expresivo, de frases cortas y muy pocos adjetivos.

En cuanto a la fonética, podríamos destacar los siguientes fenómenos: el aflojamiento que tiene lugar al pronunciar los grupos consonánticos cultos procedentes del latín, como sucede, por citar algunos, con “perfeto” por “perfecto”, “dotor” por “doctor”. También se da en algunos términos cierta tendencia a la conservación de vocablos originales, como es el caso de aquellos procedentes del árabe, y así tenemos el vocablo “azaite” por “aceite” del árabe “az-zait”, “almuhada” por “almohada”, del árabe “al-muhádda”. Otras veces desaparecen diptongos donde los hay, “apreta” por “aprieta”, “restrega” por “restriega”, o bien el diptongo aparece donde no lo hay, “escampiar” por “escampar”. O bien el diptongo “ei” se abre en “ai”, “azaite” por “aceite”, “afaitarse” por “afeitarse”. Hay algunas palabras que alargan y otras que acortan su grupo silábico, como “afoto” por “foto”, “asiéntate” por “siéntate”, “cucha” por “escucha”, “amos” por “vamos”. La “r” fuerte al comienzo de palabra tiende a adoptar la “a” como vocal protética, en palabras como “arradio” por “radio”, “arrecoger” por “recoger”. La pérdida de la “d” intervocálica en los adverbios “to”, “na”, o en los sustantivos, “temporá” por “temporada”, “cebá” por “cebada”. La conversión, en algunos casos, de la “l” en “r”, como “arbañil” por “albañil”, “arcalde” por “alcalde”; o a la inversa, como “arfileres” por “alfileres”; en otros, se suprimen la “d” y “r” cuando el sustantivo termina en “dor” o “ra”, como sucede con “leñaor” por “leñador”, “herraura” por “herradura”. En algunos casos la consonante “b” delante de “u” se pronuncia como “g”, como “agüelo” por “abuelo” y en otros casos, se produce a la inversa, es decir, la consonante “g” delante de “u” se pronuncia como “b”, como “abujero” o “bujero” por “agujero”, “abuja” por “aguja”. Utilización de términos en donde se produce confusión de consonantes, en algunos casos por asimilación fonética, “cobete” por cohete, “guchillo” por “cuchillo”, “güevo” por “huevo”, “ugua” por “uva”…

Referente a los verbos, también gozan de rasgos peculiares, así en algunos se da cierta economía vocálica como es el caso de “ui” que evoluciona a “i” como “podís” por “podéis”, “querís” por “queréis”. La aparición de verbos en formas analógicas, así “haiga” por “haya”, “andé” por “anduve”. El imperativo “veste” por “vete”, en el plural “veros” por “iros”. Los gerundios “dijiendo” por analogía con “dije” o “puniendo” por “poniendo”. La supresión de la consonante “r” en los verbos terminados en “ar”, cuando van seguidos de pronombre enclítico, “convídalo”, por “convidarlo”, “invítalo” por “invitarlo”. La pérdida de la “d” intervocálica en los participios “comío” por “comido”, “bebío” por bebido”, “terminao” por “terminado”. También es particular la mención de algunos verbos que se expresan en segunda persona del singular y, en cambio, se refieren a la primera, como sucede con “date” por “dame”, “ponte” por “ponme”.

Asimismo hay que indicar la existencia de adverbios propios como “hogaño”, “antaño”. Del mismo modo no podemos omitir las partículas que se encuentran principalmente en adverbios, como son “adelante”, “ande”, “anteyer”. También la contracción en preposiciones como “anca” por “a casa de”.Y las preposiciones como “pa” por “para”, “po” por “por”.

Otras características particulares son también el uso del artículo determinado “la” delante del nombre femenino de las personas. Mientras que en otros lugares se usa tanto para nombres femeninos como para masculinos. O la tendencia a la masculinización de algunos sustantivos femeninos como “ovejo” por “oveja”, “criaturo” por “criatura”, “mulo” por “mula”.

No obstante, donde se aprecian mayores contrastes respecto al castellano reglado, es en expresiones o frases hechas, pudiendo citar las siguientes: “hacer de sábado”, “hacer corchetes”, “al remate”, “correr cocinas”, “de noche todos los gatos son pardos”, “dimes y diretes”, “dejar que hierva a su amor”, “dar la cabezá”, “en amor y compaña”, “arreglo de boda”, “en balde”, “sacar de cuajo”, “caer en la cuenta”, “dar gato por liebre”,”con su pan se lo coma”, “pagar justos por pecadores”, “volver a su ser”, “hacer pucheros”, “al tiempo”, “llevar en volandas”, “¡arrea!”, “¡atiza!”, “amos que…”, “te paece que…”, “contra más…”, “en cueros”, etc.

Igualmente, sucede en el vocabulario, unas veces porque se emplean con acepciones distintas a las reflejadas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, otras porque se usan en útiles o tareas agrícolas o simplemente porque así ha sido utilizado de manera natural de generación en generación. Tal es el caso, entre otras, de las siguientes: “ablentar”, “acoquinar”, “aflechá”, “aforar”, “agraz”, “aguachirri”, “ajuntar”, “amalliguar”, “andosca”, “andurriales”, “aparranarse”, “apechusques”, “aporreadura”, “aresca”, “arrechante”, “arreció”, “arregostar”, “arrejuntarse”, “ataero”, “atalajar”, “atalaje”, “avio”, “barja”, “baznar”, “bellusa”, “bodorrio”, “bodrio”, “bolao”, “borricá”, “boyagas”, “brete”, “brocherón”, “caballete”, “cachera”, “calima”, “capacho”, “capacito”, “capirucho”, “carpón”, “cascante”,“cascar”,“cavacote”,“chicharrilla”, “chirro”, “chisques”, “chuscarrón”, “cochura”, “coquera”, “correlindes”, “corricagas”, “cribón”, “cuartear”, “cubana”, “cucha”, “ea”, “enchorrilar”, “escamondar”, “esturrear”, “gavillera”, “gorrinita”, “fuste”, “garrapato”, “habetilla”, “habicholón”, “haiga”, “hatear”, “hato”, “capotear”, “jerga”, “juncia”, “legona”, “leguis”, “licenciá”, “limoná”, “llevao”, “mandilá”, “menudos”, “michinal”, “mozoviejo”, “nulo”, “oraje”, “pachasco”, “campaneo”, “papo”, “parvá”, “pava”, “pelerina”, “pellizón”,”pernero”, “pezuño”, “piquera”, “plazoleta”, “polluelos”, “posijo”, “poyete”, “presente”, “pretal”, “quebrancía”, “quintería”, “quiñones”,”ralengo”, “ramalear”, “ramoniza”, “raso”, “rastrojar”, “rebolá”, “recochura”, “retartalillas”, “solá”, “somarro”, “sosquinao”, “tanda”, “tartalón”,”toquillón”, “tornajo”, “tortillá”, “tracamundear”, “tranca”, “tranchete”, “trotero”, “uñetá”, “vareta”, “vedreao”, “ventragás”, “zampuzón”.

Sin embargo, y aún constituyendo el lenguaje uno de los elementos esenciales de la cultura, sucede que a veces las relaciones entre ambos sean complicadas por la tendencia de la cultura a su ridiculización. Pues hay gente que considera que determinadas expresiones, por su origen humilde, son inferiores en valor gramatical y cultural al resto, llegando incluso a ridiculizar tal expresión y a la persona que la emite. Esta manera de proceder ha existido siempre y de ello nos da buena muestra CERVANTES a lo largo de su gran obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en la que se puede apreciar en diferentes capítulos de la misma cómo el hidalgo, considerándose una persona docta, a diferencia de su escudero Sancho, además de otros personajes, no desaprovecha la ocasión de zaherir las expresiones y vocablos de los mismos en cualquier momento de la conversación. Pero, con la trascendental diferencia de que el objetivo de D. Alonso no es ridiculizar a su interlocutor, sino más bien encontrar la perfección discente.

Con esta modesta aportación realizada y teniendo como principal fuente la memoria y la observación, he querido reflejar el modo de hablar, tan particular, de los torreveños, sobre todo de generaciones anteriores a la nuestra, con la única intención de que esa manera de hablar tan nuestra no se pierda del todo, al ser el legado de nuestros predecesores. Puesto que son ellos y sólo ellos los auténticos responsables de preservar ese patrimonio tan rico del habla popular, y es que, en palabras del escritor GARCÍA MARQUEZ “el mejor idioma no es el más puro, sino el más vivo”. Así pues, mantengamos vivo el lenguaje de nuestro pueblo y haremos posible la vitalidad de nuestro recuerdo.

María Reyes Hellín Cruz
Marzo 2009
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La edad dorada de torrenueva, mi pueblo Por: maria reyes hellin c 01-09-12 05:10
Quiñones.
2
refranes o palabras del pueblo sobre EL TIEMPO Por: fortuna1992 16-04-12 18:49
No Registrado
5
gimnasio en el pueblo Por: viseño85 23-01-11 17:12
VISEÑO85
2
mierda pueblo Por: No Registrado 21-05-08 12:53
No Registrado
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com