Foro- Ciudad.com

Solana del Pino - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Solana del Pino
21-10-13 11:10 #11645310
Por:nuve75

"Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo"
"Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo"

El portavoz de Jueces para la Democracia publica en su perfil de Facebook un decálogo para acabar con la 'vergüenza' de que más de 100.000 personas asesinadas sigan en fosas comunes.

PÚBLICO Madrid 19/10/2013 08:00





Joaquim Bosch, portavoz de la asociación progresista Jueces para la Democracia, ha querido explicar de forma sencilla y a través de un decálogo su postura sobre la situación de las familias de las víctimas del franquismo y la "vergonzosa" actuación de Gobierno español al no favorecer ni siquiera la recuperación de sus restos. España, recuerda el magistrado, es el segundo país del mundo con mayor número de desaparecidos, detrás de Camboya.

Las "diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo" son, según expone Joaquim Bosch en su página de facebook, las siguientes:

1.- El 18 de julio de 1936 no comenzó una guerra civil. Lo que ocurrió fue que un grupo de militares dio un golpe de estado contra un gobierno elegido democráticamente.

2.- El golpe de estado fue apoyado de forma militar, ideológica y económica por la Alemania de Hitler. Cuando la rebelión no triunfó en todo el territorio, la Alemania nazi empezó a probar su armamento contra civiles indefensos, en un ensayo de lo que haría posteriormente en Europa.

3.- Cientos de miles de personas murieron como resultado de la contienda. Todavía siguen enterradas en fosas comunes más de 100.000 personas, que fueron asesinadas por quienes se levantaron contra el orden constitucional.

4.- La mayoría de las personas que siguen sin identificar en las fosas no había ido a ninguna guerra. Fueron exterminadas dentro de la estrategia del golpe militar de eliminar cualquier posible disidencia y atemorizar al conjunto de la población.

5.- Pinochet confesó su admiración por esta forma de alzamiento militar y la aplicó en Chile. Fue uno de los pocos jefes de Estado que acudió al funeral de Franco.

6.- La represión no terminó en 1939. Los crímenes, torturas y graves violaciones de derechos humanos se prolongaron durante décadas, hasta el final del franquismo. El prestigioso historiador Paul Preston ha señalado que no existe equivalente en Europa respecto a la intensidad y duración de estas atrocidades de Estado.

7.- España es el segundo lugar del mundo con más desaparecidos, por detrás de Camboya. La ONU ha exigido a nuestros poderes estatales que protejan los derechos de los familiares de las víctimas del franquismo.

8.- El Tribunal Supremo consideró que ya no podían ser investigados penalmente los crímenes del franquismo. Remitió a los familiares de las víctimas a la Ley de la Memoria Histórica, para que por parte de la administración pública se procediera a las exhumaciones de los restos mortales. El Gobierno actual paralizó al comenzar su mandato el plan de exhumaciones que se inició en su momento.

9.- Resulta vergonzoso que un Estado democrático mantenga sin identificar y sin una sepultura digna a las víctimas mortales de un régimen totalitario.

10.- Ante esta situación todos podemos hacer mucho. Es perfectamente posible que los muertos por sus convicciones democráticas salgan por fin de las fosas. Generemos un amplio estado de opinión a favor de las exhumaciones. Reclama al Gobierno que respete el derecho de los familiares a recuperar los restos de sus seres queridos. No olvidemos a quienes dieron su vida por una sociedad más justa. Pásalo.
Ip Registrada - Condiciones de uso.
Puntos:
24-10-13 21:28 #11650839 -> 11645310
Por:No Registrado
RE:
Está bien recordar la historia, para no repetirla. Yo he sufrido algo de esto, y por desgracia siguen mandando siempre los presuntos torturadores o sus descendientes; apoyados por unos y silenciados por otros.
¿Quién me puede informar, porqué en este estupendo foro, algunas veces para poderlo leer, te piden registrarte y en otras ocasiones nó?
Puntos:
24-10-13 23:25 #11651099 -> 11650839
Por:No Registrado
RE:
No tengo ni idea pero pasa, la gente entramas cuando esta abierto, sera porque no saben registrase.
Puntos:
04-11-13 13:29 #11666297 -> 11651099
Por:No Registrado
RE:Cinco falacias sobre la memoria histórica
Ignacio Escolar

Cinco falacias sobre la memoria histórica


1. «No es el momento de mirar al pasado». Falso. Las víctimas del franquismo están en el presente. Siguen vivas y piden justicia. Algunas todavía buscan los cuerpos de familiares fusilados, otras padecen secuelas permanentes de las torturas de los últimos años del franquismo. En la transición se les prometió que esa reparación llegaría más adelante, que era muy pronto. Ahora se les vuelve a engañar, diciendo que es demasiado tarde. Lo es, por eso hay que solucionarlo cuanto antes. Lo contrario de la memoria no es el futuro: es la amnesia.

2. «En todas las guerras muere gente». Sí, pero en España la gente siguió muriendo tras la guerra. Hubo fusilamientos masivos. Alrededor de 50.000 personas fueron ejecutadas tras la derrota de la República. El último campo de concentración franquista se cerró en 1947. Y las torturas y la represión continuaron.

3. «También hubo víctimas inocentes del otro bando». Cierto, pero esas víctimas ya fueron reparadas. Sus familiares recibieron compensaciones económicas: propiedades de los derrotados, pensiones vitalicias, estancos o plazas de funcionario. Sus cadáveres fueron recordados y enterrados en un lugar donde sus familiares pudiesen llorarlos. Mientras, las víctimas de la represión franquista siguieron en las cunetas. España es hoy, tras Camboya, el país del mundo con más fosas comunes. Hablamos de al menos 114.000 desaparecidos.

4. «La prioridad es salir de la crisis y no hay dinero para estas cosas». Falso. El dinero para la memoria histórica era una cifra ridícula. El Gobierno socialista dedicaba a esta partida 6,2 millones de euros anuales. Nada más llegar, el PP lo dejó en 2,5 millones y aún le pareció demasiado. Desde hace dos años es cero. Rajoy no da un duro para la memoria histórica, pero sí lo tiene para el Valle de los Caídos. El 18 de julio el Gobierno aprobó una ayuda de 214.847 euros para reparar el mausoleo del tirano.

5. «No se puede juzgar el franquismo por la ley de amnistía». Falso. Esa ley no es muy distinta de la ley de punto final argentina, que fue derogada. El derecho internacional ha dejado más que claro que los crímenes contra la humanidad no prescriben. Así lo entiende la propia ONU, que va a llevar el caso español en el 2014 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La ONU pide tres cosas al Gobierno: un plan estatal para localizar los cuerpos de los fusilados, derogar la ley de amnistía y juzgar las desapariciones. Es lo mínimo, lo mismo que han hecho todos los demás países democráticos que han sufrido una dictadura. Todos menos España.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Wildmed: el primer documental sobre Sierra Morena. Por: No Registrado 26-03-14 17:46
No Registrado
1
¿ Que hay de cierto sobre una MINA DE COBRE u otro material en Solana del Pino ? Y no es la Mina Diógenes. Por: Saraswati 10-08-12 12:03
valle de alcudia
16
Cosas serias Por: No Registrado 21-08-08 02:49
No Registrado
2
SOBRE LA REFORMA DE LA CARRETERA Por: No Registrado 29-05-08 15:45
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com