Foro- Ciudad.com

La Solana - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > La Solana
19-09-11 18:50 #8771790
Por:ximena15

¿Tienes tiempo para un cuento?
En este foro tan politizado echo de menos los cuentos,las
historias,que salían de vuestras mentes,yo soy un poco negada
para inventarlas pero os invito para hacerlo

COMO CRECER?

Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una fresia, floreciendo y más fresca que nunca.
El rey preguntó:
¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?
No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda".
Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mirate a ti mismo.
No hay posibilidad de que seas otra persona.
Podes disfrutarlo y florecer regado por tu propio amor por ti,o puedes
marchitarte en tu propia condena.
Puntos:
19-09-11 19:44 #8772121 -> 8771790
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Pues venga, sacamos un poquito tiempo.10 años con mafalda fue uno de los últimos libros de "cuentos" que me regalaron hace muchíííísimos años.Os pego un trocito del que era mi favorito dentro de l@s amig@s de Mafalda.


Puntos:
19-09-11 20:02 #8772246 -> 8772121
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Te felicito por esta idea, ximena, a ver si se anima la people y nos entretenemos un poco.
Puntos:
19-09-11 21:24 #8772870 -> 8772246
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Me alegro que os guste,yo no sé escribir pero soy muy curiosa
y lo leo todo así que aquí os dejo otro "cuentecillo".


LA FURIA Y LA TRISTEZA

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar,o quizás
donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez... un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua...
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...
Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.
En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.
Puntos:
19-09-11 22:47 #8773505 -> 8772870
Por:ayudaor

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Me gustó este cuento que nos has traído, Ximena, cuánto de verdad hay en él. A veces nos comportamos furiosamente, lanzamos miradas airadas, despectivas a nuestro alrededor y, todo se debe, al fondo de tristeza que nos domina, a la tristeza que se ha asentado en nuestro interior. Tristeza en muchos casos sobrevenida por nuestros errores, por nuestros malos pasos, tristeza que nos vuelve débiles pues, al fin y al cabo, la furia es un recurso, una máscara, una actitud que incorporarnos para defendernos de los demás, pues nos sabemos débiles ante los demás, porque no tenemos su alegría.
Y la furia lleva aparejada una imagen de tristeza, un exterior triste, unas vestimentas contrarias a la alegría. ¿Quién no ha sentido tristeza al contemplar una escena protagonizada por la furia, viendo cómo se olvida el bueno y sereno juicio, la buena educación y en la que domina los insultos, las palabras soeces, se hieren sentimientos y se dicen cosas que nunca se deberían decir?
Puntos:
20-09-11 00:00 #8774144 -> 8773505
Por:valsol

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Excelente Bucay, Ximena, a mi me pasa lo que a ti, que no se me da muy bien eso de inventar historias, aqui os dejo una o un cuento como tu lo llamas Ximena, de Garcia Marquez.

El hombre y el mundo.

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba
resuelto a encontrar los medios para aminorarlos.

Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a
trabajar.

El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño
que fuese a jugar a otro lado.

Viendo que era imposible sacarlo, el padre
pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención.


De repente se encontró con una revista, en donde había un mapa con el
mundo, justo lo que precisaba.

Con unas tijeras recortó el mapa en varios
pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo:
Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto para que
lo repares sin ayuda de nadie.

Entonces calculó que al pequeño le llevaría 10 días componer el mapa,
pero no fue así.

Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo
llamaba calmadamente :

Papá, papá, ya hice todo, conseguí terminarlo.

Al
principio el padre no creyó en el niño. Pensó que sería imposible que, a
su edad hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto
antes.

Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con
la certeza de que vería el trabajo digno de un niño.

Para su sorpresa, el
mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus
debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

De
esta manera, el padre preguntó con asombro a su hijo:

- Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lo lograste?


Papá, respondió el niño; yo no sabía como era el mundo, pero cuando
sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi. que del otro lado
estaba la figura de un hombre. Así que di vuelta los recortes y comencé
a recomponer al hombre, que sí sabía como era.

"Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había
arreglado al mundo"
Puntos:
20-09-11 14:28 #8776642 -> 8774144
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Ximena enhorabuena por la iniciativa, me ha encantado el cuento de Valsol, yo aporto uno más cortito, un saludo para ambos.

CADA HOMBRE UNA DOCTRINA

Era un discípulo honesto y de buen corazón, pero todavía su mente era un juego de luces y sombras y no había recobrado la comprensión amplia y conciliadora de una mente sin trabas.
Como su motivación era sincera, estudiaba sin cesar y comparaba credos, filosofías y doctrinas. Realmente llegó a estar muy desconcertado al comprobar la proliferación de tantas enseñanzas y vías espirituales. Así, cuando tuvo ocasión de entrevistarse con su instructor espiritual, dijo:
--Estoy confundido. ¿Acaso no existen demasiadas religiones, demasiadas sendas místicas, demasiadas doctrinas si la verdad es una?
Y el maestro repuso con firmeza:
--¡Qué dices, insensato! Cada hombre es una enseñanza, una doctrina.


Bueno, habrá que irse convenciendo de que realmente somos únic@s, lo dicho un saludo.
Puntos:
20-09-11 15:56 #8777182 -> 8776642
Por:bichejo1981

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
No tengo mucho tiempo,pero va uno cortito.


Una rana,parada al borde de un estanque,comtemplaba a dos toros que se embestian mutuamente en un prado cercano.

!Mirad que riña tan tremenda!dijo a una compañera¿Que será de nosotros si animales tan corpulentos vinieran por aquí?

No os asusteis respondió otra¿Que nos importan las riñas de las bestias? ademas esos animales no son de nuestra clase.

Cierto,replicó la primera,pero yo pienso que el vencedor buscará refugio por estos lugares,y entonces podria aplastarnos con su enorme peso si no tomamos precauciones,ya ves,amiga mia que no sin razón me preocupa la contienda.

Cuando los poderosos riñen entre sí,los debiles sufren las consecuencias.
Puntos:
20-09-11 16:17 #8777313 -> 8776642
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Eeea,me alegro de tu vuelta (realmente el foro engancha)
Hay un montón de cuentos,que son populares,e incluso muchos
de grandes escritores,y todos tienen una segunda lectura

LA PIEDRA EN EL CAMINO

Había una vez un hombre muy rico que habitaba un gran castillo cerca de una aldea. Quería mucho a sus vecinos pobres y siempre estaba ideando medios de protegerlos, ayudarlos y mejorar su condición. Plantaba árboles, hacía obras de gran importancia, organizaba y pagaba fiestas populares, y junto al árbol de navidad que preparaba para sus hijos hacia colocar otros con regalos para los niños de la vecindad.

Pero aquella pobre gente no amaba el trabajo, y esto les hacía esclavos de la miseria.

Un día el dueño del castillo se levantó muy temprano, colocó una gran piedra en el camino de la aldea y se escondió cerca de allí para ver lo que ocurría cuando pasara la gente.

Poco después pasó un hombre con su vaca. Gruñó al ver la piedra, pero no la tocó. Prefirió dar un rodeo, y continuó enseguida su camino. Pasó otro hombre tras el primero, e hizo lo mismo. Después siguieron otros. Todos mostraban disgusto al ver el obstáculo y algunos protestaban con él; pero ninguno lo removió.

Por fin, ya cerca del anochecer, pasó por allí un muchacho, hijo del molinero. Era trabajador y estaba cansado a causa de la faena del día.

Al ver la piedra, dijo para sí:

“La noche va a ser oscura, y algún vecino se va a lastimar contra esa piedra. Es bueno quitarla de ahí”. Y en seguida empezó a trabajar para quitarla. La piedra pesaba mucho, pero el muchacho empujó, tiro y se dió trazas para irla rodando hasta quitarla de en medio.

Entonces vio con sorpresa que debajo de la gran piedra había un saco lleno de monedas de oro. El saco tenía un letrero que decía:

Este oro es para el que quite la piedra.

El muchacho se fue contentísimo con su tesoro, y el hombre volvió también a su castillo, gozoso de haber encontrado un hombre de provecho que no huía de los trabajos difíciles, y que pensaba en el beneficio de los demás.
Puntos:
20-09-11 20:41 #8779172 -> 8776642
Por:popol

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Antes de nada quiero darle la bienvenida a eeea, me alegra muchísimo volver a contar contigo en este foro.
Quiero dejaros otro cuento de Bucay que me gustó mucho; me lo aconsejaron en un momento de baja autoestima y con él y alguna que otra conversación con un buen amigo, conseguí ver las cosas de otra forma...
Espero que también os guste.

EL VERDADERO VALOR DE UN ANILLO

Un joven concurrió a un sabio en busca de ayuda.
- Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar maestro?. ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?
El maestro, sin mirarlo, le dijo:
- ¡Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mis propios problemas. Quizás después... Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar.
- E... encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas-.
- Bien -asintió el maestro-. Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho agregó: Toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo para pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas.
El joven tomó el anillo y partió. Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo.
En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, así que rechazó la oferta.
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, montó su caballo y regresó.
¡Cuánto hubiese deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro! Podría habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y su ayuda.
- Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir 2 ó 3 monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo.
- ¡Qué importante lo que dijiste, joven amigo! -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él para saberlo?. Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuánto da por él. Pero no importa lo que ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo.
El joven volvió a cabalgar. El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo:
- Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo.
- ¿¿¿¿58 monedas???? -exclamó el joven-.
- Sí, -replicó el joyero-. Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé... Si la venta es urgente...
El joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido.
- Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya única y valiosa. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor?
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.
Puntos:
20-09-11 20:55 #8779271 -> 8776642
Por:ay carmela

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Me encanta esta entrada y las historias que vais contando en ellas
yo tambien quiero contribuir con un relato pequeño.

LA HORMIGA

Un día las hormigas, pueblo progresista, inventan el vegetal artificial. Es una papilla fría y con sabor a hojalata. Pero al menos las releva de la necesidad de salir fuera de los hormigueros en procura de vegetales naturales. Así se salvan del fuego, del veneno, de las nubes insecticidas. Como el número de hormigas es una cifra que tiende constantemente a crecer, al cabo de un tiempo hay tantas hormigas bajo tierra que es preciso ampliar los hormigueros. Las galerías se expanden, se entrecruzan, terminan por confundirse en un solo Gran Hormiguero bajo la dirección de una sola Gran Hormiga. Por las dudas, las salidas al exterior son tapiadas a cal y canto. Se suceden las generaciones. Como nunca han franqueado los límites del gran hormiguero, incurren en el error de lógica de identificarlo con el Gran Universo. Pero cierta vez una hormiga se extravía por unos corredores en ruinas, distingue una luz lejana, unos destellos, se aproxima y descubre una boca de salida cuya clausura se ha desmoronado. Con el corazón palpitante, la hormiga sale a la superficie de la tierra. Ve una mañana. Ve un jardín. Ve tallos, hojas, yemas, brotes, pétalos, estambres, rocío. Ve una rosa amarilla. Todos sus instintos despiertan bruscamente. Se abalanza sobre las plantas y empieza a talar, a cortar y a comer. Se da un atracón. Después, relamiéndose, decide volver al Gran Hormiguero con la noticia. Busca a sus hermanas, trata de explicarles lo que ha visto, grita: "Arriba... luz... jardín... hojas... verde... flores..." Las demás hormigas no comprenden una sola palabra de aquel lenguaje delirante, creen que la hormiga ha enloquecido y la matan.
Puntos:
21-09-11 00:29 #8780889 -> 8776642
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Que impresionante,me ha gustado muchísimo tu historia, ay carmela
y también el cuento de Bucay, como dije antes los cuentos son
para pensar porque todos tienen su moraleja (incluso los infantiles)
Puntos:
21-09-11 14:49 #8783469 -> 8776642
Por:maruja limon50

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Me gusta esta entrada ximena y tambien quiero contribuir un
poquito,para todas las madres

La leyenda del ángel llamado: Mamá
Cuenta una antigua leyenda que un niño antes de nacer le dijo a Dios: “Me dicen que me vas a enviar a la tierra, ¿cómo viviré tan pequeño e indefenso que soy?”Dios le dijo: "Entre muchos Ángeles escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará."
“Pero dime Dios, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz.”
“Tú ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tú sentirás su amor y serás feliz.”
“Y ¿cómo entender, Dios lo que la gente me hable si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?”
Dios le contestó al niño: “Tú ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.”
“Y ¿qué haré, Dios cuando quiera hablar contigo?”
“Tú ángel te juntará las manitos y te enseñará a orar.”
“He oído que en la tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?”
“Tú ángel te defenderá aún a costa de su propia vida”.
“Pero estaré siempre triste, porque no te veré más Dios.”
“Tú ángel te hablará de mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia aunque yo siempre estaré contigo.”
En ese instante una gran paz reinaba en el cielo, ya se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía suavemente.
“Dios mío, Dios mío, si me voy dime su nombre, ¿cómo se llama mi ángel?”
Dios le contestó:”Su nombre no importa..... Tú le dirás... Mamá”
Puntos:
21-09-11 23:12 #8786972 -> 8776642
Por:valsol

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Espero que nos escriban pronto alguno de princesas, pero viendo como esta el tema de la educacion estos dias he recordado este, espero que os guste.


Maestra, ¿qué es el amor?
Uno de los niños de una clase de educación infantil preguntó:
Maestra… ¿qué es el amor?
La maestra sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en la hora del recreo, pidió a sus alumnos que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajeran cosas que invitaran a amar o que despertaran en ellos ese sentimiento. Los pequeños salieron apresurados y, cuando volvieron, la maestra les dijo:

Quiero que cada uno muestre lo que ha encontrado.
El primer alumno respondió:

Yo traje esta flor… ¿no es bonita?
A continuación, otro alumno dijo:

- Yo traje este pichón de pajarito que encontré en un nido… ¿no es gracioso?

Y así los chicos, uno a uno, fueron mostrando a los demás lo que habían recogido en el patio.

Cuando terminaron, la maestra advirtió que una de las niñas no había traído nada y que había permanecido en silencio mientras sus compañeros hablaban. Se sentía avergonzada por no tener nada que enseñar.

La maestra se dirigió a ella:

Muy bien, ¿y tú?, ¿no has encontrado nada que puedas amar?
La criatura, tímidamente, respondió:

- Lo siento, seño. Vi la flor y sentí su perfume, pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma durante más tiempo. Vi también mariposas suaves, llenas de color, pero parecían tan felices que no intenté coger ninguna. Vi también al pichoncito en su nido, pero…, al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí dejarlo allí…

Así que traigo conmigo el perfume de la flor, la libertad de las mariposas y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito. ¿Cómo puedo enseñaros lo que he traído?

La maestra le dio las gracias a la alumna y emocionada le dijo que había sido la única en advertir que lo que amamos no es un trofeo y que al amor lo llevamos en el corazón.

El amor es algo que se siente.

Hay que tener sensibilidad para vivirlo.
Puntos:
22-09-11 01:13 #8787697 -> 8776642
Por:ayudaor

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Interesantes cuentos los que van apareciendo en esta entrada, se leen con gusto, delectación. Yo traigo aquí ahora uno viejo, pues está presente ya en la literatura medieval española, pero no por eso carece de un mensaje curioso, interesante, aleccionador. Lo transcribo de memoria:

El día amaneció sereno, soleado y el labrador viejo decidió salir al campo con su nieto que ansiaba acompañarle. Sacaron el asno de la cuadra y, llevándole cogido del ronzal, echaron a andar por las calles del pueblo. Iban muy contentos pero en la primera esquina, se encontraron un hombre sentado tejiendo esparto, al verlos comentó en voz alta: "¡qué necios! los dos andando y el burro sin carga".
Ante lo cual el viejo le dijo al niño que subiera al burro, y así siguieron un rato hasta que pasaron junto a dos mujeres que charlaban a la puerta de una casa, al verlos una de ellas dijo: "¡qué niño más desconsiderado! él tan a gusto encima del burro y el pobre viejo andando". Este comentario creó mucha desazón en el niño que se bajó del burro, diciéndole a su abuelo que subiera él, así lo hizo y siguieron su marcha, yendo a pasar junto la herrería, el herrero al verlos pasar dijo por la ventana: "¡Qué cosas hay que ver! el tierno niño andando y el viejo tan descansado encima del burro".
Las palabras del herrero entristecieron al viejo que ayudó a subir al niño en el burro junto a él. Y así, yendo los dos subidos, pasaron junto otras mujeres que lavaban en el río al lado del pueblo, cuando los vieron dijeron las lavanderas: "¡qué linda estampa! los dos subidos y que el pobre asno reviente".


La moraleja o enseñanza es clara, las críticas debemos considerarlas porque nos descubren fallos o aspectos desconocidos, pero hay que saber sopesarlas en su justa medida, no actuar sólo pendiente de las críticas, sin criterio propio porque críticas siempre habrá. En el cuento aparecen las cuatro posibles combinaciones, el burro solo, con el niño, con el viejo y los dos subidos, y todas son criticadas, los protagonistas no se salvan de la crítica por su conducta.
Puntos:
22-09-11 15:41 #8790331 -> 8776642
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
¡Qué buena selección de cuentos!, maravillosos todos.

Mi padre tiene 80 años, él pudo ir pocos años a la escuela, los suficientes para despertar en él una afición por la lectura importante.Hace poco le regalé un libro de una temática que sé que le gusta mucho y a pesar de sus limitaciones visuales, se lo leyó en 3 días.Os nombro a mi padre porque lo que os traigo aquí no es un cuento, es una joya de mi familia, al principio incluso dude si compartirla. Mi padre se ha encargado de transmitirla oralmente a tod@s sus hij@s siendo niñ@s, me emocioné el día que descubrí a mi padre acurrucando a su primera nieta mientras le narraba el mismo cuento que a nosotr@s nos contó infinidad de veces en nuestra infancia.A día de hoy tod@s l@s peques de la familia han recibido este mensaje sobre humildad, autoestima y altanería en el precioso legado de su abuelo.



EL HONGO Y LA BELLOTA

Una bellota se mecía muy ufana en la rama de una encina.
Bajo la rama, entre las hojarascas, crecía un hongo fresco y derecho.
La bellota movida por el viento se desprendió de la rama y ¿a dónde fue a caer? ¡encima del hongo!.
Éste muy enfadado le dijo:
- "Podías haber caído un poquito más allá, que no estoy aquí para aguantar tus caídas"
Y la bellota respondió:
- "No he querido molestarme por una cosa tan despreciable como un hongo"
- "¡Pero será orgullosa!", continuó el hongo.
- "Aún que te pese, los hongos podemos preparar manjares deliciosos. Somos dignos de servirnos en las mesas de los príncipes, a veces somos el bocado preferido de los reyes. Pero en cambio las bellotas sois el alimento ordinario de los cerdos."
El hongo tenía razón y la bellota tuvo que callar avergonzada, se había hecho orgullosa por verse alta y no comprendía ella que una vez caída toda su grandeza acabaría en el comedero de un cerdo. FIN
Puntos:
22-09-11 17:34 #8791156 -> 8776642
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Viste,(como dicen los Argentinos)que bueno es perder un
ratito de tu tiempo para leer cosas como estas.

EL CUENTO DEL AMOR Y LA LOCURA
Mario Benedetti


Cuentan que una vez se reunieron en algún lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los seres humanos.

Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso: “¡Vamos a jugar al escondite!”.

La Intriga levantó la ceja intrigada y la Curiosidad, sin poder contenerse, le preguntó: “¿Al escondite? Y, ¿cómo es eso?”. “Es un juego —explicó la Locura— en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón, y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes al que yo encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego”.

El Entusiasmo bailó entusiasmado secundado por la Euforia. La Alegría dio tantos saltos que terminó convenciendo a la Duda, e incluso a la Apatía, a la que nunca le interesaba hacer nada.

Pero no todos querían participar. La Verdad prefirió no esconderse… ¿para qué? si al final siempre la hallaban. Y la Soberbia opinó que era un juego muy tonto (en realidad lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya). Y la Cobardía prefirió no arriesgarse.

“Uno, dos tres…”, comenzó a contar la Locura.

La primera en esconderse fue la Pereza. Como siempre tan perezosa se dejó caer tras la primera piedra del camino. La Fe subió al cielo, y la Envidia se escondió tras la sombra del Triunfo que, con su propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más alto. La Generosidad casi no alcanzó a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos. Que si un lago cristalino para la Belleza; que si una hendida en un árbol, perfecto para la Timidez; que si el vuelo de una mariposa, lo mejor para la Voluptuosidad; que si una ráfaga de viento, magnífico para la Libertad;… Y así terminó por acurrucarse en un rayito de sol.

El Egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio: aireado, cómodo,… pero sólo para él. La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, se escondió detrás del arco iris). La Pasión y el Deseo, en el centro de los volcanes. El Olvido,… se me olvidó dónde se escondió el Olvido, pero eso no es lo más importante.

La Locura contaba ya novecientos noventa y nueve mil novecientos noventa y nueve… Y el Drogamor no había aún encontrado sitio para esconderse entre sus flores.

Un millón contó la Locura y comenzó a buscar.

La primera a la que encontró fue la Pereza,… a sólo tres pasos detrás de unas piedras. Después se escuchó la Fe discutiendo con Dios sobre Teología, y a la Pasión y el Deseo los sintió vibrar en los volcanes. En un descuido encontró a la Envidia y, claro, pudo deducir dónde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo, él solo salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. De tanto caminar sintió sed, y al acercarse al lago descubrió a la Belleza. Y con la Duda resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada en una cerca sin decidir aún dónde esconderse.

Así fue encontrando a todos. Al Talento entre la hierba fresca, a la Angustia en una oscura cueva, a la Mentira detrás del arco iris (mentira,… en el fondo del mar). Hasta el Olvido,… que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas.

Pero, sólo el Amor no aparecía por ningún sitio.

La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyo del planeta, y en la cima de las montañas, y cuando estaba por darse por vencida divisó un rosal y pensó: “El Amor, siempre tan cursi, seguro se escondió entre las rosas”. Y tomando una horquilla comenzó a mover las ramas,… cuando de pronto se escuchó un doloroso grito… Las espinas habían herido los ojos del Amor, y la Locura no sabía qué hacer para disculparse. Lloró, rogó, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo.

Desde entonces, desde que por primera vez se jugó en la Tierra al escondite, el Amor es ciego,… y la Locura siempre lo acompaña.
Puntos:
22-09-11 21:10 #8792531 -> 8776642
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
En la Alta Edad Media, los estados de Europa no eran lo que son ahora, cada pueblo o aldea era un país independiente, y casi siempre enfrentado con los pueblos vecinos. Era como una ley no escrita que la superficie de un reino equivalía a la distancia que corre una liebre antes de cansarse, pero esa medida no era fiable ni respetada, por lo que a menudo había disputas por los límites territoriales entre los pueblos y esto daba lugar a batallas campales, que se llamaban así porque tenían lugar enmedio del campo, que hay anchura para pelear y no hay que limpiar la sangre. Un día, los embajadores reunidos llegaron a un acuerdo para acabar con esta sangría. Los nuevos límites fronterizos se harían de la siguiente forma: Cada rey saldría a pie de su pueblo hacia el pueblo vecino y a su vez, el rey vecino saldría hacia el pueblo del primero. En el punto donde se encontraran, ahí estaría la frontera. Es fácil deducir hoy en día que el rey de Alhambra tenía buenas piernas, dada la extensión de su reino. Así también cabe pensar que el de La Solana era un apelotao que apenas salió de los muros de su ciudad.
¿Por qué cuento esto? Por nada, solamente por darle algo de cuerpo a mi relato, que sin estos datos quedaría un poco corto.

Nos encontramos en el siglo XI y en nuestro reino solanero, el rey había decidido elevar la altura de su torre. Decía que lo hacía para ganar en altura a la del rey membrillato, aunque todos sabían que se debía a que la princesa Dirindodela echaba sus largas trenzas desde lo alto para que por ellas treparan sus amantes, y por eso su padre ordenó levantar sus muros unos cuantos metros y conservar doncella a su hija para entregarla en matrimonio con el hijo de otro rey y así ampliar su reino. Una tarde llegó al castillo el obispo. El guardián le franqueó la puerta y avisó al rey.
-Hazle pasar. -le ordenó el monarca.
-Pase su excremencia, digo...su excelencia -dijo el guardián.
Una vez dentro, el rey recibió al obispo en el salón del trono.
-Buen día le dé el señor, majestad.
-Buen día, señor obispo ¿qué le trae por aquí?
-Le traigo una embajada del rey valdepeñero en la que le pone en su conocimiento que su vástago primogénito tiene la intención de contraer nupcias con su hija Dirindondela, si su majestad es conforme.
Al rey se le abrieron los ojos de par en par y no supo qué decir. El rey valdepeñero tenía la torre más alta conocida. Decían que desde lo alto, en días claros, se podían ver las costas de Cipango y Catai. En la época era sabido que cuanta más alta era la torre del castillo, más poderoso era el señor que lo habitaba. El rey solanero no se lo pensó dos veces ante la oportunidad de emparentar con tan poderoso monarca.
-Si, sí, accedo al enlace -empezó a decir, cuando por la ventana se oyó gran tumulto y fuertes voces.
-¿Qué está pasando ahí fuera? -se estrañó el obispo.
En ese momento se abrió la puerta de la sala y entró la dama de compañía de la princesa.
-¡Majestad, majestad! ¡Ha ocurrido una desgracia terrible!
-¿Qué..qué ha pasado?
-Esta tarde salí con la princesa al bosque en busca de muérdago y salvia y de pronto apareció un dragón alado que se llevó a la princesa en sus garras -dijo la dama de compañía, en estado de máximo nerviosismo-.
El rey quedó petrificado. Cuando reaccionó tras aspirar unas sales, se dirigió al mensajero real.
-Ve a ver al príncipe heredero de Valdepeñas y cuéntale lo sucedido. Si va a la cueva del dragón y libera a mi bienamada hija, suya será su mano y heredará mi reino. ¡Arreando!
-Sí, majestad.
El mensajero real llegó al castillo del rey valdepeñero y le contó al príncipe lo sucedido. Ante el requerimiento hecho de parte del mensajero dijo:
-Es que ahora no me va bien...es que estoy mu liao...luego la semana que viene si eso...
La contestación enfureció a nuestro rey y mando redactar un bando:

"Yo, el rey Genserico, ante la desaparición de mi hija Dirindondela, raptada y llevada a su gruta por un dragón, anuncio que el caballero que consiga devolverla sana y salva a este castillo, recibirá en premio su mano y será heredero de este mi reino. Así sea."

La noticia corrió como la pólvora por el reino, pero ningún caballero quiso arriesgarse en tal empresa. El pesimismo se hizo presente, y cuando ya todos daban por muerta a la princesa y terminada la dinastía, un gran alboroto llenó la ciudad. Por las calles, un caballo blanco era guiado por un duende y sentada a la grupa iba la princesa.
-¡Guapa, guapa! -le gritaban a ella.
-¡Asqueroso, asqueroso! -le gritaban a él.

No es que el duende matara al dragón, la historia fue más sencilla: El duende sedujo a la princesa en el bosque, y en complicidad con la dama de compañía, inventaron la historia del dragón para que el rey accediera a su enlace creyendo que el duende la liberó de la mítica bestia. El rey tuvo que mantener su palabra y concedió sin mucho entusiasmo la mano de su hija al duende. Al poco tiempo enfermó y en su lecho de muerte murmuró una frase que nadie entendió, creyendo que era una frase sin sentido debida a la fiebre.
-La fortuna de este reino es el 51144. -decía.

El duende reinó con justicia y sus súbditos acabaron aceptándolo. La princesa Dirindondela reinó con el nombre de Dulcemea, porque la gente no sabía pronunciar su nombre auténtico y porque tenía azúcar en la orina. FIN
Puntos:
22-09-11 21:41 #8792722 -> 8776642
Por:popol

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
No quiero dejar pasar la ocasión de dar las gracias a ximena15 por abrir esta entrada.
Los cuentos no tienen edad y encierran muchas enseñanzas; me alegro de no haber pasado de largo por esta entrada.
En otro orden de cosas: el_tío_del_pífani, ¿ya estamos con los números?; pues este año no me hace gracia, porque no lo encuentro por ningún sitio…
Puntos:
22-09-11 22:02 #8792870 -> 8776642
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
No lo busques, que no creo que lo vayas a encontrar. Anda que como toque éste también, me voy a tener que ir de España. En fin, no todos los días van a ser de fiesta.

Con las prisas he olvidado el título y la moraleja del cuento.




Título: Romance del medioevo.
Moraleja: Si tu farcias del carordias, no remueldas las leporcias.
Puntos:
22-09-11 22:53 #8793244 -> 8776642
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Pero bueno Pifani, ¿es que este año no se le ha ocurrido a su majestad repartir la suerte en pequeñas participaciones?, pues vaya, habrá que pagar los tributos al barça o al atleti por si la suerte está con la plebe en vez de con la monarquía.
Puntos:
23-09-11 00:04 #8793800 -> 8776642
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
¡¡ Por fin el cuento de princesas¡¡ -que bueno -y lo del numero
habrá que buscarlo por si acaso,pero cuando un rey, aunque sea
solanero,dice una cosa.....
Puntos:
23-09-11 19:39 #8798111 -> 8776642
Por:el_tio_del_pifani

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
El rey sólo dijo una profecía, no se sabe si relacionada con la lotería, y si es el caso, tampoco quiere decir que sea para este año. De todos modos, me parece que este año se va a vender todo lo que vendan las peñas, cofradias, etc, ojalá toque donde sea, pero que sea en nuestro pueblo.
Felicidades, Nicanora.
Puntos:
04-10-11 13:57 #8862027 -> 8776642
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Creo que fue eeea en el nurix quien nos recordó los llamadores con forma de mano que antes había en algunas puertas y que tanto llamaban mi curiosidad siendo niña, me sonaba haber leido algún cuento a partir de esta imagen de infancia, hoy que tengo un poco más de tiempo lo he buscado y efectivamente lo he encontrado en el libro Cuentos, Edición ampliada y actualizada de Mario Benedetti, Alianza editorial.Ahí os lo dejo:


En las puertas de hoy ya no se usan, pero en las viejas puertas había siempre alguna mano (de hierro, de bronce)que era antes que nada un llamador.A Inés le habían atraído estas manos desde niña.Y a partir de los quince comenzó a coleccionarlas.En ocho años había conseguido nada menos que veinte.Por lo menos la mitad procedían de las ferias de Tristán Narvaja y de San Telmo, pero en la familia siempre había algún viajero que se acordaba de conseguirle alguna otra en El Rastro o en el Marché aux Puces o en Plainspalais o en Portobello.Seis eran manos derechas (casi siempre de hierro), más escasas y en consecuencia más valiosas; las catorce restantes eran manos izquierdas (normalmente de bronce). No todas eran originales; algunas eran copias,fácilmente reconocibles porque en ellas la palma estaba hueca.Las manos originales tenían palmas carnosas, aunque esa carne fuera sólo de hierro.
Inés las cuidaba, las lustraba, las interrogaba.Era también una forma de interrogarse.¿Qué autoridad habría llamado, por ejemplo, con esta mano férrea, seguramente de un golpear sonoro, audible en toda la casa grande? ¿O con esta otra, de dedos crispados, apropiada para el aldabonazo represivo o para la leva siempre inquerida?¿Quién habría usado la más exigua, con su puño de forjado encaje, digna de ser pulsada por un amador necesariamente discreto, que sólo pretendiera hacerse oir por su amada a la espera? Inés empuñaba una u otra de aquellas manos con historias y enigmas y les inventaba gestos, consecuencias, desenlaces.De noche las miraba antes de dormirse y volvía a mirarlas al amanecer, como consultándolas.
Una noche se durmió y las veinte manos entraron en su sueño. Cada una estaba en una puerta.Inés las fue reconociendo, acariciando y finalmente empuñando para efectuar sus convocatorias, sus llamadas pusilánimes o intrépidas, que repercutían largamente en corredores esotéricos, ocultos, provocando a veces ecos estremecedores.Inés llamaba y llamaba y cada mano le trasmitía fuerza y osadía, aunque ella no estuviera muy segura de a quién o a qué llamaba.Sólo sabía que quería tocar aquellas manos ajenas con sus propias manos, y si las usaba para llamar tenía conciencia de que se trataba de un uso solitario: llamaba porque esa era la función de aquellas manos, llamaba porque así les brindaba, y además aseguraba, su razón de ser.
Despertó sudorosa y balbuciente y en el primer momento no advirtió nada raro, pero cuando, en gesto ritual, quiso tocarse la frente con su mano derecha, comprobó que con esa mano suya venía otra, ésta fuerte, veterana y de hierro.Y no era su propia mano la que empuñaba a la otra, sino que era la de hierro la que estrechaba la suya.Y así supo que aquello también era un acto solitario.No tuvo dudas de que aquella mano oscura, fiable, robusta, era la portavoz de las veinte manos (de hierro o de bronce, diestras o siniestras) que así le agradecían la dura faena del reciente sueño.Y era también una forma de decirle que no se preocupara porque nadie hubiera respondido.Lo esencial era llamar.Y ellas (las manos e Inés) habían llamado.
Puntos:
04-10-11 18:53 #8868117 -> 8776642
Por:ayudaor

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Bonito sueño, digo cuento, o ambas cosas a la vez. A veces vamos ansiosamente buscando respuestas, alguien que nos diga algo nuevo, sin darnos cuenta que lo que más nos satisface es llamar, llamar, llamar con diferentes manos, de diferentes formas pero desde la humanidad de las manos que piden y dan. LLamar en casas pequeñas, rústicas, casonas grandes, palacios, ermitas solitarias, casas sencillas, de nuevo y original diseño.
Llamar es preguntar y hacerse oír, hacerse presente sin respuesta, ante lo desconocido, dar función, realización a nuestra inquietud agarrando la mano de hierro, la mano que llama con arte.
Puntos:
19-10-11 16:28 #8963049 -> 8771790
Por:Al-Hakam

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Un cuento de hace ya unos años, pero ahora con los ordenadores se pueden guardar sin ocupar apenas espacio.




EL NIÑO SIN EDAD

Hace algún tiempo ocurrió en cualquier lugar un suceso cuanto menos singular. Existía un niño, de padres muy humildes, que decidió que no tenían sentido para él los cumpleaños. Todos los demás niños del colegio llevaban bolsas repletas de “chuches” para los compañeros, incluido él. Y hablaban sin parar de los regalos con los que les agasajaban sus familiares y amigos. Él en segundo de primaria el día de su cumpleaños les dijo a sus padres lo siguiente: - Vosotros no tenéis la culpa, somos pobres y no puedo ni regalar golosinas, ni que me regalen nada. He llegado a los 6 años, y he resuelto no cumplir más años. Así no tendréis que preocuparos de los regalos.
Es raro, nadie puede decidir no cumplir más años. Pero quien regule el tiempo quienquiera que sea, lo escuchó. Y se quedó en los seis años. Paso un año, dos, tres, y Ricardo, que así se llamaba, no crecía, no maduraba, y seguía siendo ese niño travieso y alegre que a pesar de su mala suerte en lo económico, siempre había sido.
Un día sus padres le llamaron y le comentaron que si siempre era pequeño y ellos envejecían, ¿quién le cuidaría?. Porque ellos estaban convencidos de que si no progresaba en su edad era por que no quería, no por lo que realmente sucedía, lo cual diremos más adelante.
Ricardo vio que el ser pequeño y no preocupar a sus padres por privarles del cargo de los cumpleaños, tenía sus ventajas. También tenía inconvenientes, pues en la escuela, aunque el no cumpliera años le asignaban cada año que cumplían los demás, un nuevo curso. Estaba ya preparado para pasar a secundaria y no medía mucho más de metro veinte. Entonces deseo con todas sus fuerzas tener la edad que le correspondía, pero parecía que quien lo escuchó antes, no reconocía billetes de vuelta.
Llegaba su quinto no-cumpleaños. Ahora ya no le importaban los regalos quería ser lo que hubiera sido cumpliendo todos sus años. Una noche una luz le despertó y la ventana de su habitación se abrió de par en par. Un ser que parecía algo así como un ángel o un genio de lámpara, le habló:
- Ricardo tu no lo sabías, pero deseaste con angustia no cumplir años y se te escuchó, ahora pretendes que todo sea como debiera haber sido. También estas en un aprieto y te volveremos a ayudar. Trata de dejar tu mente en blanco y piensa en la mayor fiesta de cumpleaños que jamás hayas soñado.
Su padre se despertó temprano, al día siguiente Ricardo debiera haber cumplido 11 años. Se buscó en la cartera y vio que había comprado un boleto de lotería del día anterior. Puso la radio, pues eran tan pobres que no tenían ni televisión. Oyó los números mágicos, 50503 serie 11, la fecha del cumpleaños de su hijo y los años que le correspondía cumplir. No se lo podía creer, eran ricos, podridamente ricos. Llamó a su mujer, que no comprendía muy bien lo que pasaba. Pues el padre de Ricardo no sabía ni explicar lo que sucedía.
Ricardo fue a desayunar y le contó a sus padres que había soñado que alguien entraba esa noche en su habitación y no sabía si antes o después se encontraba en un buen restaurante cenando con sus padres y luego en casa le aburrían a regalos. Su madre gritó mientras explicaba todo esto. ¡Pero quien eres tu chico! Soy yo mamá Ricardito . No es posible, pero te pareces a él, pero medía metro treinta y tu mides casi metro setenta, y ¡hasta te está creciendo el bigote! Y tu voz tiene gallitos, entre sonidos roncos.
Pero que está pasando yo estoy tratando de explicarte que somos ricos y tu hablas con este chaval que sale de la habitación de Ricardito –decía el padre-.
La madre pasó a la habitación y agarró a Ricardo y lo agitó diciéndole, ¿qué has hecho con nuestro pequeñín?. Mamá soy yo –dijo sorprendiéndose de lo ronco de su hablar- creo que ya he crecido.
Cuando se aclaró todo, fueron a depositar en un banco el boleto de lotería. Celebraron el cumpleaños de Ricardo y todos los aniversarios que tenían pendientes Lola y Pablo, los padres de un niño que decidió no crecer para no molestar. Y que creció no tanto en edad como en madurez. No olvidó que hay gente necesitada, y tanto él como sus progenitores, aunque vivían holgadamente, nunca dejaron de apoyar cualquier iniciativa que combatiera cualquier tipo de discriminación.
Hay que saber tanto no dejar de ser un poco niño, como ser grande como persona humana.


Al-Hakam que echa de menos a Peter Pan
Puntos:
19-10-11 17:17 #8963337 -> 8963049
Por:maruja limon50

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Unos cuentos cortitos que un día me encontré y que con los
tiempos que corren vienen que ni pintados


EL LUGAR DE REUNIÓN

Cierto día salieron a pasear juntas por un lugar, donde se celebraba una hermosa fiesta, la Ciencia, la Fortuna, la Resignación, la Honradez. En el camino dijo la Ciencia: Amigas, como puede darse el caso de que nos perdamos unas de otras en la fiesta, es bueno convenir el lugar donde podamos encontrarnos de nuevo: a mí podéis encontrarme en la Biblioteca de aquel sabio médico, el doctor X que, como sabéis, es uno de mis viejos y mejores amigos.

La Fortuna dijo: --Yo me iré a esperarlas en el lujoso palacio de aquel poderoso millonario a quien, como sabéis, siempre acompaño.

La Resignación dijo a su vez: --A mí me encontraréis en la pobre y triste choza de aquel viejecito a quien con tanta frecuencia veo, y quien, sin exhalar jamás una queja, ha vivido tantos años sufriendo los horrores de su negra suerte.

Como notasen las compañeras que la Honradez se mantenía callada, le preguntaron: --A ti, amiga, ¿donde te encontraremos?

La Honradez, bajando tristemente la frente, respondió: --A mí, quien una vez me pierde, difícilmente me vuelve a encontrar.





UN HOMBRE DE NEGOCIOS

Un hombre de negocios norteamericano estaba en el embarcadero de un pueblecito costero de
México cuando llegó una barca con un solo tripulante y varios soberbios atunes.

El norteamericano felicitó al mexicano por la calidad del pescado y le preguntó cuánto tiempo había tardado en pescarlo.

El mexicano replicó:
- Oh, sólo un ratito.

Entonces el norteamericano le preguntó por qué no se habia quedado más tiempo para coger más peces. El mexicano dijo que ya tenía suficiente para las necesidades de su familia.

El norteamericano volvió a preguntar:
- ¿Y qué hace usted entonces con el resto de su tiempo?

El mexicano contestó:

- Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, duermo la siesta con mi mujer, voy cada tarde al pueblo a tomar unas copas y a tocar la guitarra con los amigos. Tengo una vida plena y ocupada, señor.

El norteamericano dijo con tono burlón:

- Soy un graduado de Harvard y le podría echar una mano. Debería dedicar más tiempo a la pesca y con las ganancias comprarse una barca más grande.

Con los beneficios que le reportaría una barca más grande, podría comprar varias barcas. Con el tiempo, podría hacerse con una flotilla de barcas de pesca. En vez de vender su captura a un intermediado, se la podría vender al mayorista; incluso podría llegar a tener su propia fábrica de conservas.

Controlaría el producto, el proceso industrial y la comercialización.
Tendría que irse de esta aldea y mudarse a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y finalmente a Nueva York, donde dirigiría su propia empresa en expansión.

- Pero, señor, ¿Cuánto tiempo tardaría todo eso?
- De quince a veinte años.
- Y luego ¿qué?

El norteamericano soltó una carcajada y dijo que eso era la mejor parte:

- Cuando llegue el momento oportuno, puede vender la empresa en bolsa y hacerse muy rico. Ganaría millones.

- ¿Millones, señor? Y luego ¿que?

- Luego se podría retirar. Irse a un pequeño pueblo costero donde podría dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con sus nietos, hacer la siesta con su mujer e irse de paseo al pueblo por las tardes a tomar unas copas y tocar la guitarra con sus amigos.

- Pero, señor, perdería entre quince y veinte años para hacer lo mismo que estoy haciendo en este momento.



"Partiendo de la nada, hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria"
Groucho Marx







EL BURRO

Un día, el burro de una campesina se cayó en un pozo. El animal lloró durante horas, mientras la campesina trataba de averiguar qué hacer.

Finalmente la campesina decidió que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco, y necesitaba ser tapado de todas formas y que realmente no valía la pena sacar al burro.
Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarla. Todos cogieron una pala y empezaron a tirar tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró horriblemente.

Después, para sorpresa de todos, se tranquilizó... Después de unas cuantas paladas de tierra, la campesina miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vio... con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble... Se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba.
Mientras los vecinos seguían echando tierra encima del animal, él se sacudía y daba un paso hacia arriba. Pronto todos vieron sorprendidos cómo el burro llegaba hasta la boca del pozo, pasaba por encima del borde y salía trotando.

La vida va a echarnos tierra, todo tipo de tierra... El truco para salirse del pozo es sacudirse la tierra y dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Nosotros podemos salir de los más profundos huecos, si nunca damos nuestro brazo a torcer. Sacudirse y dar un paso hacia arriba...
Puntos:
19-10-11 17:33 #8963431 -> 8963337
Por:maruja limon50

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Y hablando de pozos no podía faltar Jorge Bucay y sus pozos



LA CIUDAD DE LOS POZOS


Esta ciudad no estaba habitada por personas, como todas las demás ciudades del planeta.

Esa ciudad habitada por pozos. Pozos vivientes... pero pozos al fin.


Los pozos se diferenciaban entre sí, no sólo por el lugar en el que estaban excavados sino también por el brocal (la abertura que los conecta con el exterior).


Había pozos pudientes y ostentosos con brocales de mármol y de metales preciosos, pozos humildes de ladrillo y madera y algunos otros más pobres, con simples agujeros pelados que se abrían en la tierra.


La comunicación entre los habitantes de la ciudad era de brocal a brocal y las noticias cundían rápidamente, de punta a punta del poblado.


Un día llegó a la ciudad una “moda” que seguramente había nacido en algún pueblito humano.

La nueva idea señalaba que todo ser viviente que se precie debería cuidar mucho más lo interior que lo exterior. Lo importante no es lo superficial sino el contenido.

Así fue como los pozos empezaron a llenarse de cosas.

Algunos se llenaban de joyas, monedas de oro y piedras preciosas. Otros, más prácticos, se llenaron de electrodomésticos y aparatos mecánicos. Algunos más, optaron por el arte, y fueron llenándose de pinturas, pianos de cola y sofisticadas esculturas posmodernas. Finalmente los intelectuales se llenaron de libros, de manifiestos ideológicos y de revistas especializadas.

Pasó el tiempo. La mayoría de los pozos se llenaron a tal punto que ya no pudieron incorporar nada más.

Los pozos no eran todos iguales, así que, si bien algunos se conformaron, hubo otros que pensaron que debían hacer algo para seguir metiendo cosas en su interior...

Algunos de ellos fue el primero: En lugar de apretar el contenido, se le ocurrió aumentar su capacidad ensanchándose.

No pasó mucho tiempo antes de que la idea fuera imitada, todos los pozos gastaban gran parte de sus energías en ensancharse para poder hacer más espacio en su interior.


Un pozo, pequeño y alejado del centro de la ciudad, empezó a ver sus camaradas ensanchándose desmedidamente. Él pensó que si seguían hinchándose de tal manera, pronto se confundirían los bordes y cada uno perdería su identidad...

Quizás a partir de esta idea se le ocurrió que otra manera de aumentar su capacidad era crecer, pero no a lo ancho sino hacia lo profundo. Hacerse más hondo en lugar de más ancho.

Pronto se dio cuenta de que todo lo que tenía dentro de él le imposibilitaba la tarea de profundizar. Si quería ser más profundo debía vaciarse de contenido...

Al principio tuvo miedo al vacío, pero luego, cuando vio que no había otra posibilidad, lo hizo.

Vació de posesiones, el pozo se empezó a volverse profundo mientras los demás se apoderaban de las cosas de las que él se había desecho...

Un día, sorpresivamente el pozo que crecía hacia adentro tuvo una sorpresa: Adentro, muy adentro, y muy en el fondo encontró agua !!!

Nunca antes otro pozo había encontrado agua...

El pozo supero la sorpresa y empezó a jugar con el agua del fondo, humedeciendo las paredes, salpicando los bordes y por último sacando el agua hacia afuera.

La ciudad nunca había sido regada más que por la lluvia, que de hecho era bastante escasa, así que la tierra alrededor del pozo, revitalizada por el agua, empezó a despertar.

Las semillas de sus entrañas, brotaron en pasto, en tréboles, en flores y en tronquitos endebles que se volvieron árboles después...

La vida explotó en colores alrededor del alejado pozo al que empezaron a llamar “El Vergel”.

Todos les preguntaban como había conseguido el milagro.

- Ningún milagro- contestaba Vergel - hay que buscar en el interior hacia lo profundo...

Muchos quisieron seguir el ejemplo de Vergel, pero desandaron la idea cuando se dieron cuenta de que para ir más profundo debían vaciarse. Siguieron ensanchándose cada vez más para llenarse de más y más cosas...

En la otra punta de la ciudad otro pozo, decidió correr también el riesgo del vacío...

Y también empezó a profundizar...

Y también llegó el agua...

Y también salpicó hacia afuera creando un segundo oasis verde en el pueblo...

- Que harás cuando se termine el agua ? - le preguntaban.

- No se lo que pasará- contestaba - Pero, por ahora, cuanto más agua saco más agua hay.

Pasaron unos cuantos meses antes del gran descubrimiento.

Un día caso por casualidad los dos pozos se dieron cuenta de que el agua que habían encontrado era la misma...

Que el mismo río subterráneo que pasaba por uno inundaba la profundidad del otro.

Se dieron cuenta de que se abría para ellos una nueva vida.

No solo podían comunicarse, de brocal a brocal, superficialmente, como todos los demás, sino que la búsqueda les había deparado un nuevo y secreto punto de contacto:
La comunicación que sólo consiguen entre sí, aquellos que tienen el coraje de vaciarse de contenidos y buscar en lo profundo de su ser lo que tienen para dar.

JORGE BUCAY (Psicólogo argentino)
Puntos:
24-10-11 13:57 #8988716 -> 8963431
Por:Al-Hakam

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
No sé si ya he puesto este "Cuento de Hadas" pero lo refresco en caso de haberlo incluido ya en el foro.

EL LABERINTO

Había en un lugar una princesa, era bella, era un sueño. Todos los príncipes y hombres principales de los alrededores la pretendían. Pero ella esperaba a alguien especial, quizá alguien como ella. Y rechazaba a cuantos llegaban pidiendo su mano. Un buen día llego un príncipe. El primero que receló del galán fue el padre de la princesa, el Rey que era quien debía dar el consentimiento para el compromiso. Era un príncipe desconocido, su reino no constaba en los mapas de los geógrafos de palacio. No traía avales de ningún noble de ningún reino, ni cercano ni lejano.
Ella vio al mancebo con buenos ojos, parecía una buena persona, era atractivo, atento y discreto. Pero recelaba que fuera desconocido. El Rey era el más reacio a aceptarlo. No sabía si tenía riquezas, si su reino era grande o pequeño. A él le preocupaba mucho más el futuro de su hija que si le agradaba o no el galán.
Después de una reunión de los sabios de palacio con el Rey, éste llamó a su hija. Le dijo que solo aceptarían al príncipe desconocido si pasaba unas pruebas. La primera era que debía administrar una cantidad de dinero durante un mes. La segunda, gobernar durante otro mes una de las ciudades del reino. Y, por último, dejarle solo en el bosque de las secoyas, con solo una daga y que saliera por sus medios de él. Solo si superaba las tres pruebas podría tener audiencia con el Rey y con la princesa y pedir su mano.
Estas pruebas no eran casuales, el rey quería, con ellas, asegurarse que el príncipe sabía administrar riquezas, gobernar pueblos y, bueno, la última era una trampa. Nadie había salido vivo del bosque, a menos que alguien le hubiera ayudado o hubiera ido con mucha gente y con muchas armas. Además de con mucha experiencia en laberintos. Pues este bosque lo era. En ese sitio había lobos, jabalíes, linces, osos y numerosas aves rapaces. Los árboles crecían de manera que unos interrumpían el paso hacia otros. Había que subir, bajar, volver, ir, en fin, que, asesorado por los sabios, el rey optó por eliminar al pretendiente de la forma más diplomática posible.
Nuestro amigo hizo las dos primeras pruebas con mucha pericia. Administró sabiamente las riquezas, incluso las hizo aumentar considerablemente. Gobernó con sabiduría y, mostrando una experiencia que no se le suponía.
La princesa cada vez estaba más convencida de que este sería su pretendiente. A ella no le habían dicho lo de la tercera prueba. Cuando lo supo, lloró su mala suerte. Pues sabía del destino de quienes se aventuraban en el bosque de las Secoyas.
Sin embargo el príncipe no se amilanó. Tardaron cinco días en adentrarse dentro del bosque y lo dejaron en su espesura. Con solo una daga y con enormes árboles cerrando todos los pasos, el príncipe se derrumbó. No sabía por donde empezar. Lo habían dejado con los ojos vendados y lo durmieron con un somnífero. Para que les diera tiempo a borrar las huellas y que no supiera por donde lo habían conducido allí.
Pero pensó en la princesa y todo se volvió claridad. No se veía el Sol, por lo que no podía orientarse por él. Pero ideó una forma de averiguar la orientación de su posible escape. El sabía de algunas plantas que crecían, aunque no hubiera Sol, orientadas al Sur, precisamente para aprovechar la luz de éste. Buscó en el bosque y las encontró. Entonces averiguó por donde debía salir del bosque. Pero el segundo problema eran los enormes árboles que cerraban el paso por doquier. Y, aunque supiera el camino, si los árboles se lo impedían no sobreviviría. El tercer problema eran los animales salvajes y depredadores. Eso no sabía como lo solventaría solo con una daga.
Pero volvió a pensar en su princesa e ideó como salir de ambos problemas. Observó el crecimiento de las secoyas y se dio cuenta de que seguían un cierto patrón y tenían unas direcciones, enrevesadas, pero lógicas. En cuanto a las fieras se hizo una máscara con ramas y un tronco hueco y así las asustaría.
Pero había un problema que no había tenido en cuenta. Si habían tardado cinco días en llegar, sabiendo las rutas, sin saberlas tardaría, como poco, unos diez días. Durante ellos tendría que comer y beber agua. Y no sabía si había algún riachuelo cercano. Y si las frutas y plantas que tenía el bosque eran comestibles.
Sin embargo la buena estrella del príncipe no tenía límites. Cuando llevaba unas dos horas de camino vio unas plantas que hacían como embudos y recogían la humedad del ambiente. Transformándola en pequeñas bolsitas de agua. Con eso tendría suficiente. Luego subió a una secoya y allí encontró unos musgos que se los dio a probar y una ardilla y comprobó que eran comestibles y muy energéticos. Se alimentó de musgos y agua de las plantas “cisterna”.
A las dos semanas salió del bosque. Pero ahora tenía otra incógnita. Lo trajeron con los ojos vendados y maniatado. No sabía por donde podría llegar al reino de su princesa. Caminó hacia el primer pueblo, allí nadie sabía nada del reino. Siguió caminando y detuvo a un comerciante que pasaba por allí. Le preguntó y precisamente iba a llevar unos encargos al rey.
Le dijo, pese a su aspecto, que era un príncipe, que le recompensaría ampliamente si lo llevaba ante él. El comerciante era astuto y pensó que era un engaño para robarle su mercancía e iba a negarse. Pero cuando le dijo la suma que le prometía si lo llevaba allí, su avaricia pudo más que su miedo.
Pararon en una posada para que el príncipe se aseara y se cambiara de ropas. Cuando el rey lo vio llegar por la puerta del Castillo casi le da un ataque al corazón. No solo había salido vivo del bosque, sino que venía con unas ropas realmente principescas y acicalado como el mejor monarca. A la princesa si que le dio un ataque al corazón, pero de otra naturaleza.
El comerciante se llevó su recompensa, el príncipe consiguió a su princesa, y la princesa a su príncipe. El rey se llevó un disgusto, pero luego cogió afecto a su yerno. Y colorín, colorado este cuento… Bueno se acaba porque no quiero escribir más pero, los príncipes luego reinaron en sus reinos y tuvieron hijos e hijas, tan bellos o más que ellos y fueron felices y… Sí, esto suena demasiado a cuento pero es que no pretendía otra cosa que contar un cuento de princesas y príncipes.
“De un Laberinto se sale, de un camino únicamente recto no”

Al-Hakam que sueña con su princesa, sin querer despertarse
08/06/09
Puntos:
26-10-11 16:09 #9000830 -> 8988716
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Venga ximena, propón otra conversación que esta de los cuentos está muy bien. Te dejo uno que habla sobre el trabajo en equipo y lo importante de saber destacar lo bueno de cada individualidad, aunque también tengamos "malo",
para ximera y el resto de forer@s, buena tarde para tod@s.

Asamblea en la carpintería:

Hubo en la carpintería una extraña asamblea;
las herramientas se reunieron para arreglar sus diferencias. El martillo fue el primero en ejercer la presidencia, pero la asamblea le notificó que debía renunciar. ¿La causa? Hacía demasiado ruido, y se pasaba el tiempo golpeando.
El martillo reconoció su culpa, pero pidió que fuera expulsado el tornillo: había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.
El tornillo aceptó su retiro, pero a su vez pidió la expulsión de la lija: era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
La lija estuvo de acuerdo, con la condición de que fuera expulsado el metro, pues se la pasaba midiendo a los demás, como si él fuera
perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo, utilizando alternativamente el martillo, la lija, el metro y el tornillo.
Al final, el trozo de madera se había convertido en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó sola otra vez, la asamblea reanudó la deliberación. Dijo el serrucho: “Señores, ha quedado demostrado
que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestras flaquezas, y concentrémonos en nuestras virtudes”. La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba
solidez, la lija limaba asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron como un equipo capaz de producir hermosos muebles, y sus diferencias pasaron a segundo plano.
Puntos:
13-11-11 01:02 #9096197 -> 9000830
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
EL VALIENTE JEFE COBARDE

Cuando el joven Nerino fue nombrado jefe de la tribu, todos esperaban que, tal y como era costumbre en la isla, dedicase sus esfuerzos a luchar contra la gran bestia del ojo de fuego, el malvado ser que los aterrorizaba desde hacía cientos de años. Nerino había prometido derrotar a la bestia, y aunque era un buen luchador, no parecía mejor que los que habían fracasado antes que él. Calculaban que no duraría mucho más de un año como jefe de la tribu. Era más o menos el tiempo que se tardaba en preparar y entrenar un grupo de guerreros para viajar hasta la cima del volcán, donde vivía el terrible enemigo. Una vez allí, sin importar lo valientes y fuertes que fueran, todos los del grupo eran aniquilados en unas pocas horas.

Pero no ocurrió nada. Nerino no preparó un ejército, ni entrenó más de lo habitual, ni inventó nuevas tácticas de lucha. Se limitó a cambiar el asentamiento de la tribu cuando en verano la bestia lanzaba sus más feroces ataques, inundando todo con el abrasador fuego de su ojo.

Todos le miraban con insistencia y preocupación. Le pedían que luchara, que hiciera algo, que fuera tan valiente y cumpliera con su destino como jefe, pero Nerino se limitaba a decir: “Venceré a la bestia, pero aún no es el momento”.

Así pasaron tantos años que Nerino se convirtió en un anciano. Y aunque le respetaban como jefe, pues su estrategia de ir cambiando de lugar en la isla había permitido salvar muchas vidas, todos le tenían por un cobarde.

Pero cuando ya nadie lo esperaba, Nerino preparó un grupo de guerreros. Lo hizo de pronto, sin avisar, una fría noche de invierno. La nieve, rara en aquella isla, cubría el suelo, y el grupo tuvo que marchar descalzo, con los pies helados, camino del volcán, a toda prisa. Junto a la cima del volcán encontraron la cueva de la bestia. Nerino entró decidido, mientras sus compañeros realizaban los rituales típicos de despedida y se disponían a morir...

Cuando entraron, el anciano estaba en pie junto a la bestia. Ésta estaba tendida en el suelo, hecha un ovillo, tamblando y gimiendo, al borde de la muerte. Nerino y sus guerreros no tuvieron problemas para apoderarse del ojo de fuego y encadenar fuertemente a la bestia.

De vuelta al campamento de la tribu, todos deseaban escuchar la aventura de Nerino y su combate con la bestia. Ni siquiera el bebé más pequeño faltaba cuando el jefe inició su relato:

- Jamás he pensado luchar con algo tan terrible, y hoy tampoco lo he hecho.” -dijo, creando un sentimiento de extrañeza y expectación. Y prosiguió
- ¿Ninguno os habíais fijado en que la bestia nunca atacaba en los peores días del invierno, y que después de alguna época especialmente fría, su fuego no era tan intenso, ni sus ataques tan temibles? Durante muchos años he estado esperando una nevada como la de hoy, pues lo que necesitábamos no eran guerreros, sino frío. Cuando llegamos al volcán, la bestia estaba tan débil que no pudo ni luchar. Por fin hemos acabado con siglos de luchas y muertes, y tenemos a la bestia y su ojo de fuego a nuestro servicio.

Todos aclamaron la sabiduría de su jefe, y más le felicitaban quienes más le habían criticado y despreciado por su supuesta cobardía. Y hasta el más impaciente de la tribu aprendió que, a veces, la paciencia puede llegar a ser mucho más útil que la acción, aunque tengas que ser tan valiente que permitas que te traten como un cobarde.
Puntos:
13-11-11 14:48 #9097561 -> 9096197
Por:maruja limon50

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Precioso relato,no tengo ninguna duda que a Ximena,que abrió esta
entrada,también le habrá gustado, y que tomará buena nota de la
"moraleja".
Puntos:
20-11-11 01:06 #9146911 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Hola maruja, como hoy será día de cuentos, te dejo uno.

EL RATÓN Y LA RATONERA

Un ratón vagabundo llegó a una casa. Mirando por un agujero de la pared ve a un hombre entregando un paquete y una mujer abriendo ese mismo paquete, rápidamente pensó: “¿que tipo de comida podrá haber allí? y se imaginó un sabroso queso. Se le hacia agua la boca de pensar que era uno de sus preferidos, pero quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera.

Fue al patio de la casa a advertir a todos: “¡hay una ratonera en la casa, una ratonera!” la gallina que estaba buscando sus lombrices en la tierra, cacareó y le dijo: “¡Discúlpeme sr. Ratón; entiendo que sea un gran problema para usted, pero a mi no me perjudica en nada, ni me molesta! ” y el ratón se entristeció.

El ratón siguió corriendo buscando ayuda llegó hasta el cordero y le dijo: “¡Hay una ratonera en la casa!”, “¡Discúlpeme, sr. Ratón, pero no veo nada que pueda hacer, yo como pasto. Quédese tranquilo, usted está en mis oraciones!”

El ratón se fue hasta donde estaban las vacas, y éstas le dijeron: ¿Que nos dice sr. Ratón?, ¿una ratonera?, ¿estamos en peligro por casualidad nosotras?, ¡creo que no!”

Entonces el ratón se volvió a la casa, cabizbajo y abatido, para encarar sólo la ratonera… Aquella misma noche se escuchó un ruido, como el de una ratonera agarrando a su víctima. La mujer corrió a ver que había en la ratonera, pero, en la oscuridad, no vio que la trampa había agarrado la cola de una víbora venenosa. La víbora le mordió. El criado la llevó corriendo al hospital. La mujer volvió con fiebre, nada mejor que un buen caldo de gallina para esa fiebre. El hombre entonces tomó el cuchillo y fue a buscar al principal ingrediente: la gallina.

Como la enfermedad de la mujer continuaba, amigos y vecinos vinieron a verla y para alimentarlos, hubo que matar al cordero. Pero la mujer no resistió, y acabó falleciendo. Muchas personas vinieron al funeral. El pobre hombre, muy triste y agradecido por la solidaridad, resolvió matar a las vacas para darle de comer a todos.

La próxima vez que oigas decir que alguien está enfrentando un problema, y creas que a ti no te afecta, piénsalo dos veces.

Moraleja: en una comunidad, como en un grupo de amigos y en la propia familia cuando un integrante está en un problema, este problema es de todos y juntos deben resolverlo o ver en qué pueden ayudar para aligerar la carga del problema.
Puntos:
20-11-11 18:45 #9150878 -> 9096197
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
"Los dientes del Sultán"

En un país muy lejano, al oriente del gran desierto vivía un viejo Sultán, dueño de una inmensa fortuna.
El Sultán era un hombre muy temperamental además de supersticioso. Una noche soñó que había perdido todos los dientes. Inmediatamente después de despertar, mandó llamar a uno de los sabios de su corte para pedirle urgentemente que interpretase su sueño.
- ¡Qué desgracia mi Señor! - exclamó el Sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.
- ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!
Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos, por ser un pájaro de mal agüero. Más tarde, ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:
- ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que vuestra merced tendrá una larga vida y sobrevivirá a todos sus parientes.
Se iluminó el semblante del Sultán con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando éste salía del Palacio, uno de los consejeros reales le dijo admirado:
- ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños del Sultán es la misma que la del primer Sabio. No entiendo por qué al primero le castigó con cien azotes, mientras que a vos os premia con cien monedas de oro.
- Recuerda bien amigo mío --respondió el segundo Sabio-- que todo depende de la forma en que se dicen las cosas... La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la enchapamos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado...
- No olvides mi querido amigo --continuó el sabio-- que puedes comunicar una misma verdad de dos formas: la pesimista que sólo recalcará el lado negativo de esa verdad; o la optimista, que sabrá encontrarle siempre el lado positivo a la misma verdad".
__________________

Pues a mi ya me lo pueden adornar como quieran, que no me parece bien
que se vendan los Paradores Nacionales.
¡¡Ay señor llévame pronto!!
Puntos:
20-11-11 19:02 #9154725 -> 9096197
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Otro cuento y ya paro mañana mas.

¿Zanahoria, huevo o café?

Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y lo difíciles que le resultaban las cosas. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.
La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo:
- "Querida, ¿qué ves?"
-"Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó:
"¿Qué significa ésto, padre?"
El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
"- ¿Cuál eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido?
¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.

Y tú, ¿cual de los tres eres?
Puntos:
20-11-11 19:09 #9156771 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Dependiendo del problema soy uno u otro elemento.
Pero conforme voy "sobreviviendo" a problemas me he convertido en híbrido, una especie de huevo de café relleno de zanahoria,
Puntos:
20-11-11 19:13 #9157528 -> 9096197
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Pues me gustaría ser café pero no estoy segura que lo consiga en todas las situaciones difíciles.¿Más animada ximena?, me alegra encontrarte por aquí.
Puntos:
20-11-11 20:37 #9157946 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
A mi tambien me gustaria ser grano de café dentro de un buen cascarón, aunque a lo mejor alguna vez tambien puedo ser...¡zanahoria¡, pero, enseguida me repongo¡.
Puntos:
21-11-11 17:22 #9163728 -> 9096197
Por:maruja limon50

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Ayer con la "vorágine" de las elecciones, nos olvidamos que
era el Día Internacional de la Infancia.Ahora me gustaría
recordarlo (olvidamos lo principal).
¡¡Somos un poco superficiales, dando mas importancia a quien
"toma el relevo"que a las necesidades de los niños (tambien
Españoles)que pasan hambre y todo tipo de necesidades.

MARCOS Y MOSÉS


Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas.

Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la desnutrición.

La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado nunca, pero seguro que le gustaría.

Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría.

Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de casa.

Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.

Marcos no irá nunca al colegio ni aprenderá a leer. Mosés tampoco.

La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no llegue a cumplir los 20.

Marcos es un setter irlandés. Mosés, un niño africano.
Puntos:
21-11-11 19:41 #9165006 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Maruja has conseguido ponerme carne de gallina. Ya me gustaría que eso que dices fuera un cuento.
Deberías haber abierto otra entrada: ¿Tienes tiempo para una realidad?
Puntos:
22-11-11 12:15 #9169191 -> 9096197
Por:maruja limon50

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Aunque no sea Santo de mi devoción (la autora)Carmen Posadas
esta vez nos contó, como bien dices eeea una realidad,de la
que teniamos que avergonzarnos todos.
Puntos:
04-12-11 01:23 #9236163 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Venga ¿hace otro cuento?, no sé yo si las grandes guerras mundiales que han sucedido no comenzaran así...

LOS MALOS VECINOS

Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento (otro detrás del visillo, jajajaj), vio caer el papel, y pensó:
- ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente!
Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana (otro... jajajjaj)en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza.
Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos...
Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie...
Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Moraleja paralela en honor a José Mota si no levantaran tanto el visillo se evitarían muchos problemas jajjajja.
Puntos:
05-12-11 17:09 #9242682 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Oye ximena que sigo con tu entrada porque te echo de menos, espero que estés bien, otro cuento con una gran verdad: "...algunas veces era muy difícil entender a los hombres"

El reloj perezoso.

Dan las cuatro en el reloj.
¡Otra vez se ha dormido este perezoso!. Gritaba : Doña Ardilla.
¡Nunca llegaré a tiempo de recoger mis nueces!.
¡Lo siento!. Dijo : Ding Dong.
¡Hacía tanto frío fuera y yo estaba tan calentito aquí dentro que me dormí!.
Ding Dong era un pequeño reloj de cuco, que Doña Ardilla compró en la Feria Anual del Bosque; donde todos los animalitos venden y compran cientos de cosas que los humanos tiran.
Ellos se encargan de arreglarlas.
Allí se encuentran: estufas, lámparas, relojes, percheros, ollas , pucheros, mesas , sillas y todo lo que puedas imaginar.
Fue allí, donde Doña Ardilla encontró a Ding Dong.
Las gotas de lluvia habían caído sobre el asustado reloj y la nieve lo había vestido con un traje blanco. Le temblaban las manecillas y estaba tiritando de frío.
Doña Ardilla lo cogió en sus manitas, le quitó la nieve y se lo llevó a
su casita.
Le arropó con una manta para calentarlo y le dio una tacita de té.
El reloj no funcionaba bien, siempre atrasaba, pero la ardillita se encariñó con él.
De vez en cuando Ding Dong , le contaba historias de los humanos a Doña Ardilla. Pero siempre terminaba diciendo que prefería estar con ella, pues algunas veces era muy difícil entender a los hombres.
Ding Dong le decía: ¡Un día te quieren mucho!, ¡Otro día no te quieren nada!.
El reloj se acostumbró a vivir en el árbol de la ardilla y fue muy feliz .

FIN
Puntos:
05-12-11 17:42 #9242846 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Del cuento de los malos vecinos, la moraleja que yo he sacado es que de los malos entendidos y peores pensamientos pueden derivar en graves enfrentamientos, mas que por culpa de los visillos, aunque siempre se puede solucionar todo con la palabra, pero como a veces existe gente muy orgullosa pues¡...el excesivo orgullo es algo grave en una persona, la hacen de ser prepotente y altanera, que no cede ante explicaciones de ningun tipo ni deja "abrirse" al que lo padece, la humildad y modestia tambien suelen brillar por su ausencia en esos casos.
Puntos:
05-12-11 18:45 #9243138 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
En este caso probarsa has demostrado buena comprensión lectora, los dos paréntesis del visillo y la moraleja paralela lo he añadido yo, como se entere su autor, Pedro P. S. ¡me pela!, pero es que como el primer vecino estaba detrás de la ventana cuando vió caer el papel, me vino a guevo jjajjaa. De todas formas de las cosas que se observan levantando los "visillos" también se suelen sacar conclusiones que pueden acarrear muchos problemas, por lo tanto mi moraleja paralela, también es válida.

Moraleja oficial del cuento "Los malos vecinos":
Idea y enseñanza principal
No debemos juzgar las intenciones de los demás ni inventarlas. Hablando es como se entiende la gente y se aclaran multitud de problemas. Pedro Pablo S.

La falta de comunicación no trae nada bueno, cuidadín, eeea.
Puntos:
05-12-11 22:11 #9244535 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Me imaginé que eso del visillo lo habrias sacado tú de cosecha propia, seguro que el autor ni se ha enterado¡, ademas...siempre es bueno tener imaginación y añadir algo propio cuando se cuenta alguna historia, siempre que ese "adorno añadido" no adultere la original...
Puntos:
05-12-11 23:40 #9245006 -> 9096197
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Muchas gracias eeea ,por echarme de menos, y mantener este
pequeño espacio, y a todos los que nos contais cuentos,yo
también me acuerdo muchisimo del foro y del pueblo pero ahora
toca otra cosa.
Ya os dije cuando me presenté que soy mayor,(no de mente)y tengo
mis pequeñas grietas, pero ya se van cerrando.

LA VASIJA CON RAJADURAS

Cuenta la leyenda india que un hombre transportaba agua todos los días a su aldea usando dos grandes vasijas, sujetas en las extremidades de un pedazo de madera que colocaba atravesado sobre sus espaldas.
Una de las vasijas era más vieja que la otra, y tenía pequeñas rajaduras; cada vez que el hombre recorría el camino hasta su casa, la mitad del agua se perdía.
Durante dos años el hombre hizo el mismo trayecto. La vasija más joven estaba siempre muy orgullosa de su desempeño, y tenía la seguridad de que estaba a la altura de la misión para la cual había sido creada, mientras que la otra se moría de vergüenza por cumplir apenas la mitad de su tarea, aun sabiendo que aquellas rajaduras eran el fruto de mucho tiempo de trabajo.
Estaba tan avergonzada que un día, mientras el hombre se preparaba para sacar agua del pozo, decidió hablar con él:
-Quiero pedirte disculpas ya que, debido a mi largo uso, sólo consigues entregar la mitad de mi carga, y saciar la mitad de la sed que espera en tu casa.
El hombre sonrió y le dijo:
-Cuando regresemos, por favor observa cuidadosamente el camino.
Así lo hizo. Y la vasija notó que, por el lado donde ella iba, crecían muchas flores y plantas.
-¿Ves como la naturaleza es más bella en el lado que tú recorres? –comentó el hombre-. Siempre supe que tú tenías rajaduras, y resolví aprovechar este hecho. Sembré hortalizas, flores y legumbres, y tú las has regado siempre. Ya recogí muchas rosas para adornar mi casa, alimenté a mis hijos con lechuga, col y cebollas. Si tú no fueras como eres, ¿cómo podría haberlo hecho?


"Todos nosotros, en algún momento, envejecemos y pasamos a tener otras cualidades. Es siempre posible aprovechar cada una de estas nuevas cualidades para obtener un buen resultado".
Puntos:
06-12-11 00:12 #9245172 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Pero ximena porque te paseas por aquí tan de tarde en tarde, "echas" unos cuentos preciosos, los mios son otra cosa, pero bueno al menos he conseguido que te asomes un poquito. Venga no dejes los paseitos por aqui que estos no provocan agujetas jajajajaja, un saludo.
Puntos:
06-12-11 00:47 #9245316 -> 9096197
Por:ANABEL1000

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Ximena con tu bonito relato me has recordado esta canción...Permíteme que te la dedique a tí...



Un saludo
Puntos:
06-12-11 11:15 #9246018 -> 9096197
Por:bichejo1981

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Enhorabuena ximena,me ha gustado mucho,y a tí anabel,esta canción es de lo mejor que has aportado al foro.
Puntos:
06-12-11 12:00 #9246180 -> 9096197
Por:ANABEL1000

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Tu opinión és una más bichejo...hay quien entra para aportar su sabiduría, otros para poder desahogar su propia infelicidad, otros entran desenfadados para pasar un rato divertido ( como es mi caso...)...etc...Mi intención no ha sido en ningún momento demostrar nada a nadie...sólo me conocen los que yo quiero...

Y ahí vá otro cuento...


RESPETAR LAS OPINIONES

Un hombre estaba poniéndole flores en la tumba de un pariente, cuando vé a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al chino y le pregunta :

-- ¡ Disculpe señor, pero ¿ Cree usted que el difunto comerá el arroz ?

-- ¡ Sí, respondió el chino...¡¡Cuando el suyo venga a oler sus FLORES...!!.

MORALEJA: Respetar las opciones del otro, és una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas són diferentes, actúan diferente y piensan diferente. NO JUZGUE.....SOLAMENTE COMPRENDA.
Puntos:
06-12-11 19:53 #9248287 -> 9096197
Por:cerebrito36

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Por supuesto que cada uno entra en un foro para lo que le da la gana¡¡Hasta ahí podriamos llegar!! Los foros nos brindan la oportunidad de expresarnos libremente... a no ser que esté de moderador EA, borrando mensajes.

Discrepo contigo en eso que dices "...Mi intención no ha sido en ningún momento demostrar nada a nadie...sólo me conocen los que yo quiero... ". Todos sabemos que intentas dártela de inteligente y culta, pero "cuando menos te lo esperas vá y salta la liebre" (quiero decir, que metes la pata y todos nos damos cuentas de que presumes de lo que careces)

Y en cuanto a la moraleja del cuento que nos dejas, sólo una pregunta..

¿Tú eres capaz de entender de que más de la mitad de las personas de tu pueblo y el mío pensemos diferente a tí? Deberías aplicarte el cuento.
Puntos:
06-12-11 20:09 #9248408 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Hola cerebrito, no te voy a responder a nada de lo que dices por la sencilla razón de que ni soy EA, ni soy moderador, ni borro mensajes.

Solo entraba para sugerirte que hagas el favor de poner en abierto los rumores que estás extendiendo sobre Anabel convencida de que es esa tal Lozana a través de privados. Te viene muy bien dirigirte a personas que pueden tener diferencias con Anabel (que no con esa tal Lozana) para que te hagan el trabajo sucio ¿eh?
La verdad es que por esta ocasión has elegido el sitio perfecto, porque tú si que tienes tiempo para un cuento, pero de muy mal gusto, un saludo.
Puntos:
06-12-11 20:23 #9248506 -> 9096197
Por:cerebrito36

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Mi mensaje no va dirigido a tí, así que no creo que seas tú la persona más adecuada para dar la respuesta. Tú no te mereces ni que te mencione.
Puntos:
06-12-11 20:41 #9248666 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
No ensucieis estas entrada tan bonita de ximena hombre¡, lo que sí es cierto que aquí tambien entra gente (y siguiendo con las distintas personalidades que estamos por aquí y que empezó la mil con su "puntilla"), dándoselas de guay con clase e inteligencia, criticando a las demas, pero que se aplique eso de..."dime de lo que presumes..."
Tu cuento ximena, muy bonito, pero, cuéntanoslos mas a menudo.
Puntos:
06-12-11 23:44 #9249957 -> 9096197
Por:ANABEL1000

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
HISTORIA DE DOS AMIGAS

Dos amigas salieron solas, sin sus maridos.De regreso en la madrugada, agotadas por la borrachera, les dieron ganas de hacer pis, pero lo único que había cerca era un cementerio.
Decidieron bajarse y hacerlo... La primera no encontró con qué secarse, así que se limpió con su ropa interior y la tiró. La segunda tampoco encontró con qué, así que agarró la cinta de una corona de flores perteneciente a un último funeral y se limpió con ella.

A la mañana siguiente los dos maridos se llaman y uno le dice al otro...

-- ¡¡¡ Esto ya es el colmo !!! estoy hasta los h_evos de las salidas de éstas dos. Ahora si se terminó todo, imagínate...llegar sin bragas a casa a las 4 de la mañana... !!!

Y el otro le contesta... -- ¡¡¡ Tienes suerte y no sé de que te quejas...Por lo menos la tuya llegó sin bragas...Mi mujer llegó con una tarjeta en el culo que decía : " NUNCA TE OLVIDAREMOS. CON CARIÑO: TUS COMPAÑEROS DE TRABAJO.." !!!


MORALEJA: " No saques conclusiones sin preguntar "
Puntos:
07-12-11 09:56 #9250737 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Si eso es un chiste mujer¡, gracioso si la verdad¡.Voy a poner yo un cuento que creo que es mi primera vez, aunque no sé si quede alguno ya para mí...

LAS TRES REJAS
Un joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de éste y le dice:
-Escucha, maestro. Un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...
-¡Espera! –lo interrumpe el filósofo- ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?
-¿Las tres rejas?
-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?
-No. Lo oí comentar a unos vecinos.
-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme ¿es bueno para alguién?
-No, en realidad, no. Al contrario...
-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?
-A decir verdad, no.
-Entonces –dijo el sabio sonriendo- si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido.

Moraleja...¡es facil, pero que cada uno saque sus propias conclusiones¡.
Puntos:
07-12-11 13:04 #9251531 -> 9096197
Por:bichejo1981

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Mi conclusión es: Que si la mayoria de las cosas que se escriben en este foro,las pasaramos por las tres rejas,lo más facil es que se quedaria casi en blanco.

Ahora sacanos tu conclusión.
Puntos:
07-12-11 14:23 #9251890 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Perdona ximena, pero por seguir el hilo...No, si aquí por lo que veo, quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra...¡MADRE MIAAA, QUE CULEBRÓN¡¡
Pues mi conclusión es mas o menos como la tuya bichejo...¿contenta?.
Puntos:
07-12-11 19:08 #9253162 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Venga, que he empezado y le he cojido el gusto. Hoy dia, en los tiempos que corren, no es nada facil triunfar en la vida, pero hay personas que lo tienen mas fácil por su forma de ser... Con estos consejos seguro que los que no tenemos esas cualidades específicas, seguro lo tendremos mas fácil...

LA PERSONA QUE ESTÁ DESTINADA A TRIUNFAR...

1) Trabaja todo el tiempo, en cualquier empleo por más modesto que sea. Siempre trata de hacer lo mejor porque sabe que el método seguro para obtener éxito es el trabajo constante.
2) No le importa cuanto gane, jamás disminuye el esfuerzo en su tarea cotidiana porque sabe que algún día la recompensa llegará. Mientras tanto disfruta lo que va logrando día a día.
3) Tiene paciencia para lograr su meta.
4) Define de antemano cual sería el camino conveniente para alcanzar su meta y se ajusta a seguirlo.
5) Su plan es paso a paso, con objetivos cercanos y su meta puede lograrse en menos de un año.
6) Comprende que la adversidad y los fracasos son grandes maestros y siempre aprende de sus propios errores.
7) Sabe perfectamente que los proyectos son sólo sueños si no hay acción de su parte para convertirlos en realidad.
Chulillo Jamás llora sobre 'la leche derramada'. Comprende la Virtud de Olvidar y sigue adelante su camino.
9) Comparte los bienes materiales logrados porque entiende que todas las personas se van de este mundo sin nada.
10) Tiene claro que debe hacerse cargo de su vida y trabajaría por poco antes que pedir limosna.
11) Disfruta cada día como si fuera su último día.
12) Explota sus talentos sin intentar parecerse a otros.
Puntos:
07-12-11 19:11 #9253176 -> 9096197
Por:probarsa70

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Todo esto no es ningun cuento, lo sé, porque se trata de algo muy cierto. Ahora el antagonismo...si no quieres triunfar...sigue tambien estos consejos...
Otras personas
1) Se quedan esperando siempre una mejor oferta laboral porque no quieren pagar ningún precio por el éxito. Siempre creen que son mejores de lo que son y no aceptan empleos que no se ajusten a esta fantasía.
2) Suponen que deben ser recompensados de antemano.
Trabajan a desgano si el sueldo es bajo o directamente prefieren no hacerlo.
3) Son muy impacientes y cambian constantemente de proyectos porque no tienen una meta.
4) Nunca tienen en cuenta que caminos deben seguir porque no saben a donde quieren llegar, entonces tiran lineas por todos lados sin adaptarse nunca a ninguna.
5) Hacen planes fantasiosos para los cuales haría falta toda una vida para alcanzarlos.
6) Cometen todo el tiempo los mismos errores porque se empecinan en ir por el camino más largo.
7) Esperan que sus sueños se hagan realidad por obra y gracia de un milagro, fantasean con la idea de ganar algún premio que los salve. (o de conseguir algún cargo político en Argentina).
Chulillo Todo el tiempo estan recordando las metas que no alcanzaron, el dinero perdido o malgastado, las penas y los fracasos.
9) Guardan lo logrado y no se detienen a calmar la necesidad ajena.
10) Viven siempre de prestado. Todo el tiempo van alternando las personas a las cuales acuden y cosechan enemistades por esto, pero lo prefieren antes que trabajar por poco.
11) Viven pensando cosas terribles y no pueden disfrutar de la vida.
12) Siempre quieren ser como el de al lado, viven tratando de imitar o llegar a ser como los demás.
Puntos:
08-12-11 00:41 #9254851 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Extraido de la película de "la duda", desde un blog.
Es un sermón que mi abuelo lo contaba a su manera, pero viene a significar lo mismo, este trocito de peli convertido en ¿cuento?


En su sermón, Seymour Hoffman cuenta la historia de un sacerdote que recibe a una mujer que quiere consultarle si "chismear" ("gossiping", dice la señora en la historia) es o no un pecado por el cual deba confesarse.
El sacerdote enfáticamente le dice que sí y ella de inmediato manifiesta estar arrepentida y le pide su absolución.
Luego de reflexionar, el sacerdote le dice que le dará el perdón cuando ella cumpla con una tarea que tiene para encomendarle: "suba al techo de su casa con una almohada y un cuchillo y, una vez arriba, rompa toda la almohada".

Ella rápidamente cumple con la tarea y regresa a la iglesia en búsqueda del perdón a su pecado.
Cuando llega el sacerdote le pregunta que ocurrió cuando ella destrozó la almohada. "Cientos de miles de plumas saltaron para todas partes!", contesta ella.

"Bien -le dice él- para terminar la tarea ahora quiero que recojas todas esas plumas y vuelvas a colocarlas dentro de la almohada".

"¡Eso es imposible...!", contesta ella casi gritando. "¡Pueden estar en cualquier parte!"

En ese momento, el sacerdote con una media sonrisa le dice "ves, eso es 'chismear'...".


Moraleja:
Una calumnia, una difamación, una mentira que pone en tela de juicio el nombre y el honor de una persona, es como una almohada que se destroza desde el techo de una casa.

Se cuenta en este mismo blog, haciendo alusión al tema de la difmación que Joseph Goebbels, el Ministro de Propaganda de Hitler, tenía una frase famosa: "miente, miente, miente, que algo quedará", bonita frase, vaya sí.

Ximena perdona, yo solo entraba con más frecuencia por aquí, porque en verdad te echaba de menos, espero que todo esto que "pasa" lo tomes como "cuentos" de la vida, y no digas que no son originales, este mismo viene derechito desde una peli de pantalla grande, un saludo.
Puntos:
22-12-11 17:29 #9334248 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Este cuento encierra una frase compuesta de 3 palabras que conviene recordar siempre, en los malos y... buenos momentos, porque siempre se cumple.

"El mensaje grabado en el anillo"

Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:

- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles, y quiero guardar oculto en él algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total. También quiero que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.

Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudiera ayudar en cualquier situación... ¡Qué complicado! Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.

El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

- No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje que buscas. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje -el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas -le dijo- y mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.

Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino....

De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: Simplemente decía "ESTO TAMBIÉN PASARÁ". Mientras leía "esto también pasará" sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

El rey se sitió profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes y banquetes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo. El anciano se encontraba a su lado en y le dijo: -Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

-¿Qué quieres decir? -preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

-Escucha -dijo el anciano-: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: "Esto también pasará", y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba.
Puntos:
22-12-11 19:49 #9334939 -> 9096197
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
CÓMO SE ABRIÓ EL SENDERO

En el Jornalinho, de Portugal, encuentro una historia que nos enseña mucho respecto a aquello que escogemos sin pensar:

Un día, un becerro tuvo que atravesar un bosque virgen para volver a su pastura. Siendo animal irracional, abrió un sendero tortuoso, lleno de curvas, subiendo y bajando colinas.
Al día siguiente, un perro que pasaba por allí usó ese mismo sendero para atravesar el bosque. Después fue el turno de un carnero, lider de un rebaño, que, viendo el espacio ya abierto, hizo a sus compañeros seguir por allí.
Más tarde, los hombres comenzaron a usar ese sendero: entraban y salían, giraban a la derecha, a la izquierda, descendían, se desviaban de obstáculos, quejándose y maldiciendo, con toda razón. Pero no hacían nada para crear una nueva alternativa.
Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en un amplio camino donde los pobres animales se cansaban bajo pesadas cargas, obligados a recorrer en tres horas una distancia que podría haber sido vencida en treinta minutos, si no hubieran seguido la vía abierta por el becerro.
Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal de un poblado y, posteriormente, en la avenida principal de una ciudad. Todos se quejaban del tránsito, porque el trayecto era el peor posible.

Mientras tanto, el viejo y sabio bosque se reía, al ver que los hombres tienen la tendencia a seguir como ciegos el camino que ya está abierto, sin preguntarse nunca si aquélla es la mejor elección.

(Autor: Paulo Coelho. )

Feliz Navidad para tod@s l@s forer@s y "ojala" cada uno encuentre su
camino, aunque haya que abrirlo de nuevo.
Puntos:
26-12-11 11:12 #9345635 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Gracias por tus buenos deseos ximena, ahí dejo otro cuentecillo:


NO CAMBIES.

Durante años fui un neurótico. Era un ser angustiado, deprimido y egoísta. Y todo el mundo insistía en decirme que cambiara. Y no dejaban de recordarme lo neurótico que yo era.
Y yo me ofendía, aunque estaba de acuerdo con ellos, y deseaba cambiar, pero no acababa de conseguirlo
por mucho que lo intentara.

Lo peor era que mi mejor amigo tampoco dejaba de recordarme lo neurótico que yo estaba. Y también insistía en la necesidad de que yo cambiara.
Y también con él estaba de acuerdo, y no podía sentirme ofendido con él. De manera que me sentía impotente y como atrapado.

Pero un día me dijo: «No cambies. Sigue siendo tal como eres. En realidad no importa que cambies o dejes de cambiar. Yo te quiero tal como eres y no puedo dejar de quererte».
Aquellas palabras sonaron en mis oídos como música: «No cambies. No cambies. No cambies... Te quiero...».
Entonces me tranquilicé. Y me sentí vivo. Y, ¡Oh, maravilla!, cambié.
Puntos:
05-09-12 01:59 #10504885 -> 9096197
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Tenemos un poco abandonada esta entrada, voy a recuperarla con un cuento de Mario Benedetti.....

LA EXPRESIÓN.

Milton Estomba había sido un niño prodigio.A los siete años ya tocaba la Sonata No.3, Op.5 de Brahms, y a los once, el unánime aplauso de crítica y de público acompañó su serie de conciertos en las principales capitales de América y Europa.
Sin embargo, cuando cumplió los veinte años, pudo notarse en el joven pianista una evidente transformación.Había empezado a preocuparse desmesuradamente por el gesto ampuloso, por la afectación del rostro, por el ceño fruncido, por los ojos en éxtasis y otros tantos efectos afines.Él llamaba a todo ello "su expresión".
Poco a poco, Estomba se fue especializando en "expresiones".Tenía una para tocar la Patética, otra para Niñas en el Jardín, otra para la Polonesa.Antes de cada concierto ensayaba frente al espejo, pero el público frenéticamente adicto tomaba esas expresiones por espontáneas y las acogía con ruidosos aplausos, bravos y pataleos.
El primer síntoma inquietante apareció en un recital de sábado.El público advirtió que algo raro pasaba, y en su aplauso llegó a filtrarse un incipiente estupor.La verdad era que Estomba había tocado la Catedral Sumergida con la expresión de la Marcha Turca.
Pero la catástrofe sobrevino seis meses más tarde y fue calificada por los médicos de amnesia lagunar.La laguna en cuestión correspondía a las partituras.En un lapso de veinticuatro horas, Milton Estomba se olvidó para siempre todos los nocturnos, preludios y sonatas que habían figurado en su amplio repertorio.
Lo asombroso, lo realmente asombroso, fue que no olvidara ninguno de los gestos ampulosos y afectados que acompañaban cada una de sus interpretaciones.Nunca más pudo dar un concierto de piano, pero hay algo que le sirve de consuelo.Todavía hoy, en las noches de los sábados, los amigos más fieles concurren a su casa para asistir a un mudo recital de sus "expresiones".Entre ellos es unánime la opinión de que su capolavoro es la Appassionata.




Os dejo un fragmento de la Apassionata para que voléis con la imaginación hacia la expresión de Estomba......

Puntos:
05-09-12 15:19 #10506100 -> 9096197
Por:pizarro.

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
HISTORIA CHINA.

Habla de un anciano labrador que tenía un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano labrador se acercaban para condolerse con él, y lamentar su desgracia, el labrador les replicó: «¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe? Una semana después, el caballo volvió de las montañas trayendo consigo una manada de caballos.
Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió: «¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?». Cuando el hijo del labrador intentó domar uno de aquellos caballos salvajes, cayó y se rompió una pierna. Todo el mundo consideró esto como una desgracia. No así el labrador, quien se limitó a decir: “¿Mala suerte? ¿Buena suerte? ¿Quién sabe?».
Una semana más tarde, el ejército entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota le dejaron tranquilo. ¿Había sido buena suerte?
¿Mala suerte? ¿Quién sabe?...
Puntos:
05-09-12 16:11 #10506268 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Ximena, que tienes que asomar aunque solo sea a decir hola.

Cuanto hubiera ayudado a muchas generaciones trabajar un poco más su espíritu crítico. Pero claro como siempre se ha contado una versión de los hechos, pues tos como cordericos a crear inocentes o culpables según convenga.

Historia Oculta De Los Tres Cerditos (VERSION DEL LOBO)

Me llamo Sean O’Connor. Soy un lobo irlandés. Os escribo de la prisión de Soto del Real, en Madrid, casi habiendo cumplido la totalidad de la pena que se me fue impuesta, injustamente, acusado de intento de asesinato de tres lechoncitos. Y digo injustamente porque, por alguna extraña razón, nadie quiso nunca creer mi versión de los hechos


Había comprado un gran terreno con todos mis ahorros y por, fin, vivía como siempre había soñado. Aquel verano, tres cerditos construyeron sus pequeñas casas dentro de mis terrenos. No me importó, pues sabia que tendría a quien acudir cuando necesitara compañía.


Esa tarde, el cielo se oscureció amenazando tormenta. Decidí volver a casa, cuando observe que un violento tornado se acercaba peligrosamente hacia las casas de los tres cerditos. Corrí desesperadamente hacia la primera, que era de paja. Antes de poder auxiliarlo, la casa se vino abajo y el cerdito corrió a la casa de su hermano.


Yo me dirigí raudo hacia esta para evitar que cayera, pero fue inútil, porque estaba levantada con ramas de árbol, y fue inevitablemente engullidla por el tornado. Los dos cerditos corrieron a casa del tercer hermano para refugiarse. Para entonces, era yo el que huía del tornado.


Llamé desesperadamente a la puerta, porque esta casa estaba construida con ladrillos y aguantaría perfectamente el vendaval. No me abrieron. Pensé que no me habían oído, así es que intente entrar por la chimenea. Me tire por ella y caí en un caldero con agua hirviendo que, supongo habrían olvidado sobre el fuego. Cuando el tornado paso, desperté ya en el hospital penitenciario. Me comunicaron que los cerditos habían puesto una denuncia por derribar sus casas e intentar comérmelos. En el juicio, todos creyeron a los cerditos. Creo que su aspecto tierno y rosado ayudo mucho.


Cuando yo dije que recogía verduras para comer, el jurado se rio, y oí comentarios sobre mis enormes colmillos y sobre la imposibilidad de que un lobo pudiera ser vegetariano, así como sobre mi aspecto peludo y oscuro y mis extrañas ropas. Pero digo yo: ¿Como es posible que alguien pueda creer que soplando pudiera derribar dos de sus casas e intentarlo con la tercera? ¿Por que todos pensaron que un lobo peludo no podía ser propietario de los terrenos? Lo único que yo quería era vivir tranquilo en mis tierras, cultivar mis hortalizas, recoger bayas silvestres y mantener limpio y cuidado el bosque. Ahora estoy enfermo y encerrado. Cuando acabe la condena, creo que volveré a Irlanda con las manos vacías y sin ninguna ilusión.
Puntos:
19-09-12 19:08 #10567813 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Otras palabras (1ª Parte)

cuentos

( Rafael R. Valcárcel )

Durante su infancia, César Leno vivió frente a un cementerio, que era el único espacio verde en 20 manzanas a la redonda. Por tal motivo, sus recreos los pasó entre las tumbas y la intemporalidad de un silencio acogedor. Sus primeros juegos consistieron en enumerar cuántos Carlos o Josés había enterrados ahí. Cuando se aburrió, tomó interés por las fechas, buscando las repetidas, las que sumaban nueve, las que coincidían con su nacimiento, etcétera. Después, le dio por adivinar cuál sería el nombre del siguiente inquilino. Pasados unos años, tras distraerse con una serie de ocurrencias, se inventó una forma de crear inagotables cuentos: cogía una palabra de cada lápida y formaba oraciones, que enlazaba con otras y otras, descubriendo cientos de historias que lo llevaron, posteriormente, a ser un amante de la literatura.
Poco antes de dejar este mundo, juntando palabras de otras vidas ajenas a la suya, perpetuó el cuento de su despedida en este vídeo:

Ese vídeo se ha convertido en un corto que al menos a mi me ha resultado "inquietante", os lo dejo en CORTOS, a debate (2)
Se identifica como: OTRAS PALABRAS (2ª Parte)
Puntos:
20-09-12 16:46 #10570812 -> 9096197
Por:ximena15

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
El Juicio: Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de asesinato. El culpable era una persona muy influyente del reino, y por eso desde el primer momento se procuró hallar un chivo expiatorio para encubrirlo. El hombre fue llevado a juicio y comprendió que tendría escasas oportunidades de escapar a la horca. El juez, aunque también estaba confabulado, se cuidó de mantener todas las apariencias de un juicio justo. Por eso le dijo al acusado: “Conociendo tu fama de hombre justo, voy a dejar tu suerte en manos de Dios: escribiré en dos papeles separados las palabras 'culpable' e 'inocente'. Tú escogerás, y será la Providencia la que decida tu destino”. Por supuesto, el perverso funcionario había preparado dos papeles con la misma leyenda: “Culpable”. La víctima, aun sin conocer los detalles, se dio cuenta de que el sistema era una trampa. Cuando el juez lo conminó a tomar uno de los papeles, el hombre respiró profundamente y permaneció en silencio unos segundos con los ojos cerrados. Cuando la sala comenzaba ya a impacientarse, abrió los ojos y, con una sonrisa, tomó uno de los papeles, se lo metió a la boca y lo engulló rápidamente. Sorprendidos e indignados, los presentes le reprocharon. —Pero, ¿qué ha hecho? ¿Ahora cómo diablos vamos a saber el veredicto? —Es muy sencillo —replicó el hombre—. Es cuestión de leer el papel que queda, y sabremos lo que decía el que me tragué. Con refunfuños y una bronca muy mal disimulada, debieron liberar al acusado, y jamás volvieron a molestarlo
“Nunca dejemos de luchar hasta el último momento. En momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento”.
Albert Einstein
Gracias por acordaros de mi aunque tengo muy poco tiempo(bueno ahora un poco mas que estoy de vacaciones)luego os las cuento.Saludos
Puntos:
20-09-12 23:19 #10572372 -> 9096197
Por:consenso

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Hola ximena, ¡qué alegría encontrarte por el foro!, espero que disfrutes de tus vacaciones.Ahí te dejo un cuento para ocuparlas un poco.

En realidad el autor los califica de anticuentos.Ayer en no sé qué entrada se nombró a Juan José Millas, respeto la opinión que le merece este escritor y periodista a quienes lo consideran un petardo pero yo tengo que confesar que del dominical del pais, la sección que más me gusta es "La imagen",( en donde este autor elige una fotografía y la comenta.

Dios y el Diablo

Mi padre tuvo durante algún tiempo en casa una incubadora artificial. Se trataba de una caja de madera, con la tapa de cristal, en cuyo interior, gracias a unas bombillas especiales, había una temperatura constante. Aunque nos dejaba contemplar el artefacto a cierta distancia, siempre quedó claro que el juguete aquel era suyo, lo mismo que el tren eléctrico. De repente, un día se presentaba en casa con un cucurucho de papel lleno de huevos que colocaba cuidadosamente en el aparato. Creo que los polluelos nacían al cabo de tres semanas, y la espera era excitante. Recuerdo haberme colocado clandestinamente en el desván, que era el lugar de la incubadora, y pasar horas en la contemplación de aquellos huevos, intentando imaginar las sustancias que se espesaban en su interior para dar lugar a ese curioso bicho de dos patas y pico que para mí, pese a su domesticidad, siempre tuvo algo de animal quimérico, como el ornitorrinco.

Muchas veces asistí al nacimiento de los polluelos, que se anunciaba con un breve temblor en el huevo. A continuación la cáscara se quebraba ligeramente en algún punto y en seguida aparecía el animal, amarillo, húmedo, perplejo. Lo más impresionante de aquel espectáculo incomprensible era precisamente el rostro de perplejidad del bicho. Miraba a un lado y otro con la expresión del que ha salido del metro en Marte por error. Una incubadora no es lugar para venir a este mundo.

-Y pensar que hay gente que no cree en Dios -decía mi madre intentando dar una clase de religión práctica.

Yo no decía nada, porque en casa estaba muy mal visto disentir de las manifestaciones teológicas, pero pensaba que los pollos de incubadora tenían todas las razones del mundo para ser unos ateos redomados. Quizá lo fueran. Ahora bien, visto cómo han evolucionado las cosas para estos pobres animales proveedores de dioxina, quizá hayan acabado creyendo en la existencia del diablo. Es lo que decía mi madre también en sus últimos días, al enterarse de los progresos de la ingeniería genética:

-Y pensar que hay gente que no cree en el diablo.
Puntos:
25-12-12 20:46 #10898792 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Quiero dejar aquí mi Feliz Navidad para tod@s las personas de buena voluntad.

Ximena ahora que es tiempo de chimenea, échanos un cuento andaaaaaaaa.

Yo dejo un ¿cuento? calificado de triste cuando lo encontré, pero que después me pareció tan esperanzador como la misma Navidad.

FELICES FIESTAS.

En un recóndito paraje de la Sierra de Maltrata en el Estado de Veracruz, donde los habitantes no saben, ni les importa, si son poblanos o veracruzanos, existe una pequeña congregación donde los niños se reúnen todos los años el 24 de Diciembre para recordar la muerte de Santa Claus. Al pueblucho de no mas de 200 habitantes, le cambiaron hace (más de...)diez años el nombre, era conocido como San Pablo Chalchicomula, y hoy se denomina San Pablo de Santa Claus.

Los mayores están convencidos que Santa Claus existió y para firmeza de sus convicciones llevan a quien lo duda a visitar la tumba del mítico personaje que ocupa un privilegiado sitio en el camposanto del lugar, el sencillo túmulo tiene encima una tosca loza de piedra de cantera con una inscripción que reza: “Aquí descansa Santa Claus, murió contento a las 12 de la noche, trayendo regalos a los niños de San Pablo el 24 de Diciembre de 1991, lo recordaremos siempre con tristeza pero con amor”.

Para quienes no creen en la necesidad que tienen los niños de todo el mundo de creer en Santa Claus, les relato la historia tal y como me la relató el delegado municipal de San Pablo de Santa Claus, me pidió que no la diera a conocer en San Pablo pues desde que Santa murió, los niños del pueblo se dedican a hacer muñecos de paja y arena, pretendiendo reproducir la estampa de Santa, de su venta en los tiempos navideños el pueblo recibe algunos pesos que se dedican a la compra de regalos en Orizaba, regalos que traen alegría a los niños de San Pablo, de paso, los mayores que recuerdan la noche en que murió Santa hacen fiesta y banquete. Tienen ya motivo para festejar y recordar una efemérides, ningún otro pueblo del mundo puede darse el lujo de jactarse de tan extraordinario hecho. Noche triste su Nochebuena, pues recuerdan la muerte de Santa, pero al final de cuentas, el pueblo ya tiene algo para recordar, el pobre pueblo, antes que Santa muriera, ni siquiera tenía fiesta del pueblo, la Navidad era triste y vacía. Hoy sigue siendo triste, pero el 24-25 de Diciembre el pueblo se inunda con el recuerdo de su Santo Patrón: “Santa Claus de San Pablo”.

Va la historia, como me la contaron se las cuento yo:


A finales de los treinta, con la oleada de refugiados que huían de la revolución española, llegó un gallego de Vigo, corto de entendederas pero hábil para hacer pan, nunca supo ni porqué salió de España, en su tierra, los franquistas le habían quitado las pocas pertenencias que tenía, en campaña con el ejército le obligaban a hacer pan para la tropa, sin recibir mas paga que los certificados de postguerra, terminada ésta nunca supo a quien cobrar, por instigación de un compañero también tahonero se enroló en un barco con la intención de “hacer la América”; su facha de gachupín le facilitó la entrada por Veracruz, sin saber cómo o por qué llegó a Orizaba, le gustó el clima y el trato de muchos paisanos que encontró y principió a hacer lo único que sabía hacer, hizo pan.

Pensando al igual que muchos refugiados en hacer plata para regresar a Galicia, creció económicamente a base de guardar todo lo que ganaba, llevando una vida miserable aprendió algunos secretos de las finanzas informales, lo que ganaba haciendo pan lo invirtió prestando dinero en condiciones de agio, su vida fue derivando involuntariamente a la misantropía propia de los agiotistas, nada le importaba sino ganar dinero, fue acrecentando sus bienes hasta convertirse en un rico casa teniente de la región, su elemental cultura no le otorgaba mayores placeres que mal comer, mal vestir y ocasionalmente tomarse a solas una botella de vino tinto barato, el único lujo que se permitía.

Pensando en el regreso a Galicia, todo lo que ganaba lo convertía en efectivo, se privó de compañía femenina pues resultaba un gasto que podía evitar, nunca se casó ni tuvo hijos, envejeció sin conocer mas placer que trabajar, ganar dinero y guardarlo, típico avaro que era feliz sin tener necesidad de amar o ser amado.

La fría noche del 24 de diciembre de 1990 regresaba a su casa cansado después de un fatigoso día, sus más de ochenta años de edad le hacían penoso el caminar, un niño limosnero se le acercó a pedir ayuda, que por supuesto negó, el niño le regaló un caramelo de los muchos que reparten en las fiestas decembrinas, continúo su camino y decidió llamar a las puertas de la casa de uno de los muchos deudores que se retrasaban en el pago, al abrir la puerta le invitaron a pasar y a incorporarse a la cena servida, aceptó, dado que no le pagarían y con ello podía ahorrarse el costo de una comida, lo trataron con amor y le despidieron con promesas de pagarle en poco tiempo.

Cerca de su casa pasó por una pequeña iglesia, el sacerdote le invitó a pasar a la sacristía y tomar un trago del vino que le gustaba, aceptó y departió con el sacerdote hasta casi las doce de la noche, se despidió recibiendo del sacerdote la expresión clásica: “Felices fiestas”. Ya para entrar a su casa vio junto a su puerta a tres pequeños acurrucados y tapados con periódicos para soportar el frío, los despertó y los pequeños le sonrieron y solo le dijeron “Feliz Navidad” para volver a enrollarse en sus periódicos y tratar de conciliar el interrumpido sueño; entró a su casa y por primera vez en su vida sintió la soledad que nunca le había molestado, se acostó y rompió en llanto, descubrió que la felicidad compartida es el mas valioso tesoro que puede poseer el ser humano.

Al día siguiente, temprano se dirigió al templo a pedir consejo al sacerdote que le había invitado la noche anterior, lloró relatando su frustración existencial, confesó que los sueños de regresar a Galicia le atemorizaban, primero por que no quería compartir con sus parientes pobres la fortuna acumulada a base de privaciones, y después, muchos años después, por que en Galicia no tenía ya a nadie con quien compartir su vida. El cura quedó azorado ante la disposición del gallego de dar parte de su fortuna a los necesitados, solo atinó a dar un consejo, seguramente influido por el ambiente navideño le dijo: “Alegra a los niños, sé Santa Claus”.

El gallego atendió el consejo del sacerdote, a partir de ese día se dedicó a buscar a quien ayudar, recordando al pequeño que le había dado un caramelo en correspondencia a su negación de darle limosna, tomó por costumbre cargar una gran bolsa cargada de caramelos; en recuerdo de quienes le invitaron a cenar cuando fue a requerirles del pago de la deuda, decidió perdonar a todos sus deudores, entendió el símbolo de la copa de vino compartido y a partir de ese día acudió a los hospitales para dar auxilio a quienes estaban postrados por enfermedad; buena parte de su fortuna la dio a los hospicios para niños de la calle y noche a noche recorría la ciudad auxiliando a los pequeños que encontraba durmiendo en la calle.

Pasó todo el año de 1991 buscando a quién ayudar, hizo mucho más, pero en su fuero interno sufría viendo las muchas miserias que se enseñorean en el cotidiano existir de los pequeños desamparados, fue con su ya buen amigo el sacerdote y le pidió consejo para tratar de calmar el dolor que le causaba la miseria humana y su incapacidad para atenuarla, el sacerdote le repitió el consejo: “Alegra a los niños, sé Santa Claus”. Desesperado y angustiado le preguntó: ¿Dónde, cómo, a quién, cuándo?, el sacerdote le contestó tranquilo: “No puedes ayudar a todos los niños todo el tiempo, pero si puedes dar todo tu amor a quienes solo demandan un rato de alegría cuando la fiesta se presenta, en Navidad buscarás un pueblo de la sierra donde nunca llega Santa Claus ni los Reyes Magos, cuando hallas encontrado los más pobres entre los pobres de la montaña, los más necesitados en la región, aquellos que nunca han pensado que existan las hadas ni los reyes magos, prepárales la visita de Santa Claus, un día de felicidad para ellos les dará un tesoro de recuerdos para toda la vida”.

Cerca de Orizaba abundan los pequeños pueblos donde nunca llega Santa Claus, el gallego se dedicó a buscar uno de los mas miserables, lo encontró en la Sierra de Maltrata, se llamaba San Pablo Chalchicomula. Contrató un pesado camión de carga y lo llenó de ropa, juguetes y golosinas de todo tipo, para dar la imagen real de Santa, compró un traje del personaje y la tarde del 24 de Diciembre de 1991 arrumbó hacia la sierra de Maltrata; el camino es de muy difícil acceso, las cuestas y curvas del camino hacen peligrosísimo el viaje. El Santa gallego no se arredró y a las 11:30 de la noche del 24 de diciembre inició el descenso por el empinado camino; la noche estaba cerrada en la niebla normal en ese tiempo y a esas horas, la difícil cuesta requería de un descenso de mas de 500 mts. de torcidas curvas, en la primera de ellas perdió el control del camión y se volcó, dio dos o tres maromas lanzando la carga cuesta abajo, nuestro Santa Claus salió rebotando entre juguetes, ropa y dulces; el camión quedó atorado cuesta arriba, pero los juguetes, las golosinas y la ropa cayeron junto con Santa hasta el final de la cuesta donde está el pequeño pueblo de San Pablo Chalchicomula. Todos los vecinos despertaron y acudieron hasta donde yacía Santa Claus, quien al ver a los niños sólo alcanzó a decir: “Feliz Navidad, los amo” ... y murió.

Como podrán ustedes constatar, el cuento de Navidad es triste, tal y como es la vida en la sierra mexicana, hay niños humildes que ya no son visitados por Santa Claus, pues murió, tal y como le consta a los niños de San Pablo de Santa Claus, quienes vieron como pronunció con amor sus últimas palabras, la alegría que proporcionó ese 24 de Diciembre a los niños de San Pablo Chalchicomula fue tal, que decidieron ponerle al pueblo“San Pablo de Santa Claus”.

De Luis Martinez Wolf
Puntos:
20-01-13 13:12 #10979026 -> 9096197
Por:eeea

RE: ¿Tienes tiempo para un cuento?
Otro cuento de magia...


LOS NIÑOS QUE CREÍAN EN NADA

Nadie le daría trabajo con lo vieja que estaba, e indagar sobre si disponía de ahorros para montar un negocio en toda regla sería una falta de sensibilidad; por no decir un exceso de estupidez. Qué hacer cuando las carnes te exigen sobrevivir. ¿Pedir limosna? Buenos Aires ya no estaba para eso. Tendría que ganarse la vida haciendo algo de dudosa moralidad. Qué cosa. Qué podría hacer sin perjudicar a la gente. Optó por vender aire, como lo hacían miles de empresas, pero ella no sería una desalmada. Cobraría montos irrelevantes y el aire que daría a cambio no contendría un valor superfluo.

Empezaría a venderlo de inmediato porque, además, sabía que ningún pariente le iba a dar cobijo. No los tenía, ni hacia los lados ni hacia abajo. Hacia arriba, menos. Sandra realmente era vieja. 57 años olvidada en la cárcel por haber matado a su marido le impidieron procrear. Era él o ella. Los moratones acumulados en su cuerpo lo demostraban, pero en el juicio no valieron. El abogado contratado por su suegra era de los caros, de esos con influencias.

Desde el 12 de octubre de 2003, Sandra anduvo libre por las calles. ¡Vaya mentira! Sus carnes la arrinconaron más que nunca. En su estómago tenía aire, pero uno muy distinto del que estaba por vender. En la cárcel había aprendido algo de magia. Hacía desaparecer objetos pequeños, como cigarrillos y monedas. Con una esfera de cristal de cuatro centímetros de diámetro no tendría problemas.

Entre la basura, encontró cajas de un tamaño ideal para empaquetar, una y otra vez, su única esfera. Sólo le faltaban cintas de colores para, en el momento de la venta, atar la caja correspondiente y adornarla con un listón. Las consiguió enseguida.

Frente a una tienda de juguetes, interpretando el papel de una bruja buena de cuento, atraía la atención de los pequeños con un discurso dulce en el tono y seductor en las palabras: “Mira esta bola de cristal. Es ligera como el aire. Es mágica. Mágica para los que poseen el don. ¿Tú lo posees? No mires a tus padres, la respuesta sólo la puede saber uno mismo. Meteré esta bola especial en esta caja… así, ¿ves? Ahora, ataremos la caja con esta cinta para asegurarnos de que se mantenga cerrada hasta que llegues a tu casa. Si al abrirla descubres que la bola se ha desmaterializado (que ya no está), sabrás que posees el don. Pero la bola no habrá desaparecido, sólo habrá cambiado de lugar. Habitará dentro de ti para siempre y te será muy útil en tus sueños, porque con ella vencerás a cualquier monstruo y te ayudará a encontrar mundos llenos de personas y cosas bellas y alegres. Dormirás feliz”. Los padres, confiando en que la vieja los timase con una caja vacía, se la compraban por unas cuantas monedas.

Funcionaba.

El boca a boca hizo cada vez más conocida a la vieja de enfrente de la juguetería en Rivadavia, entre la avenida Otamendi y Campichuelo.

A Sandra Febres Queipo se le recuerda como “La bruja de la bola invisible”. Murió el 7 de enero de 2005. Ni bien pasaron dos meses, la juguetería —que no voy nombrar para no hacerle publicidad— lanzó un producto con la imagen ilustrada de su personaje y con el nombre con el que se le conocía. No lo vendieron como esperaban. En 2008 dejaron de producirlo. Pensaron que la magia de Sandra también era comercializable, pero pasaron por alto el truco de su éxito. Era la voz de ella, la convicción en su tono, lo que agudizaba en los niños el don de creer… de creer que en esa nada que encontraban en la caja fuese posible todo.

Rafael R. Valcárcel
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
medidas para atajar la crisi de cuajo Por: wikikupi12 06-01-12 14:18
popol
8
Para cuando una liga local de padel Por: solo es una opinion 25-09-11 22:47
solo es una opinion
4
propuestas para no morirte de asco este verano Por: cuchifli 09-07-11 04:49
cuchifli
11
Aprobados 2.838.715 € para el Ayuntamiento de La Solana Por: Foro-ciudad.com 26-12-08 23:45
No Registrado
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com