Foro- Ciudad.com

Fuencaliente - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Fuencaliente
15-10-12 20:38 #10673481
Por:juli1959

articulo de la Vanguardia
Us passo un article de La Vanguardia (un diari que no es caracteritza pel seu independentisme). Llegir-lo són 2 minuts.

Un mal negocio. La Vanguardia
David García 18/11/2010



El aumento del independentismo en Catalunya no es casual ni responde a circunstancias difíciles de explicar.

Si dejamos las razones identitarias a un lado y nos centramos en el día a día, ¿quién puede defender el expolio que padecen todos los catalanes, independientemente de si se sienten españoles o catalanes?

¿Quién puede defender que España robe a Catalunya 60 millones de euros al día a partir del déficit fiscal?


Quién puede defender que los estudiantes catalanes reciban sólo el 5% de todas las becas del estado y los estudiantes de Madrid reciban el58%?

¿Quién no querría ver aumentada la renta per cápita anual de los catalanes en unos 2.400€ al año si tuviésemos seguridad social propia?

¿Quién puede defender que el "Ministerio de Cultura" haga un gasto anual por cada español de 47€ y por cada catalán sólo de 5€?

¿Quién querría viajar con el 40% de los trenes construidos por el Estado durante la década de los 70 que se consideraron obsoletos y que aún circulan por Catalunya, mientras que Madrid sólo tiene el 4%?

¿Quién no querría ver a su país 7 veces más rico como dijo el Premio Nobel de Economía Aplicada en la UB el pasado mes de mayo?

¿Quién puede defender que 1 de cada 3 años el Ministerio de Fomento no invierta nada de nada en Catalunya?

¿Quién quiere, pese a ser catalán y sentirse español, que cada año nos roben 20.000.000.000 de euros (11% del PIB), siendo así la región del mundo que sufre más déficit por parte de su gobierno? ¿Realmente sentirse español en Catalunya compensa eso?

Como residente en Catalunya, ¿quién puede tolerar que por cada 12,7 millones de euros que se invierten en medio-ambiente en el aeropuerto de el Prat, se inviertan 300 millones al de Barajas?

Por muy españolista que uno sea en Catalunya ¿se puede defender que entre 1985 y 2005 sólo se hayan construido en Catalunya 20km de autovías mientras que en Madrid se hagan cerca de 900 en idéntico periodo? ¿Se puede aceptar y no protestar cuando en Catalunya sólo se invierte un promedio del 12% del PIB español anual pese a aportar el 22% del mismo PIB español?

¿Se puede aceptar el agravio que hemos sufrido con el AVE? En Catalunya, por el AVE, el gobierno invirtió 316€ por catalán, pero en el mismo año invirtió 1.198€ por andaluz, 894€ por madrileño,574€ por aragonés y 407€ por castellanomanchego.

¿Se puede aceptar pagar peajes y más peajes?
Con la dependencia de Catalunya con respecto a España nosotros los catalanes, independientemente de si nos sentimos españoles o catalanes, estamos perdiendo la oportunidad de vivir mejor. Estamos perdiendo la oportunidad de dar un futuro mejor a nuestros hijos.

España es un mal negocio a nivel cultural, pero sobre todo a nivel económico, y lo es porque tratar a Catalunya como una colonia forma parte de su leitmotiv nacional.



Passa-ho, com més gent ho llegeixi millor.

I per acabar...: el Govern Espanyol regalarà al F.C. Reial Madrid 1.000.000 d´Euros amb l’excusa de donar imatge d´espanya a la resta del mon. O sigui que els catalans també subvencionem al Reial Madrid.



La DIFUSSIÒ és un arma carregada de futur.
Puntos:
15-10-12 23:10 #10674144 -> 10673481
Por:salomen

RE: articulo de la Vanguardia
Si lo que cree Cataluña es que independizandose van a poder ofrecer un mejor futuro a sus hijos, permited que os diga que estáis muy equivocados.
Puedo estar equivocada, por supuesto que sí, pero es como yo lo veo.
Puntos:
15-10-12 23:21 #10674195 -> 10674144
Por:salomen

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
La independencia ahora empujaría a Cataluña a una quiebra inmediata.

El dragón del independentismo catalán ha ido a despertar en un escenario económico que va de lo negro a lo negro azabache. Septiembre de 2012: el viejo debate sobre la financiación catalana y el tan traído y llevado déficit fiscal (la diferencia entre los ingresos fiscales que generan sus contribuyentes y lo que reciben del Estado) muta en un clamor separatista. El de la secesión catalana es otro de los tabús caídos en medio de esta interminable crisis; Cataluña plantea un referéndum sobre la autodeterminación, un proceso complicado, lento, fundamentado en la idea de que a la economía catalana le iría mejor sin España. Hubiese sido viable en 2005 y nadie sabe si podría serlo en 15 años, pero hoy por hoy la economía catalana es calificada como bono basura por los mercados, no recibe crédito de los inversores y ha necesitado el auxilio del Estado para pagar sus deudas. La mayor parte de los expertos consultados ven inviable, o al menos muy enrevesada, una independencia inmediata.

Si Cataluña mañana amaneciese independiente, España viviría una pesadilla, pero el nuevo Estado catalán tendría complicado evitar una suspensión de pagos. El retorno de este déficit fiscal (que la Generalitat cifra en 16.409 millones anuales, el 8% de su PIB) difícilmente compensaría los costes de la ruptura.

La nueva Cataluña nacería con una deuda que podría triplicar a la actual. Ahora es la comunidad más endeudada de España (42.000 millones que equivalen al 21%, o 48.000 si se suma la de sus empresas públicas) pero se llevaría la parte alícuota de la deuda del conjunto del Estado, que se puede calcular en función de su peso en el PIB español (18%), de la población (16%) o de una mezcla de ambos. El pasado junio, la deuda de la Administración central sumaba 617.731 millones, así que el nuevo Estado asumiría más de 100.000 millones. A estos se añadirían 5.000 millones de la deuda de sus Ayuntamientos y otra parte proporcional de la deuda de las empresas públicas (como Renfe, Adif o AENA); que alcanza en total los 34.000 millones; además, el montante del rescate recién solicitado (5.000 millones) y nuevos costes de la reestructuración bancaria. La deuda engordaría hasta unos 150.000 millones.

Las cantidades exactas dependerían de una dura negociación con el Estado, pero la deuda escalaría al entorno del 100%. Solo este año, Cataluña afrontaba unos vencimientos de hasta 13.477 millones y el pago de los intereses se engullían casi 2.000 millones.

“No tendrían capacidad para generar los recursos suficientes para asumir esos pagos en al menos uno o dos años y no podría evitar el impago salvo que acudiese a un rescate, pero esto pasaría fuera de España y sería difícil”, explica Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales. La entrada en la UE, además, requeriría mucho tiempo. Una parte de los defensores de la independencia arguye que Cataluña no debe incorporar deuda estatal porque ya asumió déficit fiscal durante años, pero la mayoría asume que sí debería digerirla.

Por su parte, Josep Oliver, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), cree que la deuda alcanzaría el 80% del PIB y que una independencia ahora “no es imaginable”, y recalca que quienes la plantean lo hacen mayoritariamente “como idea de medio plazo”. En ese contexto, “Cataluña sería tan viable como lo sería España”. Además, advierte de que con la independencia, la capacidad de recursos mejoraría, lo que facilitaría la financiación en los mercados, ya que se recuperaría ese déficit.

El del déficit fiscal es un concepto muy discutido y que arroja cifras diferentes en función de cómo y quién lo calcula pero, dando por buena la cifra del Gobierno catalán, el desfase recuperable sumaría 16.409 millones. No sería inmediato y Rubio cree que la cifra no compensaría los costes de la ruptura, que incluyen riesgos comerciales: no solo posibles boicoteos a productos, sino también nuevas barreras arancelarias si no logra acuerdos con Europa.

Ángel de la Fuente, investigador del Instituto de Análisis Económico, dependiente del CSIC, advierte de que ese ingreso adicional de 16.000 millones quedaría muy reducido al descontar los gastos del Estado de los que se beneficia Cataluña, pero no se producen físicamente en ella (por ejemplo, el servicio de las Embajadas, Defensa y la Agencia Tributaria), lo que suponen unos 5.148 millones. Además, De la Fuente calcula más costes públicos por la pérdida de economía de escala y menos ingresos por parte de la hipotética Hacienda catalana (por la peor información y recursos que tendrían). Rebaja el beneficio total hasta unos 8.000 millones. “No es el momento propicio para este tipo de aventuras”, señala.

El economista Xavier Cuadras ha publicado junto a Modest Guinjoan un libro que trata de la viabilidad económica de la Cataluña independiente (Sense Espanya). Cuadras admite que la deuda subiría y que ahora no hay inversores dispuestos a prestar dinero a la Generalitat, aunque cree posibles terceras vías, como la emisión de bonos o préstamos de la banca. “Ahí el juego político tendría mucho que hacer”, apunta.

Pero habría problemas para la banca. José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, alerta de una debacle, ya que las entidades catalanas que siguen solventes —Sabadell y La Caixa— acumulan grandes volúmenes de créditos concedidos en el resto de España, por encima de los depósitos. “Y si se convirtiera en un nuevo Estado, muchos clientes españoles retirarían sus depósitos para tenerlos en su país y estos son los que financian las hipotecas. Si una empresa pierde el 30% de sus clientes, pierde dinero, pero si le ocurre a un banco, se pierde el propio banco”, explica Díez. La deuda externa neta de Cataluña no se ha calculado nunca, pero existe como concepto, y esta se dispararía. Así que, a su juicio, “tendría que plantear una suspensión de pagos, una quita de deuda y todo esto se llevaría por delante el parque empresarial”. “La independencia catalana sería hace siete años mala para España y Cataluña, pero viable. Hoy por hoy, además, es económicamente inviable”, remacha.

¿Quién financiaría al nuevo país?

“Sería difícil sortear el default, aunque no se puede ser categórico en una hipótesis, pero los mercados están cerrados y tendría que pagar mucha más rentabilidad para colocar deuda”, apunta Javier Ferrer, jefe de la mesa de Renta Fija de Ahorro Corporación. En una emisión de bonos entre grandes inversores de marzo de 2011 (la primera que hacía en más de un año), los títulos pagaron un interés del 5,5%, el doble que el Tesoro español en aquel momento y cercano al de Polonia y Rusia.
Los llamados bonos patrióticos a particulares buscaron paliar estas dificultades. En las cuatro emisiones realizadas desde 2010 se colocaron 12.740 millones en títulos con tipos de interés algo inferiores al 5%. Ferrer advierte de que “habría que conocer quién ha invertido en los bonos catalanes, porque los inversores del resto de España es probable que no renovaran”.
Ve salida Francesc Balcells, de Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, quien enfatiza que es difícil predecir qué ocurriría, si bien no ve imposible que los mercados volvieran a confiar en la economía catalana. “Aunque la deuda pública podría crecer si Cataluña absorbe parte de la deuda española a través de un proceso de negociación, sería manejable, porque a los inversores les preocupa más la trayectoria de esta deuda que el total, y valorarían que la capacidad catalana de generar ingresos fiscales mejoraría notablemente”, apunta. A su juicio, con un superávit primario mayor (previo al pago de intereses de la deuda), el proyecto de independencia en un momento como el actual “es factible”.

Fuente: El País
Puntos:
16-10-12 12:13 #10675012 -> 10674195
Por:timbaler

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Es enternecedor salomem comprobar tu interés, preocupación y deseo de que Catalunya no se independice por lo mal que, según tú, lo pasaríamos todos los que vivimos aquí. Sinceramente no entiendo a estos catalanes, queriéndonos como nos quieren en el resto de España, los muy desagradecidos quieren independizarse.
Puntos:
16-10-12 12:34 #10675065 -> 10675012
Por:Cablespelaos

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Pues bien, mi opinión es que ya esta bien; que se independicen y que dejen de dar el coñazo. La verdad es que a mi personalmente no me hace falta ni Cataluña ni los Catalanes para absolutamente nada....eso si para que estén todo el día en todos lo foros y cadenas de TV con la misma monserga.
Pero es que no os van a dejar por mucho pecho que saquéis aunque repito por mi ya a estas alturas de la película: !!Que os vaya bonito¡¡.
Puntos:
16-10-12 13:03 #10675136 -> 10675065
Por:losabiamos

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Efectivamente Cablespelaos, respeto que cada uno publique en este foro cuantas noticias crea conveniente, pero para mí el debate de la independencia de Cataluña está zanjado. Que se independicen y cuanto antes mejor, no hace falta que se justifiquen tanto.
Puntos:
16-10-12 13:21 #10675175 -> 10675012
Por:salomen

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Bien podrías dejar tus ironías a un lado timbaler, porque ya sabes por dónde me las paso Guiñar un ojo más viniendo de tí que precisamente no eres catalán.
Me la pela como lo pasen los separatista pero sí que me parece injusto que se quiera decidir por otras muchas personas que no piensan como vosotros. Eso es lo que me preocupa, lo demás, ya sabes....
Puntos:
16-10-12 20:30 #10676325 -> 10675175
Por:infan3

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Mucho dar el coñazo con la independencia y luego a pedir rescate al estado,¿ para eso si sois españoles? ¡¡¡¡anda yaaaaaa!!!
Puntos:
16-10-12 23:55 #10677084 -> 10676325
Por:juli1959

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
mucho criticar, de lo que se escucha en debates por la televisión y periodicos pero la realidad es el primer articulo de la vanguardia.

La Generalitat solicita un total de 5.023 millones de euros para afrontar sus problemas de tesorería y, sobre todo, sus vencimientos de deuda más inmediatos de ahora hasta final de año. Es una paradoja que Catalunya tenga que pedir ayuda financiera al Estado cuando es la comunidad autónoma que más contribuye. Por eso la Generalitat afirma que se trata de reclamar un dinero que los ciudadanos catalanes ya han pagado.

Leer más: https://ww.lavanguardia.com/opinion/editorial/20120829/54342763627/el-rescate-de-catalunya.html#ixzz29V9iD73A
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | https://acebook.com/LaVanguardia
Puntos:
17-10-12 08:12 #10677352 -> 10677084
Por:losabiamos

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Del España nos roba, al Cataluña se lucra de España. Un informe de un organismo oficial de la Generalitat admite 4.015 millones de superávit de Cataluña respecto del resto del Estado en 2009. Un dictamen de un organismo oficial del 'Govern' admite que recibió más de lo que aportó al Estado en 2009.

Fuente: El Mundo.

He repetido en muchas ocasiones que según quien da los datos la botella está medio llena o medio vacía. Ya sabemos que España es lo peor del universo y Cataluña la flor de loto, como eso está claro, independizaros ya, cuanto antes, dejarnos en paz.
Puntos:
17-10-12 08:34 #10677368 -> 10677084
Por:losabiamos

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Se me ha olvidado comentar en el anterior mensaje el artículo que saco a colación no es con la intención de justificar nada ni rebatir ningún otro artículo; este artículo es uno de tantos que en estos días se publican y que podrían saturar este foro si los publicásemos todos. Por este motivo mi intención es poner de manifiesto que si nos agarramos a los artículos, datos y publicaciones que justifican una postura u otra, nos podríamos pasar horas y horas colgando mensaje.

Bajo mi punto de vista, basta ya de justificaciones, independencia ya para Cataluña.
Puntos:
17-10-12 14:53 #10678199 -> 10677084
Por:juli1959

RE: ya puestos, no estaría mal echarle un vistazo a éste otro artículo
Ojalá pudiera ser asi de facil para todos nosotros.

Y como tu dices según en el lado en el que se esta, la botella se ve medio llena óh medio vacia, y por aqui se ve no medio vacia, si no vacia del todo.

Y con esto conclullo mi opión.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
(PRESUNTAMENTE) Por: No Registrado 11-06-13 20:39
No Registrado
6
(LA UNIÓN) Por: No Registrado 11-09-12 21:24
No Registrado
0
Huelga de funcionarios Por: No Registrado 13-02-12 11:50
sol1314
26
!!!Que fuerte¡¡¡ Por: No Registrado 09-03-11 23:28
OBSERVADOR2005
19
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com