Foro- Ciudad.com

Bolaños de Calatrava - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Bolaños de Calatrava
02-06-09 17:58 #2387425
Por:MPdelPP

La corrupción azota al PSOE en plena campaña
La corrupción azota al PSOE en plena campaña

Las tramas urbanísticas salpican a más de una decena de municipios en los que gobiernan los socialistas
29 Mayo 09 - Madrid - T. Martos



La campaña electoral del PSOE para las europeas no podía haber empezado peor. La formación política se ha empeñado tanto en inventarse ficticios trapos sucios de la oposición que se olvidó de tapar los propios que si son reales. Así, en los últimos días han sido varios los escándalos de corrupción que han salpicado a los socialistas. El pasado lunes, la Guardia Civil destapó una trama urbanística en el Ayuntamiento de Arrecife, en Lanzarote, en la que, presuntamente, estarían implicados dos miembros del PSOE: el jefe de la oficina técnica municipal, José Rafael Arrocha, y Segundo Rodríguez, ex alcalde de Tinajo y ex vicepresidente del Cabildo Insular. Ambos fueron detenidos, junto a otras siete personas, y acusados de falsificación y concesión irregular de licencias de obra.
No ha sido el único escollo de los socialistas. Apenas un día después, era detenido el ex alcalde socialista del municipio murciano de Lorca, Miguel Navarro. El arresto está relacionado con la «operación Reciclaje» contra una trama de corrupción en el seno de la Empresa Municipal de Limpieza de la localidad, Limusa, de la que presuntamente se podrían haber desviado fondos públicos para financiar a empresas privadas. Tras declarar ante el juez, Navarro quedó libre con cargos.
Y, por si esto fuera poco, otro ex alcalde socialista, Francisco Javier Raventós, ex regidor de Collbató, en Barcelona, iba a ser juzgado el martes, pero pactó en el último momento con la Fiscalía una pena de cinco años de cárcel y ocho de inhabilitación por malversar 76.426 euros durante su etapa al frente del Ayuntamiento, entre 2001 y 2003. Raventós reconoció que había abusado de su cargo para obtener dinero del erario público que debía servir para pagar a proveedores municipales. Estos son los más recientes, pero no los únicos, ya que la corrupción en el PSOE ha sido una constante. Estos son algunos de los casos más destacados en la geografía española:


Andalucía
- «Operación Malaya»: Es, sin duda, la más conocida por su envergadura. Se destapó en marzo de 2006 y se saldó con la detención de buena parte de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Marbella. La alcaldesa entonces, Marisol Yagüe, estuvo en prisión año y medio, así como su primer teniente de alcalde, Isabel García Marcos y otros ediles del Grupo Independiente Liberal (GIL), PSOE y Partido Andalucista. Por la misma causa, fueron encarcelados el anterior regidor del municipio, Julián Muñoz, y el ex gerente de Urbanismo Juan Antonio Roca, considerado el cerebro de la operación.
- Garrucha (Almería): Al alcalde socialista, Andrés Segura, le acusaron de firmar un convenio con la empresa Promociones e Inversiones Hermanos Muñoz Fernández mediante el cual ésta se comprometía a pagar al Consistorio 2,6 millones para legalizar 28 viviendas construidas ilegalmente en el municipio.


Comunidad Valenciana
La comunidad donde más han puesto sus miras los socialistas para atacar al PP, es una de las que más casos de corrupción de su partido ha registrado:
- Elche: Hace un mes el alcalde ilicitano, Alejandro Soler, declaraba como imputado por los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación. Según afirmó, todo se debía a un «error administrativo». El PP presentó varias denuncias por el presunto pago de inserciones publicitarias de actos electorales del PSPV-PSOE con dinero del ayuntamiento.
- Bigastro: Su alcalde, el socialista José Joaquín Moya, fue encarcelado por delitos contra la ordenación de territorio, prevaricación y malversación de caudales públicos. La investigación destapó operaciones de recalificación y permutas de suelo en una zona verde del municipio para levantar naves industriales.
- Zarra: Su alcalde, Juan José Rubio, que fue expulsado del PSPV, y su hijo, pagaron 18.000 euros para salir de prisión. Dio licencias de obra a su hijo para edificar en zona no urbanizable.
- Carral: Se produjo hace dos años. El entonces alcalde socialista José Manuel Rodríguez Leal, declaró como imputado por un delito de ordenación del territorio, prevaricación y cohecho. La denuncia la interpuso una asociación de consumidores que le acusaba de dar licencias para que se construyeran hasta 1.200 viviendas en el Parque Natural de El Hondo de Elche. La Generalitat retiró al Ayuntamiento las competencias urbanísticas.
- Sueca: El alcalde del municipio, Salvador Gil, del PSOE, está imputado por tres presuntos delitos de prevaricación, contra el medio ambiente y contra la ordenación territorial. El PP denunció a Gil por autorizar la construcción de 25 viviendas en terrenos pertenecientes al Parque Natural de la Albufera.


Castilla-La Mancha
- «Las Higuericas» (Hellín): En 2006 se iniciaron las obras de la urbanización «Las Higuericas», con el visto bueno del alcalde, el socialista Diego García. Incluían 680 chalés de lujo con sus respectivas piscinas, los cuales, según las denuncias tanto de ecologistas como del PP, están en un espacio declarado «Lugar de Interés Común y Zona Especial de Protección de Aves», perteneciente a la futura Red Natura 2000. Los populares denunciaron, además, sobornos para «comprar al pueblo».
- Seseña (Toledo): La urbanización de «El Pocero» ha sido uno de los casos más sonados. Francisco Hernando se propuso construir una «ciudad» de 13.500 viviendas sobre 1,8 millones de metros cuadrados de terreno rústico recalificado. Pese a que acumula casi tantas denuncias como las que presenta, anunció su intención de levantar un millón de viviendas en Madrid y se compró el yate más grande de España. Fue condenado a cuatro años de prisión y a pagar seis millones de euros por varios delitos fiscales, y se investiga la recalificación de los terrenos y varios delitos de cohecho, fraude y prevaricación. Las pesquisas llegaron hasta varios miembros del PSOE y funcionarios municipales, que podrían haber recibido más de 800 millones de euros.


Aragón
- La Muela (Zaragoza): La alcaldesa socialista de esta localidad, María Victoria Pinilla, se encuentra encarcelada desde el pasado 23 de marzo y se le imputan los delitos de cohecho, revelación de secretos, negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos, tráfico de influencias, prevaricación, fraude en las subvenciones, malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones (exigir impuestos, deudas, prestaciones...) ilegales, y blanqueo de capitales.La trama de corrupción urbanística de esta localidad se destapó el 18 de marzo y por el momento hay imputadas 26 personas.


Galicia
- Puerto del Son: La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Galicia acusó al edil socialista Manuel Vázquez de comprar al menos cuatro fincas entre los años 2000 y 2006, que fueron declaradas no urbanizables, con la principal pretensión de recalificarlas con el objetivo de incrementar su valor.


Baleares
- Caso de «Eivissa Centre»: Además del presidente del Consell Insular, Xicu Tarrés, que está imputado, el juez encargado del caso investiga si algunos socialistas ibicencos habrían aceptado el presunto pago de comisiones ilegales por parte de la constructora Brues. A cambio, habrían obtenido la adjudicación de la ejecución del proyecto urbanístico «Eivissa Centre», para la remodelación urbanística del centro de la ciudad.


Canarias
- San Bartolomé de Tirajana: En junio de 2007 el Ayuntamiento, gobernado por Nueva Canarias y el PSOE se registraba por orden judicial en el marco de una operación contra la corrupción política. Seis personas resultaban detenidas, entre ellas un concejal y el secretario del Consistorio. La Policía Judicial rastreó todos los rincones de varios departamentos del Ayuntamiento, como el de Contratación, Actas, Intervención de Fondos, Urbanismo y Vivienda. Uno de los arrestados fue el edil del Centro Canario Nacionalista Francisco Guedes García, polémico político que fue primer teniente de alcalde y concejal socialista de Vías y Obras, pero que fue expulsado del PSC-PSOE y del grupo de gobierno municipal por distintas acusaciones de irregularidades formuladas contra él. La detención de «Pacuco», como se la conocía era una noticia esperada en ámbitos políticos del sur de Gran Canaria.
Puntos:
02-06-09 18:03 #2387465 -> 2387425
Por:No Registrado
Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
LISTADO PROVISIONAL


FRANCISCO ENRIQUE CAMPS ORTIZ. Presidente de la Generalitat Valenciana, desde mayo de 2003 y Presidente Regional del Partido Popular de la Comunidad Valenciana desde abril de 2004.Según Garzón está implicado en la trama valenciana. LLama de manera compulsiva a su sastre. Garzón se ha inhibido a favor del TSJ de la C.Valenciana. Este Tribunal lo preside un intimo y formal amigo que responde al nombre de La Rua

CARLOS FABRA. Presidente del Partido Popular en Castellón. Presidente de la Diputación Provincial de Castellón. Se investiga desde hace cinco años al susodicho por los presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, falsedad en documento y fraude fiscal.

José Manuel Soria. La Fiscalía Anticorrupción ha acordado investigar una denuncia contra el vicepresidente canario y presidente del PP por prevaricación y cohecho en relación con los regalos que obtuvo en 2005 del promotor noruego Bjorn Lyng -fallecido en 2006-, dueño de Anfi Tauro. El Cabildo grancanario, que entonces presidía Soria, apoyó un proyecto hotelero de Lyng para que pudiera ser autorizado a edificar 3.600 plazas como una excepción de la moratoria que pesaba en toda la comunidad para frenar la saturación costera de este tipo de establecimientos.

Francisco Marqués. ex consejero de Medio Ambiente de Murcia. Ex delegado del Gobierno en Murcia bajo el Ejecutivo de José María Aznar.Imputado por cohecho y prevaricación por la reclasificación de un paraje protegido en el que una sociedad del empresario Trinitario Casanova Abadía pretendía construir 4.000 viviendas, un hotel de lujo y un campo de golf. En el caso están imputadas otras nueve personas, entre ellas Casanova y el alcalde de Águilas, el popular Juan Ramírez.

RICARDO COSTA CLIMENT, - Pertenece al denominado Clan Costa. Es socio de una asesoría en Castellón, que medió en la compra de una de las empresas del caso Fabra.. Ocupa el cargo de Diputado de las Cortes Valencianas y el de Secretario General del Partido Popular de la Comunidad Valenciana. Según Garzon está implicado en la trama valenciana. Se ha inhibido a favor del TSJ de la C.Valenciana
JOSÉ MARÍA MICHAVILA. Ex Ministro de Justicia con José María Aznar. Diputado en sus tiempos libres dedica el resto a asesorar desde su despacho de abogados a todo tipo de imputados e implicados en el Caso Gürtel.

JOSÉ VÍCTOR CAMPOS GUINOT, Ex Vicepresidente de la Generalitat Valenciana y Consejero de Justicia y Administraciones Públicas. Dimitió en el año 2007.Representó la cuota del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, en el Gobierno valenciano en la anterior legislatura. Ocupó los puestos de consejero de Justicia, primero, y vicepresidente, después. Dimitió en 2007 para dedicarse a los negocios. Como vicepresidente participó en la organización de la visita del Papa y los contactos para llevar la fórmula 1 a Valencia. Fabra lo repescó en octubre pasado para el PP provincial de Castellón. Imputado por Garzón en el Caso Gürtel

RAFAEL BETORET PARREÑO, Concuñado de Carlos Fabra, Betoret accedió al puesto de jefe de gabinete de la Consejería de Turismo con Milagrosa Martínez en la primera legislatura de Camps. En 2005, con Betoret ya en este puesto, Orange Market obtuvo el primer concurso para montar el pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur. Al ser nombrada Milagrosa Martínez presidenta de las Cortes en 2007, Betoret pasó a jefe de protocolo de la Diputación de Valencia.Imputado por Garzón en el Caso Gürtel
Alberto López Viejo . Miembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva regional del PP. Diputado autonómico. Esperanza Aguirre, le cesó al frente de la consejería de Deportes. No obstante, López Viejo continúa en su puesto de parlamentario madrileño. Está acusado de adjudicación irregular de contratos. En una de las grabaciones de la investigación Francisco Correa reconocía que López Viejo recibía comisiones de cada acto que organizaba para el Partido Popular. “Alberto se lleva una parte de cada acto que se hacía, aquí un kilo, aquí medio”, afirma literalmente el jefe de la trama en estas grabaciones.Junto a él trabajaba su amigo Pedro Rodríguez Pendás. López Viejo sugería fraccionar los costes de los servicios para que no superaran la cantidad de 12.000 euros, que obligaría a realizar un concurso público para evitar la adjudicación a dedo.

Arturo González Panero, Imputado. ex alcalde del PP en Boadilla del Monte. " El albondiguilla " Dejó el cargo obligado por su partido. Sobre él recaen múltiples sospechas de trato de favor a la red de Correa. Los supuestos corruptos hablan mucho sobre este alto cargo en sus conversaciones. Isabel Jordán, administradora de una de las sociedades de la red, asegura que el alcalde se irá en la próxima legislatura porque ha hecho mucho dinero, pero, al mismo tiempo, le intentan presionar con supuestos vídeos comprometedores. "Si le doy la cinta que tengo del Albondiguilla [mote con el que se refieren al alcalde], se caga, pero voy también al trullo". Y alardea de sobornos: "Ahora no voy a tener para pagar al Albondiguilla", ironiza Correa.

GINÉS LÓPEZ RODRÍGUEZ- Imputado.Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Arganda del Rey ( Madrid ) desde 2003; Presidente del Partido Popular de Arganda del Rey desde 1990, y Miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP de Madrid. En la organización se le conoce por el apodo de “El gafitas”.

TOMÁS MARTÍN MORALES, Vicepresidente y consejero delegado de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Boadilla del Monte, cobró al menos 378.172 euros por intervenir a favor de diversas adjudicaciones de ese Ayuntamiento, según el auto. Martín Morales, miembro del comité ejecutivo del PP de Boadilla y persona de confianza del ex alcalde Arturo González Panero (también imputado), participó, sostiene Garzón, en la adjudicación directa de contratos a Down Town Consulting, SL, actual Easy Concept Comunicación, SL. También en la adjudicación directa de una parcela a la empresa UFC, propiedad de José Luis Ulibarri, tras la intervención de Francisco Correa, entre otras.
Benjamín Martín .Fue el elegido por Esperanza Aguirre para presidir la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid sobre la trama de espionaje. A los pocos días dimitió. Según el auto de Garzón cobró presuntamente 437.000 euros por favorecer los intereses de Correa. El auto explica que mientras Martín Vasco estuvo al frente de la empresa pública Fomento y Desarrollo de Arganda "se produjo la entrada de las empresas de Correa mediante la adjudicación de contratos públicos a la empresa Easy Concept". En la cuenta B de la trama figuran, entre otras, anotaciones "por billetes de avión, estancia en hoteles, alquiler de coches, organización de la boda, viaje de novios, compras en joyería Suárez y tres entregas en efectivo de 30.000, 50.000 y 150.000 euros (230.000 euros), ascendiendo el montante total a 345.166" euros.

CARLOS CLEMENTE AGUADO, Fue viceconsejero de Inmigración de Madrid hasta el 23 de octubre de 2008 y, según el juez, recibió al menos 16.000 euros de la trama en 2006, mientras ocupaba su cargo. Uno de los pagos está reflejado en la cuenta B y el otro ha sido desvelado por la empresaria Isabel Jordán. En el auto no consta a cambio de qué recibió ese dinero.Fue diputado en la Comunidad de Madrid y Director de Inmigración, Cooperación al desarrollo y Voluntariado entre 2003 y 2005.

JESÚS SEPÚLVEDA RECIO, Alcalde de Pozuelo de Alarcón (81.000 habitantes) desde 2003, presidente del PP local y miembro del comité ejecutivo del PP regional. Sepúlveda "aparece en la contabilidad B del grupo empresarial investigado", dice el auto de Garzón. A veces son cantidades "entregadas en sobre a JS" pero también hay, por ejemplo, un "ingreso en cuenta en el BBVA, por cuenta de PC" -a quien el juez identifica como Paco Correa- "para cancelar una factura de Pasadena Viajes con cargo a Jesús Sepúlveda". "La cantidad total que resultaría a favor de Jesús Sepúlveda sería de 422.992 euros", resume Garzón. Y añade: "Previamente a que el señor Sepúlveda fuera alcalde de Pozuelo era una de las personas que organizaban los eventos del PP y ofertó a Francisco Correa que fuera su empresa Special Events la que llevara esos eventos. Una vez que Jesús Sepúlveda ganó las elecciones en Pozuelo el grupo empresarial investigado empezó a hacer eventos para ese municipio".Ex marido marido de Anita Mato


Guillermo Ortega, Imputado. 41 años, llegó a la alcaldía de Majadahonda cuando Ricardo Romero de Tejada dejó el municipio en mayo de 2001 para ser secretario general del PP de Madrid. En 2005, el PP le obligó a dimitir por un escándalo urbanístico, pero le colocaron como gerente del Mercado Puerta de Toledo. Ahora dimite también de este cargo por sus implicaciones con la trama de corrupción. Durante su mandato contrató a la empresa Special Events, vinculada a Francisco Correa. Su jefa de gabinete fue María del Carmen Rodríguez, detenida y puesta en libertad con cargos. Correa no siente, precisamente, aprecio por él. "Mi mujer compró un piso de la Rata , le costó 54 millones al cerebro de mosquito". Ortega aprobó contratos con Special Events, la principal empresa de la trama de corrupción por más de 125.000 euros.

José Galeote. Padre de Guillermo y Ricardo Galeote. Ex concejal del PP en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte desde 1995 a 2003. Luego trabajó como asesor del Alcalde y de Asuntos Institucionales. En la actualidad, José Galeote sigue siendo consejero de la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda de Boadilla. Acompañó a Arturo González Panero y Francisco Correa a Miami Beach, lugar donde el ex regidor de Boadilla pudo haber adquirido varias propiedades.

Ricardo Galeote QUECEDO . Concejal de la localidad malagueña de Estepona. Hermano del eurodiputado Guillermo galeote. Ha sido número dos del partido y ocupó un cargo de confianza en el consistorio entre 1999 y 2003 con dos gobiernos distintos. Como concejal de la localidad malagueña, contrató con las sociedades Special Events SL y Viajes Pasadena SL, del empresario Francisco Correa, 53.227,58 euros y 69.735,39 euros en concepto de billetes de avión y tren así como alojamientos en hoteles para Fitur.

Gerardo Galeote. Eurodiputado .Portavoz en el Parlamento Europeo y patrono de la Fundación FAES..Su nombre ha aparecido, junto con el de Luis Bárcenas, en los informes policiales del caso Gürtel.

José Javier Nombela Olmo. Ejerce desde 2007 como asesor del concejal presidente del distrito de Moncloa-Aravaca, Álvaro Ballarín . Ex presidente de Nuevas Generaciones del PP en ese distrito. Estuvo ligado a Easy Concept y Special Events.



Alfonso Ferrada. Ex Alcalde de Burriana. Senador territorial del PP en sustitución de Andrea Fabra hija de Carlos Fabra, quien renunció al cargo tras su elección como diputada al Congreso. Ferrada está imputado en varios casos de corrupción urbanística por prevaricación, malversación de fondos públicos, cohecho y atentado contra la ordenación del territorio tras aprobar un polémico proyecto urbanístico

José Ignacio Fernández Rubio. Diputado autonómico de Madrid. Está actualmente procesado y pendiente del juicio por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al ostentar la condición de aforado. Nombrado por Aguirre Vice Consejero de Empleo

Alfonso Bosch .Fue integrante del equipo de confianza de presidencia del Gobierno durante los mandatos de Aznar. En la actualidad, compatibiliza su cargo de gerente de Vivienda y Suelo de Boadilla con el de diputado en la Asamblea regional. Es, además, secretario de Movilización del PP de Esperanza Aguirre. Uno de los imputados por Garzón lo define concretamente como "uno de ellos y uno de los malos, de los que hacen cosas mandados por ellos (en relación a los cerebros de la trama)".

Luis Bárcenas. Es senador por Cantabria y tesorero nacional del PP. Aparece en algunas grabaciones y en el sumario que instruye el juez Baltasar Garzón. El Mundo publicó que Bárcenas (mano derecha y sucesor de Álvaro Lapuerta como tesorero del PP y "en el corazón de las finanzas del PP desde la presidencia de Manuel Fraga"), presionó al gobierno de Aguirre para conseguir contratos públicos de seguridad.

Francisco Correa Sánchez. Nació en Casablanca (Marruecos), donde sus padres tenían una fábrica de calzado. Hizo la mili en la Legión y trabajó como botones en un banco. Años después entró en Viajes Meliá.Presunto cabecilla de la trama de corrupción ,Según Garzón da instrucciones para realizar dádivas a funcionarios públicos con el fin de obtener un provecho económico para él y el grupo que dirige o para conseguir la paralización de procedimientos sancionadores que afectan a su patrimonio». Fue uno de los testigos de la boda de Agag, Posee numerosas sociedades , la mayoría, en paraísos fiscales. Tras Special Events y Pasadena Viajes se crearon otras con nombres ingleses Orange Market (ha participado en todo tipo de actos deportivos, como la Copa América de vela y en temas de la Comunidad Valenciana en Fitur), Down Town Consulting (trabajó para la CAM), TCM (ha facturado importantes cantidades para el Ayuntamiento de Majadahonda), Good and Better (se benefició de actos organizados por la Consejería de Empleo y Mujer de la CAM), Rialgrenn (fue la principal organizadora de eventos del PP en Andalucía), Booemerangdrive, Cresva y otras. Ficha a Antonio Cámara. A través de este último, organizador y jefe de gabinete del ex presidente del Gobierno José María Aznar, Correa une sus lazos al yerno de éste, Alejandro Agag, a quien Cámara, en su día, llevó personalmente a la sede de Génova y presentó a Aznar.

Álvaro Pérez Alonso : "El bigotes". Centraba su actividad en la Comunidad Valenciana tras haber tenido un aterrizaje triunfal: el gran mitin de Mestalla de 1996, que organizaron Special Events y Jesús Sánchez Carrascosa, asesor de Eduardo Zaplana. El era un trabajador más, pero participó en el mayor acto electoral celebrado hasta la fecha por un partido, que abarrotó las gradas y el terreno de juego con 55.000 seguidores. Pérez trabajaba como asesor externo de José María Aznar en Génova. Fue entonces cuando el actual presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, vio por primera vez al hoy investigado por Baltasar Garzón. Los siguientes encuentros se produjeron en los congresos nacionales del PP de 1999 y 2002. En 1999, Special Events organiza parte de la campaña electoral de Zaplana a la Generalitat y percibe por ello 10 millones de pesetas. Es la tercera firma en facturación (Media Estrategia cobra 22,3 y Grupo Cencal, 13,3).

Pablo Crespo Sabaris. Ex secretario de Organización del PP gallego.Actuaba como gerente y consejero delegado de las empresas. Según Garzón, «lleva la dirección y el control del funcionamiento de las empresas de eventos, [...] es el consejero delegado de las empresas; recibe las ofertas de proyectos económicos, concierta las reuniones preparatorias y organiza las reuniones de otros miembros del grupo y supervisa la gestión financiera». En definitiva, Crespo «es el responsable de la gestión del patrimonio personal de Correa». Crespo es responsable de la gestión del patrimonio personal de Correa y "codiseña con éste la estrategia de ocultación de fondos del mismo".

Alejando Agag. Yerno de José Mº Aznar. Lidera la cabeza de los que tienen más amigos entre imputados y conocidos en la Operación Gürtel

José Luis Urribarri. Imputado. Nacido en Burgos hace 54 años, es el presidente de Begar Construcciones y Contratas, SA, una empresa de obras que entre abril de 2004 y octubre de 2008 ha resultado adjudicataria de obras por 32.946.195 euros en tres consejerías (Transportes, Educación y Justicia) del Gobierno regional que preside Esperanza Aguirre. También recibió el encargo, junto a otras seis empresas, de construir el hospital Infanta Leonor de Vallecas. Juntas formaron una empresa (hospital de Vallecas, SA), que recibe 15,4 millones de euros de canon anual por el centro hospitalario. Su negocio más conocido en Valencia es Mediamed, empresa desde la que, con otros socios, se ha hecho con el control de 13 televisiones digitales adjudicadas por el Gobierno que preside Francisco Camps (PP). Begar también ha logrado en Valencia dos aparcamientos y un colector de la Generalitat. El Gobierno valenciano le concedió con la constructora Ocide la obra del hospital de Lliria por 25 millones.

Francisco Granados : Consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Esperanza Aguirre. Secretario General del PP en Madrid. Ex alcalde de Valdemoro. . Presidente de la Comisión de Investigación abierta en la Asamblea madrileña en el verano de 2003 para esclarecer las causas de la actuación de dos diputados electos socialistas que con su deserción de la sesión constitutiva de la nueva Cámara, dejó a los socialistas sin la presidencia de la Comunidad.

Ignacio González González. Vice Presidente del Gobierno de Esperanza Aguirre. Se han conocido dos 'dossiers' que incluyen fotos y documentos privados de González. El principal es un dossier de 69 páginas, que recoge una detallada información sobre González. La conclusión básica del informe es que el vicepresidente madrileño lidera "un grupo de amigos que crean un negocio particular y, además, obtiene beneficios extra de la Comunidad o el Canal de Isabel II". En el documento se cifra el patrimonio de González y su esposa en 1,8 millones de euros. Además, se indica expresamente que tiene una "caja de caudales" y que en ocasiones "paga en negro". El viaje a Johannesburgo es, precisamente, la clave del segundo dossier. Se trata de un documento más modesto, que no llega a diez páginas, donde se relatan las relaciones de González con el empresario Enrique Sánchez González. Parte de este informe fue desvelado por El País, el pasado 20 de enero, y provocó una denuncia de la Comunidad de Madrid que ha llevado a la apertura de diligencias previas por parte del Juzgado de Instrucción 47 de Madrid, al entender que hay indicios de delito. Los autores de este documento sostienen que el viaje a Suráfrica de González y su esposa fue abonado en realidad por el empresario, como supuesto pago por contratos públicos. El vicepresidente aseguró que nunca había adjudicado "nada" a Enrique Sánchez. El periódico Público demostró que esa afirmación no era cierta, ya que el Canal de Isabel II que preside González otorgó un contrato de 33 millones de euros a Segurisa, una de las empresas de Enrique Sánchez.

Ildefonso de Miguel. Gerente del Canal de Isabel II. Ha sido también objeto de espionaje Se ha conocido un dossier sobre el patrimonio privado de De Miguel, hombre de confianza del vicepresidente regional, Ignacio González, en la compañía pública que ahora quiere privatizar el Gobierno regional. Los autores del informe de 32 páginas se identifican a sí mismos como miembros de un "centro de investigación". El dossier arranca en sus primeras páginas con un detallado recorrido por los supuestos actuales domicilios del gerente del Canal de Isabel II. Para probar sus informaciones, los redactores del informe acuden al Registro de la Propiedad aportando documentación para acreditar que De Miguel es el titular de las casas. El dossier atribuye al hombre de confianza del vicepresidente del Gobierno la propiedad de dos pisos y un chalé de grandes dimensiones en la zona oeste de Madrid. De todas las propiedades aparecen numerosas fotografías y direcciones en el dossier. Los supuestos espías también han buscado propiedades de Ildefonso de Miguel fuera de Madrid y citan una zona de viñedos del sur de Burgos, en la denominación de origen Ribera del Duero, donde supuestamente el gerente del Canal de Isabel II y su esposa poseen casi 25 hectáreas de viñedo. Caja Madrid compró un pedido de varios cientos de miles de euros en botellas para regalar por Navidad, hace un año. La compra de los terrenos, según el informe, se habría realizado en 2004. Los espías también habrían averiguado que una empresa de De Miguel contrata directamente con la Comunidad de Madrid, Administración en la que trabaja como gerente del Canal de Isabel II. La empresa de De Miguel, Secuencia Pixels, logró presuntamente un contrato de casi dos millones de euros con la Consejería de Justicia en 2007. Al frente de esta empresa aparece un hermano de su mujer. Fue director de Quiero TV.

Luis Vicente Moro Díaz . Ex delegado del Gobierno en Ceuta entre 1998 y 2004, durante el mandato de José María Aznar.Trató con Ignacio González la necesidad de crear un servicio secreto. Moro es amigo personal de Ignacio González. Ambos habían coincidido durante la etapa en que González era secretario de Estado de Inmigración del Ministerio del Interior y Moro Delegado del Gobierno en Ceuta. El tal Moro es un tipo con antecedentes penales. Según la sentencia del Tribunal Supremo Moro fue autor de un delito de revelación de secretos cometida por Autoridad o Funcionario público .Fue condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión y cuatro años de inhabilitación especial para empleo o cargo público.

Manuel Sergio Gamón Serrano. Nacido en Pereruela de Sayago ( Zamora ).el 6 de noviembre de 1959 e ingresó en la policia el 1 de abril de 1981. Ex comisario de Policía, ex jefe de escoltas de vicepresidencia del Gobierno en Moncloa, ex jefe de seguridad de Esperanza Aguirre como presidenta del Senado. Fichado por Aguirre en 2006 como director general de Seguridad Ciudadana, a las órdenes de Alfredo Prada, entonces consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid.Encabezó el registro de un despacho del Campus de la Justicia, el proyecto estrella de Aguirre -300 millones de presupuesto-, y que dependía directamente del entonces Consejero de Justicia Prada. Gamón puso vigilancia durante días en el despacho y, según varios testigos, se llevó documentos y un ordenador..Cesó poco después de ser fichado Peña. Fue jefe del Grupo Operativo de la Unidad Central de Protección y se encargaba del dispositivo de altos cargos del Estado y testigos protegidos. Su mujer también trabajó a sus órdenes en el Senado como secretaria, y hace unos años, con la bendición de Aguirre, sustituyó en el puesto a la secretaria que denunció por acoso sexual a Manuel Soriano, el primer director general de Esperanza Aguirre en Telemadrid.

Pedro Antonio Martín Marín. Empresario y político, compañero del empresario Enrique Sánchez en UCD, ex presidente del Consejo Superior de Deportes, ex directivo del Real Madrid y sucesor de Miguel Ángel Rodríguez al frente de la Secretaría de Estado de Comunicación de José María Aznar. Según varias fuentes, es el amigo de Ignacio González y de Enrique Sánchez que viajó con ellos y sus esposas hasta Sudáfrica. Martín Marín coincidió con Sergio Gamón en La Moncloa y preside el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y de la empresa gestora del Pabellón de Deportes, adjudicada en septiembre del 2006 a un consorcio liderado por el Grupo Recoletos.

José Carlos Silva Mariño, ex alcalde de Gondomar por el PP, y los cinco concejales que formaban con él la Xunta de Goberno, han sido condenados a año y medio de prisión y a ocho años de inhabilitación para el ejercicio de cargo municipal como autores de un delito de prevaricación urbanística cometido de forma contia

Jaume Massot. Director de Urbanismo implicado en varios procesos de la trama corrupta de Andratx. Massot tiene pendientes dos sentencias por un total de ocho años y medio por prevaricación y falsedad documental en procesos relacionados con la trama de Andratx. Ha apelado ambas sentencias al Tribunal Supremo y se encuentra a la espera de la resolución de los recursos interpuestos.

José Martínez García. Ex alcalde de Librilla. Condenado por asuntillos varios.

Domingo González Arroyo. Presidente del PP de Fuerteventura y ex alcalde de La Oliva Nueva acusación por supuestas irregularidades durante su mandato al frente de ese Ayuntamiento. En esta ocasión, la acusación es de prevaricación y alteración del precio en subasta pública. González Arroyo declaró en Las Palmas ante la magistrada de la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) Margarita Varona

Luis Fernando Cartagena. Ex consejero de Obras Públicas con Eduardode Zaplana. Condenado a cuatro años de prisión por apropiarse de una donación de 49.000 euros de unas religiosas al Ayuntamiento de Orihuela.

Daniel García Madrid. Alcalde de Torre Pacheco (Murcia), Detenido por un caso de presunta corrupción urbanística. El pasado 31 de marzo fue detenido por el mismo caso el arquitecto municipal de la localidad murciana, Ramón Cabrera, que habría firmado varios expedientes en condiciones muy desfavorables para el Consistorio. Según fuentes de la investigación se prevén nuevas detenciones.

José Martínez Andreo. La Guardia Civil ha detenido al alcalde de Totana, al actual jefe de la Policía Local y a la secretaria municipal por la presunta trama de corrupción que ha puesto al descubierto la Operación Totem en dicho consistorio. En las próximas horas es posible que se detenga a otro empresario relacionado con la trama.

Carlos Pascual. Ex alcalde de Pego ingresó de forma voluntaria en el centro penitenciario de Picassent a primera hora de la mañana. Pascual -a quien el juez había comunicado que debía entrar en la cárcel antes de las 11 de la mañana- se presentó en el recinto cuando faltaban unos minutos para las ocho. Así, el ex alcalde logró pasar desapercibido al acceder a la misma hora que decenas de funcionarios.

Manuel Fernández - Concejal de Urbanismo del municipio de Alhendín (Granada),detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía acusado de un presunto delito urbanístico, según informaron a Efe fuentes del cuerpo armado. La detención de Fernández se enmarca en la denuncia presentada por el PSOE ante la Fiscalía por diversas irregularidades urbanísticas cometidas presuntamente por el edil en el polígono industrial de Marchalendín, y en una urbanización en construcción. El pasado 29 de diciembre, el PSOE remitió a la Fiscalía una nueva denuncia sobre el polígono industrial Marchalendín, tras constatar que en éste se seguían ejecutando obras un mes después que fueran paralizadas por orden del Ayuntamiento de Alhendín (PP). Los socialistas, que instaron en varias ocasiones a la dirección del PP a tomar medidas sobre las presuntas irregularidades urbanísticas en Alhendín, denunció que el proyecto del polígono industrial, que ocupa tres millones de metros cuadrados, se ejecutase sin haberse aprobado un proyecto que permitiese acometer las obras, entre otras supuestas ilegalidades.

José Luis Mosquera Veleiro y Alejandro Gómez Garrido. Concejales de Gondomar (Pontevedra) detenidos por la Guardia Civil, iban a recibir 50.000 euros de un promotor que se prestó a colaborar con la justicia para desmontar la supuesta trama de corrupción urbanística. A ambos ediles (responsables de Urbanismo y Cultura) y al arquitecto Francisco Javier Borja Ramilo, contratato por el Ayuntamiento, la juez les imputa tres delitos de cohecho a cada uno, y otro a la compañera sentimental de Mosquera, Belén Fernández. Los cuatro han quedado en libertad con cargos.

Silverio Martín,Portavoz del PP en el municipio grancanario de Mogán, y los empresarios Santiago Santana Cazorla y Antonio Canales, junto al propietario de Radio Arguineguín, Juan Medina Ascanio, han sido detenidos por la Policía Nacional.El portavoz popular y los dos empresarios han sido arrestados en el marco de la operación Góndola, que investiga un presunto caso de corrupción urbanística en Mogán.

Francisco González,.Alcalde del Ayuntamiento grancanario de Mogán , detenido ante presuntas irregularidades que se habrían cometido en relación con operaciones urbanísticas en el referido municipio turístico

Eugenio Hidalgo, La Audiencia Provincial de Palma decreta el reingreso en prisión sin fianza y durante un plazo máximo de dos meses del ex alcalde de Andratx (Mallorca) y del inspector de obras municipal Jaume Gibert, acusados de corrupción urbanística

Juan Martín Serón, Alcalde de Alhaurín el Grande (Málaga), detenido acusado de varios delitos al parecer relacionados con asuntos urbanísticos.

Guadalupe López- Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Telde (Las Palmas de Gran Canaria), y su marido, Salvador Santana, detenidos por la policía dentro de la operación “Faycán”, como posibles autores de un delito de malversación de caudales públicos
Puntos:
02-06-09 18:07 #2387496 -> 2387465
Por:MPdelPP

RE: Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
¿Qe tú te creias que estos días solo se hablaba de los trajes de Camps? ¡No hombre! También se habla de los corruptos delpsoez que son muchos más.
Puntos:
02-06-09 18:09 #2387514 -> 2387496
Por:No Registrado
RE: Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
Se habla de todo,de trajes y de aviones,jajaja,pero de todo y de todos,y la verdad,no se quienes son mas,pero uno de mis principios,esos que no te gustan, es que el que la haga que la pague,sea del partido que sea,faltaria mas,jajaja.No creo que tu opines lo mismo,jajaja,si solo ves trajes a diestro y siniestro,jajaja
Puntos:
02-06-09 18:12 #2387536 -> 2387514
Por:MPdelPP

RE: Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
No hombre... yo soy partidaria de que la ley se aplique a todos por igual, y en el psoez no se está aplicando por igual, aunque sí se están sucediendo escándalos uno tras otro.
Puntos:
02-06-09 18:15 #2387553 -> 2387536
Por:No Registrado
RE: Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
en el psoe y en ppelotazo,pero veo que por muy partidaria que seas solo ves lo que quieres ver,por que lo del ppelotazo no tiene nombre,o si?Si tu ves todo normal en el ppelotazo no se puede decir que seas partidaria de aplicar la ley a todos por igual.Tu al psoe se la aplicas antes que los tribunales y al ppelotazo lo lo absulves tambien antes que los tribunales.Partidaria de ¿que?
Puntos:
02-06-09 18:17 #2387571 -> 2387553
Por:MPdelPP

RE: Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
Yo no absuelvo a nadie, tú ignoras los hechos del psoez. Será, digo, porque te conviene.
Puntos:
02-06-09 18:19 #2387597 -> 2387571
Por:No Registrado
RE: Lo del PPelotazo viene de largo,no de ahora
que ignoro,sigues mintiendo,jajajaja He dicho que en todos lados cuecen habas,pero tu ni caso,jajajaja.Esos sontus principios

PD:que me piro,escribe lo que quieras pero no esperes respuesta,jajaja,tengo cosas mejores que hacer que estar aqui hablando con una pared
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
psoe compra el voto de los inmigrantes con vale-compra!!! Por: azulcielo. 18-07-11 20:07
la que faltaba
10
Ante la falta de ideas, el PP copia la campaña del PSOE de hace 4 años. Por: no me vais a callar 04-07-11 23:41
barrancos
24
Yo voy a votar al PSOE Por: No Registrado 13-03-08 17:04
No Registrado
103
psoe Por: fenomeno123456 29-05-07 23:16
fenomeno123456
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com