Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
15-12-10 10:45 #6712905
Por:manuel 60

antiguos oficios
MUJERES CON MUCHA CASTA

Penurias del pasdo ("la colada")
Para la mujer actual, hoy, con las nuevas tecnologías, hacer una colada es trabajo fácil. Basta con abrir la lavadora cargarla apretar un botón y listo. Aunque desgracidamenete para ellas, sigue siendo esto, tarea de mujer, ya que son muy poco los homres que sabemos ponerla en marcha y hacer una colada. Pero si volvemos la vista al pasado y retrocedemos algo más de 50 años, las cosas eran muy diferente a las de ahora.

Actualmente el equipo está formado por una sola pieza, la propia lavadora. Si el equipo se tiene muy completo por lavadora y secadora. Antes el equipo estaba formado por tres elementos a saber: LA PANERA, el BATIDERO y el RODILLERO. La panera era el recipiente donde se depositaba el agua con la que se lavaba la ropa. Era un recipiente estanco de madera con medidas aproximadas a 1,60 ó 1,70 m. de largo por 0,80 ó 0,90 m. de ancho por 0,30 ó 0,40 de fondo (aproximadamente). El BATIDERO consistía en otra pieza de madera de 40 x 60 cm aproximadamente, y una de sus cara labradas con unos surcos alomados y transversales para facilitar el batido al restregar la ropa sobre su superficie, yendo colocado en forma de rampa en la cabecera de la panera y apoyada con el otro extremo en su fondo. el tercer elemento era el RODILERO,pieza también de madera en forma de ángulo recto con soportes laterales y cuya finalidad era apoyar las rodillas sobre su base para aliviarlas del peso del cuerpo. El escenario para la "colada" podía ser muy variado, desde el patio de la casa, hasta la propia calle. No había detergentes ni suavizantes, y en muchos casos el jabón era de fabricación casera a base de aceites desechadas, hidróxido de sodio (sosa cáustica)y agua, que bién batido hasta conseguir una mezcla homogénea se depositaba en un molde, y una vez solidificado se procedía con un cuchillo haciendo las divisiones en pastillas como si de una tarta que sacamos del horno se tratara.

Otros escenarioas con mayor solemnidad fueron los lavaderos. Muy conocidos se hicieron los del POZO NUEVO y la FUENTE SANTA. Para ubicar a los que no conozcan estos lugares, el primero lo encontramos partiendo del canal por la carretera de Hinojal la segunda calleja a la derecha al final de la misma, presidido entonces por un viejo y fornido eucalipto. Y el segundo, tomando el camino viejo del Casar por detrás de la iglesia a unos 800-800 metros, igualmente presidido por otro ejemplar de eucalito de similares características. un tercer escenario menos frecuente era el río Almonte por el camino del Casar a la altura del molino, para lo que se requería el transporte con caballerías. Estas "coladas" eran todo un ritual. Desde el trasiego de mujeres en un ir y venir con su baño de cinc a la cabeza lleno de ropa, hasta el desarrollo de la propia jornada de lavandería. Típico era ver a las mujeres sacando el agua de las fuentes con los calderos para llenar sus paneras, y típica era la imagen humilde de la mujer arrodillada en su rodillero restregando su ropa sobre el batidero hasta conseguir la blancura propia de la pura nieve, como también era típica la imagen de la mujer tendiendo su ropa a secar sobre las rocas, o cubriendo de blanco con sus sábanas, el verde suelo de la primavera para conseguir un perfecto secado, esperando el atardecer para recoger su mercancía y terminar su dura jornada. Estas santas mujeres, que de madre sirvieron a unos y abuelas fueron de otros, escribieron con letras de oro parte de nuestra historia y de nuestro pueblo. Es por esto y otras cosas, por lo que si a la vertedera le hemos levantado un monumento, yo desde estas líneas, pretendo levantales a estas mujeres por resignación, heroicidad, valor y corage, humildad, y capacidad de sacrificio y esfuerzo, otro monumento mucho más grande y con esta simple inscripción cargada de cariño y ternura: "VOSOTRAS SI QUE VALIAIS"
UN ABRAZO PARA TODOS LOS FOREROS.
Mnuel Marín.
Puntos:
17-12-10 21:12 #6726060 -> 6712905
Por:Mª Jesús Luceño

RE: antiguos oficios
muy bonito Manuel, totalmente de acuerdo contigo, que bien merecido tienen hacerles un monumento ¿sabes donde iban a lavar las que vivían en la calle de los Pozos y en el antiguo barrio de la Cruz? en un arroyo que había donde los hornos Tejeros, yo solía acompañar a mi madre algunas veces, al igual que otr@s nin@s que también acompañaban a sus madres, para nosotros era como una fiesta ir a lavar con las madres, por que lo pasábamos genial jugando en el campo, pero recuerdo muy bien, como llegaban nuestras pobres madres a casa, menudas palizas que se daban, se pasaban el día entero, entre lavar, secar y recoger etc. acababan reventadas, sobretodo cuando apretaba el calor en verano, con sombreros de paja, para no coger una insolación y en pleno invierno, que asta tenían que romper el carámbano con sus manos, para poder lavar en los arroyos, además de cargar con los baños de cin y paneras de madera con sus respectivas ropas cargadas en la cabeza, protegidas por unas rodillas de relleno de trozos de trapos, que ellas mismas se confeccionaban, llevaban en los brazos los rodilleros, batideros y a nosotr@s de la mano en muchas ocasiones, que naturalezas más fuertes que tenían, no se como podían con todo eso, y nosotros nos quejamos?? ¡¡¡de verdad, que bien merecido se tienen hacerles un monumento!!!


un saludo a todos
Puntos:
21-12-10 11:51 #6741594 -> 6726060
Por:¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨

RE: antiguos oficios
Me uno a Manuel 60 y Mª. Jesús Luceño para el monumento a nuestras sufridas lavanderas (que pasarían lo suyo) y de paso aprovechar otros dos más: uno para las "güeveras" y el otro para el puente antiguo (ya que se tienen fotografías de los dos lados).

Muchos son de una vez ¡es verdad!, pero esperemos que con un poco de suerte, "sin prisas pero sin pausas", algún día lo tengamos.

Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Recordando oficios Por: fuentemingo 04-10-16 21:53
fuentemingo
0
RECUERDOS ANTIGUOS Por: ¨¨Cerro De LaS VaCaS ¨ 22-01-10 13:32
No Registrado
37
Foto: Oficioss Por: No Registrado 01-11-09 22:00
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com