Foro- Ciudad.com

Santiago del Campo - Caceres

Poblacion:
España > Caceres > Santiago del Campo
03-09-15 23:29 #12823506
Por:emirey1936

sobre el chato de los metales....
Mi amigo Manu. desde la lejana Cataluña. Me pone al corriente de una biografía comprimida, sucinta. De un personaje tan atípico cómo el “Chato de los Metales”. Que a barca todo el recorrido vital del personaje. Antepasados y descendientes. Publicado en el Periódico de Extremadura. Pinchas el nombre, google y ahí está.
Lugares comunes de la capital, de los vecinos con los que alternaba, calles por donde discurría su vida...
Nada que añadir al magnifico trabajo del profesional de esta biografía 'almibarada' que lo trata con cercanía y respeto cómo a un familiar.
Lo que no quiere decir que haya que creerle al pie de la letra. Ya que se trata de una
versión libre novelada.
De niño conocí al personaje, cómo otros de mi tiempo. Y lo que puedo decir, se
aproxima a lo que ya conocíamos de él. Decir que el personaje era un estereotipo de
su época, de una España 'cañí' de miseria e indigencia en el que el protagonista se desenvolvió. Y diría que ya de vuelta de su epopeya bélica y una vez que se gastó lo
ahorrado en ella, su situación no mejoró, fue más precaria aún, a pesar del carácter
imaginativo y polivalente de dicho personaje. Su bici y el remolque, por esos pueblos de Adios empujando su carromato. No dejaba de ser un trabajo para el que había que tener aguante. ¿Que con el tiempo ahorró para una moto.? Ahí me pierdo..
Me resisto a creer que el mismo Hitler lo felicitara al verlo herido y formando .
Lei un libro,” División 250, llamada Azul” de Tomás Salvador,donde el autor narra
las dificultades de los divisionario. Hitler formó una división con los españoles
que llamó hipomovil' y les haría ir al frente marchando a pie para “endurecerlos” cientos de kilómetro. Centrado ya en nuestro protagonista, se casó con una
hija de tía Juana, con quien conviví de niño trabajando en la finca La Zarza, varios años. No, no me olvidé de las dichosas sopas de cebolla, como menú fijo que nos
cocinaba tia Juana, para un mínimo de cuatro personas que nos disputábamos a porfía, cuchara en ristre, incluida ella misma. Con el tiempo, ya muy mayor. No pudo con el mismo ritmo laboral, y recurrió a la hija Antolina casada con el 'Chato'.. Y un aciago día oiria una discusión sin proponérselo, “que allí estaba de demás” que sobraba, hubo de cambiar de aires. Tenía otra hija, casada con uno de lo Serranos, Julio, y un hijo Antonio el 'Pelin''.
Efectivamente el `'Chato' no nos daba dinero por las gomas de alpargatas por los trastos de latón que sustraíamos en casa, sólo una piruleta un globo o una algarroba.
Hay que decir en su favor, que era una persona creativa. Se había fabricado una
especie de ruleta con la que siempre ganaba. Paraba donde las púas sobresalían, las que daban premios escasamente hacian tope. Un engañabobos para los niños que nos
iba en ello la 'pera gorda' que habíamos sustraído en casa.
El 'Chato de los Metales; Alfonso. Era un personaje de una época, cómo lo fue
Feliberta su mujer, una de las hijas de tía Juana, que con apenas doce años se fue a servir a la capital, por la comida y poco más. El autor la sitúa con bocacíón de monja
y algo así,y cómo poeta. Dada la escasa preparación de que disponíamos no me cabe en la cabeza. “El ardor guerrero” de Alfonso hay que entenderlo en el contexto posbélico de los cuarenta, y las salmodias de los demagogos de la época. Prometiendo la gloria y condecoraciones a mansalva, ganadas cazando a los rusos como si fueran patos por la amplia estepa. Muchos miles pagarían la aventura con la vida cómo el hijo de mi maestro.
El 'Chato;' muy conocido por su profesión y su fisonomía peculiar. Reposa
en un nicho de paso obligado del cementerio de Cáceres. Para que no lo olvidemos.
Si hubiese ganado la Cruz del Merito de Guerra. Seguro hubiese pedido tenerla en la
foto de medio cuerpo, para vanagloriarse cómo el héroe que se sentía.
Este puede ser el motivo de su mirada apagada y melancólica con que nos mira desde su tumba.
emirey
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Viaducto sobre el rio Almonte."Garrovillas Santiago del Campo" Por: luis_santiagueño 07-10-14 16:05
No Registrado
1
¿Conocéis la curiosa historia del Chato de los Metales? (LEEDLA POR FAVOR) Por: manuel 60 29-12-11 20:35
Gregorio Sanchez
4
Libro sobre Santiago del Campo Por: El encinar 02-12-11 11:25
asyc
2
Sobre la pesca de la tencha en Santiago. Por: Agustin Bermejo Sauc 15-03-09 21:41
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com